miércoles, 1 de mayo de 2024

1 DE MAYO “DIA DEL TRABAJADOR”
CONQUISTA INDELEBLE D’ LA CLASE
OBRERA
En tiempos malvados neoliberales
Debemos integrarnos a “Defender
Nuestras conquistas”
 
 

Los trabajadores ecuatorianos estamos siendo derrotados por el poder neoliberal que asesina, empobrece, trafica muchas veces y golpea con decretos indignos a la clase obrera que paulatinamente va perdiendo jerarquía combativa, aquella que nuestros ancestros consiguieran en las calles, combatiendo con los opresores del ayer, hasta obtener las conquistas laborables que debemos preservar con infinito amor y con marcada dignidad.
HISTORIA DE 1 DE MAYO
Este miércoles 1 de mayo celebramos, como cada año, el Día del Trabajador; una efeméride de importancia a nivel mundial. Este día rinde un homenaje significativo a todos los trabajadores, reconociendo sus esfuerzos y dedicación. Esta conmemoración global pone en primer plano la lucha continua por los derechos laborales y la dignidad en el lugar de trabajo, resaltando la importancia de las condiciones laborales justas.
LA MASACRE DE CHICAGO
Para comprender el origen de esta celebración, debemos retroceder hasta el 1 de mayo de 1886. En este día, trabajadores industriales de todas las fábricas de Chicago iniciaron una huelga. Su demanda era ser incluidos en la Ley Ingersoll, firmada por el presidente Andrew Johnson en 1868, que estipulaba una jornada laboral de 8 horas para los empleados públicos, excepto en casos de necesidad absoluta.
Durante aquel tiempo, en Illinois (estado al que pertenece la ciudad de Chicago), la única regulación laboral para los trabajadores industriales era una que limitaba la jornada laboral a más de 18 horas. Según esta ley, si no existía una justificación válida para extender la jornada laboral y aun así se exigía al obrero trabajar más tiempo, el empleador debía pagar una multa de 25 dólares.
Esta huelga estuvo marcada desde sus inicios por la violencia entre los manifestantes y la Policía. Sin embargo, las víctimas no sólo eran los manifestantes, sino también los esquiroles que decidieron mantenerse al margen de las protestas. El 3 de mayo, se produjeron una serie de enfrentamientos entre los obreros industriales que se habían unido a la huelga y aquellos que no lo hicieron. Como resultado, esta batalla campal dejó seis muertos y varias decenas de heridos entre esquiroles, manifestantes y policías.
Tras ese fatídico día, un panfleto anarquista escrito en alemán, el Chicagoer Arbeiter-Zeitung, distribuyó 25.000 ejemplares de una proclamación que convocaba a todos los obreros industriales en la Plaza de Haymarket el 4 de mayo. El panfleto decía: “Ante el terror blanco, respondamos con terror rojo. Ayer, las mujeres y los hijos de los pobres lloraban a sus maridos y padres fusilados, mientras que en los palacios de los ricos se brindaba con vino costoso en honor a los bandidos del orden... ¡Secad vuestras lágrimas, los que sufrís! ¡Tened coraje, esclavos! ¡Levantaos!”.
Durante este día, que más tarde se conocería como “la masacre de Haymarket”, alguien oculto entre la multitud lanzó un artefacto explosivo contra un grupo de policías, matando a seis de ellos e hiriendo a otros sesenta. Este suceso desencadenó una ola de violencia descontrolada que culminó con la Policía disparando indiscriminadamente contra los manifestantes y la detención de muchos de ellos. En total, este enfrentamiento resultó en la muerte de 38 obreros y 115 heridos.
 

