viernes, 10 de mayo de 2024

LA BANDA DE “NOBOA VALBONESI”
IMPLICADA EN TALA DE MANGLAR
PARA INMOBILIARIA EN OLÓN
Pueblo en las redes sociales sugieren
“Que se vayan que se vayan” Pero no
Escuchan, haciéndose los sordos.


El cúmulo de errores presidenciales en el actual gobierno, empieza a sumar voluntades en contra de sus desacertadas decisiones que cargadas de incompetencia, afectan a los ecuatorianos de las distintas clases económicas, muy especialmente a los de a pie, a tal punto que la pobreza se acentúa y nuestra patria es maltratada en el exterior por la farra presidencial en Madrid, la invasión a la embajada de México, sin olvidarse que en en anteriores gobiernos neoliberales, condenaron por “influjo psíquico” al expresidente Rafael Correa Delgado.
EL CASO OLÓN VALBONESI
Lavinia Valbonesi, Mónica Palencia, Roberto Luque y Sade Fritschi fueron señalados por tener alguna participación en el proceso de construcción del proyecto.
Los ministros Mónica Palencia y Roberto Luque, y la primera dama, Lavinia Valbonesi, que son parte del círculo íntimo del presidente, han sido señalados en el conflicto de la comuna de Olón, en Santa Elena.
Recordemos que el presidente Daniel Noboa presentó a su “equipo ganador” la noche del pasado 21 de abril. En sus redes sociales publicó una foto en la terraza del Palacio de Carondelet junto con su círculo más cercano de colaboradores, con quienes esperaba los resultados de su consulta popular.
Se trata de su círculo más íntimo, la gente en la que ha depositado toda su confianza tanto en cuestiones personales y privadas como gubernamentales.
En la gráfica estaban su esposa y primera dama, Lavinia Valbonesi; sus ministros Mónica Palencia (que hasta esa noche fue ministra de Gobierno y se quedó en la cartera del Interior), Roberto Luque (Transporte y encargado de Energía), Gian Carlo Loffredo (Defensa), Gabriela Sommerfeld (Cancillería); Ivonne Núñez (Trabajo); Michele Sensi Contugi (Gobierno y encargado del Centro de Inteligencia Estratégica); Arianna Tanca (Mujer y Derechos Humanos); los secretarios Arturo Félix Wong (Administración Pública); José Julio Neira, secretario Anticorrupción; Irene Vélez (que días después fue designada en la cartera de Comunicación); Valentina Centeno, asambleísta; Cynthia Gellibert Mora, subsecretaria general de despacho de la Presidencia; y Doménica Suárez, subsecretaria de Contenidos de la Secretaría de Comunicación. También aparecía Roberto Izurieta, exsecretario de Comunicación.
De esta lista, Valbonesi, Palencia y Luque tuvieron alguna relación con el proceso de edificación del proyecto urbanístico ECHO, impulsado por la empresa Vinazin S. A., en la comuna de Olón, en la provincia de Santa Elena. Proyecto que ha sido cuestionado en los últimos días por los comuneros y activistas de organizaciones ambientalistas porque aparentemente se está construyendo en una zona de frágil ecosistema.
Lavinia Valbonesi, la primera dama, es la accionista principal de la empresa Vinazin S. A., que fue creada en el 2016 por el mandatario Daniel Noboa. Foto: Alexandra Casulo
Así, Valbonesi es la accionista principal de la empresa, que fue creada en el 2016 por el mandatario y que se dedicaba a la comercialización de vinos. Fue liquidada en el 2019, y ese mismo año se reactivó. En el 2022 Valbonesi recibió la mayoría de acciones.
La empresa cambió de objeto comercial en el 2022; se propuso que se convirtiera en comercializadora de bienes raíces y mercadeo.
 
Kronfle y su gente, festejan:
ASAMBLEA APRUEBA LEY QUE
ASEGURA ‘PREASIGNACIONES
PRESUPUESTARIAS’ A “GADS”
PERO DINERO NO ALCANZA
Es otro engaño farrero a través
De la Asamblea Nacional.
 

Una mayoría de 106 asambleístas aprobaron, hace tres días (7 de mayo de 2024), el proyecto reformatorio para asegurar la asignación directa de los recursos permanentes y no permanentes para los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD).
Mediante este proyecto, que fue inicialmente presentado por el actual presidente de la Asamblea, Henry Kronfle, en 2021, se establece la obligación de que las preasignaciones presupuestarias pasen directamente a municipiosprefecturas y juntas parroquiales, sin pasar por el Ministerio de Economía.
Así, el 21% de los ingresos permanentes (impuestos) y el 10% de los no permanentes (petróleo) deberán transferirse automáticamente, bajo el riesgo de procesos legales para sancionar a los servidores responsables que incumplan, a los gobiernos locales hasta los cinco primeros días de cada mes.
CAJA FISCAL EN CRISIS
Eduardo Rosero, economista y exconsultor de organismos multilaterales, explicó que esos GAD se convertirían en unos actores privilegiados a los que se les asegura hasta el último centavo de sus asignaciones; mientras la caja fiscal está en crisis y apenas alcanza para lo básico.
“El mensaje es que la austeridad y el ajuste pasa de largo de los gobiernos locales y el Estado será el único responsable de ver a quién le paga menos para cumplir con la nueva ley”, dijo.
AME FESTEJA
Desde entidades como la Asociación de Municipalidades Ecuatorianas (AME) se festejó con bombos y platillos la nueva Ley. A través de un video en su cuenta de X, el presidente de esta Asociación, Patricio Maldonado, dijo “Una gran mayoría (asambleístas) decidió que los recursos por equidad territorial lleguen directamente desde el Banco Central hasta las cuentas de los gobiernos locales. Estamos contentos y estamos comprometidos a hacer buen uso de esos recursos”.
Lo aprobado por la mayoría de los asambleístas también establece que, en un periodo máximo de 90 días, el Gobierno pague una deuda de alrededor de $2.000 millones con los gobiernos locales.  (JS)
UN MODELO INSOSTENIBLE
Patricio Maldonado, presidente de la Asociación de Municipalidades del Ecuador (AME), reconoció que se necesita “repensar o reestructurar el modelo municipal”.
El 85% de los 221 municipios del país no tienen capacidad de generar recursos propios y dependen del Gobierno Central.
De los $1.574 millones de atrasos acumulados entre enero y abril de 2024, el 36% corresponde a Gobiernos locales.
 

