miércoles, 12 de junio de 2024

EL EQUIPO DE DEFENSA DE GLAS
APELA DECISIÓN DE ECUADOR A
SISTEMA CORTE INTERNACIONAL
DE JUSTICIA
La persecución estatal no tiene límites
 

Este martes, el equipo de defensa del ex vicepresidente de Ecuador, Jorge Glas, anunció que apelará al sistema interamericano de justicia el secuestro del político, después de haber agotado la vía ordinaria nacional.
El equipo de defensa de Glas (2013–2017) ofreció una rueda de prensa en la que expresó su postura con respecto a la decisión de un tribunal de la Corte Nacional de Justicia. Al declarar legalmente lo que ellos consideran un secuestro, creen que se violaron los derechos de Glas.
El pasado 5 de abril, la embajada mexicana en Quito fue atacada de manera violenta por tropas policiales y militares, para secuestrar a Glas, quien había recibido el asilo político solicitado.
El equipo de defensa informó a la Comisión Interamericana de sus medidas a nivel internacional.
Se ha establecido y se mantiene una comunicación abierta con la Comisión Interamericana con el fin de ampliar las medidas cautelares, en particular debido al posible daño irreparable que puede sufrir Glas después de su secuestro mediante torturas, trato cruel, inhumano y degradante que han sido ampliamente reportados, la dislocación de varios dedos y palizas dentro de la misión diplomática, y, sobre todo, lo que tiene que ver con el intento de secuestro.
Entonces, se ha extendido la petición de medidas cautelares y se ha pedido a la Comisión Interamericana que también solicite a la Corte Interamericana que tome medidas provisionales con la expectativa de que esos casos terminen en la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
El estado de salud del ex vicepresidente Glas fue informado por su equipo de defensa después de más de 60 días de su huelga de hambre. También lo visitaron médicos internacionales, quienes lo evaluaron y descubrieron que su salud estaba grave.
En la actualidad, debido a la violación que tuvo lugar a nivel internacional, él se encuentra en un estado lamentable y no puede acceder a los médicos especializados que debió haber recibido y continuado sus tratamientos.
El 28 de noviembre de 2022, el exvicepresidente de Ecuador, Jorge Glas, había recibido temporalmente el beneficio de la prelibertad. FUENTE: TeleSur
 

Parece una novela de terror:
“NOBOA-ABAD” EL BINOMIO DEL
DESENCANTO, CORRUPCIÓN Y DE
CONFLICTOS INTERNACIONALES
Mientras el país sufre consecuencias
 

