domingo, 9 de junio de 2024

DEFINITIVAMENTE LA ELIMINACIÓN
DE SUBSIDIOS A GASOLINA “VA ASÍ
EL PUEBLO MUERA DE HAMBRE”
Imbéciles en Carondelet sostienen que
Comprar gasolina es más barato que su
Elaboración
 

Frente a la eliminación del subsidio a las gasolinas, el Gobierno Nacional busca una alternativa viable con respecto a los precios. El ministro de Economía y Finanzas, Juan Carlos Vega, expresó que es más barato importar los combustibles en vez de producirlos localmente. Y por allí apuntará el plan del régimen. El ministro indicó que, el subsidio a las gasolinas representa 631 millones de dólares, de los cuales, según Vega, 341 millones benefician a la clase media y alta del Ecuador.
Aunque el Gobierno Nacional no ha difundido las cifras del costo de la producción de las gasolinas, se conoce que al mes se destinan 52,5 millones de dólares para subsidiar el consumo. De ese valor, 37 millones de dólares son para subsidiar la gasolina importada. “Queremos enfocarnos en ser eficientes en la refinación de diesel dejar de refinar gasolina porque es más eficiente y más fácil importar", añadió la cabeza del ministerio.
Como una solución para no afectar el costo del transporte, el ministro Vega ratificó una compensación a quienes brinden dicho servicio. En esa categoría se incluye a taxistricimotoscamionetas en el sector rural lanchas con motor fuera de borda. Ellos recibirán un depósito mensual en sus cuentas bancarias con el valor del subsidio eliminado. Pero sus promesas no se cumplen y eso es lo peligroso del mitómano gobierno neoliberal. FUENTE. Vistazo
 

Antes con Lasso, ahora con Noboa:
DESNUTRICIÓN INFANTIL FOMENTA
“DESESPERANZA EN EL FUTURO” DE
ECUADOR
Uno de cada 5 niños esta desnutrido
Pero Daniel farrea, invade y miente.


Uno de cada cinco menores de 2 años sufre desnutrición crónica infantil en Ecuador, una cifra que llega a tres de cada diez en el entorno rural y comunidades indígenas.
Este dato fue presentado por Unicef este viernes 7 de junio de 2024, durante una rueda de prensa en Quito.
“Son niños aparentemente sanos en comunidades en las que el 30 y 40 % de ellos tienen desnutrición crónica infantil, aseveró el director global de Nutrición y Desarrollo Infantil de Naciones Unidas, Víctor Aguayo.
Acotó que «la problemática se ha convertido en un tema de normalización y es común que no se identifique como prioridad”.
Combatir la desnutrición infantil es responsabiliad del Gobierno no de Unicef
Aguayo aseguró que, pese a la normalización de este problema en sectores vulnerables de la sociedad, “es responsabilidad del Gobierno, no de Unicef” prevenir y minimizar el impacto de la desnutrición infantil.
En este sentido, el especialista mundial de Unicef se mostró esperanzado de que el Gobierno esté “haciendo de este problema una prioridad de Estado”.
Aguayo apuntó que entre la población infantil ecuatoriana cerca del 20 % de niños y niñas no crecen con los nutrientes ni el acceso a agua potable suficientes durante los mil primeros días de vida, que, según incidió, son clave en el desarrollo físico y psicológico de los infantes.
Ecuador entre los países con mayor desnutrición infatil de la región
Junto a Guatemala, Ecuador es de los países latinoamericanos con mayor incidencia de desnutrición infantil.
Sin embargo, Aguayo señaló que América Latina es la región que más ha avanzado en los últimos años en materia de salud alimentaria con respecto a otros rincones del mundo, y declaró que a nivel regional la desnutrición crónica infantil se sitúa en el 10 %.
La desnutrición infantil a nivel mundial 
Aguayo, quien posee una larga trayectoria en temas de nutrición tras haber abordado esta realidad en Latinoamérica, África subsahariana y el sur de Asia.
Incidió en que en sus treinta años de experiencia la reducción de la desnutrición en el mundo ha sido del 45 %, con una cifra actual de 110 millones de niños y niñas en esta situación a nivel global.
Ante estas cifras, el director de Nutrición y Desarrollo Infantil de Unicef expresó que “hay razones para la esperanza”, pese a que reconoció que se debe seguir trabajando con políticas públicas y proyectos para lograr «que la lucha contra esto sea una historia de éxito”.
En esta línea, sentenció que “los más pequeños, los más pobres y los más excluidos” son quienes más expuestos están a padecer de mala salud alimentaria.
Aguayo concluyó que atajar la malnutrición en todas sus variantes “tiene que ser una prioridad que trascienda colores o ideales políticos” porque “el desarrollo de la infancia es el desarrollo del país”. EFE
 

