miércoles, 5 de junio de 2024

“Gracias” a Moreno, Lasso y Noboa:
NIÑOS ECUATORIANOS ENTRE
DESNUTRICIÓN LA DESERCIÓN
ESCOLAR Y MENDICIDAD
El 36% de población infantil, solo sobrevive
 

Con un presente desgarrador y un futuro incierto, el 36% de la población infantil, sobrevive en Ecuador y los esfuerzos para mejorar sus condiciones de vida, son prácticamente nulos, habiendo decrecido hasta la pobreza extrema, “gracias” al sistema neoliberal implementado en los últimos 7 años por la trilogía del engaño, (Moreno, Lasso y Noboa). con desatención en salud, educación y falta de puestos de trabajo para sus padres.
EN EFECTO. Así lo revelaron varias organizaciones no gubernamentales (ONG) relacionadas con la infancia, al presentar un estudio este martes, 4 de junio de 2024, en Quito.
El informe ha mostrado que la pobreza genera en la infancia ecuatoriana problemas como la desnutrición, el acceso a la escuela. También en los cuidados en salud y una serie de restricciones en sus proyectos de vida a futuro.
En el texto, presentado durante una actividad académica en la Pontificia Universidad Católica de Ecuador (PUCE), se remarcó que esta situación se agrava en las zonas rurales, dónde la pobreza afecta a cerca del 43% de los niños, y también en el caso de la población infantil indígena, con el 61%.
EVIDENCIAS DEL ABANDONO
El informe, elaborado por 25 organizaciones de la sociedad civil y cerca de un medio centenar de expertos, fue presentado con el objetivo de reflejar la situación del país en torno al cumplimiento de la Convención de los Derechos del Niño, suscrita por Ecuador en 1990.
Para las ONG, uno de los principales efectos de la pobreza en la infancia es que vuelve a esta población vulnerable ante la presión de la delincuencia y el crimen. Por ello, el informe destacó el efecto que ha tenido en la infancia pobre la situación de "conflicto armado interno" declarado por el presidente del país, Daniel Noboa, para frenar el auge de la delincuencia.
Las organizaciones han expresado en su informe su preocupación por el incremento de la participación de niños y adolescentes en actividades delictivas, así como en el aumento de asesinatos de menores en las calles.
Verónica Pólit, de la ONG Pacto por la Niñez y la Adolescencia, aseguró que este tipo de crisis genera responsabilidades para el Estado y advirtió de que la sociedad debería dar soluciones para evitar la captación y explotación de los niños por parte de bandas del crimen organizado.
El informe también recoge datos sobre el aumento del empleo infantil en el país, ya que en 2022 el número de niños que trabajaban era de 270.340, mientras que en la actualidad asciende a 370.000, lo que supone un aumento del 37%.
MALTRATO FÍSICO Y HAMBRE
Asimismo, el informe observó las altas tasas de maltrato físico y psicológico en la población infantil, ya que entre 2018 y 2023 las denuncias por violencia sexual a niños y adolescentes sumaron 51.235.
Las ONG expresaron su desencanto por el alto nivel de impunidad en torno a las denuncias de violencia pues, según advirtieron, ese indicador llega al 95% y solo el 4,15% de los casos acaban en una sentencia.
El objetivo de la difusión de este informe es “dar voz a los niños y niñas” y mostrar una “actitud más firme y demandante para que sus derechos sean cumplidos”.
Por ello, el informe aconsejó a las autoridades implementar políticas públicas a escala nacional y que sean efectivas, así como una mayor inversión que permita asegurar el bienestar y desarrollo integral de la niñez y adolescencia en Ecuador. FUENTE: Primicias – Notioro Machala
 
¿Romperemos con Rusia?:
DANIEL NOBOA PARTICIPARA
EN “CUMBRE DE PAZ” SOBRE
SOBRE UCRANIA EN SUIZA
Temor en el mundo por lanzamiento
de Bombas con estupideces farreras
 

