domingo, 2 de junio de 2024

‘CON NOBOA’ ECUADOR ADQUIERE
MAS DEUDA CON EL FMI Y DEBERÁ
CUMPLIR RECETA HAMBREADORA
Subió el IVA al 15% ahora quitará los
subsidios a combustibles y parte del
pagará deuda atrasada
 

¡INSÓLITO! - El presidente Daniel Noboa, tal cual lo han hecho siempre los gobiernos que adoptaron el neoliberalismo, como modelo económico. Endeudará a la patria con un crédito de 4 mil millones de dólares que serán entregados en un plazo de cuatros, para con una parte pagar deuda externa, a los tenedores que son empresas vinculadas con elitistas empresas, muchas de las cuales colaboran en directo con el actual mandatario.
EN EFECTO. El Gobierno de Daniel Noboa concretó este 31 de mayo de 2024 un nuevo acuerdo de crédito con el Fondo Monetario Internacional (FMI). El último programa de crédito con el multilateral culminó en diciembre de 2022, en el Gobierno de Guillermo Lasso. Y este nuevo programa es el número 23 en la historia de Ecuador. Y es que Noboa buscaba financiamiento del FMI incluso antes de su posesión como presidente.
El 5 de noviembre de 2023, Noboa se reunió con las autoridades del Fondo en Washington y adelantó que su Gobierno necesitaría recursos del multilateral para no caer en "default".
En los mercados internacionales el default ocurre cuando un país no paga su deuda externa, con lo que se le cierran las puertas para conseguir nuevos préstamos en el exterior. Desde ese momento el país ya atravesaba una crisis por falta de liquidez. Lasso heredó a Noboa millonarios atrasos en las cuentas con la seguridad social, proveedores, gobiernos locales, que en diciembre de 2023 llegaron a los USD 3.000 millones, una cifra récord.
De ahí que desde enero de 2024 comenzaron las primeras conversaciones con el multilateral, dijo el ministro de Finanzas, Juan Carlos Vega.
CONDICIONES DEL FMI
Así, tras casi cinco meses, se concretó el acuerdo, con lo que el multilateral y el Gobierno difundieron los detalles del programa y las condiciones de este nuevo endeudamiento para Ecuador, por USD 4.000 millones. El pasado 28 de mayo de 2024, antes de que el FMI apruebe el crédito, la Asamblea Nacional citó a Vega para que difunda las condiciones del acuerdo que todavía estaba en proceso.
Por eso, en la comparecencia en el Legislativo, Vega no dio detalles. Pero ahora, con el acuerdo en firme, ya se conocen. Estas son las condiciones:
EL TIPO DE PRÉSTAMO
Se trata de un acuerdo conocido como Servicio Ampliado del Fondo (SAF), igual que el último que tuvo el país entre 2020 y 2022. Los acuerdos SAF suelen aprobarse por períodos de tres años y en ciertas ocasiones, hasta cuatro años. El FMI permite un plazo más largo en estos acuerdos SAF para que el país pueda implementar reformas estructurales profundas y duraderas.
Es el caso de Ecuador, pues el nuevo programa durará cuatro años, hasta 2028. Según el FMI, con el programa SAF los países se comprometen a implementar políticas centradas en reformas que resuelvan las deficiencias institucionales o económicas, además de políticas que mantengan la estabilidad económica. El economista Freddy García explica que una de las medidas es, por ejemplo, reducir el déficit de recursos en el Presupuesto del Estado, mediante incremento de los ingresos públicos.
