miércoles, 29 de mayo de 2024

Rebajas de Noboa a la inversa:
PLANILLAS POR CONSUMO DE
ENERGÍA ELÉCTRICA 10 VECES
MAS ELEVADAS EN DURAN Y
GUAYAQUIL
 

La mitomanía recrudece en Noboa, pues cada día se evidencia más en el Ecuador, cuando, por ejemplo, prometió rebajar el costo de las planillas por consumo de energía eléctrica y estas se incrementan en algunos sectores de la patria hasta en 10 veces
EN EL CANTÓN DURÁN
La oficina de la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL EP) en el centro Durán (Guayas) se quedó corta para la cantidad de reclamos por el alza de las planillas de luz. Tramitar la queja toma más de una hora y la fila de usuarios continuaba afuera. 
EN EFECTO- Cientos de usuarios del servicio denunciaron incidentes por “mala lectura” del medidor o un incremento de las planillas de luz, que se elevaron incluso hasta 10 veces más de lo habitual en sectores como El Recreo, El Arbolito o el Cerro Las Cabras. 
La plataforma digital Primicias, en un recorrido realizado por su equipo comprobó, que persisten también problemas por el aumento en el costo del servicio eléctrico en Guayaquil y en La Aurora (Daule).  Los usuarios de la ciudadela El Recreo, al noroeste de Durán, un sector afectado por la cercanía de invasiones tomadas por bandas criminales, están entre los más afectados.
A María Ferrín, moradora de la segunda etapa de El Recreo, le tomó una hora y media elevar su queja en CNEL. Y, al final, le dijeron que tenía que volver a las dependencias con una fotografía de su medidor de luz para descartar un error de lectura en el consumo. 
Ferrín, de 67 años, dice que pagaba USD 7 mensuales en promedio, con el descuento del 50% del valor del consumo para adultos mayores. Pero ahora exhibe una última planilla de luz, por un total de USD 74,44.
“Lo que me dicen mis vecinos es que como vivimos en un lugar tan inseguro, los empleados de CNEL no están leyendo bien los medidores y ponen el consumo al ojo, al cálculo”, dice Ferrín.
COMPENSACIÓN POR CORTES
UNA MENTIRA MAS
El presidente de la República, Daniel Noboa, prometió compensar a los usuarios residenciales con el 50% del valor de la planilla, debido a los apagones de hasta 12 horas, del mes de abril. Según el Ministerio de Energía, la compensación se verá reflejada en las planillas que se emitan a partir del 29 de mayo de 2024. Leonardo González, vecino de Colinas del Valle, informó que, a pesar de los largos cortes, su planilla de luz no ha hecho más que aumentar en los últimos dos meses. 
Él llegó a la agencia de CNEL Durán con una foto de su medidor con dos lecturas: la palabra Error y un número ilegible. El costo de la planilla casi se ha cuadruplicado respecto al pago habitual y no se explica cómo le está cobrando. 
González buscaba tramitar un cambio del medidor para poder hacer sus propias cuentas y determinar si le están “robando”, dijo.  “El mes pasado vine por el mismo problema y me dijeron que tuviera paciencia, que en el siguiente mes se va a normalizar el cobro. Pero no ha sido así. La única solución que te dan es que pagues”, añadió enojado. 
EN GUAYAQUIL
En la agencia de CNEL de la Garzota también persisten los reclamos. Carlota Aguilar, habitante de la cooperativa Justicia Social (norte), llegó una planilla de USD 71,40. El mes pasado ya le había subido a USD 50, cuando suele pagar entre USD 10 y USD 15. 
“No me dan solución, desde el mes pasado me dicen que van a hacer una revisión, pero sigo esperando”, dijo Aguilar. La fecha de vencimiento de pago de la planilla es el 2 de junio; y si no paga, le cortan la luz.
SIN EL NIÑO Y CON MENOS CALOR
Adolfo Muñoz, jubilado de 72 años y habitante de Sauces 2 (norte), reclamó por una planilla de USD 85,55 (el mes pasado fue USD 128) cuando venía pagando hasta USD 40. “Si venimos de largos apagones, por qué se dispara de esta forma el recibo, no entiendo”.
Gregorio Moreno salió ofuscado y sin respuesta de la oficina de CNEL en el norte de Guayaquil pues el recibo de su casa en La Garzota pasó de USD 120 a USD 450. En urbanizaciones como La Joya (La Aurora, Daule) reportan incremento de planillas en más del 80%.
PRIMICIAS pidió a CNEL una explicación ante el aumento de los reclamos en el área metropolitana de Guayaquil, pero no hubo respuesta. 
MINISTRO CON RESPUESTAS TONTAS
El ministro de Energía encargado, Roberto Luque, ha pedido revisar las "anomalías" en el alza de planillas. Ya hace un mes le atribuyó el incremento a las altas temperaturas registradas en la Costa, que incide en al mayor uso de ventiladores o aire acondicionado. 
Una serie de argumentos sin sentido, con los que traca de justificar el atraco al pueblo por parte del gobierno neofascista de Daniel Noboa…FUENTE: Primicias – Notioro Machala
 