EN DURAN “CRECE VIOLENCIA”
CUATRO VECES MÁS QUE AÑO
ANTERIOR
Aprobado IVA al 15%. La Guerra al
Terrorismo fracasa rotundamente
 

¡URGENTE!... El cantón Durán pasó de 44 muertes violentas en los primeros cuatro meses de 2023 a 177 crímenes en lo que va del año, un incremento del 302%. La Cámara de Industrias reporta dos secuestros esta semana y amenazas contra una subestación eléctrica.
EN EFECTO. La violencia crece, incluso a un ritmo mayor que el año pasado, en el cantón Durán, vecino a Guayaquil (Guayas). Y si no se logra parar el desangre, la proyección es que la octava ciudad más poblada del país podría terminar el año con hasta un 14% más de homicidios.
Esto sin contar que en 2023 Durán ya registró una tasa de homicidios incluso por encima de las consideradas como ciudades más sangrientas del mundo. 
Hasta este martes 7 de mayo, Durán registró 177 muertes violentas, según cifras de la Policía Nacional. Mientras, en el mismo periodo del año pasado sumó 44 homicidios. Es decir, el cantón registra un incremento de la criminalidad del 302,27%.
En todo 2023, el cantón registró 442 asesinatos, pero al ritmo actual (1,38 muertes violentas diarias) podría terminar el 2024 con 504 crímenes. El estado de excepción de 90 días, decretado a inicios de año, y el conflicto interno declarado contra 20 bandas terroristas redujeron los niveles de violencia de 2.400 a 1.900 homicidios a escala nacional, al 7 de mayo.
SE LIMPIAN CON ESTADO
DE EXCEPCIÓN
Pero en el cantón ferroviario no parece tener ningún efecto.  De hecho, el Gobierno Nacional decretó un nuevo estado de excepción de 60 días el pasado 30 de abril en las provincias de El Oro, Guayas, Los Ríos, Manabí y Santa Elena.
El objetivo es "complementar las operaciones militares en curso", suspendiendo el derecho de la inviolabilidad de domicilio, lo que facilita allanamientos y operaciones contra los grupos armados organizados.
SECUESTROS Y AMENAZAS
DE ATAQUES EN DURÁN
En Durán, esas bandas criminales tienen nombre propio. Latin Kings y Chone Killers libran desde el segundo semestre del año pasado una cruenta guerra por el control territorial para el narcotráfico, el microtráfico de drogas y delitos como la extorsión y el secuestro. 
El 90% de las muertes violentas es producto de esta disputa criminal, según la Policía. Pero la violencia irradia y afecta actividades escolares, municipales y económicas. Un vocero del sector empresarial de Durán, que prefiere el anonimato por seguridad, relató que esta misma semana se han reportado dos nuevos secuestros, entre ellos uno de un trabajador de una empresa, plagiado este martes 7 de marzo de 2024.  También menciona el caso de una empresa socia de la Cámara de Industrias de Durán que se negó a pagar una extorsión, por lo que criminales amenazaron con dinamitar una subestación eléctrica de la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL), contigua a la compañía. 
En este caso, los militares reforzaron el patrullaje en ese punto de la zona industrial, en el sureste del cantón, en donde operan más de 300 empresas.
La declaración de la guerra contra el terrorismo y el estado de excepción de inicios de año “cambiaron la situación de forma temporal” y los militares en las calles generaron una “sensación de seguridad”, aunque la violencia continuaba muy campante, según el vocero. 
“Pero en los últimos meses regresaron los secuestros y extorsiones. En resumen, de nuevo estamos conviviendo con la inseguridad”, señala el empresario. FUENTE: Primicias
 

 “NOBITA” HA ENTREGADO MÁS DE
1.700 PERMISOS AMBIENTALES EN
CINCO MESES.
Así lo dijo la ministra de ambiente en
La Asamblea Nacional.
 

El Gobierno de Daniel Noboa ha emitido 1.700 permisos ambientales en sus cinco meses de gestión, según informó la ministra de Ambiente, Sade Fritschi, en la Comisión de Biodiversidad de la Asamblea Nacional, este jueves 9 de mayo de 2024.
Fritschi agregó que se han otorgado alrededor de 21 licencias ambientales, más de 300 registros ambientales y, aproximadamente, 1.400 certificados.
“Se ha dado agilidad, en estos cinco meses, en este gobierno, hemos triplicado la eficiencia en el tema de los permisos ambientales”, declaró.
La ministra dijo que “no hay misterio”, al referirse al tiempo que demoran estos trámites. Así, una licencia toma mínimo seis meses en ser emitida y un registro ambiental puede tomar dos días.
La ministra compareció a la Comisión de Biodiversidad por el Caso Mecheros, en la Amazonía, con un fuerte contingente de seguridad.
Las declaraciones se dieron un día después de que 115 asambleístas aprobaran una resolución en la que le llamaban a comparecer al Pleno de la Asamblea para que explique los permisos otorgados al proyecto Echo, de la empresa Vinazin S.A., cuya accionista es la esposa del presidente Daniel NoboaLavinia Valbonesi.
La ministra respondió inmediatamente por sus redes sociales a esta convocatoria, dijo que asistirá “gustosa” y, en un comunicado a la ciudadanía, adelantó que el proyecto en Olón, provincia de Santa Elena, no está dentro de una zona protegida.
 
PIMIENTAS ORENSES
Por: RIZA
A propósito de Arrobo,
Algarrobos y ROBOS
 

Que estamos en la época del ROBO, nadie lo puede negar, inclusive los que tienen RABO de paja y se quedan calladitos en la asamblea, para no ser descubiertos.
 
El ROBO en algunos municipios y prefecturas, también es evidente y aunque se pongan “Bravos” e In”Clementes”. Se roba porque se roba, lo dijeron Preciado de la frontera y el exalcalde Minuche.
 
Del ROBO de los INA y PANDORA papers, ya no quieren informarnos, por no ROBARNOS el tiempo y tranquilidad, y esos ROBOS en la impunidad.
 
De los ROBOS en las eléctricas, deberá informarnos ARROBO, la exministra, que la sacaron del puesto, ROBANDO su dignidad
 
Valbonesi, la primera dama, que le ROBO el corazón a quien en España ROBO, la confianza del Rey Felipe, que sus carros y seguridad para el farreo de Nobita, ROBÁNDOLE a alguien los billetes que lanzó.
 
Bueno esta Lavinia, Reina de Carondelet y perversa con los ALGARROBOS, que los tala sin parar para si inmobiliaria crear, sin ROBARLE plata alguna al Erario Nacional. Por lo menos eso se dice.
 
Luque el super ministro del “farrero invasor” de la embajada de México y de los sectores protegidos también. Pide casi a gritos un Algo”rrobo”, tambien .
 