LAS MARCHAS DEL TRABAJADOR
ECUATORIANO HOY “1 DE MAYO”
Decenas de gremios en calles de
Nuestro amado Ecuador
 
 

Hoy 1 de mayo del 2024, los obreros ecuatorianos, realizarán una serie de marchas que conmemoran el Día Internacional de los Trabajadores. Diversos grupos sindicalesorganizaciones sociales y ciudadanos se movilizarán en distintas ciudades del país para manifestar sus demandas y reivindicaciones laborales.
Se espera una jornada marcada por distintas posturas en torno a los derechos laborales y las políticas públicas relacionadas con el trabajo.
EN MACHALA ALTIVA Y SOBERANA
53 GREMIOS EN MARCHAS
Hoy desde las 08:30 está previsto que un aproximado de 53 organizaciones y sindicatos salgan a las principales calles de Machala para conmemorar el Día del Trabajador y protestar en contra del Gobierno Nacional.
Con el objetivo de recordar el legado histórico de los mártires de Chicago que dejaron estabilidad laboral y 8 horas diarias de trabajo, hoy los trabajadores en distintas partes del país salen a marchar.
Quienes van a encabezar la marcha es el Frente Popular y la Unión General de Trabajadores, a ellos se suman los artesanos, los colaboradores de la empresa de aseo y de agua de Machala, de la Municipalidad, la Unión Nacional de Educadores, UNE, organizaciones de mujeres como Mujeres por el Cambio, Asamblea Local Ciudadana, Asociación de Payasos y más, quienes confirmaron su participación, en este caso es en horas de la mañana por la situación del clima.
Jéssica González, presidenta de Unidad Popular, dijo que luego de la consulta el señor presidente debe cumplir con el mandato popular ya no tiene pretexto para no garantizar la seguridad de los ecuatorianos.
González exige solución a los problemas de la gente, se respete sus derechos, además de exigir solución a los apagones, que haya medicinas en los hospitales, cupos para que los bachilleres ingresen a la universidad, se pague las deudas a los GAD.
En el tema de la crisis eléctrica UP propone: quitar el subsidio a las mineras, invertir en el Campo Amistad para la generación de energía termo eléctrica, no nos oponemos a las barcazas, pero debemos pensar en la inversión a largo plazo en el sector eléctrico.
EN QUITO LUZ DE AMÉRICA
El Frente Unitario de Trabajadores (FUT), convocó la primera marcha en conjunto con otras organizaciones sociales, misma que fue planificada para las 08:30 de la mañana del miércoles en la Caja del Seguro, misma que llegará hasta la Plaza de San Francisco.
José Villavicencio, presidente del FUT, en una rueda de prensa el pasado 29 de abril, comentó que ratificarán el reconocimiento del Ecuador al decir no en las preguntas D y E de la consulta popular.
“Por eso nosotros ratificamos que el 1 de mayo es inamovible. No podemos aceptar los trabajadores, las trabajadoras, las organizaciones sociales que se pretenda cambiar una fecha histórica emblemática”, dijo Villavicencio. Por su parte, la Confederación de Trabajadores Solidaridad Ecuatoriana (CTSE) realizará una marcha pacífica. En su comunicado informaron que manifestarán en rechazo a varias políticas y la pretensión de querer regresar al trabajo por horas. Esta marcha iniciará a las 08:30 en la Plaza de Santo Domingo y finalizará en la Casa de la Cultura. La confederación mencionó que habrá un evento cultural en honor a las familias y trabajadores.
EN GUAYAQUIL DE MIS AMORES
En Guayaquil, la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), realizará una marcha pacífica en algunos calles de la ciudad. En su comunicado invitan a todos los trabajadores este 1 de mayo de 2024 a las 08:30.
El recorrido de la marcha comenzará en las calles Eloy Alfaro y General José Gómez, pasará por el Parque Seminario y culminará en las calles Malecón y Loja.
 