El 15 de octubre del 2023, deberá ser recordado como una de las fechas más tristes de la vida política ecuatoriana, justo ese día una mayoría del 54% tomó la decisión de elegir al binomio integrado por Daniel Noboa y Verónica Abada, para que , por muerte cruzada a Guillermo Lasso, completen el período para el que fuera designado presidente el mencionado banquero neoliberal.
Esa mayoría de ecuatorianos, que se dejaron influenciar por un modelo de cartón y promesas mitómanas, se iban percatando de las limitaciones presidenciales y de sus deseos de gobernar solito, sin la sombra oportunista que inspiraba su binomio, a tal punto que para deshacerse de ella, la envió como embajadora de pasa en Israel, pensando que la “cuencanita”, se aburriría y dejaría a disposición de Noboa. el cargo de vicepresidenta.
Eso no ha ocurrido, pero la opción más clara y que tanto a Moreno como a Lasso, le brindaron zafarse de sus enemigos a través de la persecución política, es la “superfiscal”, aquella dama que para obtener el título de jurisconsulta, tuvo que plagiar su tesis de grado y para ser nombrada fiscal, obtuvo solo el 10/20 de nota, cosa que no le importó al neoliberalismo para llevarla a la fiscalía a cumplir su tarea de desaparecer al correísmo.
DESENCANTO POPULAR
Para ampliar su aceptación, Daniel Noboa inició una guerra contra el terrorismo, misma que impactó favorablemente que hasta se le permitió elevar el IVA en tres puntos, es decir, del 12 al 15% para con esos dineros adquirir armas, ampliar cárceles y derrotar la inseguridad
Primero tendríamos que decir, que esos dineros no fueron para el objetivo señalado sino para pagar deuda externa y conseguir más crédito del FMI, para con ese dinero también, seguir pagando capital e intereses de la deuda externa adquirida por Moreno y Lasso, que de paso no fueron invertidas en obras y en realidad, no se sabe a donde fueron a parar.
FARREO EN ESPAÑA
Noboa más tranquilo con su binomio en Israel, aunque ninguna bala perdida a matado a Verónica su pareja política para llegar a Carondelet, parecía estar quietecita en ese “exilio”. Así entonces Noboa, empezó a farrear en sus visitas oficiales a países europeos, empezando en España con el vehículo y guardias del Rey, emborracharse en la madre patria donde la prensa española le secó la p. madre.
INVASIÓN A MÉXICO
El bobo niño de cartón y mentiras frescas, cabreado con Manuel López Obrador, presidente de México, decidió, medio pluto se dijo, a invadir la Embajada de México, dizque para capturar al exvicepresidente Jorge Glas y con ese hecho arma un embrollo que afectará duramente a Ecuador, pero “quechu”, ha dicho y sigue farreando.
ELIMINACIÓN DE SUBSIDIOS
Luego del Informe a la Nación, que más bien fue una conferencia de como se dice tantas estupideces en un cuarto de hora. Aunque debemos coincidir con analistas serios, que en ese momento se saco todo el antifaz patriotero, y utilizando mitomanía de mercados, prometió eliminar los subsidios a los combustibles y prepara su “reelección” presidencial.
MALA SOMBRA
Para seguir destruyendo la patria y llevándose los recursos naturales, accediendo a entregar hasta nuestras Islas Encantadas, a su patria natal, los Estados Unidos de Norteamérica, tiene un impedimento constitucional
Se trata de Verónica Abada, su compañera de fórmula, tristemente abandonada en ISRAEL, de la que al parecer no se puede desligar y ahora a través de Diana la Plagiadora, utilizando a su hijo en el Plan NENE, buscará destituirla y poniendo cualquier cojudo de su ADN, “luchará” por la presidencia en febrero del 2025, para ello ya cuenta con más muñecos de cartón, esta vez con banda presidencial y todo lo demás…¿Podrá seguirnos “gobernando” el Lobita bananero?
 

¿Otra mentira de Daniel?:
CUANDO NOBOA CONSTRUIRÁ
LAS “FAMOSAS CÁRCELES” QUE
OFRECIÓ.
Serán construidas por neoliberales
O para neoliberales. Es la pegunta
 