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, participará en la cumbre de Paz sobre Ucrania, que tendrá lugar la próxima semana, en Suiza, confirmó este martes 4 de junio de 2024 el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana.
El jefe de Estado estará en la cita junto a la canciller, Gabriela Sommerfeld.
Suiza ha invitado a 160 delegaciones nacionales a participar en la cumbre por la paz en Ucrania en la que el Gobierno de Ucrania espera que sirva para dar legitimidad a la llamada «fórmula de paz» de su presidente, Vladímir Zelenski,
Esa «fórmula de paz» se basa en que una solución al conflicto actual con Rusia llegará cuando este país se haya abandonado los territorios de Ucrania que ocupa y se haya restaurado la soberanía e integridad territorial de Ucrania, como condiciones principales.
El lunes, el Gobierno suizo indicó que la lista definitiva de invitados se hará pública poco antes de la conferencia y que la selección de los participantes se ha hecho con la voluntad de que tantos países como sea posible envíen representantes de alto nivel.
A la conferencia en Suiza ya han confirmado su participación dirigentes como la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen; los presidentes Pedro Sánchez (España), Emmanuel Macron (Francia), Javier Milei (Argentina) y Noboa (Ecuador); el canciller alemán, Olaf Scholz; y la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, entre otros.
Sin embargo, Rusia no ha sido invitada a la conferencia, China ha declinado participar, y Estados Unidos anunció el lunes que su delegación no estará encabezada por el presidente Joe Biden, sino por la vicepresidenta Kamala Harris.
Seguridad en la Cumbre
El Ejército de Suiza ha movilizado desde este lunes a unos 4.000 efectivos para reforzar la seguridad de la cumbre de paz para Ucrania, que se celebrará entre el 15 y 16 de junio en Büürgenstock (Suiza), cerca de Lucerna, y a la que han sido invitados mandatarios de 160 países.
El contingente, operativo hasta el 19 de junio, apoyará a la Policía del cantón de Nidwald, donde se encuentra Büürgenstock, en tareas como la protección de instalaciones críticas, la vigilancia del espacio aéreo y la logística, según el Consejo Federal (Gobierno suizo).
Además, del 13 al 17 de junio se aplicarán determinadas restricciones sobre el espacio aéreo en la zona de la cumbre, en particular para los vuelos no comerciales y los de drones y otros objetos no tripulados, para lo cual la zona será patrullada de forma permanente por cazas F/A 18. EFE
 
Con apoyo neofascista mundial:
DIANA SALAZAR SE VICTIMIZA
CUANDO ES PARTE DEL PACTO
INMORAL QUE NOS DESTRUYE
Nació en la ‘Torquemada corte Trujillo’
Y Ahora es titular del efecto Nobosista
 

IMPLICADA en el plagio de su tesis de grado, ahora identificadas como “impericias” y más tarde favorecida con el nombramiento de fiscal general, no obstante, una calificación de 10/20. Lady Diana Salazar, arma letal contra el correísmo, Diseñada, construida y disparada, por el “trujillato” neoliberal, logró que Jorge Glas, sea sentenciando injustamente, así como lo fue Rafael Correa a quien, no habiendo pruebas le aplicaron el famoso “influjo psíquico” que desbarató el prestigio de la justicia ecuatoriana, ridiculizando al país en foros internacionales
POR EL TERROR POR LO HECHO
SE AUTOVICTIMIZA
La fiscal general, Diana Salazar, difundió este martes 4 de junio de 2024, un video en el que se refiere al caso Sobornos.
En el extracto visual de 47 segundos, la funcionaria adelantó parte de su postura de lo que será un video más amplio.
En la grabación, Salazar señala: “Lo último que les queda es venir por mí, venir a matarme, porque no han tenido las herramientas jurídicas para separarme del cargo”.
Sobre los involucrados en la investigación, que reveló aportes económicos a cambio de contratos públicos, la Fiscal anticipó:
“Tratan de ir tejiendo historias, de crear narrativas falsas, de falsedad absoluta, que solo da cuenta de la desesperación que tiene la estructura criminal de que se ven develados”.
El video estuvo acompañado del mensaje: “Seguimos y seguiremos desmontando las supuestas causales del juicio político”.
Diana Salazar dará mayores declaraciones el miércoles 5 de junio a través de su canal de YouTube: @DianaSalazarM2.
Estas grabaciones forman parte de una serie de videos que ella los ha denominado como ‘Nada más que la verdad ‘.
CASO SOBORNOS
Tras el fin del gobierno de Rafael Corre (2007-2017), varios exfuncionarios fueron investigados por presuntos casos de corrupción.
El caso Sobornos 2012-2016, conocido tras una investigación del portal Mil Hojas, reveló que empresas multinacionales entregaban aportes al movimiento Alianza PAIS a cambio de contratos estatales.
En abril de 2019, Mil Hojas publicó ‘Receta de Arroz Verde 502’, evidenciando que Pamela Martínez, asesora de Correa, recibió correos que indicaban aportes de empresas como Odebrecht al partido político de Correa entre 2013 y 2014. Las donaciones sumaban aproximadamente 11,6 millones de dólares.
La Fiscalía abrió una investigación y en noviembre de 2019, Diana Salazar presentó evidencias, incluyendo un cuaderno de Pamela Martínez con registros de los sobornos.
En enero de 2020, se llamó a juicio a 21 sospechosos, incluyendo a Correa y otros altos funcionarios. En abril de 2020, Correa y otros 15 fueron sentenciados a ocho años de prisión por cohecho, sentencia ratificada en septiembre de 2020.
La mayoría no ha cumplido la sentencia, excepto Alexis Mera y Jorge Glas, quien obtuvo hábeas corpus en abril de 2022 y el 5 de abril de 2024 fue capturado en la Embajada de México en Quito.
 