A través de Pachakutik
CONAIE PRECANDIDATIZA A
IZA PARA LA PRESIDENCIA D’
ECUADOR
Si no pasan a segunda vuelta
votarán por la derecha como
hicieron con Lasso y Noboa
 

Definitivamente el sector indígena del Ecuador, representado por la CONAIE, ha tomado la decisión de precandidatizar a Leonidas Iza, actual líder del sector, a la presidencia de le República y si no logran pasar a la segunda vuelta, apoyarían al candidato de la derecha, tal cual lo hieran con Guillermo Lasso y Daniel Noboa.
EN EFECTO. El movimiento político Pachakutik ha designado a Leónidas Iza, presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), como su precandidato presidencial para las elecciones de 2025. El anuncio fue realizado este sábado 8 de junio durante una convención en Quito, en el Coliseo de Solanda, al sur, confirmada por el coordinador de Pachakutik, Guillermo Churuchumbi.
En su intervención, Iza subrayó su condición de «precandidato» y presentó un ambicioso plan de gobierno orientado a transformar el país. «Tenemos un plan de gobierno para transformar nuestro país», afirmó Iza, destacando la importancia de elegir a los mejores cuadros para la Asamblea Nacional, asegurando que no serán «negociantes de la política».
«Los que vayan a sostener tienen que ser los mejores cuadros, no pueden tener rabo de paja», enfatizó Iza. Además, criticó la actuación de los 27 asambleístas de Pachakutik elegidos en la última legislatura, afirmando que ninguno de ellos participará en el nuevo proceso.
Iza agradeció a las bases y coordinaciones de Pachakutik por su nominación y llamó a trasladar el debate a todas las instancias. «Este mensaje que hemos decidido en esta convención llevemos a cada barrio, a cada comuna, a cada recinto, a cada organización,» instó, subrayando la necesidad de un proceso político basado en el debate y no en «el chisme y la mentira».
Durante su discurso, Iza criticó las políticas del presidente Daniel Noboa, especialmente en relación con el Fondo Monetario Internacional (FMI). «Vamos a analizar algunos temas centrales: el tema de los subsidios, las políticas tributarias, el proceso de evaluación del IESS», señaló, dejando claro que Pachakutik se opondrá a las políticas del FMI.
Iza, conocido por liderar las protestas de 2019 contra el gobierno de Lenín Moreno y las de 2022 contra Guillermo Lasso, también se refirió a su oposición al gobierno actual y a las políticas extractivistas. Propuso planes para mejorar la educación y enfrentar el cambio climático, y expresó la apertura de Pachakutik a alianzas con otras organizaciones políticas de izquierda. Estas declaraciones fueron recogidas por el gabinete de comunicación Icare.
OTROS PRECANDIDATOS
Hasta el 8 de junio, los precandidatos a la Presidencia de la República que han anunciado abiertamente sus intenciones y cuentan con el respaldo de alguna organización política son Jorge Escala, de Unidad Popular; Pedro Granja, del Partido Socialista Ecuatoriano; y, desde hoy, Leonidas Iza
 

MACHALA DESPROTEGIDA
DE “MUERTES VIOLENTAS”
EXTORSIONES Y TRAFICO D’
DROGA POR EL PUERTO
La ciudad mecida por los vientos,
Afectada por sicarios y traficantes
 