A los mexicanos rancheros, el man de las bananeras que ROBA al no pagar impuestos, los tienen bien cabreados y a los “pinches” aztequitas, han perdido la razón, pero más creo que Carondelet se las ROBÓ…Hasta pronto
 

CATÓLICA GOLEA 4 X 0 A UNIÓN
LA CALERA “DE CHILE” EN COPA
SUDAMERICANA.
La chatolei a un punto de clasificar
 

OLE. Universidad Católica volvió a tener participación internacional por la Copa Sudamericana y demostró nuevamente su fortaleza en Quito: por la cuarta fecha del Grupo B en la Copa Sudamericana, aplastó 4-0 a Unión La Calera y encaminó la clasificación a los octavos de final.
Apenas comenzaron las acciones, salió con todo la Chatoleí, siendo dominador absoluto desde el inicio: José Fajardo pisó el área con determinación y a los tres minutos de juego puso en ventaja al local. Ismael Díaz definió desviado de cara al arco y, luego, a los 10' no llegó el segundo por un travesaño tras remate de lejana distancia de Luciano Nieto. Avasallante comienzo del elenco de Jorge Célico, que buscó ahogar rápidamente a los chilenos.
Sin respuesta del rival, el cuadro camaratta siguió a paso firme generando ocasiones claras y hasta sus futbolistas se provocaban temores en defensa: a los 27', Layan Loor le dio la oportunidad más clara al rival al intentar despejar, pero su rechazo por poco no lo clava al ángulo en su propia puerta.
Más allá de alguna duda en la última línea, el Trencito Azul tenía claro su destino: ganar para quedar con un pie en la siguiente fase. Y el motor de su gran actuación fue la sociedad entre los panameños. Fajardo hizo el segundo tras rebote de Matías Ibáñez poco antes de finalizar la primera etapa y fue Ismael Díaz, quien a los 49' apagaba toda esperanza de una remontada en La Calera.
Todavía peor esa sensación cuando, a los 75', Jhon Jairo Cifuente -que recién había ingresado desde la banca- ganó de cabeza en el área rival y la mandó a guardar.
Con poca convicción de los chilenos y especulando con el desgaste que tendrá las próximas semanas, en el correr de los minutos la Chatoleí bajó en intensidad y buscó defender la ventaja con la tenencia. Este triunfo le permite a los comandados por Célico seguir en la cima con 10 unidades de 12 posibles. Cruzeiro sigue detrás con 6, seguido por La Calera (4) y Alianza FC (1). En caso de vencer a los colombianos en la siguiente jornada, los ecuatorianos ya tendrán el boleto asegurado.

NOTIORO MACHALA:  DIRECTOR - Ricardo Querubin Zambrano - Ciudadela. Las Brisas Mz. B4 Villa 1 -Teléfono celular: 0991054125 - Machala El Oro – Ecuador https://notioro.blogspot.com/ Email –rqzambrano@hotmail.com

jueves, 9 de mayo de 2024

Caso Olón amplifica abuso estatal:
UN PAIS AFECTADO EN EL EXTERIOR
Y DENTRO DE NUESTROS LINDEROS
POR INCAPACIDAD PRESIDENCIAL
Neoliberales se cargan Ecuador en peso
 

La tala de manglar en Olón solo es la continuación del abuso estatal que se produce por la mala conducción gubernamental de Daniel Noboa, que tal cual en los irracionales gobiernos de Lenin Moreno y Guillermo Lasso, vivimos en un escenario de inseguridad, raterismo oficial, pobreza extrema, problemas en salud y educación y la fresita del pastel. Agresión a México con la invasión a su embajada en Quito.
CASO VALBONESI EN OLÓN
La Fiscalía abrió una investigación previa para revisar las denuncias sobre el presunto delito ambiental y tráfico de influencias en el caso Olón. La Asamblea Nacional aprobó la comparecencia de la ministra del Ambiente, Sade Fritschi.
ASÍ ENTONCES. Las denuncias sobre irregularidades de la primera dama, Lavinia Valbonesi, y su empresa denominada como: “Caso Olón” ya tienen sus primeras consecuencias. 
Mientras en las redes sociales mantienen la alerta ante el ecocidio en la zona del esterillo Oloncito, la fiscalía general del Estado (FGE) y la Asamblea Nacional han abierto investigaciones para aclarar los detalles del hecho.
La Fiscalía abrió un proceso de “indagación previa” para revisar los detalles sobre el otorgamiento de los permisos ambientales y las denuncias sobre el presunto delito ambiental contra los manglares de la zona.
El presidente de la RepúblicaDaniel Noboa, y la primera dama, Lavinia Valbonesi, a través de las redes sociales manifestaron su complacencia por la apertura de las investigaciones, indicando que estas permitirán “dar claridad a los ecuatorianos sobre los hechos”.
Noboa, en su mensaje, sin sonrojarse siquiera, advirtió que este ataque busca desinformar a la población e indicó que es parte de la “campaña adelantada”, indicando que su Gobierno no se desgastará y seguirá trabajando en “las obras importantes”. Que de paso no inicia, a no ser las vergüenzas y conflictos internacionales generados por el mismo
EN LA ASAMBLEA NACIONAL
En el Pleno de la Asamblea Nacional se aprobó la comparecencia de la ministra del AmbienteSade Fritschi, quien deberá detallar el proceso de otorgamiento de permisos ambientales y el estado de los proyectos de desarrollo en la zona norte de la costa del cantón Santa Elena.
Fritschi en un comunicado respondió que asistirá al Pleno e indicó que la zona en la que se desarrolla el proyecto inmobiliario, “no es una zona protegida”. Declaración realizada sin ninguna seriedad
RÉCORD EN TRAMITE OLÓN
El proyecto inmobiliario ‘Echo Olón’ es un desarrollo urbanístico promovido por la empresa VinAzin. Estará conformado por cuatro edificaciones de cuatro plantas y 24 soluciones habitacionales, además del desarrollo de áreas comunes y sociales.
La empresa VinAzin fue constituida el 31 de marzo de 2016 por Daniel Noboa, con el objetivo de comercializar “azúcar, chocolate y productos de confitería”. Fue liquidada el 6 de agosto de 2019 y se reactivó en enero de 2020.
Para 2021, Noboa ya no figura entre los accionistas de la empresa, que era integrada por Daniel Patricio Correia José Francisco Manzur.
VALBONESI pasó a ser socia y principal accionista en 2022 y el 7 de diciembre de ese año se cambió el objeto social de la empresa para que se dedique a la actividad “comercializadora de Bienes y Raíces”.
La empresa VinAzin cuenta con un terreno propiedad de la familia Noboa y, según el proyecto desarrollado por la empresa Geosísmica Luque y fechado en septiembre del 2023, se implantaría en un área de 6.352,88 m2 compuesto por 11 lotes, que ocuparía una longitud aproximada de 250 metros lineales.
LAS FECHAS IMPORTANTES DEL CASO OLÓN
La primera vuelta de las elecciones presidenciales adelantadas en las que participó Noboa se desarrollaron el 20 de agosto de 2023 y la segunda vuelta tuvo lugar el 15 de octubre del mismo año.
Según la información aportada por la Presidencia y la ministra del Ambiente, el proyecto y los trámites habrían sido iniciados durante la gestión del expresidente de la República, Guillermo Lasso; y el exministro de Ambiente, José Antonio Dávalos, y continuó su “debido proceso dentro del Sistema SUIA”.
El registro del proyecto para la obtención del Certificado de Intersección se tramitó, según el expediente MAATE-SUIA-RA-DZDG-2023-08741, el 28 de noviembre de 2023, lo que ubicaría este trámite cinco días después de la toma de posesión de Noboa, quien se juramentó ante la Asamblea el 23 de noviembre.
TRAMITE EN SIETE DIAS
El 30 de noviembre habría sido aprobada la Viabilidad Ambiental del proyecto, según el oficio de la Dirección de Bosques identificado como MAATE-SUIA-DB-2023-0168-0, y firmado por Ramón Álvarez, de la Dirección de Bosques, en el que se recomienda el pronunciamiento “favorable” del proyecto.
De esta forma, el 5 de diciembre de 2023 se emitió la resolución No. MAATE-SUIA-RA-DZDG-2023-711, en el que se otorga el Registro Ambiental y el permiso para el desarrollo del proyecto inmobiliario ‘Echo Olón’. En total fueron siete días de trámite para el permiso. UN RÉCORD, ¿VERDAD...FUENTE: La Hora
 