SI ELIMINAN SUBSIDIOS LA
CONAIE SE MOVILIZARÍA
Advierte su titular Leonidas Iza
 

Leonidas Iza, presidente de la ​​Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), no descartó movilizaciones ante la posible liberación de los precios de las gasolinas que promovería el Gobierno de Daniel Noboa como parte del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
La semana pasada, la organización financiera internacional aprobó un nuevo programa de crédito de 48 meses para Ecuador, que permitirá el acceso a un préstamo de 4.000 millones de dólares, con el desembolso inmediato de 1.000 millones de dólares disponibles para el presupuesto público.
Este acuerdo se ejecutó bajo el Servicio Ampliado del Fondo (SAF), un programa que tiene como objetivo “apoyar las políticas de Ecuador para estabilizar la economía, salvaguardar la dolarización y sentar las bases para un crecimiento sostenible e inclusivo”.
Si bien el Gobierno de Daniel Noboa no ha brindado detalles sobre el convenio, se conoce que la actual administración se comprometió a focalizar los subsidios de los combustibles, los cuales generan un gasto de 3.200 millones.
El ministro de Finanzas, Juan Carlos Vega, mencionó en la carta de intención que “la mayoría de estos subsidios benefician a muchos que no lo necesitan, alientan el consumo excesivo de combustibles fósiles, socavan la transición energética, dañan el medio ambiente y crean terreno para la corrupción y el contrabando, beneficiando las actividades mineras informales y el tráfico de drogas”.
De hecho, el presidente Daniel Noboa ya había mencionado en su última gira europea que planea eliminar los subsidios a los combustibles Extra y Ecopaís.
“Son gasolinas de bajo octanaje y con un porcentaje bajo de consumo. Eso sí, deberíamos irlo eliminando poco a poco a los grupos que no lo necesitan. De esa manera no tocamos el verdadero costo de la vida”, acotó el mandatario ecuatoriano.
Lea también:
¿MOVILIZACIONES?
La eliminación de los subsidios a los combustibles en el Ecuador ha sido un tema controversial. En el 2019, el presidente Lenin Moreno intentó hacerlo, pero esto desembocó en un paro nacional liderado por el movimiento indígena.
Durante el Gobierno de Guillermo Lasso también hubo movilizaciones por varios días y, posteriormente, se formaron mesas de trabajo para buscar estrategias que focalizaran el precio de las gasolinas, pero no se logró consensos.
Ahora la historia podría volverse a repetir, según unas recientes declaraciones del presidente de la Conaie, Leonidas Iza, quien también estuvo al frente de las anteriores protestas.
En entrevista con Radio Pichincha, el líder indígena anunció que en los próximos días convocará a una asamblea con transportistas para analizar el tema de la eliminación de los subsidios de los combustibles y sus efectos inmediatos.
“Si la gente tiene hambre, vamos a luchar”, comentó el presidente de la Conaie sobre las posibles movilizaciones. Además, recalcó que “no es una amenaza” decir que van a salir a las calles, pero subrayó que los paros nacionales han logrado “parar la imposición total del FMI”.
A criterio de Iza, la eliminación de los subsidios a las gasolinas más el reciente incremento del IVA al 15% serían una fórmula “letal” para los sectores con escasos recursos.
“El efecto inmediato del incremento del precio de los combustibles va a generar dos problemas: todas las unidades productivas incrementarán los costos y surgirá la especulación”, aseguró el político.
Mientras que la Conaie dijo en un comunicado que no apoyarán la liberación del precio de las gasolinas y que más bien debe buscarse un sistema de focalización de los subsidios para agricultores, pymes y transporte público.
Por el momento, el Gobierno no ha anunciado cómo se llevará a cabo la liberación de los subsidios, pero se habla de un sistema de compensación para los sectores que lo necesitan: taxis, camionetas y motores fuera de borda.
 
BIDEN REVELA QUÉ TEME QUE
RUSIA DERROTE A UCRANIA
Timorato enfrenta campaña
 

RT.- Estados Unidos teme que si Ucrania pierde el conflicto con Rusia, una serie de países llegue a "acomodarse por su cuenta", declaró el presidente de la nación norteamericana, Joe Biden.
"La idea es que si dejamos que Ucrania se hunda, fíjense en lo que les digo: Polonia se irá, y todas las naciones situadas a lo largo de la frontera con Rusia, desde los Balcanes hasta Bielorrusia, se acomodarán por su cuenta", afirmó en una entrevista concedida a la revista Time.
El mandatario aseguró que las decisiones que se tomarán en Washington en los próximos cuatro años "van a determinar el futuro de Europa durante mucho tiempo".
"Y por eso no podemos dejar que la OTAN fracase, tenemos que fortalecerla tanto política como económicamente. Y militarmente, en lo que estamos invirtiendo significativamente", indicó.
Cabe mencionar que el rival potencial de Biden en las elecciones de noviembre, Donald Trump, de ganar las presidenciales, podría transformar las relaciones de Washington con la OTAN, especialmente con aquellos miembros del bloque militar que están en mora en sus aportaciones económicas.
Como lo ha destacado en varias ocasiones, el expresidente se enfocaría en revaluar fundamentalmente el propósito de la Alianza Atlántica y su misión.
 