Y Noboa ya dio un paso importante para lograr esa meta incluso antes del acuerdo, cuando incrementó el Impuesto al Valor Agregado (IVA), dice García.
Eso permitió que el programa con el FMI se apruebe con más rapidez, añade. Otros compromisos también implican medidas como realizar una auditoría a la empresa pública Petroecuador y aprobar nueva legislación contra el lavado de activos.    
LAS TASAS DE INTERÉS
Ecuador tendrá que pagar tasas de interés más altas por este acuerdo frente a las del crédito anterior, debido a que los costos de financiamiento están al alza en todo el mundo. Por ejemplo, en febrero de 2022, la tasa de interés que pagaba Ecuador al multilateral era de 1,3% anual, luego la tasa pasó a 4,5% anual en febrero de 2023 y para febrero de 2024 subió a 5,1% anual.
La tasa de interés de este nuevo programa será de alrededor de 7% anual. El ministerio de Finanzas explicó que la tasa de interés de base es de 5,10%. Sin embargo, a esto se deben sumar las sobretasas o "surcharges", que son de entre 2 a 3 puntos.
Estas sobretasas son recargos que cobra el FMI cuando el endeudamiento del país es elevado y prolongado, "para desalentar el uso amplio y prolongado de los recursos del Fondo". Los recargos se fijan según el nivel de endeudamiento y el tiempo que lleva el país pagando su endeudamiento. La tasa de interés podría variar más adelante, además, porque los créditos del FMI se otorgan con tasas variables.  
LOS PLAZOS DEL ACUERDO
En los primeros cuatro años del acuerdo, el Gobierno no tendrá que pagar el capital de la deuda, sino solo los intereses y sobretasas.  Y a partir de 2028 comenzará a pagar el capital; es decir, los USD 4.000 millones. El Ministerio de Finanzas explicó que el crédito tiene un plazo de pago de 10 años.
LOS DESEMBOLSOS
El primer desembolso del crédito será de USD 1.000 millones y llegará "de inmediato", dijo el Ministerio de Finanzas. De ahí que está previsto que junio de 2024 comience con esa inyección de liquidez en las cuentas del Estado. Los otros USD 3.000 millones que son parte del crédito se desembolsarán hasta marzo de 2028. Serán 10 desembolsos los que se concretarán siempre y cuando el Gobierno cumpla con las metas establecidas en el acuerdo con el multilateral. De ahí que, antes de cada desembolso, el equipo del FMI revisará el cumplimiento de las metas.
EL DESTINO DEL PRÉSTAMO
El crédito al que accede Ecuador con el FMI es de libre disponibilidad, es decir, el Gobierno podrá decidir en qué utiliza el dinero. En los mercados se esperaba que Ecuador utilice parte de esos recursos para pagar parte de la deuda externa, porque el país tiene altas presiones de pago sobre todo entre 2025 y 2026. Y el desafío de este Gobierno y el que asuma en 2025, será evitar caer en default.
Un escenario de default perjudica a los países, porque hace que sea difícil obtener nuevos préstamos. Solo al FMI Ecuador le debe pagar USD 5.000 millones entre 2024 y 2028, sin contar los intereses. En 2026, además, la deuda por pagar crece, por los bonos de deuda externa reestructurados en 2020. FUENTE: Primicias – Notioro Machala               
 

