lunes, 27 de mayo de 2024

Neoliberalismo logra objetivo:
UN IESS DEFICITARIO SERÍA
PRIVATIZADO POR NOBOA
Y SU BANDA
En los últimos 4 años le adeudan
Sectores estatales y empresarios
 

La pésima administración del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, en los últimos gobiernos de corte neoliberal, están logrado los objetivos que por siempre han pretendido, desaparecerlo y luego privatizar la seguridad, con la atención médica incluida, apropiándose, para ello, de la moderna infraestructura, construida por el gobierno revolucionario de Rafael Correa Delgado.
SITUACIÓN ACTUAL
En efecto. El sistema hace aguas por todas partes. El subsidio estatal (40% de aporte) es uno de los gastos que más han crecido en los últimos cinco años. El fondo de salud acumula deudas y deficiencias en el servicio.
CON NOBOA DEBEN
611 MILLONES USD
Solo entre enero y abril de 2024 se acumularon retrasos de pagos al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) de $611 millones. El Estado deficitario ecuatoriano no puede pagar a tiempo, y de manera completa, el aporte o subsidio del 40%; mientras los afiliados con sus pagos mensuales solo llegan a cubrir el 49% de todo el gasto en pensiones y un porcentaje similar de lo que se necesita para financiar las atenciones de salud.
La situación del IESS es una bomba de tiempo que puede estallar en cuatro años o incluso antes (2 a 3 años), de acuerdo con Andrea Rodríguez, economista, debido a que “se sigue pateando para después la reforma integral que se necesita”.. Es decir, según la analista neoliberal, la salvación sería Privatizar YA al IESS.
Con esta finalidad, han iniciado una campaña de deterioro, utilizando la prensa corrupta y desatendiendo los planteamientos de empleados y trabajadores, afiliados al IESS
ARGUMENTOS DE EMPRESARIOS
DEL SECTOR PRIVADO
El actual sistema de pensiones del IESS tiene, según Gabriela Calderón, investigadora del “Cato Institute”, tres problemas estructurales: Cubre una minoría de la fuerza laboral (38%), no incentiva el ahorro y desalienta la contratación formal de trabajadores.
“Hay muchos trabajadores, argumenta el empresariado corrupto. Que pudiendo afiliarse deciden no hacerlo (como los trabajadores independientes formales). Esto es así porque no valoran los servicios del IESS frente a las alternativas. Otros trabajadores no pueden costear los altos costos de formalizarse o prefieren evitarlos. Aumentar la cobertura requiere también de una reforma laboral”, dijo Calderón, sin sonrojarse siquiera.
Este 2024, al IESS le faltarán $3.297 millones porque los aportes de los afiliados actuales solo cubren un 49% de lo que se requiere para pagar las pensiones. En 2023, $2.638 millones.
APODERARSE DEL IESS
Uno de los problemas de fondo, SEGÚN LA CORRIENTE NEOLIBERAL,  es que en los sistemas tradicionales de reparto (como el IESS), cada afiliado nuevo agrava el déficit actuarial. Es decir, incrementa el faltante para cubrir las promesas a los jubilados en el futuro. Esto es así porque habrá menos trabajadores financiando las pensiones de cada vez más jubilados
DEBATE NACIONAL
Los gremios de trabajadores y sectores progresistas, plantean al gobierno actual, debatir en amplios foros, la conveniencia de continuar con el sistema actual, mejorándolo, sin perjudicar a los afiliados, sin llegar a la pretendida Privatización que aspira el poder económico empresarial para ir destruyendo el Estado y transformarlo en una hacienda privada, tal cual aspiran desde hace años.
 

Estamos en el 5to. Puesto:
ECUADOR CONSTA ENTRE LOS
10 PAÍSES DE “MAYOR DEUDA”
CON EL FMI
Desde su retorno con Moreno,
Nadie sabe para que utilizaron
Los créditos y Fiscalía muda.
 