Cinco meses después de presentar las maquetas de lo que serían las dos nuevas cárceles de Ecuador, el Servicio de Atención Integral a Privados de Libertad (SNAI) lanzó un proceso contractual (en junio de 2024) para la construcción de una prisión en Santa Elena.
El valor del contrato es de $52’166.248. Lo que incluye la construcción de la megacárcel y la adecuación de tecnología y equipamientos (rayos X; detectores de metales; detectores de cavidades; inhibidores de señales).
El contrato debe ejecutarse en 300 días. Sin embargo, el SNAI declaró el proceso como reservado. La prensa ha solicitado a la institución información sobre este y otros temas, sin obtener respuesta.
Bajo los plazos antes presentados, el 20 de junio se deberá conocer a qué empresa se adjudicará el contrato. Si bien, en diciembre de 2023, el presidente de la República, Daniel Noboa, habló de construir las nuevas cárceles con las mismas personas que trabajaron para hacer el Centro de Confinamiento del Terrorismo de Nayib Bukele, presidente de El Salvador,  esto se sabrá una vez que se cierre el proceso contractual.
De esta forma, la cárcel de Santa Elena debería estar lista en abril de 2025.  Sobre la cárcel de la provincia de Pastaza no hay adelantos, aunque desde su anuncio distintos sectores se han opuesto. Por ejemplo, desde la Cámara de Turismo de Baños (Camtur) se emitió un comunicado para oponerse a la construcción de centros carcelarios en zonas aledañas a Baños y se solicitó que se revea esta decisión.
“Somos el primer destino turístico de Ecuador y la entrada a nuestra bella Amazonía. Sugerimos que dicha construcción (cárcel) podría realizarse en una zona inhabitada del Ecuador, ejemplo, la isla Júpiter”, se menciona en un oficio de enero de 2024.
AGENTES ‘SIN ROSTRO’ PARA LAS
NUEVAS CÁRCELES DE ECUADOR
Noboa, durante una entrevista para EFE, en mayo de 2024, dijo que en «dos o tres semanas» iniciará la construcción de la cárcel de Santa Elena, pues el Gobierno está terminando con los procedimientos legales.
Se conoce que la prisión con capacidad de hasta 800 presos se ubicará en la parroquia rural Simón Bolívar.
Según los planos presentados en enero, la cárcel tendrá triple seguridad perimetral, pabellones de supermáxima, máxima y alta seguridad. Es decir que será un espacio para los presos más peligrosos. Actualmente, solo la cárcel La Roca (Guayas) tiene características de máxima seguridad.
Además de la tecnología se plantea que existan agentes penitenciarios ‘sin rostro’ es decir que los presos no los vean para evitar extorsiones o reclutamiento a bandas criminales.
 Pese a avanzar en el proceso contractual de las cárceles, los agentes penitenciarios denunciaron la falta de implementos de seguridad, incluso informaron que tienen chalecos antibalas caducados, lo cual habría provocado que durante una balacera en Quito una guía – pese a tener chaleco– haya resultado herida.
 

“DIANA PLAGIO” SOLICITA URGENTE
LE SEÑALEN FECHA PARA VINCULAR
A VERÓNICA ABAD EN LA SUPUESTA
CONCUSIÓN
Fiscal es “master” en persecuciones
 