INCERTIDUMBRE EN EL SECTOR
CAMARONERO POR “DUMPING   
Y SUBSIDIOS
A empresas ecuatorianas en EE.UU.
 

MACHALA. - El Sector camaronero orense en preocupación luego de que el Departamento de Comercio de Estados Unidos determinó, el pasado 23 de mayo de 2024, la tasa preliminar que deberán pagar las exportadoras camaroneras ecuatorianas para ingresar a ese mercado, en el marco de la investigación sobre derechos antidumping.
El dumping es cuando un producto se introduce al mercado de otro país con un valor inferior al de sus competidores.
La situación es complicada con las tasas preliminares establecidas tanto por dumping como por subsidios el 2,89%.
El primero fue determinado de manera preliminar que es de 10,58%. Esto podría impactar significativamente en la competitividad de las exportaciones ecuatorianas de camarón en el mercado estadounidense.
Es decir, la tasa total que Ecuador pagaría para exportar su camarón a Estados Unidos, sería 13,47%.
La decisión final sobre el caso dumping será el 18 de noviembre.
EL ORO
Ante esta situación se consultó con camaroneros orenses, Edison Brito, presidente dela Cámara de Productores de Camarón del Oro, recordó que la industria del camarón es una de las principales actividades en el Ecuador.
Ya que en el 2023 se exportó, 2.677’000.000 de libras con 1.216 toneladas, que superó un 14% al 2023, con una facturación de USD 6.289’000.000 en el 2023, que da una facturación -15% que el 2022.
En lo que va del 2024 de enero a abril con 847 millones de libras y la producción no baja porque en abril tienen 246millones de libras. En enero abril ya registran una facturación de USD 1.884’000.000.
Pero ahora con la demanda en Estados Unidos con las dos empresas.
Por lo que considera que esto produjo un impacto terrible para la producción de Ecuador, ya que la exportación con Estados Unidos está entre el 16 y 17%.
Es el tercer mercado después de China y Europa. Europa es un 19% y China es un 56%.
“Esto nos deja fuera de competencia de mercado, ya que para India tienen un impuesto de 3,46% entre subsidio y dumping, para Indonesia 6,30% de subsidio y Vietnam, 2,84% entre subsidio y dumping, explicó.
Además, que estos países, como India el costo de producción es menor, por lo que los deja fuera de competencia para el mercado con Estados Unidos.
Por ahora espera que la próxima semana la Cámara Nacional de Acuacultura, que está al frente del proceso los tengan en constante comunicación de que baje al menos 2% para poder ser competitivos.
Dijo que en la actualidad por la crisis están trabajando a pérdida, por lo que no podrían absorber ese impuesto y lo que pasaría es que ese valor lo tendría que asumir el importador.
Por otro lado, Carlos Reyes, vicepresidente de la Cámara de Productores de El Oro, coincide con Brito en que esta situación es preocupante ya que eso va a impactar directamente al precio.
Dijo que al hablar con una empacadora, esta les reveló que hay una reducción o una caída de precios de 40 centavos en las ofertas afuera de otros países, lo que les quita competitividad y que el resto de mercados van a aprovechar y ofertar a un precio más bajo.
Teniendo en cuenta que desde el 2019 soportan la caída de precios, la primera por un tema de análisis de manchas blancas que les solicitó China.
Luego en marzo del 2020, el COVID-19 donde hubo una recesión de precios, falta de transporte, no habían barcos, no había contenedores y por ende hubo un incremento del 300% o 250% del precio de los fletes.
Todo eso causo una caída total de precios el productor estaba prácticamente vendiendo su camarón por debajo del costo de producción.
ahora con el actual problema dijo que indudablemente afecta la reputación de los productores ecuatorianos, porque están hablando que el productor camaronero está subsidiado por el gobierno, lo cual no es así, enfatiza.
Pues recordó que el expresidente Guillermo Lasso les quitó el subsidio del combustible que tenían hace varios años.
También recordó que años atrás ya hubo otra demanda, la cual también fueron años de juicios en la cual el Ecuador salió favorable y en ese tiempo las empacadoras les descontaron alrededor de 3 a 5 centavos por libra para pagar esos costos.
Dijo que esos valores tenían que haber sido retribuidos al productor, pero nunca las empacadoras lo devolvieron a pesar de haber ganado el juicio.
Por eso se mantiene en que este problema es desastroso porque es perder uno de los mercados más importantes como es el estadounidense que representa el 15 hasta 20% del consumo de producción del país. Eso repercute bastante porque tienen que buscar dónde colocar ese camarón. FUENTE: Diario Correo.
 