Once días estaría paseando:
GIRA INTERNACIONAL DEL
PRESIDENTE NOBOA PARA
CUMPLIR AGENDA
Ojalá no haga “más pendejadas”
 

El presidente Daniel Noboa cumplirá una agenda oficial en tres países de Europa. El viaje está programado del 10 al 21 de mayo, de acuerdo con el Decreto Ejecutivo 258.
En ese tiempo, el mandatario visitará los países de Italia, España y Francia. La comitiva que acompañará al Noboa está conformada por el teniente coronel Edwin Godoy, jefe de Seguridad; Cynthia Gellibert, subsecretaria general de Despacho; Gacela Andrade, subsecretaria de Protocolo y Ceremonial; y Juan Kieniewicz, director de Logística en Territorio.
La Presidencia no ha compartido detalles de las actividades que cumplirá el jefe de Estado en su periplo por Europa.
El viaje ocurrirá en momentos que el Gobierno enfrenta un crisis por la polémica suscitada en Olón (Santa Elena), donde se pretende construir el proyecto urbanístico ECHO, en el que está involucrada la empresa Vinazin S. A., de la cual es accionista la primera dama Lavinia Valbonesi.
La situación ha generado diversas reacciones, ya que organizaciones ambientales y habitantes de la comuna denunciaron esta semana que trabajadores talaron vegetación que es parte del manglar que estaría dentro de una zona protegida.
 

2 VENEZOLANOS ASESINADOS EN
MANTA “OTROS CRÍMENES AYER”
EN PORTOVIEJO Y GUAYAS
Ecuador sigue desangrándose en plana Guerra al terrorismo
 

La inseguridad persiste en Ecuador no obstante las declaraciones de Daniel Noboa de haber recuperado la tranquilidad, tanto así que en Manabí, Los Ríos, Guayas y El Oro, se siguen produciendo asesinatos, sin que se conozcan pormenores del crimen o crímenes,
EN MANABÍ
Al menos 260 muertes violentas se registran en lo que va de 2024 en Manabí, una de las provincias que se mantiene en estado de excepción por el incremento de hostilidades de la delincuencia.
En la avenida 10, entre calles 14 y 15 de la ciudad de Manta, dos ciudadanos venezolanos fueron asesinados en modalidad de sicariato. Sujetos armados que llegaron en una camioneta los acribillaron en el portal de la casa donde vivían.
Los cadáveres fueron trasladados al centro forense de esta ciudad, y las autoridades investigan las causas. "Se presumiría que se trataría de ciudadanos que estaban, de alguna manera, requeridos o intervenidos por otras organizaciones que se dedican a la misma tarea", dijo un policía al canal RTS. Con este hecho, suman 114 las personas asesinadas en el Distrito Manta este año.
La Policía presume que el 89% de estas son muertes ejecutadas entre organizaciones criminales que se disputan territorio.
SICARIATO EN PORTOVIEJO
Otro caso de sicariato se registró en Portoviejo, capital de la provincia, en donde el conductor de una motocicleta fue acribillado en la ciudadela Vicente Vélez.
El hombre recibió, al menos, cinco impactos de bala calibre 9 milímetros. La víctima de 36 años tenía antecedentes de robo.
Al menos 260 muertes violentas se registran en lo que va de 2024 en Manabí, según la Policía, sin que se logre controlar la inseguridad en tierras manabitas
Las provincias de El Oro, Guayas, Los Ríos, Manabí y Santa Elena fueron declaradas en estado de excepción por 60 días, el 30 de abril pasado, debido a la inseguridad.
OTRO EN GUAYAQUIL
En Guayaquil (Guayas) este miércoles, un hombre de 40 años de edad fue asesinado con 10 disparos. El crimen ocurrió en el sector del Guasmo.
 

EL PRESIDENTE RUSO ENCABEZA
EL ‘79 ANIVERSARIO’ DEL DÍA DE
‘VICTORIA SOBRE EL NAZISMO’
“No permitiremos que nadie nos amenace”
 

TELESUR. - El presidente de Rusia, Vladímir Putin, presidió este jueves los actos que se realizaron por el 79 aniversario del Día de la Victoria sobre la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial, que incluyó el tradicional desfile militar en la Plaza Roja de Moscú.
En su discurso, el mandatario ruso sostuvo que "no permitiremos que nadie nos amenace. Nuestras fuerzas estratégicas están siempre en alerta".
El jefe de Estado del país euroasiático, no obstante, subrayó que Rusia hará todo lo posible para evitar "una colisión mundial".
 Denunció que el "revanchismo" forma parte de la "política de las élites occidentales" que están alentando "nuevos conflictos regionales".
"Rechazamos las pretensiones de exclusividad de cualquier Estado o alianza. Sabemos adónde conduce la exorbitancia de tales ambiciones", manifestó Putin.
Dijo que "a Occidente le gustaría olvidar las lecciones de la Segunda Guerra Mundial, pero nosotros recordamos que el destino de la humanidad se decidió en las grandiosas batallas de Moscú y Leningrado, Rzhev, Stalingrado, Kursk y Járkov, en Minsk, Smolensk y Kiev, en pesadas y sangrientas batallas desde Múrmansk hasta el Cáucaso y Crimea".
Advirtió que ahora existen intentos de tergiversar la verdad sobre la Segunda Guerra Mundial.
"Hoy vemos los intentos de distorsionar la verdad sobre la Segunda Guerra Mundial. Estorba a los que están habituados a construir una política de hecho colonial sobre la hipocresía y la mentira”, señaló.
Comentó que “ellos derriban monumentos conmemorativos (...) a luchadores contra el nazismo, ponen sobre el pedestal a traidores y cómplices de los nazis, tachan la memoria del heroísmo y la nobleza de los soldados liberadores, del gran sacrificio que hicieron en nombre de la vida".
En el marco de los eventos, fue observado un minuto de silencio en el desfile del Día de la Victoria en la Plaza Roja.
"Inclinamos la cabeza ante los veteranos de la Gran Guerra Patria que fallecieron (...) ante nuestros compañeros de armas caídos en la lucha contra el nazismo", declaró Putin.
"El Día de la Victoria une a todas las generaciones. Seguimos adelante, respaldados por nuestras tradiciones centenarias, y confiamos en que juntos garantizaremos un futuro libre y seguro para Rusia, ¡nuestro pueblo unido!", externó el presidente ruso.
 