MACHALA. La otrora tranquila ciudad Capital Bananera del Mundo, ha sido tomada por narcotraficantes, extorsionadores y la delincuencia organizada sin que, ni las autoridades locales, Prefecto, alcalde o el mismo gobernador que es el representante directo de Noboa en El Oro, adopten medidas eficientes de seguridad, dejando abandonados a su suerte a la ciudadanía salitrosa.
ASÍ ENTONCES. La criminalidad escala de manera acelerada en Machala. Durante este viernes 7 de junio, cuatro personas, una de ellas menor de edad, fueron asesinadas en diferentes circunstancias.
Una de las víctimas fue un empresario camaronero de nacionalidad china, de 46 años.
El hombre fue atacado a tiros dentro de su camioneta cuando estacionaba su vehículo dentro del garaje.
El vídeo de una cámara de seguridad de la zona muestra que cuatro sujetos llegaron al sitio a bordo de un vehículo color azul.
En ese momento, tres de los victimarios se bajaron del carro e ingresaron con armas cortas y largas para ejecutar los disparos. El hecho se reportó a las 12:40 de este viernes, 7 de junio.El hombre fue trasladado hasta una casa de salud, pero allí ello se confirmó su muerte.
Agentes de la Dirección de Muertes Violentas y Desapariciones (Diansed) en El Oro iniciaron las investigaciones para determinar responsables.
Según información preliminar, la víctima había recibido llamadas y mensajes de carácter extorsivo. Le exigían una considerable suma de dinero para no atentar contra su vida.
DOS HERMANOS ASESINADOS
Jhonny Lorenzo, de 39 años y su hermano Daniel Francisco Torres Arrobo, de 42, fueron asesinados en un ataque terrorista en el barrio Machala Libre, mismo sector donde el pasado domingo mataron a cuatro consumidores de droga.
Eran cerca de las 09:15 de este martes 4 de junio, cuando las dos víctimas en una camioneta negra salieron de su vivienda con dirección al centro de la ciudad.
Recorrieron pocos metros, precisamente, estaban en la intersección de las calles 3ra. Oeste y Ursesa Central, cuando fueron rodeados por sujetos armados que se transportaban en una motocicleta y un carro.
Estos antisociales con sus pistolas y fusiles procedieron a acribillar a Jhonny y Daniel, que recibieron disparos en la cabeza y el tórax.
Una vez ejecutado el ataque, los sicarios escaparon del sector; mientras que los familiares de las víctimas al escuchar las detonaciones salieron de la casa y observaron que el atentado estuvo dirigido hacia sus seres queridos.
Los moradores se aglomeraron, unos llamaban con desesperación al ECU – 911 y otros pedían que no toquen los cuerpos hasta que no llegue el personal médico, esto porque los familiares querían sacarlos para llevarlos a una casa de salud.
Testigos indicaron que una de las víctimas estuvo agonizando cerca de 15 minutos y que a los 25 llegó la ambulancia, pero los paramédicos solo confirmaron que los dos fallecieron.
Cuando llegaron los agentes de la Policía Nacional encontraron los dos cadáveres en el interior de la camioneta y también en el parabrisas habría un hueco producto del impacto de un proyectil.
Los gendarmes constataron que los hermanos tenían impactos en la cabeza, incluso con perdida de masa encefálica y después de las primeras diligencias constataron que Jhonny tiene una causa penal anterior por existencia del delito.
Un total de ocho indicios balísticos se encontraron alrededor de la camioneta y estos fueron fijados por Criminalística.
La gente muere y el municipio farrea, es decir no les importa en lo más mínimo la seguridad de esta capital bananera
 

MANIFESTACIÓN EN FAVOR DE
PALESTINA FRENTE A LA “CASA
BLANCA” EN EE. UU.
El mundo contra Israel y a favor
de Palestina
 

TELESUR. - Una multitud de manifestantes se congregó cerca de la Casa Blanca, en Washington DC, el sábado en una protesta contra las supuestas políticas conciliatorias del presidente estadounidense Joe Biden en el genocidio que tiene Israel contra los palestinos.
Bajo consignas como «Bombardear a niños no es defensa propia» y «La línea roja de Biden era una mentira», los participantes, vestidos mayoritariamente de rojo y portando banderas palestinas, expresaron su descontento con la postura considerada insuficiente de la administración en el manejo del conflicto en la región.
Ante el clamor de los manifestantes, la Policía Metropolitana del Distrito de Columbia reprimió la manifestación con bombas de humo, porque a su juicio “estaban muy cerca del perímetro de seguridad de la Casa Blanca». 
La administración de Bien ha sido objeto de críticas por parte de la población civil estadounidense que consideran que no están tomando medidas contundentes para influir en las acciones del gobierno israelí en Gaza. 
La aparente falta de cumplimiento de la «línea roja» establecida por el presidente ha generado desconfianza entre los manifestantes, reflejando un ambiente de tensión y discordia en relación a la política exterior estadounidense en la región.
Con las elecciones presidenciales de noviembre cada vez más cerca, Biden enfrenta una presión creciente para asegurar el respaldo de sectores diversos de la sociedad, incluyendo el electorado musulmán y el público demócrata que se solidariza con la causa palestina. 
 

