jueves, 13 de junio de 2024

Neoliberalismo nos destruye:
“JÓVENES ECUATORIANOS MIGRAN”
BUSCANDO OPORTUNIDADES PARA
TRABAJAR Y ESTUDIAR
Moreno, Lasso, Noboa y Prensa Corrupta
Asesina aspiraciones del futuro nacional
 

El maldito neoliberalismo vuelve a destruir nuestras esperanzas, tal cual sucedió con el tristemente célebre, Feriado Bancario de 1999 y ahora, los “4 apocalípticos jinetes” son. Lenin Moreno, Guillermo Lasso, Daniel Noboa y la prensa corrupta, que algún día y mas temprano que tarde, el pueblo y la patria, terminarán enjuiciándolos, penal y moralmente.
EFECTIVAMENTE. La migración de jóvenes ecuatorianos hacia otros países en busca de educación superior y oportunidades laborales es un fenómeno creciente que refleja dos realidades: cumplir aspiraciones individuales y devela deficiencias estructurales del sistema educativo y laboral en Ecuador.
Entre los factores que impulsan a los jóvenes a salir es la obtención de títulos universitarios de instituciones mejor posicionadas a escala mundial. Optan por las públicas, gratuitas y que no sean restrictivas. Es decir, que no tengan que dar un examen para ingresar.
Los registros estadísticos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Inec) muestran que 9 751 ecuatorianos salieron a estudiar en 2013, cuatro años más tarde esta cifra se triplicó.
Para el 2019 se llegó a un pico de 38 707, que posteriormente decayó por la pandemia y volvió a remontarse en 2022 y 2023. En este último año se fueron 36 084 ecuatorianos.
Durante estos años, las universidades argentinas, como la de Buenos Aires (UBA), Nacional de La Plata (UNLP) y Nacional de Córdoba (UNC) destacan. Estas instituciones estatales ofrecen una formación académica de pregrado robusta y competitiva.
Canadá y Estados Unidos también ofrecen mejores perspectivas laborales para los graduados, quienes buscan estabilidad y crecimiento profesional.
La experiencia de vivir y estudiar en otro país fomenta su independencia, adaptabilidad y entendimiento intercultural. Los estudiantes que migran desarrollan habilidades blandas que son valiosas en cualquier entorno.
En la decisión de migrar para estudiar en universidades privadas con apoyo familiar pesa también lo económico. Afuera se encuentran con rubros significativamente menor a los de universidades particulares ecuatorianas y están mejor ubicadas por su prestigio académico.
Esta salida de jóvenes talentosos también representa una pérdida para Ecuador. Estos individuos, formados en el extranjero, a menudo no regresan debido a la falta de empleo y la inseguridad en el país. Esto contribuye a la fuga de cerebros, debilitando el potencial de desarrollo interno.
El desempleo entre jóvenes de entre 15 y 24 años de edad alcanzó el 40,3%, en el primer trimestre de este 2024. En el rango de 25 a 34 años de edad, esta tasa es de 32,8%.
No todos los jóvenes ecuatorianos tienen la posibilidad de estudiar y/o trabajar en el extranjero. Aquellos que no cuentan con el apoyo financiero familiar quedan relegados a un sistema educativo nacional que no siempre cumple con los estándares internacionales.
Esto perpetúa la desigualdad y limita las oportunidades para gran parte de la población.
A esto se suma un problema adicional: los estudiantes siguen escogiendo carreras tradicionales como medicina, leyes, psicología y odontología, para las que no hay plazas de trabajo en el mercado ecuatoriano y en muchos casos, tampoco en el extranjero.
Las carreras más demandadas son otras, como las relacionadas con tecnología, ingeniería y ciencias aplicadas, las cuales tienen mayor potencial de empleabilidad y desarrollo profesional.
La preferencia por universidades extranjeras también evidencia las falencias del sistema educativo básico y de bachillerato en Ecuador. Hay estudiantes que no logran alcanzar el nivel de exigencia de las universidades extranjeras, lo que refleja una necesidad urgente de reformas educativas que mejoren la calidad y la equidad del sistema.
En definitiva, esta tendencia creciente de jóvenes ecuatorianos que prefieren irse es un síntoma de problemas más profundos en el sistema educativo y laboral ecuatoriano.
Es crucial que Ecuador invierta en mejorar su nivel académico y en crear un entorno de trabajo seguro y atractivo para retener a sus talentos más jóvenes. EL COMERCIO.
 