Desde hoy 9 de mayo
ARGENTINOS PARALIZAN
ACTIVIDADES CONTRA EL
AJUSTE DE MILEI
Y para que caiga Ley Bases
 

RT.- El movimiento obrero organizado de Argentina realiza este jueves un paro nacional de 24 horas contra el ajuste del Gobierno de Javier Milei. Los principales gremios paralizan la actividad en todo el país con la mirada puesta en el Senado por el tratamiento de la ley Bases, una iniciativa del oficialismo que avanza sobre los derechos laborales. 
Se trata de la segunda medida de fuerza de este tenor contra la administración libertaria, y fue convocada por la Confederación General del Trabajo (CGT), la central sindical más importante y representativa de Argentina. 
Será clave para la efectividad de la protesta la adhesión total de los gremios del transporte, que harán más complicado el traslado de aquellas personas que decidan concurrir a sus lugares de trabajo. Trenes y buses no van a operar en toda la jornada; Aerolíneas Argentinas no hará vuelos; y el metro de Buenos Aires se verá afectado.  
"PARO TOTAL"
Los bancos, la educación pública, la construcción, buena parte del comercio y la industria tampoco funcionarán este 9 de mayo. "El paro va a ser total", vaticinó Pablo Moyano, líder de Camioneros y uno de los tres dirigentes que componen el triunviro que conduce la CGT. 
También se han plegado a la huelga los gremios nucleados en la Central de Trabajadores de Argentina (CTA), que se divide en dos facciones, la Autónoma y la CTA de los Trabajadores. Estas dos centrales agrupan a más de 30 sindicatos, pero no tienen representación legal.  
La CGT ha dejado claro que uno de los motivos de este nuevo paro es rechazar la Ley Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentino —también conocida como ley 'ómnibus'— que impulsa Milei en el Congreso y que ya obtuvo media sanción en Diputados, principalmente porque contiene una reforma laboral que flexibiliza condiciones de trabajo, beneficiando a empleadores y perjudicando a empleados. “La patria no se vende", es el lema de la convocatoria. 
"Es una forma de decirle a los senadores y senadoras, fundamentalmente a aquellos que están todavía dudando su voto, que no se puede llevar adelante y aprobar una ley que, todo el mundo sabe, va en contra de los jubilados, los trabajadores", dijo Moyano en Radio 10. Y añadió que espera que con los votos del peronismo el proyecto "se caiga" en el Senado. 
En su capítulo laboral, la iniciativa del Gobierno extiende de tres meses a un año el periodo de prueba para poder ser contratado; elimina las multas a los empresarios que no registren a los trabajadores (lo que les permite no pagar derecho a la salud, pensiones y jubilaciones); y facilita los despidos sin responsabilidad alguna para los empleadores, entre otras disposiciones.
 
Frente a Talleres de Córdova
BARCELONA ELIMINADO
DE COPA LIBERTADORES
AL PERDER 3 X 1
Ahora a Copa Sudamericana
 

BARCELONA SC., jugó un partido clave ante Talleres en Córdoba. Los Toreros necesitaban sumar para aumentar sus opciones de clasificar a octavos de final, pero terminaron cayendo 3-1 con una mala presentación defensiva. El equipo de Ariel Holan sufrió sus errores en el fondo y tras el triunfo del Sao Paulo ante Cobresal, quedaron eliminados a falta de dos fechas. Solo pueden aspirar a seguir en la Sudamericana.
DECLARACIONES DE HOLAN
El DT de Barcelona habló en rueda de prensa tras el partido: "El equipo hizo un muy buen partido en el trámite general. No es fácil venir a esta cancha, creo que hemos rondado entre el 65 y 70% de la posesión. No es fácil sacarle la pelota a Talleres por el sistema de presión que tienen. Lo hicimos con buen fútbol, salimos construyendo desde el arco. Hubiéramos tenido alguna situación más de gol si encontrábamos a los delanteros en la posición de Corozo que tuvo una buena oportunidad".
"Tienen buena pelota parada y ahí se impusieron sobre nosotros. En el primer gol hay un claro foul, es mérito del rival tener poderío en el juego aéreo. Perdimos el partido en las áreas, en el segundo tiempo el equipo hizo una buena tarea. Una pena el gol del final, estabamos más cerca de empatar que cerrar el partido de esta manera. Nos vamos triste con la derrota, pero dejamos una buena base juego para lo que viene. Sobre eso tenemos que mejorar para llevarnos más en los próximos partidos".
"No vi que Talleres nos avasallara a nosotros. Priorizamos tratar de jugar al fútbol, pero no tuvimos conexión entre mediocampistas y delanteros. Talleres tiene delanteros de jerarquía, lo vienen haciendo bien en el semestre y esa diferencia se vio en el área nuestra. Hicimos un muy buen partido, por supuesto con muchos ajustes por hacer. Estoy satisfecho con el partido que hicieron los muchachos, pero adolorido como los muchachos porque esperábamos otro resultado".
"No cometimos demasiados errores, tenemos que separar el mérito del rival de lo que son errores. En los partidos de Copa Libertadores en los detalles está lo que determina el resultado. Los detalles impidieron que nos lleváramos más de lo que podíamos habernos llevado. Teníamos la ilusión de ganar hoy y meternos en la carrera".
"La elaboración hoy hasta tres cuartos de cancha fue buena teniendo en cuenta el repliegue del rival. No es fácil entrarle a un equipo que tiene dinámica en sus futbolísticos en toda la cancha. Nosotros tenemos a los futbolistas para crear situaciones de gol y encontrar la eficacia, eso se consigue con trabajo".
 