En las Ruedas de Prensa:
ESTEBAN TORRES DEFIENDE AL
GOBIERNO CON “GARROTE EN
MANO” Y SINRAZONES
Prepotencia al máximo de este
Vocero económico de Noboa
 

Las RUEDAS DE PRENSA protagonizadas por el viceministro de Gobierno, Esteban Torres, han originado una discusión digital con un sentimiento negativo del 75,72%, según las mediciones de la consultora Content Manager Ecuador.
EFECTIVAMENTE. La controversia ha sido el factor común en las dos ruedas de prensa que ha encabezado el viceministro de GobiernoEsteban Torres, en los dos últimos lunes del mes de mayo de 2024 en el Palacio de Carondelet.
El espacio es necesario para acercar al Gobierno del presidente de la RepúblicaDaniel Noboa, a los medios de comunicación y tendría por finalidad brindar información sobre las actividades, logros y avances del Ejecutivo.
Pero los registros y la discusión digital en ambos encuentros han obtenido un sentimiento negativo. Según un monitoreo realizado por la consultora Content Manager Ecuador, el 75,72% de las publicaciones en las redes sociales ha mostrado su rechazo, mientras que el 14,86% de los mensajes fue neutro y el 9.42% positivo.
SIN CLARIDAD
Para analistas en comunicación política consultados por medios de comunicación, la vocería de Gobierno tiene que obedecer a los principios básicos de transparencia claridad.
REDES SOCIALES EN NEGATIVO
El estratega y docente comunicacionalAndrés Jaramillo, detalló que entre el 20 y el 28 de mayo la conversación en las redes sociales de Ecuador sobre las ruedas de prensa de Torres no ha podido “contener la discusión negativa en torno al Gobierno y el presidente Daniel Noboa”.
Jaramillo, estratega de la Consultora Content Manager, precisó que “la negatividad en torno a él (Esteban Torres) ha sido del 75% en promedio, de un total de 5.800 publicaciones que provocó en la esfera digital”.
Precisó que los temas que “más incidencia tuvieron fueron la contradicción en torno a los cambios en el Ministerio de la Mujer, la polémica declaración en contra de la vicepresidenta Verónica Abad y el rechazo al informe de Human Rights Watch sobre violaciones a los derechos humanos”.
Jaramillo agregó que la red social en la que mayor sentimiento negativo se generó fue X con el 85,8%, “es la red más políticatóxica y llena de trolls”, acotó. Luego siguieron FacebookInstagram TikTok, “que son más orgánicas. El descontento es similar. No es que en esas le va mejor”, apuntó.
 