MÉXICO ENFRENTA HOY LAS
ELECCIONES “MÁS GRANDES
DE SU HISTORIA”
Candidata oficialista con fuerte
Respaldo popular
 

RT.- La candidata oficialista Claudia Sheinbaum y los opositores Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez disputarán este domingo la presidencia de México, en una jornada que representa la elección más grande en la historia de este país, ya que hay cerca de 20.000 cargos en juego.
Más de 98 millones de ciudadanos están convocados a acudir a las urnas para elegir, además de la presidencia, las gubernaturas de Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Tabasco, Veracruz y Yucatán, más la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México.
También renovarán el Congreso federal al definir 128 senadurías y 500 diputaciones. A nivel estatal, se elegirán 1.098 diputaciones locales, 1.802 presidencias municipales, 1.975 sindicaturas, 14.560 regidurías, 204 concejalías; 132 presidencias, regidurías y sindicaturas municipales; y 299 presidencias de comunidad.
El inédito caudal de cargos implica un recambio casi total del poder público y un reacomodo de las fuerzas políticas.
De acuerdo con el Instituto Nacional Electoral (INE), en todo el país se instalarán 170.000 casillas que abrirán de 08:00 a 18:00. Si hay tendencias firmes, los resultados del conteo rápido oficial se dará a conocer a partir de las 22:00.
Las elecciones marcan la recta final del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, quien el próximo 1 de octubre le entregará la banda presidencial a la persona que sea elegida este domingo para sucederlo.
CONTROVERSIAS
Sheinbaum, Gálvez y Álvarez Máynez se enfrentaron en tres debates a lo largo de una larga campaña que oficialmente comenzó el pasado 1 de marzo, aunque en realidad las dos candidatas comenzaron a recorrer el país y a sostener eventos públicos y masivos desde septiembre del año pasado.
En estos meses, las polémicas no tuvieron fin, ya fuera por el intercambio de denuncias de presunta corrupción, vínculos con el narcotráfico, acusaciones de uso indebido de recursos públicos, difamaciones en redes sociales, 'fake news', 'campañas sucias' o espionaje.
Ya en las últimas semanas de las campañas, el proceso electoral quedó marcado por la tragedia cuando se derrumbó un templete durante un acto del candidato de MC. El saldo fue de nueve personas muertas y decenas heridas.
El luto, de todas formas, ya era una constante.
Más allá de las acusaciones, filtraciones o declaraciones, este se convirtió en el proceso electoral más sangriento en la historia del país, ya que fueron asesinadas más de 50 personas que se habían postulado a algún puesto, que pensaban hacerlo o que tenían cargos partidarios.
A ello se sumó una original campaña que intentó visibilizar la tragedia de las más de 100.000 personas desaparecidas que hay en México.
El llamado es a 'votar por un desaparecido' y colocar su nombre en la boleta electoral, en el recuadro denominado "candidatos no registrados", ya que así los funcionarios de mesa tendrán que anotarlos oficialmente, lo que permitiría mencionar a víctimas de las que casi nadie habla.
Pese a la escalada de violencia política, López Obrador aseguró una y otra vez que las elecciones se desarrollarían en paz y con normalidad. Mañana se sabrá si podrá cumplir con esa promesa.
 

Hugo Manuel González:
“EXPRESIDENTE DE LA CORTE”
JUSTICIA DEL GUAYAS Y OTRAS
11 PERSONAS EN CASO PURGA
¿Serán represalias de Diana Salazar?
 