LIGA DE QUITO MARCHO
CON EL BOTAFOGO 2X1
Pero no pierde oportunidad
De clasificar a octavos
 

Liga de Quito empezó muy bien el partido ante Botafogo y se puso en ventaja a los 18 minutos, con un gol de taco de Michael Estrada. Sin embargo, el VAR se tomó 10 minutos para revisar una jugada muy compleja y el árbitro Darío Herrera anuló el gol, por una posición adelantada.
Se perdió demasiado tiempo. Se enfrió el partido y Liga de Quito no pudo reaccionar pronto. Poco después de que el árbitro reanudara el encuentro, Botafogo encontró el 1-0 gracias a un remate de Hugo, al que no pudo llegar Alexander Domínguez.
Fue un golpe duro, porque el panorama cambió por completo en muy poco tiempo. Los jugadores se sentían ganadores con el gol de Estrada y luego pasaron a estar perdiendo el partido. El primer tiempo fue muy agitado.
Tuvo revisiones de VAR, idas y vueltas y a los 'albos' les costó reaccionar después del gol del equipo brasileño.
Pero en un tiro libre, cuando se jugaban 46 minutos, Liga encontró el empate. Michael Estrada se elevó muy bien y metió un cabezazo preciso para poner el 1-1, un resultado más justo en el estadio Nilton Santos.
El segundo tiempo fue completamente distinto. El ritmo bajó por completo, Liga no encontró su fútbol y el plantel ecuatoriano se desconcentró en defensa.
Así llegó el segundo gol del 'Fogao', que terminaría siendo el de la victoria. Júnior Santos recibió una pelota en el área, muy bien habilitado y sacó un remate cruzado, al que no llegó 'Dida' Domínguez. Gol preciso para Botafogo, que se llevó una victoria que lo revive en la tabla de posiciones D de la Copa Libertadores.
Por su parte, Liga de Quito se complicó en sus aspiraciones por avanzar a los octavos de final de la Copa Libertadores.
Es verdad que le quedan dos partidos como local, pero necesita de dos victorias en un grupo muy complicado.
Con este resultado, la 'U' se ubica en el último lugar, con cuatro puntos. El 14 de mayo recibirá a Junior de Barranquilla en el estadio Rodrigo Paz. Y el 28 de mayo también recibirá en su casa al Universitario de Deportes de Fabián Bustos. Ese día se definirá el grupo.
NOTIORO MACHALA:  DIRECTOR - Ricardo Querubin Zambrano - Ciudadela. Las Brisas Mz. B4 Villa 1 -Teléfono celular: 0991054125 - Machala El Oro – Ecuador https://notioro.blogspot.com/ Email –rqzambrano@hotmail.com

miércoles, 8 de mayo de 2024

Ya van “matando” 21 algarrobos:
LAVINIA VALBONESI LA PRIMERA
DAMA QUE TALA ARBOLES PARA
CONSTRUIR INMOBILIARIA
Sus cómplices socios son ministros
del gabinete de Daniel Noboa Azín
 

Nadie puede dudar que nos encontramos gobernados por quienes aspiran obtener beneficios personales, atropellando todo lo que se les ponga al frente, así como sucedió con el armamento ruso, las farras del mandatario en España, la invasión a la embajada de México y ahora la tala de árboles para que la dulce y delicada Lavinia, pueda construir con sus socios de ADN, un moderno centro residencial en Olón, Santa Elena.
EN EFECTO. La denuncia por ecocidio de la Fundación La Iguana, que responsabiliza a una empresa de la primera dama, Lavinia Valbonesi, abrió las puertas para solicitar la interpelación a la ministra del Ambiente, Sade Fritschi Naranjo, por el otorgamiento de los permisos ambientales.
NOBOA VALBONESI Y
LOS ALGARROBOS
Las figuras del presidente de la República, Daniel Noboa, y la primera dama, Lavinia Valbonesi, se encuentran en el centro de las denuncias de organizaciones y activistas ambientales por el desarrollo de un proyecto inmobiliario en Olón.   
Denuncias de fundaciones ambientalistas como La Iguana califican como un “ecocidio al ecosistema del manglar” los trabajos y la tala de 21 algarrobos en la zona del proyecto.
Mientras que en las redes sociales y medios de comunicación ya se muestran los documentos con los nombres de ministrosfamiliares y dirigentes de Acción Democrática Nacional (ADN), que estarían relacionados con esta iniciativa.
Según detalles conocidos por este Diario, ‘Echo Olón’ es un proyecto “urbanístico y arquitectónico” concebido como un conjunto de cuatro edificaciones de cuatro plantas cada uno y 24 unidades de vivienda. Adicionalmente, contará con áreas sociales, áreas verdes, estacionamiento de visitas, vías de acceso, acceso a la playa y malecón hacia la playa.
La familia del presidente Noboa es la propietaria del terreno ubicado en el esterillo Oloncito, en las adyacencias del Bosque Protector, y habría recibido los permisos ambientales para su desarrollo el 05 de diciembre de 2023, apenas una semana después de que Noboa asumiera el Gobierno.
Con este permiso, la empresa VinAzin podría intervenir de 225 metros del estero, “rellenándolo, talando especies nativas, entre ellas manglares, afectando directamente, la biodiversidad de la zona y poniendo en riesgo la vida y los bienes de la comunidad del sector”, según denuncia la fundación La Iguana.
PRIMERA DAMA Y MINISTROS
DENTRO DEL PROYECTO
Al revisar la documentación de la empresa y las contratistas vinculadas con la ejecución de la obra, no solo la primera dama se encuentra relacionada, también figuran nombres de importantes funcionarios del Gobierno como el ministro de Transporte y Obras PúblicasRoberto Luque; la ministra del InteriorMónica Palencia; la presidenta Nacional de ADNMaría Beatriz Moreno; y la ministra del AmbienteSade Fritschi, en cuya gestión se aprobaron los permisos.
La empresa “VinAzin”, sería propiedad de la primera dama, Lavinia Valbonesi, quien figura como la socia y principal accionista junto a Daniel Patricio Correia. La empresa consta en la Superintendencia de Compañías con un capital de $10.000, repartidos $9.999 de Valbonesi y $1 de Correia, quien según su perfil de LinkedIn se identifica como gerente administrativo de la División Naviera y Logística de la Corporación Noboa.
La gerencia general de la empresa, según la Superintendencia de Compañías, es ocupada por la actual presidenta Nacional de ADN, María Beatriz Moreno, quien dirige la empresa desde el 22 de septiembre de 2022.
El proyecto fue desarrollado por la empresa Geosísmica, perteneciente al ministro de Transporte y Obras Públicas y encargado del Ministerio de Energía y Minas, Roberto Luque. Dentro de las presentaciones del proyecto, este tendría como fecha de elaboración el mes de septiembre de 2023.
El proyecto estaría en la primera fase de desarrollo, ejecutándose: la recuperación del terreno, la arborización/ reforestación y el movimiento de tierras, mientras que la construcción de las edificaciones iniciaría en el octavo mes de la obra, de los 34 meses que estipula la programación.
Por su parte, el nombre de la ministra del InteriorMónica Palencia, figura en algunos documentos de la empresa en su carácter de representante legal, aunque a través de las redes sociales advirtió que no permitiría que se “ponga en tela de duda mi nombre o el de mi hija”.
Detalló que, en el año 2020, “recibimos autorizaciones para realizar actos societarios concretos, únicamente, y a favor de una empresa de actividad lícita y en nuestras funciones como abogadas”, sentenció Palencia.
MINISTRA FRITSCHI ANTE
LA ASAMBLEA
Durante la jornada del 7 de mayo de 2024, los hechos evidenciados por las organizaciones ambientales y la denuncia ante la Fiscalía por “delitos contra la flora y la fauna silvestre”, llevó a la bancada del Movimiento Construye a solicitar una modificación en el orden del día de la sesión del Parlamento.
El objetivo de la modificación es que se incluya la comparecencia de la ministra del Ambiente, Sade Fritschi, para que se realice durante este 8 de mayo. La bancada indicó en sus redes sociales que hay “mucho que explicar”.
Apuntaron que es importante revisar las razones por las que “actuales ministros y el círculo familiar del presidente están vinculados con el proyecto inmobiliario”, denunciado a través de las redes sociales.
Este Diario realizó contactos con la Secretaría de Comunicación de la Presidencia para consultar si se daría alguna respuesta sobre la denuncia, se conoció que, “no está prevista la emisión de ningún comunicado”. FUENTE: La Hora
 