 

Ecuador está a la espera de que el Directorio del FMI apruebe el acuerdo técnico de Servicio Ampliado del Fondo (SAF), alcanzado entre el país y el Multilateral en abril de 2024, con el que se espera un nuevo crédito de más de 4 000 millones de dólares. Hasta el 24 de mayo de 2024 no había una fecha establecida para la aprobación del préstamo.
PRESTAMISTA CARA DURA
El FMI se ha convertido en un gran prestamista para el Ecuador y otros países, proporcionando “ayuda” financiera y orientación sobre políticas para buscar estabilidad fiscal. Eso si imponiendo condiciones nocivas para los sectores populares.
A pesar de ello, algunos países, con el sistema económico neoliberal en sus gobiernos, acuden al FMI en busca de préstamos para abordar crisis económicas, generadas por ellos mismos, con el argumento de estabilizar sus monedas, implementar reformas estructurales y aliviar las dificultades de la balanza de pagos.
LOS 10 MAS MOROSOS
Un reciente análisis de Visual Capitalist revela a los 10 países más endeudados con esta institución. El listado se realizó con los datos del FMI sobre el crédito total pendiente de pago hasta el 29 de abril de 2024. Se seleccionaron los datos de deuda más recientes de cada país.
ARGENTINA LIDERA LA LISTA
Argentina encabeza la clasificación, con una deuda con el FMI representa el 5,3% de su Producto Bruto Interno (PBI), totalizando más de 32 000 millones de dólares. Este país sudamericano tiene una historia prolongada de problemas de deuda, Incrementada dolosamente por el expresidente MACRI, del cual no ha podido soltarse hasta el momento
ECUADOR EN QUINTO LUGAR
De los 10 países más endeudados, cinco se encuentran en África y tres en América del Sur. En quinto lugar, está Ecuador, que tiene actualmente una deuda de más de 6 000 millones de dólares y se encamina al programa de crédito número 23 con este organismo multilateral. Su historial crediticio con el FMI empezó en la década de 1960. Pero fue cubierta esa deuda por el gobierno de Rafael Correa que incluso, expulso del país al FMI.
Lugo, después de la traición de Lenin Moreno al proceso revolucionario, se retornó al FMI y se han realizado préstamos, tanto en las administraciones de Moreno y de Lasso, sin saber que se hizo con esos dinero y si la fiscal Diana Salazar ha realizado alguna investigación
Recordemos que Lenin Moreno a través del vicepresidente Otto Sonelhozner, prefiere pagar parte de la deuda, en plana pandemia de la Covid 19, dejando sin recursos al Estado para salvar miles de vidas que se perdieron por falta de vacunas. Muchos de ellos morían en las calles de Guayaquil y de otras ciudades ecuatorianas.
 

En contenedor de Guayaquil:
CAPTURAN DROGA TAPIÑADA
EN “CAJAS DE BANANO” CON
DESTINO A RUSIA
pretendían sacarla por Puertos
Privados del Guayas
 

La Policía Nacional incautó 2.497 paquetes de droga en un terminal portuario de Guayaquil. El alcaloide está valorado en millones de dólares y tenía como destino Rusia.
El pasado sábado 25 de mayo, la Dirección Nacional de Investigación Antidrogas (DNIA) ejecutó la operación antidrogas ‘Poseidón XVII’ en el sector del Guasmo.
El agente canino Renegal detectó la presencia de droga dentro de un contenedor con cajas de banano, que tenían como destino Rusia. Luego, uniformados de la Unidad de Investigación de Delitos Antinarcóticos (UIPA) revisaron el sitio con la ayuda de equipos técnicos.
Al abrir varias cajas del producto, evidenciaron que existían bloques tipo ladrillo que al ser sometidos a la prueba de identificación preliminar homologada ‘PIPH’ dio positivo para cocaína.
En total, se incautaron 2.497 paquetes que contenían 2’492.006 gramos de cocaína, con un valor aproximado en el mercado ilícito de millones de dólares, según informó la Policía Nacional.
Esta cantidad de droga representa 24’920.060 dosis, es decir casi 25 millones de dosis de cocaína, lo que significa que se evitó que una gran cantidad de esta sustancia llegue a las calles y cause un daño a la salud pública.
Durante la intervención, tres personas fueron aprehendidas: Segundo O., Alejandro P. y William C. Además de las sustancias sujetas a fiscalización, se incautaron tres terminales móviles que serán analizadas para obtener más información sobre la red criminal responsable de este ilícito.
Con Colombia y Perú, los dos mayores productores mundiales de cocaína, como vecinos y con varios puertos de comercio exterior en sus costas, Ecuador se ha convertido en los últimos años en un paso importante para el tráfico de esa droga a los mercados de mayor consumo del alcaloide: Europa y Norteamérica.
 