Con Messi en Cancha
ECUADOR ENFRENTARÁ ESTE
DOMINGO A LA ARGENTINA
Partido previo a Copa América
 

En la recta final de la preparación rumbo a la Copa América 2024, Ecuador y Argentina se enfrentarán este domingo, desde las 17:00, en Chicago, en un partido amistoso. De los combinados que examinarán al conjunto de Félix Sánchez, la Albiceleste es el de mayor peso, tradición y prestigio (los otros serán Bolivia y Honduras).
Argentina, que es líder del ranking mundial de la FIFA, es además la vigente selección campeona del mundo, coronada en Qatar 2022. Ecuador será el primero de los rivales que el cuadro que tiene a Lionel Messi como capitán mida antes del certamen de la Conmebol, que arrancará el próximo 20 de junio cuando los gauchos choquen con Canadá.
Será la sexta ocasión que la Tricolor juegue contra un campeón mundial reinante. Estas son las otras veces que preceden al duelo este fin de semana.
1) 24 de mayo de 1970
Inglaterra se presentó en Quito, para adaptarse a la altura de México, donde defendería la corona que ganó como local en el Mundial 1966. “Se armó una selección de Ecuador un poco a los tropiezos y se la mandó al sacrificio”, escribió en 1998 Mauro Velásquez en el libro El fútbol ecuatoriano y su selección nacional.
Bobby Moore y Bobby Charlton fueron titulares en el monarca del mundo, en el estadio Olímpico Atahualpa. “Inglaterra, sin despegarse mayormente, venció por 2 goles a 0 al improvisado seleccionado de Ecuador, que de tal solo tuvo el uniforme y nada más, ya que fue un equipo hecho a la carrera y que en la cancha mostró más defectos que virtudes”, dijo Alberto Sánchez Varas en su nota para EL UNIVERSO. Francis Lee y Brian Kidd anotaron.
2) 13 de abril de 1989
Con Carlos Bilardo como DT, Argentina se presentó en el estadio Monumental como dueño del trofeo de la FIFA, que había ganado en México 1986, para jugar el 13 de abril de 1989 un amistoso con Ecuador, previo a la Copa América de ese año. El resultado fue 2-2 (doblete Carlos Alfaro Moreno para la visita, Raúl Avilés y Hamilton Cuvi, para el local).
3) 4 de julio de 1989
Otra vez contra Argentina, y con Diego Maradona como titular, el campeón mundial que recién en Italia 1990 cedería su corona, Ecuador protagonizó un duelo ya no amistoso, sino oficial. Fue el 4 de julio de 1989, por la fase de grupos de la Copa América de Brasil. El partido, en el que desafortunadamente Jimmy izquierdo erró un tiro penal, acabó 0-0.
4) 14 de agosto del 2013
Diario El Universo,  aseguró, hace once años: “Ecuador y España protagonizan hoy, en el estadio Monumental, uno de los partidos amistosos de mayor relevancia en la historia del balompié tricolor a nivel internacional”.
El vigente campeón mundial, y bicampeón de Europa se presentó en Guayaquil con figuras como Iker Casillas, Sergio Ramos, y Andrés Iniesta, que se habían consagrado en Sudáfrica 2010, y ganó 2-0 el amistoso, con goles de Álvaro Negredo y Santi Cazorla. En el banquillo estuvo Vicente del Bosque.
5) 7 de septiembre del 2023
El primer partido oficial que tuvo Argentina como campeón de la Copa del Mundo de Qatar 2022 lo jugó contra Ecuador, en la primera jornada de la eliminatoria al Mundial 2026. En el estadio Monumental, de Buenos Aires, Lionel Messi de tiro libre, a los 78 minutos, sentenció el 1-0

NOTIORO MACHALA:  DIRECTOR - Ricardo Querubin Zambrano - Ciudadela. Las Brisas Mz. B4 Villa 1 -Teléfono celular: 0991054125 - Machala El Oro – Ecuador https://notioro.blogspot.com/ Email –rqzambrano@hotmail.com

La Mitomanía es su estandarte: CUESTA ARRIBA POSIBILIDADES DE REELECCIÓN DE NOBOA EN 7 MESES DE DESGOBIERNO Descalabro económico, farreos, I...