Recién programarán mantenimiento:
“MAZAR SE RECUPERO” Y TENEMOS
ENERGÍA ELÉCTRICA, DESECHANDO
EL SUPUESTO SABOTAJE
Presidente Noboa constató “milagro”
 

Acostumbrados a las reacciones presidenciales que, por lo regular, en un 90% carecen de veracidad, Daniel Noboa y el ministro de energía, visitaron la represa Mazar y se percataron que no tiene compuertas, por lo tanto nunca existió el sabotaje que le costó el puesto a la exministra y técnicos de la hidroeléctrica.
ASÍ ENTONCES. Equipado con un casco blanco y con la aspiración de dejar los cortes de luz en el pasado, el presidente Daniel Noboa recorrió la Central Hidroeléctrica Mazar, junto a su ministro de Energía encargado, Roberto Luque, este 7 de mayo.
Mazar, construida en el gobierno del “prófugo” Rafael Correa Delgado, está situada entre Azuay y Cañar, y desempeña un papel crucial en el suministro de energía eléctrica a escala nacional.
La hidroeléctrica posee la mayor capacidad de almacenamiento del país y abastece de energía a otras centrales como Molino y Sopladora. Tras la visita, se esperaban declaraciones del presidente Noboa, pero esto no ocurrió.
Fue más bien el ministro Roberto Luque, quien reconoció que las condiciones climáticas favorables han permitido una recuperación significativa de las cotas y caudales del embalse de Mazar.
"Se ha recuperado alrededor de 18 metros, que representa el 35% del volumen útil del embalse (…). Si seguimos a este ritmo, podríamos llegar en un mes y medio o dos a recuperar el embalse por completo", destacó el ministro.
RECIÉN PROGRAMAN
MANTENIMIENTO
Tras el recorrido, las autoridades mantuvieron una reunión técnica para revisar próximas acciones estratégicas, como los “mantenimientos preventivos y correctivos de todo el complejo de Mazar, Molino y Sopladora”.
De momento, los cortes de luz, que arrancaron el pasado abril de 2024, fueron suspendidos hasta el próximo 12 de mayo. La decisión obedece a una mejora en las condiciones de los caudales que alimentan las principales hidroeléctricas.
 

LIBERTAD PARA JORGE GLAS
PIDEN SUS ABOGADOS “EN
LA ONU Y CIDH
Tiene apoyo del mundo entero
 

La defensa jurídica de Jorge Glas acudió al Consejo de Derechos Humanos de la ONU y a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para solicitar que sea liberado y entregado a México. La denuncia se presentó el 19 de abril, según confirmaron sus abogados este martes 7 de mayo del 2024.
El abogado Aitor Martínez, defensor de Glas, explicó que presentaron una denuncia ante el Grupo de Trabajo sobre Detención Arbitraria de las Naciones Unidas. El objetivo es que ese organismo pida a Ecuador que lo libere y le permita viajar a México, donde tiene asilo diplomático.
En la denuncia, esgrimieron que Glas fue víctima de «secuestro» y de «gravísimos malos tratos» en el momento de la detención en la Embajada de México. La captura fue ordenada por el presidente Daniel Noboa al considerar que existía un presunto riesgo de fuga frente a la orden de detención que pesaba sobre él.
Después ampliaron la denuncia para agregar la resolución del tribunal ecuatoriano que declaró «ilegal» y «arbitraria» su captura. También informaron sobre la «comunicación muy limitada» que tiene el exvicepresidente dentro de La Roca, donde cumple su condena por el delito de cohecho, lo que le impediría tener conversaciones privadas con su equipo jurídico.
Glas, que rechaza los cargos en su contra y se declara un perseguido político. Se encuentra procesado por presunto peculado en las obras de reconstrucción tras el devastador terremoto de 2016.
«Hemos insistido en la necesidad de que el Grupo de Trabajo active el procedimiento de urgencia, y que en un corto plazo pueda haber algún pronunciamiento por parte de Naciones Unidas en relación a la situación de detención arbitraria que sufre el señor Glas hasta la actualidad», señaló Martínez.
La defensa pidió también al Grupo de la ONU que una delegación del organismo internacional visite al exfuncionario en la prisión.
Un pedido similar hizo la defensa ante la CIDH, que ya otorgó a Glas medidas cautelares en 2019. En esa ocasión pidió a Ecuador que tome acciones para proteger su vida e integridad cuando se encontraba en prisión producto de las dos condenas previas.
Esta vez, su equipo jurídico solicitó la ampliación de esas medidas y que la Corte Interamericana de Derechos Humanos le otorgue medidas provisionales para protegerlo. Esto «implica su liberación inmediata y su traslado a la Embajada de México o a otro Estado que quiera intervenir (en darle también asilo)», señaló la abogada Sonia Vera.
«También hemos pedido el restablecimiento de las comunicaciones y visitas y que se le asegure el derecho a un juicio justo», dijo Vera.
ACCIONES LEGALES A FAVOR
DE GLAS EN OTROS PAÍSES
El equipo legal de Glas también inició acciones legales en México Alemania, ya que Glas cuenta también con la ciudadanía de este segundo país.
En Alemania se presentó una denuncia por los delitos de privación de libertad, lesión corporal grave y coacción. Mientras que en México fue la madre de GlasNorma Espinel, quien denunció al presidente de Ecuador, Daniel Noboa, a la ministra de InteriorMónica Palencia, a la jueza de la Corte Nacional Rita Bravo y al jefe policial y militar.
Los delitos que abarca la denuncia de la madre son los de secuestro, sometimiento a torturas, tratos crueles e inhumanos y desaparición forzada, por los hechos suscitados en la Embajada.
En ambos casos, señalaron los letrados, las fiscalías de esos países ya están investigando y recolectando la información pertinente.
Jorge Glas está en huelga de hambre a base de suplementos alimenticios y líquidos desde su ingreso en cárcel el pasado 6 de abril. EFE
 