Dos personas carbonizadas:
AVIONETA QUE VENÍA PARA LLEVAR
DINERO DE UN BANCO SE ESTRELLA
EN SANTA ROSA
No se sabe como se produjo el siniestro
Justo cuando la nave iba a aterrizar
 

Al menos dos personas murieron y otra resultó herida al accidentarse este martes 28 de mayo de 2024, una avioneta en una zona boscosa del cantón Santa Rosa, en la sureña provincia de El Oro, fronteriza con Perú, según reportaron medios locales de la región donde sucedió el accidente, informo la agencia EFE
ASÍ ENTONCES.
La mañana de este martes 28 de mayo, una avioneta que fue contratada por una empresa de transporte de valores, salió de Guayaquil con rumbo al aeropuerto de Santa Rosa.
La labor que iba a cumplir la tripulación era retirar una fuerte suma de dinero de una entidad bancaria y trasladar A a la ciudad de Guayaquil.
PIDIÓ AUTORIZACIÓN PARA
ATERRIZAR, PERO…
Aproximadamente a las 09h30, el piloto se comunicó con el aeropuerto para pedir la autorización de aterrizaje y por causas MUY RARAS, que son investigadas se desvió de la ruta para estrellarse en la loma.
Los comuneros aseguraron que escucharon el estruendo del impacto y luego una explosión, entonces se acercaron a la loma y entre la maleza encontraron la avioneta que se incendiaba.
Además, lograron observar dos cuerpos carbonizados y cerca se encontraba una persona herida, que era un tripulante que logró saltar y la maleza le amortiguó la caída. Este ciudadano fue llevado hasta el hospital.
FALLECIDOS Y SOBREVIVIENTE
Entre los fallecidos, se identificaron al piloto, Capitán David Parreño, y al pasajero Augusto Viera. Un segundo pasajero, identificado como Adrián Yumbala, fue trasladado a una casa de salud para recibir asistencia médica. Mediante un comunicado, la DGAC se solidarizó con los familiares y amigos de las personas fallecidas.
Preliminarmente, se ha identificado que la aeronave involucrada en el siniestro podría ser una avioneta que prestaba servicios de 'taxi aéreo'. Las autoridades continúan en el lugar realizando las labores de rescate y recopilando más información sobre el accidente.
 

Contagiada de mitomanía presidencial:
MINISTRA DE AMBIENTE ASEGURA
QUE EL ÁREA DE OLÓN DONDE SU
PATRONA IBA A CONSTRUIR ‘ECHO’
NO ES ZONA PROTEGIDA
Sade Fritschi compareció a la asamblea,
Pero no contestó a los legisladores
 