La fiscal general, Diana Salazar, vinculará a trece personas más al caso Purga, en el que se investiga el presunto delito de delincuencia organizada en la Función Judicial de Guayas. Entre quienes serán vinculados está Hugo Manuel González, expresidente de la Corte de Justicia de Guayas.
Para el efecto, Salazar envió un escrito al juez Lauro Javier De la Cadena, de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), solicitando que se convoque a una audiencia de vinculación y formulación de cargos.
Las personas que serán vinculadas al proceso son Mercedes Leonor V., Tatiana Carolina V., Rubén Andrés D., Hugo Manuel González Alarcón, José Daniel P., Esteban Andrés Ch., el coronel Juan Javier R., el coronel Freddy José J., Andrea Mercedes P., Susana Vanessa B., Jacqueline Vernise D., Mirian Jessenia R. y Silvia Erminia O.
Sobre Hugo González, hace dos meses que se conocía que sería vinculado al caso. La fiscal Diana Salazar lo anunció el 4 de marzo, durante la audiencia de formulación de cargos de los primeros doce detenidos, que se realizó en la Corte Nacional de Justicia.
El anuncio surgió porque ella mencionó por error el nombre de González como uno de los detenidos que ese momento estaban presentes en la sala de la Corte Nacional de Justicia (CNJ). Casi de inmediato corrigió y dijo al juez que él no estaba aprehendido, pero anticipó que se lo vincularía.
González renunció a la presidencia de la Corte de Guayas pocos días después, el 8 de marzo, y regresó a su cargo como juez provincial de la Sala Especializada de lo Civil y Mercantil de la Corte de Guayas.
“Durante mi trayectoria como servidor judicial jamás he emitido una resolución o sentencia en la que haya dispuesto la liberación de personas que hayan cometido delitos ni he sustanciado casos de narcotráfico”, expresó durante una breve rueda de prensa.
González fue elegido presidente de la Corte Provincial en enero de este año. Reemplazó a Fabiola Gallardo, quien es parte de los procesados en el caso Purga.
Con la vinculación de las doce personas, la causa suma un total de 25 procesados por delincuencia organizada. Entre ellos están jueces, abogados, servidores judiciales, personas particulares y el exasambleísta socialcristiano Pablo Muentes, a quien la Fiscalía acusa como el presunto líder del grupo criminal.
Actualmente, Muentes cumple prisión preventiva en la cárcel de máxima seguridad La Roca, en Guayaquil. La teoría fiscal apunta que el exlegislador, entre otras cosas, se benefició con acciones judiciales para ganar, de manera irregular, una millonaria demanda contra el Banco del Pacífico, por la cual la entidad financiera debería pagarle casi $ 4 millones al exlegislador.
El caso Purga se deriva del caso Metástasis. La investigación se inició en febrero de este año. En el testimonio anticipado que dio Mayra Salazar en marzo, dentro del caso Metástasis, hizo varias revelaciones que comprometen a Muentes, Gallardo y más personas en el delito que ahora se investiga en Purga. A partir de la vinculación de nuevas personas la instrucción fiscal del proceso de ampliará por 30 días. El lunes 3 de junio Mayra Salazar y Daniel Salcedo rendirán su testimonio
anticipado dentro del caso Purga. FUENTE: El Universo

CYNTHIA VITERI DENUNCIO
DICE QUE FUE EMBOSCADA
POR LA POLICÍA NACIONAL
El poder embrutece solo a los
Brutos. Exclamó brutalmente.
 

Cynthia Viteri, exalcaldesa de Guayaquil, denunció una “emboscada” policial, a través de su cuenta de X, la mañana de este 1 de junio de 2024.
Cynthia Viteri, acompañó su publicación con un video y un breve relato de lo ocurrido.
La exalcaldesa de Guayaquil expresó que iba a un acto benéfico por el Día del Niño y fue atacada mientras se encontraba en el interior de su vehículo.
“La Policía nos cercó, sacaron las armas y nos apuntaron directamente al parabrisas y a ambos lados de mi auto, donde iba sentada”, señaló.
“Mis carros tienen placas plenamente identificadas por el 911 que maneja la Alcaldía de Guayaquil, la cual ordenó esta emboscada, según declaraciones de los mismos agentes”, agregó Cynthia Viteri.
La exalcaldesa de Guayaquil dijo que los policías no revisaron el interior del carro. “Esta es la política a la que nos enfrentamos desde el primer día en que salgo a un acto popular. El poder embrutece solo a los brutos”, concluyó. La Alcaldía de Guayaquil no se ha pronunciado hasta el momento.
 
MILES DE MANIFESTANTES
ISRAELÍES EXIGEN TREGUA
A NETANYAHU
¡Ya paren de matar inocentes!
 