La fiscal general del Estado, Diana Salazar, ha solicitado formalmente a la Corte Nacional de Justicia, a última hora del lunes 10 de junio de 2024, que se fije fecha y hora para procesar a la vicepresidenta de la República, Verónica Abad, por el delito de concusión.
“Toda vez que dentro de la presente instrucción han aparecido datos de los que se presume la participación en los hechos que se investigan de los ciudadanos: María Verónica Abad Rojas, (…), y Daniel Lenin R. P., (Redrován), y, además que los resultados de la investigación hacen variar justificadamente la calificación jurídica de la imputación hecha en la formulación de cargos; solicítese al señor Juez de la Sala Especializada de lo Penal de la Corte Nacional de Justicia, que (…) se sirva señalar día y hora a fin que tenga lugar la audiencia para vinculación a la instrucción fiscal de las personas antes indicadas y en la misma, con atención a los principios procesales de oralidad, concentración y contradicción, se conozca la motivación de Fiscalía para la reformulación de cargos de oferta de tráfico de influencias a concusión”, ha señalado la fiscal Salazar en su impulso, citado por El Universo.
La vicepresidenta Abad y Daniel Lenin Redrován deberán rendir su versión el 13 de junio, a las 09h00 y 10h00, respectivamente, vía telemática, en la Embajada de Ecuador en Tel Aviv, Israel.  Para el cumplimiento de lo señalado se remitió un memorando a la Dirección de Asuntos Internacionales de la Fiscalía General del Estado.
También se ha requerido autorización judicial para la exhibición, reconocimiento, preservación de integralidad de la información, explotación, extracción, análisis, transcripción de toda la información contenida en celular marca IPhone 7 Plus, color negro, de propiedad del denunciante, ingresado con cadena de custodia.
La Fiscalía ha enviado un oficio al Consejo Nacional Electoral (CNE) para que, en el plazo de 48 horas, se remitan copias certificadas de las credenciales conferidas a Verónica Abad Rojas, en calidad de vicepresidenta de la República.
Y otro al Registro Civil para que, también en el plazo de 48 horas, se remitan los certificados biométricos de María Verónica Abad Rojas y Daniel Lenin Redrován.
El caso empezó la madrugada del viernes 22 de marzo de 2024, cuando la jueza María Fernanda Castro, dictó orden de prisión en contra de Francisco Barreiro Abad, hijo de la vicepresidenta, en un caso que investiga un presunto tráfico de influencias.
Barreiro fue detenido en Cuenca, acusado de pedir US$1.700 a una persona para entregarle el nombramiento de coordinador de Comunicación de la Vicepresidencia de la República.
El denunciante declaró que el hijo de la vicepresidenta, que no es funcionario público, y un asesor directo de ella, Daniel Redrován, lo citaron a inicios de 2024 en un hotel de Quito para pedirle un porcentaje de su sueldo a cambio del puesto de trabajo.
Barreiro Abad fue enviado ese mismo día a la prisión de máxima seguridad de La Roca, en la Penitenciaría de Guayaquil, por decisión del Servicio Nacional de Asistencia Integral a Personas Privadas de la Libertad, SNAI.
INMUNIDAD
Como la vicepresidenta de la República goza de inmunidad, para dar paso al procesamiento, la Asamblea Nacional deberá pedir a autorización al Pleno para que sea juzgada. En la Asamblea se necesitan 92 votos para dar paso al juicio.
Abad aún no es notificada de su vinculación, porque antes debe ser aprobado por la Asamblea.
«No hay notificación alguna, en absoluto, el fiscal hizo un video y lo publicó y no hay vinculación si no aprueba la Asamblea», dijo Bolívar Torres, asesor de la Vicepresidente.
En caso de que el Legislativo de luz verde, un juez de la Corte Nacional conocerá el caso y dictará las medidas cautelares que considere correspondientes. Se barajan las opciones de presentaciones periódicas e incluso la prisión preventiva. De ocurrir esto último, se puede configurar una ausencia temporal, lo que puede dar cabida a que Abad pierda su puesto y en consecuencia no asuma la presidencia cuando Noboa pida licencia para hacer campaña en las elecciones de 2025.
En contra de Abad también se puede activar un juicio político desde la Asamblea, cuando se configura un presunto delito de concusión. Para esto se necesita el dictamen de admisibilidad de la Corte Constitucional.
Verónica Abad tiene un distanciamiento con el presidente Noboa desde antes que asumieran el poder el pasado 23 de noviembre, tras ganar unas elecciones extraordinarias para sustituir al conservador Guillermo Lasso (2021-2023). 
En mayo de 2024, el viceministro de Gobierno Esteban Torres, ha dicho en una rueda de prensa en el Palacio de Carondelet, que sería «nefasto» que la vicepresidenta Verónica Abad asuma la presidencia de la República si el presidente Daniel Noboa pidiera licencia para candidatizarse a la reelección.
 

RUSIA RATIFICA EL ACUERDO
CON CHINA PARA CREAR UNA
ESTACIÓN LUNAR
Estados Unidos está preocupado
 

RT.- El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha ratificado este miércoles el acuerdo con el Gobierno chino para la creación conjunta de la Estación Lunar Científica Internacional (ILRS).
Según el documento, el pacto responde a los intereses de Rusia, puesto que fortalecerá su "asociación estratégica" con China, además de ayudar a desarrollar sus actividades espaciales y consolidar su liderazgo "en la exploración espacial, incluida la implementación de trabajos de exploración y uso de la Luna".
El acuerdo también establece el marco para una base organizativa, legal y estratégica para la construcción y utilización de la ILRS, cuya misión es llevar a cabo investigaciones multidisciplinarias y polivalentes en la SUPERFICIE DE NUESTRO SATÉLITE.
En marzo de 2021 las autoridades chinas y rusas lanzaron oficialmente el programa de la ILRS. En junio de ese mismo año, la Administración Nacional del Espacio de China (CNSA) y Roscosmos presentaron una hoja de ruta conjunta para la construcción de la estación lunar, con miras al 2030.
 