NOBOA DICTA NUEVO ESTADO
DE EXCEPCIÓN PARA MANABÍ
‘EL ORO LOS RÍOS Y TAMBIÉN
PARA SANTA ELENA’
Estados que no reducen “Estado
de putrefacción estatal”
 
 

El presidente Daniel Noboa declaró un nuevo estado de excepción para las provincias de El Oro, Guayas, Los Ríos, Manabí y Santa Elena, antes la persistencia del conflicto armado interno y por solicitud del Ministerio de Defensa, con base en informes del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas.
La medida se dispuso este martes 30 de abril mediante el Decreto Ejecutivo 250. Según el documento, la declaratoria se fundamenta en el “incremento de hostilidades y la necesidad de ejecutar operaciones tácticas de combate contra los grupos armados organizados” en las cinco provincias mencionadas, “en el marco de la restricción del derecho a la inviolabilidad de domicilio”.
El régimen de excepción tendrá una duración de 60 días, tiempo establecido para reformar las acciones de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional.
La suspensión del derecho a la inviolabilidad de domicilio, estipulada en el decreto, consistirá en la realización de inspecciones, allanamientos y requisas por parte de miembros de las fuerzas del orden público, cuyo fin será establecer la ubicación, registro de los lugares destinados a ocultarse las personas que pertenecen a grupos armados, así como la toma física de materiales o instrumentos que sean empleados para cometer delitos.
El decreto 250 no contempla restricciones de movilidad u horarios de toque de queda en las provincias señaladas.
 
CENSURADO SANTOS ALBITE
POR ASAMBLEA NACIONAL
Con “94 votos y 24 abstenciones”
Por Incumplimiento de funciones
 
 

El pleno de la Asamblea Nacional, con 95 votos a favor y 24 abstenciones, censuró al exministro de Energía y Minas, Fernando Santos Alvite.
La sanción se aprobó por incumplimiento de funciones en el ejercicio de su cargo. Fue posesionado el 31 de octubre de 2022 por el entonces presidente Guillermo Lasso.
Durante su gestión el país atravesó una crisis energética que obligó apagones en todo el país entre octubre y diciembre de 2023.
A Santos Alvite se lo señaló por no haber tomado medidas preventivas para evitar los cortes de energía.
Con la censura, el exminsitro no podrá volver a ejercer un cargo público por los próximos dos años.
La censura dispuesta por la Legislatura se aplica en función de lo dispuesto en los artículos 131 de Constitución de la República y 85 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa.
Debate sobre censura a Santos Alvite
En el debate, en el cual participaron 18 legisladores, se recordó la necesidad de ir más allá de la censura de un exfuncionario, ya que es importante atender de manera urgente al sector energético para evitar que, a futuro, se repitan los apagones.
Advertisement
Las consecuencias son las pérdidas millonarias para el país, sobre todo en el sector productivo, incluida la economía popular y solidaria, informó la Asamblea Nacional en un comunicado.
Entre las intervenciones del debate se formularon llamados al actual Gobierno para que tome acciones efectivas, a fin de:
·         Fortalecer las centrales hidroeléctricas
·         Mantener adecuadamente y repotenciar la infraestructura para la generación termoeléctrica
·         Propiciar el desarrollo de sistemas de generación de energías limpias y amigables con el ambiente
Igualmente, los legisladores indicaron que en el curso de la interpelación se determinó la responsabilidad política de Santos Alvite, quien no tuvo argumentos para defender su gestión, pues se demostró que no tomó las acciones necesarias para atender al sector eléctrico, pese a las múltiples alertas dadas por los organismos técnicos y de control del sector eléctrico.
 

SE PARALIZARÍA DIÁLISIS
EN ECUADOR POR FALTA
DE PAGO A CLÍNICAS
Indolencia estatal. Sin límites
 

Quito, 30 abr (Prensa Latina) La Asociación Nacional de Clínicas y Hospitales Privados de Ecuador reclamaron hoy al Gobierno del presidente Daniel Noboa el pago de los tratamientos de diálisis que brindan a los pacientes del sector público.
El gremio informó que presentó ante la Corte Constitucional (CC) un pedido para que la instancia judicial verifique el cumplimiento de una sentencia de 2020, que obliga al Ejecutivo a cumplir oportunamente y de manera regular con el financiamiento.
En un comunicado que circula este martes en redes sociales, la directora de la Asociación, Ana Delgado, instó al mandatario a priorizar la inversión en salud y a respetar el dictamen.
Considerando los diversos factores que amenazan la continuidad del servicio de diálisis, la CC dispuso la obligación del Gobierno de programar los fondos necesarios para impedir que la falta de pago amenace el derecho a la salud de las personas con insuficiencia renal, señaló el colectivo.
Hace varias semanas, un grupo de pacientes en Quito reclamó al Ejecutivo cumplir con las deudas de los centros especializados en diálisis y hoy, en varias ciudades se realizaron plantones con el mismo objetivo.
La falta de pago del estado complica la atención y ya hay entidades que han suspendido la atención o no cuentan con los insumos necesarios para ese proceso, imprescindible para la vida de los enfermos renales que no cuentan con un seguro médico privado.
 