TELESUR. - Este sábado, una plataforma que representa a los familiares de los retenidos israelíes por el movimiento de resistencia palestina Hamás en la Franja de Gaza solicitó a las autoridades de Israel que acepten el plan de tregua anunciado por el presidente estadounidense Joe Biden.
El grupo, que como cada semana convocó manifestaciones este sábado para exigir un acuerdo que permita liberar a los secuestrados, indicó en un comunicado que "se pondrá en contacto en las próximas horas con todos los miembros del Gabinete (de Guerra), del Gobierno y de la Knéset (Parlamento), y exigirá la aprobación inmediata del plan".
También solicitan que el Gobierno ratifique el pacto de cese al fuego en la Franja de Gaza y la liberación completa de los rehenes.
La manifestación, a la que acudieron decenas de miles de personas, fue reprimida por el Gobierno del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, que desplegó un dispositivo de seguridad que incluyó cañones de agua.
El plan que Biden anunciado, el cual ya ha sido transmitido a Hamás a través de la mediación de Qatar, tiene tres etapas en las que se llevarían a cabo diferentes intercambios de rehenes israelíes por secuestrados palestinos, recluidos en cárceles, mientras las tropas se retiran gradualmente del enclave y se inicia un plan de reconstrucción.
Netanyahu dio su aprobación a los negociadores para presentar un plan de tregua a Hamás con el fin de liberar a los secuestrados. Sin embargo, negó que la guerra no finalizará hasta que Israel alcance sus objetivos militares, que incluyen la eliminación completa de las capacidades militares y gubernamentales de Hamás en Gaza.
El grupo islamista expresó su opinión positiva sobre la propuesta de tregua, que incluye un cese definitivo del fuego, la retirada de las fuerzas israelíes del enclave, la reconstrucción de Gaza y el intercambio de prisioneros. Además, aseguró estar dispuesto a discutir de manera constructiva cualquier plan que contemple estos aspectos.
Hamás ha dicho que está dispuesto a llegar a un acuerdo para liberar a los secuestrados a cambio de secuestrados palestinos en prisiones israelíes, siempre y cuando Israel ponga fin a la guerra en Gaza, en la que ya han fallecido más de 36.379 personas.
En la noche, numerosos activistas se manifestaron en diversas ciudades del país, especialmente en Tel Aviv, para exigir un acuerdo que permita liberar a los rehenes, así como la dimisión de Netanyahu y la realización de elecciones anticipadas.
Según los organizadores, se reunieron alrededor de 120.000 personas en Tel Aviv, lo que representa la manifestación más importante en la ciudad desde el inicio de la agresión de Israel contra Hamás, el pasado 7 de octubre.
El ministro de Seguridad Nacional de Israel, Itamar Ben-Gvir, en tanto, amenazó con disolver el Gobierno de coalición si Netanyahu acepta el alto el fuego sin eliminar a Hamás.
De acuerdo con los datos más recientes del Ministerio de Sanidad gazatí, en la Franja de Gaza los ataques israelíes en las últimas 24 horas causaron casi 100 muertos y más de 300 heridos.
 

REAL MADRID CONSIGUE
LA 15 CHAMPEO LEAGUE
DERROTANDO A BORUSIA
DORTMUND 2 X 0
Imparables los españoles
 