 
Ayer 7 de mayo firmó con ENAMI:
CANADÁ CON AUTORIZACIÓN
GUBERNAMENTAL “INICIARÁ
EXPLOTACIÓN MINERA”
Empezarán por Morona Santiago
 

Con autorización estatal. La empresa Nacional Minera (Enami) firmó el Acuerdo Comercial con la empresa canadiense Solaris Resources Inc., este triste
“ 7 de mayo del 2024”. El propósito es desarrollar actividades de exploración en 39 734 hectáreas con potencial minero, en Morona Santiago.
En la firma del acuerdo estuvo presente el viceministro de Minas, Diego Ocampo, quien fue el testigo de honor de esta alianza estratégica. La inversión es de USD 25 millones, informó la Enami.
Ocampo agradeció a la empresa privada por confiar en el país y al gerente de Enami, Emmanuel Delaune, por crear una hoja de ruta que “dinamizará el sector minero”.
DINAMIZAR LA MINERÍA
O “REGALAR RECURSOS”
Según el comunicado de Enami, el propósito del presidente Daniel Noboa y del ministro de Energía encargado, Roberto Luque, es dinamizar el sector. “Reconocemos que hay problemas en lo político y social. Pero esta es la industria del futuro, la que nos llevará por un camino de desarrollo, haciendo las cosas bien”, dijo Ocampo.
Además, agregó que la política pública de Enami se basa en explotar de manera responsable los recursos para que vayan a favor del pueblo.
Por su parte, Delaune señaló que Enami se está posicionando nuevamente como el brazo ejecutor de la política minera del país. “Nuestro trabajo es generar minería responsable y quién mejor que Solaris para representar esta visión. Seguiremos trabajando de la mano en pro del sector y de las comunidades”, dijo.
En su intervención, el presidente para América Latina de Solaris Resources Inc., Federico Velásquez, agradeció el trabajo del equipo negociador del Acuerdo. Además, señaló que, los ganadores son el Ecuador y las provincias en donde este dinero se invertirá.
“Hace cinco años Solaris llegó con un modelo de minería responsable e inclusivo, en donde las comunidades y empresas del sector son parte del proceso. Un modelo innovador sin precedentes en América Latina y que Ecuador permitió aplicarlo”, agregó.
La Enami a través de este Acuerdo Comercial desarrollará actividades de exploración en una superficie de 39 734 hectáreas, en Morona Santiago. Esta figura jurídica busca contactar a los mejores aliados estratégicos para intervenir en la fase de exploración de diferentes áreas de gran potencial minero del país. En esta fase se efectuarán estudios con tecnología avanzada que permitan valorizar los recursos que existen. Además, maximizar los beneficios para el Estado y las comunidades
 

Maldita seguridad “No funciona”:
CUATRO JÓVENES MAS SON
ASESINADOS EN GOBIERNO
DE NOBOA
En la vía Palenque-Vinces de
Los Ríos, donde además los
embalaron
 

Ni la “guerra contra el terrorismo”, tampoco las promocionadas campañas antidelincuenciales dirigidas por el gobierno actual, han podido tranquilizar a la sociedad ecuatoriana que sufre los embates del perverso sistema neoliberal, que represente, muertes violentas, hambre, pobreza extrema y migración, permitiendo, eso sí a las élites empresariales que cogobiernan con Noboa, aumentar sus riquezas al costo que quieran.
LOS ASESINATOS
Cuatro jóvenes fueron hallados asesinados y embalados en la vía que conecta los cantones Palenque-Vinces, en la provincia de Los Ríos. Las víctimas habrían salido a vender una motocicleta, pero no regresaron a sus hogares.
Habitantes del recinto Tres Jaboncillos (Palenque) encontraron los cadáveres cuando caminaban a sus viviendas y reportaron a las autoridades.
Los cuerpos de los jóvenes presentaban signos de tortura y disparos. Sus agresores los dejaron embalados con cinta en medio de la carretera.
El mayor de los fallecidos tenía 19 años, los demás 15, 16 y 17 años. Sus cadáveres fueron llevados a la morgue de Palenque, hasta donde llegaron sus familiares para el reconocimiento.
Playvolume00:14/01:00TruvidfullScreen
Según informan medios locales, los cuatro habitaban en el cantón Vinces, pero se habían trasladado a Palenque para vender una motocicleta.
Una vez efectuado el negocio y entregado el artefacto, los jóvenes habrían regresado a sus casas. Sin embargo, en el trayecto habrían sido secuestrados.
Los familiares de las víctimas se empezaron a alarmar porque los jóvenes no llegaban a sus viviendas, así que difundieron sus nombres en redes sociales para lograr localizarlos.
En el transcurso de la noche del pasado lunes y madrugada de este martes confirmaron que los jóvenes habían sido asesinados.
Por el momento, las autoridades no se han pronunciado sobre este nuevo hecho violento que conmociona a Los Ríos, la segunda provincia más violenta del Ecuador. La localidad rebasa los 250 homicidios en lo que va de este año.
 

BARCELONA VISITA A TALLERES
DE ARGENTINA BUSCANDO LA
ULTIMA OPORTUNIDAD
En Copa libertadores de América
 

Barcelona Sporting Club trabajó, este martes 7 de mayo de 2024, en el complejo de Belgrano, pensando en el partido de este miércoles (19:00) ante Talleres de Córdoba, por la cuarta fecha del grupo B de la Copa Libertadores.
El equipo torero está muy complicado en la tabla de posiciones. Sin embargo, existe una combinación que lo pondría de nuevo en la pelea. Necesita los tres puntos para sumar cinco.
Pero, además, le ayudaría que Cobresal derrote a Sao Paulo en Chile. De esa manera quedará todo ajustado para la quinta fecha con un Talleres líder con 7 puntos, Sao Paulo con 6, Barcelona con 5 y Cobresal con 4.
El otro escenario, que sería fatal para Barcelona, es perder ante Talleres y que Sao Paulo gane en Chile a Cobresal. Si eso ocurre, el grupo quedará liquidado, con argentinos y brasileños en la siguiente ronda.
Para este partido, el equipo de Ariel Holan no contará con el delantero Djorkaeff Reasco, ni con el lateral derecho William Vargas. Franklin Guerra sigue en proceso de recuperación.

NOTIORO MACHALA:  DIRECTOR - Ricardo Querubin Zambrano - Ciudadela. Las Brisas Mz. B4 Villa 1 -Teléfono celular: 0991054125 - Machala El Oro – Ecuador https://notioro.blogspot.com/ Email –

NOBOA CONTINUARA REFORZANDO “SISTEMA ECONÓMICO NEOLIBERAL” Y ARREMETE CONTRA DEBILIDAD DE CONAIE Y GRUPOS SOCIALES Fuerzas Populares parecen...