ECUADOR SE MEDIRÁ CON
BOLIVIA EN UN AMISTOSO
PREVIO A COPA AMÉRICA
Opaco rendimiento de la “tri”
 

Ecuador buscará aplacar la avalancha de críticas por su discreto accionar en el partido que perdió el fin de semana ante Argentina, y recuperarse en el amistoso contra Bolivia, previo al debut de ambas selecciones en Copa América de Estados Unidos.
El discreto nivel del equipo se mantiene desde la sexta fecha de las Eliminatorias del Mundial 2026, de noviembre pasado cuando Ecuador ganó por 1-0 a Chile, pero desde la tribuna y a través de las redes sociales, sus fanáticos hicieron sentir su descontento, que volvió a repetirse tras la presentación ante Argentina en el estadio Soldier Field de Chicago.
El equipo dirigido por el español Félix Sánchez deberá introducir mejoras tanto en el orden individual como en el colectivo del equipo. Los cambios de posiciones frente a Argentina hicieron ver mal a figuras como Piero Hincapié que, siendo central, debió actuar como lateral izquierdo, al extremo izquierdo Jeremy Sarmiento lo ubicó como centro atacante, entre otros cambios de posición que ensayó el técnico.
Al mando de la selección de Ecuador, desde marzo de 2023, Sánchez ha sorprendido con cambios permanentes en sus alineaciones. Ecuador deberá mejorar en la propuesta ofensiva donde tiene al goleador histórico, Enner Valencia, con solo dos goles en seis fechas de las eliminatorias, contra los tres del defensa Félix Torres, dos de William Pacho y uno de Pervis Estupiñán, también defensas.
Bolivia cambió al entrenador con el que comenzó las Eliminatorias para el Mundial de 2026, el argentino Gustavo Costas, y contrató al brasileño Antonio Carlos Zago. El equipo del altiplano, que está penúltimo de la tabla de posiciones de las Eliminatorias, saboreó la primera victoria del proceso al mando de Zago, por la quinta fecha de las eliminatorias por 2-0 sobre Perú, pero perdió en la siguiente por 3-0 ante Uruguay.
La visión que alcanzó Zago en 2022 del fútbol boliviano dirigiendo de manera exitosa al Bolívar, lo ha llevado
ALINEACIONES
ECUADOR: Alexander Domínguez; Félix Torres, William Pacho, Piero Hincapié; Ángelo Preciado, Carlos Gruezo, Moisés Caicedo, Alan Franco; Kendry Páez, Jeremy Sarmiento y Jordy Caicedo.
BOLIVIA: Carlos Lampe; Pablo Vaca, José Sagredo, Luis Haquín, Roberto Carlos Fernández; Gabriel Villamil, Miguel Terceros, Héctor Cuéllar, Bruno Miranda; Ramiro Vaca y Carmelo Algarañaz.

NOTIORO MACHALA:  DIRECTOR - Ricardo Querubin Zambrano - Ciudadela. Las Brisas Mz. B4 Villa 1 -Teléfono celular: 0991054125 - Machala El Oro – Ecuador https://notioro.blogspot.com/ Email –rqzambrano@hotmail.com

La Mitomanía es su estandarte: CUESTA ARRIBA POSIBILIDADES DE REELECCIÓN DE NOBOA EN 7 MESES DE DESGOBIERNO Descalabro económico, farreos, I...