Aunque Noboa “recuperó seguridad”:
MACHALA EXTORSIONADA POR
DELINCUENTES QUE SIEMBRAN
TERROR EN EL SUR DE LA URBE
Al parecer por allí la policía y los
Militares, vacacionan
 

Tres personas resultaron heridas en un ataque que “vacunadores” perpetraron en un local comercial que está en el sur de Machala.
El atentado se registró aproximadamente a las 21:00 de este sábado 25 de mayo, en la avenida Las Américas y Circunvalación Sur, en la ciudadela La Roldós.
Testigos indicaron que en los exteriores de una licorería había un grupo de ciudadanos que disfrutaban el partido entre Barcelona SC y Técnico Universitario.
Una cámara de seguridad captó el momento en que dos sujetos circulaban en una motocicleta y desde la calle sin detenerse, aunque disminuyeron la velocidad, el que iba como acompañante realizó al menos 10 disparos contra las personas que veían el juego.
Para escapar los antisociales aceleraron y tomaron la avenida Circunvalación Sur; mientras que momentos de pánico vivieron los testigos, algunos avanzaron a correr y no resultaron heridos.
Sin embargo, los proyectiles alcanzaron a tres ciudadanos, que son víctimas colaterales y quedaron en el suelo recibiendo ayuda de la ciudadanía.
Hasta dos casas de salud fueron trasladadas las víctimas, donde los médicos confirmaron que se encuentran estables, aunque tendrían que realizarles otros exámenes.
Las primeras hipótesis detallan que los propietarios del local atacado estarían recibiendo amenazas extorsivas y para presionarles a pagar la “vacuna” los delincuentes ejecutaron el ataque.
OTROS ATAQUES
En esta semana los ataques perpetrados por extorsionadores se han incrementado contra los locales comerciales.
Por ejemplo, cerca de las 23:15 del lunes 20 de mayo, en la calle Manuel Estomba, entre Junín y Tarqui, un sujeto se acercó a la puerta de una marisquería y luego de encender la mecha de un objeto lo lanzó y corrió para abordar una motocicleta que era conducida por otro cómplice.
Segundos después se dio la explosión del artefacto explosivo y el estruendo fue escuchado en el centro, sur y norte de la ciudad.
La mañana del jueves 23 de mayo, un aparato explosivo fue lanzado dentro de un concesionario de vehículos ubicado en la vía 25 de Junio, cerca de las instalaciones del SRI.
Elementos de la unidad antiexplosivos del Grupo de Intervención y Rescate (GIR) se desplazaron al lugar y procedieron a desactivar el explosivo.
Una farmacia que está ubicada en el barrio 18 de Octubre, en el oeste de Machala, fue el blanco de extorsionadores, que arrojaron un artefacto explosivo. Un reporte detalla que aproximadamente a las 09:30 de este sábado 25 de mayo, al momento en que iban a abrir el establecimiento esquinero que está en la calle Pasaje y 13ava. Oeste descubrieron que cerca de la puerta enrollable había un objetivo extraño.
Por temor alertaron al ECU – 911, institución de emergencia que coordinó con la Policía Nacional y al llegar los agentes confirmaron que se trataba de un artefacto explosivo.
 
SIETE MUERTES VIOLENTAS EN
MANABÍ QUE ‘SEGÚN NOBOA’
RECUPERO SEGURIDAD
Actúen bien y no mientan más
 

Al menos siete personas fueron asesinadas en la provincia ecuatoriana de Manabí durante el pasado fin de semana a pesar del estado de excepción que rige en el país suramericano.
Medios ecuatorianos indicaron que los asesinatos se cometieron en las ciudades de Manta, Montecristi y Jaramijó, pero se desconocen aún las motivaciones.
Además de las cinco muertes reportadas durante la noche del sábado, el domingo se informó del asesinato de dos hombres en la playa de Jaramijó.
El ataque sucedió mientras se celebraba una misa en honor a un pescador, que fue asesinado en El Salvador, durante un operativo contra el narcotráfico.
Por este crimen, la Policía capturó a cuatro sospechosos, que serían los presuntos sicarios, entre los que figuran ecuatorianos y colombianos.
De acuerdo con medios locales, entre las víctimas del fin de semana, figuran Antonio Macías, tío del mafioso José Adolfo Macías Villamar, alias ‘Fito’, líder de la banda ‘Los Choneros’, quien se encuentra prófugo.
Con los últimos siete asesinatos, el distrito Manta ya supera las 150 muertes violentas en lo que va de 2024 a pesar de que la provincia de Manabí está actualmente bajo estado de excepción. FUENTE: Telesur
 