EN LA ASAMBLEA NO EXISTEN
LOS VOTOS SUFICIENTES PARA
AUTORIZAR JUICIO PENAL A LA
VICEPRESIDENTA ABAD
Noboa y su equipo y con “Hombre
del Maletín” compran conciencias
legislativas.
 

La vicepresidenta de la República, Verónica Abad, está en manos de la Asamblea que este 14 de junio decidirá si autoriza o no su enjuiciamiento penal. Mientras tanto, algunos curiosos señalan que un raro hombre de cartón, estaría recorriendo los pasillos del palacio legislativo, con un maletín de exportadora Noboa, pero con dinero estatal, para tratar de comprar conciencias y obtener los 92 pronunciamientos para destituir y apresar a Verónica Abada, justito como se hizo con el exvicepresidente Glas
ASÍ ENTONCES. En la Asamblea Nacional ya se delibera sobre la solicitud que remitió el 12 de junio de 2024 la jueza de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), Daniella Camacho, para que se autorice el proceso penal en contra de la vicepresidenta de la República, Verónica Abad, por el presunto delito de concusión.
Tras recibir el oficio de Camacho, el presidente de la Asamblea, Henry Kronfle (PSC), convocó a una sesión virtual del Pleno del Parlamento este 14 de junio a las 12:35.
Para autorizar a la CNJ que continúe con el enjuiciamiento penal a Abad se necesitan 92 votos (mayoría calificada), los que no se pueden conseguir sin los 47 votos de la Revolución Ciudadana.
Las bancadas del Partido Social Cristiano (PSC), tiene 20 curules, y oficialista Acción Democrática Nacional (ADN), 36. Construye tiene 16, Pachakutik 5, Gente Buena 4, el Partido Sociedad Patriótica 1 (PSP) y los independientes 8.
Con esta configuración, a ADN le costará lograr que el Pleno autorice el levantamiento de la inmunidad a Abad, quien ha sido cuestionada desde el Gobierno del presidente de la República, Daniel Noboa por varios frentes.
PSC
El PSC, ahora alejado de ADN, no asegura que darán los votos para que se vincule a Abad en las investigaciones. Carlos Vera Mora, dice que son respetuosos y “coherentes” con el debido proceso y la indagación fiscal.  Anunció que en las próximas horas la bancada definirá una postura.
REVOLUCIÓN CIUDADANA
La Revolución Ciudadana ya traza las líneas de cuál será su actuación. Gisella Molina afirmó que sin esa bancada “no hay los (92) votos” y no se autorizaría el levantamiento de la inmunidad.
Molina se declaró “sorprendida por la celeridad” (con la que han actuado las autoridades judiciales) y dijo que no se deben utilizar las instituciones del Estado para discernir un problema que el Gobierno no ha sido capaz solucionar desde la política”.
Agregó que el presidente y su vicepresidenta tenían problemas desde la primera y segunda vuelta electoral, no tenían que esperar a ser Gobierno para subsanar el problema usando las instituciones del Estado. “Así no se hacen las cosas, y mucho menos en un momento donde el Gobierno tendría que estar solucionando los problemas del país”. En todo caso, señaló que se debe respetar el debido proceso y la presunción de inocencia.
ADN
Ramiro Vela (ADN) adelantó que votarán a favor de que se permita realizar la investigación, pero reconoció que hay incertidumbre sobre si existen o no los votos necesarios.
 “Votaremos a favor que se permita realizar la investigación no solo en este caso, sino en otros en que la Justicia así lo solicita”, dijo Vela, quien considera que las otras bancadas deben dar las facilidades para que la investigación continúe.
CONSTRUYE
Entre la tarde y noche de este 13 de junio, el movimiento Construye tomará una decisión. Jorge Peñafiel dice que realizarán un análisis de las pruebas que formaron parte del expediente penal, como las versiones del presunto involucramiento de la vicepresidenta.
Adelantó que será una decisión responsable porque se trata de la segunda mandataria, y es la potencial Presidenta encargada durante la campaña electoral para las presidenciales de 2025.  “No se puede decir tan ligeramente que ya está autorizado o que no está autorizado”. Agregó que en la resolución que adopte Construye no se involucrarán las afinidades políticas, será un análisis técnico
PACHAKUTIK
Mariana Yunbay (Pachakutik), también informó que en las próximas horas adoptarán una decisión, siempre y cuando, la petición de la jueza sea fundamentada. Sin embargo, comentó que ha habido una “persecución (contra Abad), el pueblo ecuatoriano está consciente de esto; ha sido víctima de una persecución, sin embargo, si existen elementos para un proceso penal serán las autoridades pertinentes las que tomen decisiones”. FUENTE. La Hora
 