BARCELONA SC CUMPLE HOY
99 AÑOS DE FUTBOL CON UN
“IMPRESIONANTE RESPALDO
POPULAR”
Historias de “Ayer hoy y Siempre”
 

OLE. - Quién diría que un grupo de jóvenes, entre esos unos españoles, más específicamente catalanes, fundarían hace 99 años al equipo más popular del Ecuador. Un 1 de mayo de 1925 nació Barcelona Sporting Club, su nombre es gracias a la ciudad española. Pero este equipo se convirtió en el mayor representante guayaquileño y de Ecuador, un club ganador y emblemático.
Con un total de 65 temporadas en la Serie A -y contando-, el Torero se jacta de ser el único equipo que no ha descendido a la Serie B del fútbol ecuatoriano. Y con 16 coronaciones, el que más festejó: lo hizo en las campañas de 1960, 1963, 1966, 1970, 1971, 1980, 1981, 1985, 1987, 1989, 1991, 1995, 1997, 2012, 2016, 2020.
Además, fue el primer elenco nacional en llegar a una final de Copa Libertadores, en 1990. La perdió ante Olimpia en un polémico partido en el estadio Monumental de Guayaquil. En 1998 repitió la gesta, pero en esa ocasión cayó ante el Vasco da Gama brasileño. Aparte, tiene siete semifinales de Libertadores y dos cuartos de final. Es uno de los cuadros ecuatorianos con más participaciones en el torneo más importante del continente. Copa que es su obsesión y anhela ganarla.
Si bien es cierto, todos los aniversarios son especiales, este tiene muchos condimentos distintos para el Ídolo del Astillero. Es la antesala a su centenario, que se espera una gran fiesta, se festeja en medio de un proceso eleccionario en el club y con el debut de un nuevo entrenador.
Es que Ariel Holan, flamante técnico amarillo, dirigirá su primer compromiso este mismo miércoles ante Universidad Católica. El duelo será en Quito a partir de las 19 y es clave para que los Amarillos sigan en la lucha por la Fase 1 de la LigaPro.
La llegada hace mucha ilusión por su gran carrera y el nivel de técnico que es. Además, su promesa de que el equipo enamorará al hincha ya hizo efecto en la expectativa de los aficionados del Ídolo que quieren volver a soñar despiertos. Quieren que Holan los vuelva a meter en la pelea de la Libertadores y que siga vivo en la etapa.
Porque si no pueden ganar esta Fase, los Amarillos, al menos, quieren quedar lo más arriba posible para tener chances de ganar un cupo a la Libertadores. Ya que, si en el año 99 no se puede, la ilusión es levantarla en el centenario, algo que sería único.
Pero, por el momento, la visión está en celebrar este aniversario con una victoria en Quito ante un rival directo por la etapa. Y al que le ganó las dos últimas veces que lo visitó, 1-0 el año pasado y 2-1 en 2022. Además, tiene a favor la conocida frase futbolística: "técnico debutante siempre gana".

 

NOTIORO MACHALA:  DIRECTOR - Ricardo Querubin Zambrano - Ciudadela. Las Brisas Mz. B4 Villa 1 -Teléfono celular: 0991054125 - Machala El Oro – Ecuador https://notioro.blogspot.com/ Email –rqzambrano@hotmail.com

La Mitomanía es su estandarte: CUESTA ARRIBA POSIBILIDADES DE REELECCIÓN DE NOBOA EN 7 MESES DE DESGOBIERNO Descalabro económico, farreos, I...