El Real Madrid, eterno campeón de Europa: el club español conquistó por decimoquinta vez el torneo en el que construyó su leyenda, esta vez superando 2-0 al Borussia Dortmund, este sábado en la final de Wembley.
Dani Carvajal, quien fue elegido mejor jugador del partido, abrió el marcador con un remate de cabeza en un saque de esquina en el minuto 74. El lateral diestro español, que ya suma seis Copas de Europa, como Paco Gento, Nacho Fernández, Luka Modric y Toni Kroos, adelantó a los 'blancos' gracias a un tanto de cabeza en la segunda mitad. La sentencia la firmó su compañero brasileño Vinicius, con un tiro cruzado en el área en el 83.
0-2. Y AL FINAL SIEMPRE GANA EL MADRID
Explicar el Real Madrid es contar que el hombre que abrió la final, con un gol de cabeza, era el de menor en estatura de los 22 que estaban sobre el terreno de juego. Entender a este club es aceptar que Dani Carvajal, con su 1.73 de altura, fue el que se elevó por encima de los gigantes alemanes para derribar la resistencia del Borussia Dortmund y dar a los Blancos una Decimoquinta Copa de Europa coronada por la sentencia de Vinícius Júnior (0-2).
Fue una final pastosa, extraña, en la que el Borussia dispuso de 45 minutos de tener al Madrid maniatado, para que al final fueran los de Carlo Ancelotti los que, como llevan haciendo toda la vida, se salieran con la suya. Como en esa película de Indiana Jones en la que Harrison Ford es amenazado decenas de veces por una espada, pero a él, con un solo disparo, le basta para ganar la pelea.
Esta vez, el disparo fue un vuelo aéreo de Carvajal. Un vuelo hacia la unión con Paco Gento, en el club de las seis Copas de Europa. Un vuelo que desactivó la terrible primera parte de los blancos.
La caraja del Madrid en los primeros 45 minutos fue descomunal. Salió a tener el balón, pero no a jugar el partido. La bola iba de lado a lado en sus dominios, pero era el Borussia el que sabía lo que tenía que hacer.
El desprecio de los alemanes a la pelota tenía un sentido, su partido pasaba por aprovechar la velocidad, los espacios y a sus extremos, que hicieron añicos, a través de Karim Adeyemi, los primeros 45 minutos de Carvajal.
El hombre de las seis finales, el único que ha estado presente en todas desde Lisboa, hizo aguas ante el talentoso jugador alemán, que se quedó solo contra Courtois en un balón al espacio de Hummels. Con todo el tiempo del mundo y una ventaja sideral respecto a la línea defensiva y respecto a Courtois, Adeyemi declinó el disparo y optó por rodear al arquero, con un toque rudo y nervioso que hizo que la pelota se marchara de ángulo y arruinara su momento de gloria.
No fue una jugada aislada, al error de Adeyemi le siguió un tiro al palo de Füllkrug, bien achicado por Courtois, y dos manos del belga, a Sabitzer y a Adeyemi. El Madrid salvó en la primera parte una estadística de Goles Esperados (xG), de 1,7, una locura, digna del duende del catorce veces campeón.
Ante esos 45 minutos tétricos del Madrid, sólo se podía esperar una mejoría. Ir a peor, o mantenerse en la misma línea, hubiera significado despedirse de la 'Orejona'.
Y si algo tiene el Madrid es una resiliencia histórica para sostenerse en el alambre, para sobrevivir en la irregularidad.
La segunda parte ya tuvo un aroma distinto cuando Carvajal apareció desde atrás para estrellar en la defensa una volea. Fue un primer aviso, al que siguió un paradón de Kobel a falta de Kroos.
El Madrid, poco a poco, pero con sus clásicos 'infartitos', como fue una parada de Courtois a cabezazo de Füllkrug, estaba en el partido. Había aterrizado justo a tiempo, sin prisa, cocinando el partido a fuego lento.
Nacho dijo en la previa que preferían empezar ganando, sin remontar, pero no dijo nada de no sufrir. Ancelotti sí lo advirtió: "es el partido más peligroso".
Y ese miedo, peligro, preocupación y nervios que atenaza al cuerpo nada más acaba de sonar el himno de la Champions y se enfrenta al muro amarillo del Borussia Dortmund, lo vio desvanecerse Dani Carvajal cuando atacó el primer palo, en un córner de Kroos. El canterano, el hombre de la primera piedra en la nueva ciudad deportiva, fue el hombre que desatascó la noche.
El miedo, ese que muchas veces viene decantado por la suerte y por la mano con la que comiences la partida, pasó de bando. La presión, sobre los hombros de la Decimoquinta, fue a parar a los inexpertos alemanes, que regalaron el 0-2 y la final.
Maatsen, con una entrega catastrófica atrás, dejó en un dos para uno a Bellingham y Vinícius. El inglés, que había errado el segundo instantes antes, conectó con el brasileño, que en un tiro mordido dio el mordisco definitivo al título.
El decimoquinto en las vitrinas del club más grande de la historia de la Copa de Europa. El que marca el adiós de Kroos, que con el trabajo cumplido se fue señalando el escudo, ese que desde este sábado en Wembley cuenta con un título más.
FICHA TÉCNICA:
0 - Borussia Dortmund: Kobel; Ryerson, Hummels, Schlotterbeck, Maatsen; Sabitzer, Can (Malen, m.80), Sancho, Brandt (Haller, m.80), Adeyemi (Reus, m.72); y Füllkrug
2 - Real Madrid: Courtois; Carvajal, Rüdiger, Nacho, Mendy; Camavinga, Kroos (Modric, m.85), Valverde, Bellingham (Joselo, m.85); Rodrygo (Militao, m.90) y Vinícius (Lucas, m.94).
Goles: 0-1. Carvajal, m.74 y 0-2. Vinícius, m.83.
Árbitro: Slavko Vincic (Eslovenia) amonestó a Schlotterbeck (m.40), Sabitzer (m.43) y Hummels (m.79) por parte del Borussia Dortmund y a Vinícius Júnior (m.35) por parte del Real Madrid.
Incidencias: Partido correspondiente a la final de la Liga de Campeones de fútbol disputado en el estadio de Wembley (Londres) ante 86.212 espectadores.
 