MINISTRA DE EDUCACIÓN ANUNCIA
EXISTEN 57 PLANTELES ESTIMADOS
DE ALTO RIESGO
Dos jóvenes fueron asesinados recién
 

La ministra de Educación, Alegría Crespo, indicó este miércoles, 12 de junio de 2024, que en el país existen 57 unidades educativas catalogadas de alto riesgo por su ubicación, las mismas que son priorizadas por temas de seguridad.
La funcionaria aseguró que, en conjunto con la Policía Nacional, se tienen georreferenciados a estos establecimientos educativos a escala nacional. "Tenemos, aproximadamente, unidades educativas en el nivel alto, unas 57 que están realmente, pues, georreferenciadas por los sucesos que, lastimosamente, acontecen en nuestro país", dijo.
Aunque no dio más detalles, Crespo aseguró al canal RTS que "la seguridad está contemplada en el plan de comunidades seguras y protectoras", se aplica en coordinación con el Ministerio del Interior y la Policía Nacional.
La ministra sostuvo que esta estrategia también cuenta "con permanente colaboración de organizaciones internacionales que están preocupadas por ayudar y colaborar en esta situación en la que se encuentra en Ecuador".
JÓVENES ASESINADOS
Precisamente, este día un colegial fue asesinado en las inmediaciones de un establecimiento educativo en Daule, provincia de Guayas. Mientras, en el sector Balerio Estacio, en el Distrito Nueva Prosperina, en el noroeste de Guayaquil, un joven recibió varios impactos de bala cuando caminaba cerca de un plantel.
 
ASESINATOS DE ESTUDIANTES
SUSPENDE CLASES EN ‘DAULE’
Y DESMEJORA EDUCACIÓN EN
EL PAÍS
Porque mejor no “suspenden a Noboa
Culpable de asesinatos y también de la
Pobreza extrema
 

Un estudiante fue asesinado a disparos al exterior de la unidad educativa en donde recibía clases, en el cantón Daule de la provincia de Guayas, durante la tarde de este miércoles 12 de junio.
Tras el ataque armado, el cuerpo sin vida del menor de edad quedó tendido en una vía pública, a la que arribaron agentes policiales para recabar indicios, frente a decenas de ciudadanos consternados.
Ante el violento acontecimiento, el Ministerio de Educación dispuso el cambio a modalidad virtual de la jornada vespertina de dos unidades educativas: Ecuador Amazónico, a la que habría pertenecido el occiso, y José Luis Tamayo.
"El Departamento de Consejería Estudiantil (DECE) está brindando contención emocional y acompañamiento psicosocial a la comunidad educativa afectada", acotó la cartera de Estado.
"Se instalará una mesa técnica de seguridad con las principales autoridades del cantón y de la provincia del Guayas para tomar medidas al respecto", agregó el Ministerio.
El Gobierno adelantó que se reforzarán las acciones y planes de contingencia y seguridad de las instituciones educativas sobre las que se dispuso el cambio de modalidad indefinido.
Horas después del crimen que involucró al estudiante, se reportó de forma preliminar que un conductor de un expreso escolar fue asesinado a disparos en el sector Patria Nueva, en el cantón Daule.
 