Delfín eliminado en Brasil:
DEFINIDAS CRUCES EN COPA
‘SUDAMERICANA’ PARA LOS
ECUATORIANOS
Barcelona con Bragantino, Liga con
Always Ready, “Independiente con
Boca y Católica con el Libertad del
Paraguay.
 

A la fase de grupos de la Copa Sudamericana solo le restaba el partido diferido entre Delfín e Inter de Porto Alegre (Brasil) para finalizar. Con la derrota de los cetáceos ante el conjunto brasilero, todos los cruces de dieciseisavos quedaron definidos.
Los cetáceos eran el último equipo de Ecuador que podía clasificarse hacia la ronda previa los octavos, donde ya tenían un cupo asegurado cuatro clubes del país. Para permanecer en la competencia, el elenco de Manabí necesitaba empatar o ganar en Brasil, sin embargo, perdió por 1-0.
Las escuadras ecuatorianas que ya contaban con un puesto fijo y estarán en dieciseisavos son Barcelona SC, Liga de Quito, Independiente del Valle y Universidad Católica. Los tres primeros arribaron desde la Copa Libertadores, mientras que la ‘Chatoleí’ finalizó en cuarto puesto.
El arribo del ‘Ídolo’, la ‘U’ y el ‘Matagigantes’ se produjo gracias a que finalizaron en tercer lugar de sus grupos en el otro torneo. Aquello hace que se deban enfrentar a los segundos de Copa Sudamericana en dieciseisavos de final, pues los primeros de este certamen avanzan directamente a octavos.
BARCELONA SC ANTE BRAGANTINO
Tras finalizar su grupo de la Copa Libertadores con seis puntos y ser el peor de los terceros, el equipo fue empatado en Sudamericana con el mejor segundo de tal competición. Su rival será Bragantino de Brasil.
La ida se disputará en el Estadio Monumental de Guayaquil y, para la vuelta, el ‘Ídolo’ definirá como visitante. En caso de superar la fase, su rival será Corinthians en los octavos.
INDEPENDIENTE DEL VALLE
CON BOCA JUNIORS
Independiente del Valle se quedó a un punto de clasificar hacia los octavos de final de la Copa Libertadores. Tras la desazón, el club jugará ante Boca Juniors en la Sudamericana.
El equipo también jugará la ida en Ecuador y la revancha será en Argentina. El duelo se repite después de ocho años, la única oportunidad que los cuadros se vieron y en la que IDV dejó fuera a los xeneizes para clasificar a la final de la Libertadores. Quien supere la llave se medirá a Cruzeiro.
LIGA DE QUITO CON EL
ALWAYS READY
Después de lograr la clasificación a la Sudamericana en la última fecha de Libertadores, tras vencer a Universitario, Liga ya conoce su rival. El resultado de Delfín condicionaba directamente al futuro adversario, pues si la derrota de los cetáceos era mayor, los albos jugarían contra Boca.
El contrincante de Liga de Quito será el Always Ready de Bolivia. La ida será en el Rodrigo Paz Delgado y la vuelta en El Alto. El equipo que espera en octavos por uno de los dos clubes es Lanús.
UNIVERSIDAD CATÓLICA
DEFINE EN CASA
El cuadro al que enfrentará Universidad Católica será Libertad de Paraguay. Los camarattas estuvieron a un paso de llegar directamente a los octavos de final, pero perdieron ante Cruzeiro en la última fecha de la fase grupos y fueron relegados al segundo puesto.

NOTIORO MACHALA:  DIRECTOR - Ricardo Querubin Zambrano - Ciudadela. Las Brisas Mz. B4 Villa 1 -Teléfono celular: 0991054125 - Machala El Oro – Ecuador https://notioro.blogspot.com/ Email –rqzambrano@hotmail.com

La Mitomanía es su estandarte: CUESTA ARRIBA POSIBILIDADES DE REELECCIÓN DE NOBOA EN 7 MESES DE DESGOBIERNO Descalabro económico, farreos, I...