ORENSE JUEGA FRENTE AL
INDEPENDIENTE DEL VALLE
Y CON TRIUNFO O EMPATE
Ayudará a Barcelona que deberá
Ganar a Mushuc Runa en Ambato
 

La definición de la Fase 1 de la LigaPro se dará este domingo 2 de junio a las 18 con tres partidos que involucran a los tres equipos que tienen posibilidades de ganar la etapa. El más opcionado a ganarla es Independiente del Valle, quien con una victoria se la llevará sin importar lo que hagan Barcelona y Liga de Quito, los otros dos opcionados.
El segundo con más chance es el Ídolo del Astillero, que necesita vencer a Mushuc Runa en el estadio La Cocha de Latacunga y esperar un tropiezo de Independiente. Puede ser derrota o incluso un empate de los Negriazules le favorecería a los Amarillos, siempre y cuando ellos ganen.
Mientras que Los Albos requieren que el Matagigantes pierda, los Toreros no logren la victoria y ellos golear por al menos cuatro tantos de diferencia, a Deportivo Cuenca como visitante. Algo que pinta muy difícil para el Rey de Copas.
Es por eso que la participación Orense, quien visitará a los Rayados, es tan importante. Los Bananeros han tenido una levantada en su juego y resultados tras la llegada de Santiago Escobar al banquillo. Sin embargo, las estadísticas no son alentadoras en sus visitas a la altura.
RESULTADOS DE ORENSE
EN LA ALTURA
Es que los machaleños no han ganado ningún encuentro en canchas sobre el nivel del mar durante la Fase 1 de la LigaPro 2024. Jugó cinco, de los cuales perdió tres y logró empatar dos. Las igualdades fueron ante Macará en Ambato y Libertad en Loja.
Mientras que cayeron ante Aucas, Universidad Católica y Técnico Universitario. En todos esos cotejos recibió nueve tantos y solo convirtió dos, siendo números poco alentadores. Más si vamos a las estadísticas de versus contra Independiente del Valle.
A los Negriazules nunca les ganaron de visitante, acumulan dos derrotas y dos empates. Cinco goles a favor y 10 en contra.

NOTIORO MACHALA:  DIRECTOR - Ricardo Querubin Zambrano - Ciudadela. Las Brisas Mz. B4 Villa 1 -Teléfono celular: 0991054125 - Machala El Oro – Ecuador https://notioro.blogspot.com/ Email –rqzambrano@hotmail.com

La Mitomanía es su estandarte: CUESTA ARRIBA POSIBILIDADES DE REELECCIÓN DE NOBOA EN 7 MESES DE DESGOBIERNO Descalabro económico, farreos, I...