CRECE ECONOMÍA VENEZOLANA
PESE A SANCIONES “DESTACA EL
PRESIDENTE MADURO
Noboa en cambio fomenta migración
Con la perversidad neoliberal
 

TELESUR. - El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, sostuvo este miércoles en el estado de Apure un encuentro con integrantes del Consejo Nacional de Economía Productiva y destacó el continuo crecimiento de la economía nacional diversificada pese a las 930 sanciones imperialistas.
Recordó que convocó a un amplio diálogo nacional para sacar adelante al país y destacó la participación en él del empresariado nacional, el cual se implicó en la creación de consenso, la concreción de un nuevo modelo productivo y la activación de los 18 motores de la economía, entre ellos el Motor Agroindustrial.
El jefe de Estado expresó su fe absoluta en las capacidades de Venezuela para salir adelante y avanzar hacia la Venezuela potencia. Ahora pasamos a una etapa superior, la reconstrucción total del Estado de Bienestar Social sin depender de nadie, manifestó.
Ratificó que la economía continúa creciendo a partir de recuperar la producción de bienes y servicios. Tenemos el mayor crecimiento del PIB en estos momentos en América Latina y el Caribe. Nuestra proyección para este año es del 8 por ciento, pero todo indica que lo vamos a superar pese a la guerra económica, sostuvo.
Sobre la recaudación tributaria, precisó que en los primeros cinco meses de 2024 se han ingresado en el orden de 4.320 millones de dólares, lo cual equivale a un crecimiento de 93,8 por ciento respecto a 2020. Para diciembre tendremos más de cien por ciento en recaudación tributaria, adelantó.
Añadió que la nación ya produce cerca del millón de barriles diarios de petróleo extraídos con tecnología propia, a lo cual se suman 15 trimestres de crecimiento sostenido de la producción agrícola, sector que registra 5,8 por ciento de crecimiento en el año actual.
Agregó que las exportaciones no tradicionales crecieron 429 por ciento durante primeros cinco meses de este año. Vamos construyendo la ruta de la producción para exportar, apreció.
De manera paulatina han generado estabilidad económica, desacelerado la inflación y «logrando el precio más estable entre bolívares y dólares de los últimos 13 años». La inflación en mayo es la más baja que ha tenido Venezuela desde 2004.
Ratificó que tiene las riendas de la economía y con la participación del Consejo Nacional de Economía Productiva harán frente a los años próximos para generar más riquezas y bienestar, generar más exportaciones, fortalecer el bolívar y tener soberanía económica.
UN ESTADO FUERTE Y MODERNO
Destacó que sólo un Estado fuerte, moderno, que aprenda autocríticamente de sus errores, se renueve constantemente y aplique políticas públicas correctas, puede garantizar crecimiento económico e igualdad, así como el desarrollo de todos los sectores de manera equilibrada y sin reglas impuestas desde el extranjero.
Hemos de garantizar que de manera progresiva y sostenida se reduzcan las heridas provocadas en el tejido social por la guerra económica hasta que desaparezcan, y garantizar derechos para como la educación, salud, alimentación, vivienda e ingresos adecuados a trabajadores y jubilados. Es responsabilidad de todos curar esas heridas.
Subrayó que solo con paz social podrá garantizarse el crecimiento del país. Se precisa para ello el consenso de todos más allá de creencias políticas.
Instó a continuar brindando una solución heroica y original a los problemas que genere cada sanción criminal. Cada obra que recuperemos es una victoria ante las sanciones de los EE.UU. Reiteró que el extremismo de la derecha, la guerra económica y las sanciones dejaron pérdidas para todos.
Reiteró que cuanto más ingreso reporte el país, más pueden fortalecerse las pensiones, los salarios, los empréstitos para proyectos productivos, la inversión para mejorar infraestructuras como agua y electricidad, entre otros sectores.
Somos echados para alante. Somos los libertadores de América y lo estamos demostrando en el campo de la economía como base sólida para generar riqueza, empleo y bienestar social, aseguró el líder bolivariano.
Durante el encuentro, la vicepresidenta ejecutiva Delcy Rodríguez anunció que la Organización Mundial del Comercio (OMC) aprobó, pese a presiones de EE.UU., la entrada de Venezuela a su Acuerdo de Facilitación Comercial.
MADURO OVACIONADO
El pueblo del estado Apure se movilizó para recibir al presidente Maduro con alegría y consignas en respaldo, tras el Consejo Nacional de Economía Productiva.
«Hemos pasado tiempo de resistencia dura frente a las sanciones imperialistas, pero hemos sabido, con unión, salir adelante y puedo decirle al pueblo de Apure: he dado la cara en todas las circunstancias, he estado al lado en todas las luchas; los tiempos peores quedaron atrás y ahora vamos a tiempos mejores, de recuperación, de crecimiento», manifestó.
Posteriormente, el jefe de Estado compartió con el pueblo del municipio de Camaguán, en el estado Guárico, donde reiteró la importancia del rol del pueblo en la construcción de un futuro más próspero para el país.
Asimismo, anunció la inauguracion de un Centro de Diagnóstico Integral (CDI) para el beneficio de la población.
“Quise venir personalmente a entregar el CDI que lleva el nombre del beato, José Gregorio Hernández, fue construido por las Brigadas Comunitarias Militares de Educación y Salud (Bricomiles)”, precisó.
 