Israel le canta a España:
A QUIEN NOS HAGA DAÑO
LE HAREMOS DAÑO
Aún no responde España
 

RT.- El Gobierno de Israel ha amenazado la mañana de este lunes con "hacer daño" a quienes les haga daño, sosteniendo que "los tiempos de la Inquisición han terminado", en un mensaje dirigido a España difundido en la red social X por el ministro de Asuntos Exteriores del país hebreo, Israel Katz.
El canciller israelí ha dicho que su Ejecutivo no permanecerá "callado" ante un Gobierno "que premia el terror y cuyos líderes Pedro Sánchez [presidente del Gobierno de España] y Yolanda Díaz [vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo] corean el lema antisemita 'Del río al mar, Palestina será libre'".
Asimismo, Katz ha advertido que quienes "premien a Hamás e intenten establecer un Estado terrorista palestino no tendrán contacto con los palestinos".
En la misma publicación el titular de Exteriores israelí ha difundido la orden de su Ministerio en la que se eleva una queja a la Embajada de España por la decisión del país europeo de reconocer al Estado palestino, algo que se implementará el martes de esta semana.
La nota recoge también la prohibición de que el Consulado General de España en Jerusalén preste servicios a los residentes de la Autoridad Palestina sin el permiso por escrito del Ministerio de Asuntos Exteriores israelí.
El departamento de Exteriores hebreo concluye amenazando con que si esa política, que entrará en vigor el próximo 1 de junio, no es respetada, "el Ministerio no dudará en tomar nuevas medidas".
Las relaciones entre los dos países se encuentran en su momento más tenso después de que el miércoles de la semana pasada, Sánchez anunciara que este martes España reconocerá al Estado Palestino, de manera coordinada con Irlanda y Noruega.
Israel reaccionó inmediatamente llamando a consultas a sus embajadores en los tres países europeos y expresando sus quejas formales a los diplomáticos de las tres naciones en suelo hebreo.
El mismo miércoles, la vicepresidenta segunda Yolanda Díaz, publicó un video felicitándose de la decisión del reconocimiento en el que utilizó la expresión "Palestina será libre, desde el río hasta el mar", lo que motivó nuevas quejas de la diplomacia israelí, que acusó a Díaz de antisemita.
 

ORENSE DERROTO 1 X 0
AL CUMBAYA Y SE PONE
EN MITAD DE TABLA
Su próximo partido será
Frente al Independiente
 
 

Orense SC., dominó al Cumbayá, pero los goles le fueron esquivos, a tal punto que Suarez anota en su puerta y ese autogol le entrega 3 puntos tranquilizadores, aunque los bananeros no corrían riesgo de ubicarse en zona del descenso, más bien se ubican, de ganar al Independiente del Valle, como sueñan los hinchas del Barcelona, se pondrían a mitad de tabla con posibilidades de copa internacional, si esa similar ubicación la tendrán en la segunda etapa, y claro que equipo se tiene.
ERICK PLUAS
El canterano jugador orense, originario del cantón Huaquillas, ERICK PLUAS, se ha convertido en una de las figuras de la LigaPro, su manejo magistral del balón, para ubicar pases gol y sobre todas sus condiciones natas para recuperar y distribuir con excelente calidad la “número 5”, lo pone en la vitrina del futbol internacional, pero deberá seguir mostrándose con la misma o superior eficiencia en la segunda parte del torneo.

NOTIORO MACHALA:  DIRECTOR - Ricardo Querubin Zambrano - Ciudadela. Las Brisas Mz. B4 Villa 1 -Teléfono celular: 0991054125 - Machala El Oro – Ecuador https://notioro.blogspot.com/ Email –rqzambrano@hotmail.com

La Mitomanía es su estandarte: CUESTA ARRIBA POSIBILIDADES DE REELECCIÓN DE NOBOA EN 7 MESES DE DESGOBIERNO Descalabro económico, farreos, I...