ECUADOR CON JUGADORES
EN SUS PUESTOS VENCIÓ A
BOLIVIA 3X1
Enner se reencontró con el gol
 

A unos días de que se mida a la Selección Mexicana en la Conmebol Copa América 2024, el cuadro de Ecuador ha conseguido un importante triunfo sobre Bolivia. En este encuentro que fue de carácter amistoso, La Tri se impuso con comodidad en los Estados Unidos.
Ha sido con una victoria con relativa comodidad en el marcador por 3-1 sobre los bolivianos que en Ecuador se declaran listos para México y la Copa América durante la jornada nocturna de este miércoles 12 de junio del 2024.
ENNER VALENCIA Y JORDY CAICEDO
En este compromiso, ambas Selecciones se vieron las caras en las instalaciones del Subaru Park, estadio ubicado en Chester, Pensilvania, Estados Unidos, ante una buena respuesta de la comunidad ecuatoriana.
En cuanto a los goles, para el lado de la Selección de Ecuador, fueron obra de Enner Valencia, a los 18 minutos; y de John Yeboah, a los 25 minutos de tiempo corrido en la primera parte; así como de Jordy Caicedo, mediante la vía del tiro penal, a los 70 minutos de la parte complementaria.
Ya al final, al minuto 88, llegó la única anotación para la Selección de Bolivia, gracias a Miguel Terceros, poniendo el 3-1 definitivo en la casa del Philadelphia Union, equipo de la Major League Soccer (MLS).
Ecuador rumbo a la Copa América Estados Unidos 2024
Hay que resaltar que, hasta antes de este cotejo, la Ecuador de Félix Sánchez, cayó hace unos días ante la Selección de la Argentina y ahora tendrá su último compromiso de preparación ante Honduras el fin de semana.
Después de esto, los jugadores ecuatorianos descansarán y quedarán listos para encarar el inicio de la Conmebol Copa América 2024 que se disputará nuevamente en los Estados Unidos, teniendo la participación de cuadros pertenecientes a la Confederación Sudamericana de Futbol (Conmebol), pero también de la Confederación Norte, Centroamérica y el Caribe del Futbol (Concacaf).
CON MÉXICO EN COPA AMÉRICA
No hay que olvidar que la Selección de Ecuador se verá las caras ante México, como parte de la Fase de Grupos de la Copa América 2024. Es así como La Tri vivirá su último juego en dicha ronda ante el Tricolor, de Jaime Lozano, una vez que se enfrenten a los otros rivales del grupo, como Jamaica y Venezuela.
El partido entre México y Ecuador será el próximo día 30 de junio para terminar con la primera ronda del torneo de la Conmebol, Copa América 2024, y con la mira puesta en la fase de eliminación directa.

NOTIORO MACHALA:  DIRECTOR - Ricardo Querubin Zambrano - Ciudadela. Las Brisas Mz. B4 Villa 1 -Teléfono celular: 0991054125 - Machala El Oro – Ecuador https://notioro.blogspot.com/ Email –rqzambrano@hotmail.com

La Mitomanía es su estandarte: CUESTA ARRIBA POSIBILIDADES DE REELECCIÓN DE NOBOA EN 7 MESES DE DESGOBIERNO Descalabro económico, farreos, I...