Con la prepotencia que identifica a ciertos colaboradores, no a todos, en el gabinete de Daniel Noboa, la ministra de Ambiente, Sade Fritschi, aseguró y tendrá que demostrar, que el área donde la primera dama pretendía construir el gigantesco plan habitacional, no es zona protegida.
QUE CARA DURA MINISTERIAL
Ante el Pleno de la Asamblea Nacional, la ministra de Ambiente, Agua y Transición Ecológica, Sade Fritschi, compareció sobre las resoluciones que alcanzó su cartera de Estado con relación al proyecto urbanístico Echo Olón, cuyo desarrollo comenzó en el cantón Olón, ubicado en la provincia de Santa Elena.
NO RESPONDIÓ A LEGISLADORES
Durante 20 minutos, sin responder a preguntas de legisladores, Fritschi se refirió a dicho plan de desarrollo residencial, que tenía como principal accionista de la empresa que lo ejecutaba, llamada Vinazin, a la primera dama, Lavinia Valbonesi, y negó de vuelta que este se haya comenzado a erigir en un área protegida que contiene manglares.
“Es falso que la zona del proyecto pertenece a un área protegida”, indicó. Acotó que las coordenadas geográficas del proyecto reflejan que interseca con el bosque y vegetación protectores naturales Esterillo Oloncito, “por lo que no hay limitaciones en bosque protector para la implementación de este tipo de proyectos”, de acuerdo al Código del Ambiente.
Además, la ministra Fritschi agregó que “en el proyecto urbanístico ECHO no aplica una licencia ambiental, en función de su actividad, extensión y parámetros técnicos", y, de igual manera, ratificó que no se debió llevar a cabo una consulta ambiental porque no se planeaban realizar actividades relacionadas a la extracción de recursos.
“Es falso que en la zona exista la presencia de la especie de manglar”, acotó la titular de la cartera de Ambiente, quien detalló que en el área específica del proyecto lo que existe son las especies algarrobo, neem y manzano de playa",
Recordó también que el área del bosque Esterillo Oloncito que, mediante Acuerdo 072 de 2001, fue declarado Bosque y Vegetación Protectores con 2.25 hectáreas, no ha sido modificada.
Ante los legisladores, Fritschi aseguró además que el Ministerio de la Mujer y DD.HH. ha sido afectado por campañas de desinformación y calumnia, manejadas por individuos cuyos nombres no proporcionó con intereses políticos y económicos, con mirar a “desestabilizar”.
El proyecto urbanístico fue suspendido por la empresa que lo ejecutaba tras una oleada de críticas y manifestaciones de cientos de habitantes de Olón, al ser señalado como una edificación que, tras construirse, provocaría un impacto perjudicial para el medioambiente.
"Con 82 votos afirmativos, el Pleno de la Asamblea Nacional respaldó a las y los comuneros de la provincia de Santa Elena, especialmente de la Comuna Olón de la parroquia Manglaralto, por su incansable protección de los ecosistemas y defensa de su cultura y territorios; además resolvió continuar con el proceso de fiscalización a través de la Comisión de Gobiernos Autónomos", informó la Asamblea después.
 

"LA OTAN DEBE ENTENDER CON
QUÉ JUEGA": ADVIERTE PUTIN
Sobre ataques a Rusia con armas
Occidentales.
 

RT.- El presidente de Rusia, Vladímir Putin, comentó este martes las discusiones para permitir a las Fuerzas Armadas de Ucrania atacar el territorio ruso. El mandatario advirtió que los miembros de la OTAN deben "ser conscientes de con qué están jugando".
El mandatario ruso recordó que había mantenido conversaciones con el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, cuando este ocupaba el cargo del primer ministro de Noruega. "Si está hablando de la posibilidad de atacar territorio ruso con armas de alta precisión y de largo alcance, él, como persona que encabeza una organización político-militar, aunque sea un civil como yo, debería saber que las armas de alta precisión y de largo alcance no pueden utilizarse sin medios de reconocimiento espacial", declaró Putin.
Además, el presidente ruso hizo hincapié en que especialistas altamente cualificados realizan la selección final de los objetivos y completan la denominada tarea de vuelo basándose en esos datos de inteligencia.
En ese contexto, explicó que, en lo que respecta a los sistemas de ataque Storm Shadow, esta tarea de vuelo se completa de manera automática, "sin presencia de militares ucranianos", por aquellos que producen y suministran este tipo de armamento. Al mismo tiempo, en el caso de los sistemas ATACMS, la tarea de vuelo se prepara de manera automática y es completada por militares. "Pero esta tarea no está siendo preparada por militares ucranianos, sino por representantes de los países de la OTAN", indicó Putin.
"Así que los representantes de los países de la OTAN, especialmente en Europa, especialmente en los países pequeños, deberían ser conscientes de con qué están jugando. Deberían tener en cuenta que, por lo general, son Estados con un territorio pequeño y una población muy densa. Deberían tener en cuenta este factor antes de hablar de atacar en la profundidad del territorio ruso. Son cosas serias, y estamos observando esto muy de cerca", manifestó el jefe del Estado ruso.
"¿QUERÍAN UN CONFLICTO MUNDIAL?"
Durante la misma rueda de prensa, que se celebró al término de la visita de Putin a Uzbekistán, el presidente ruso advirtió a los países de la OTAN que una escalada permanente del conflicto ucraniano conllevaría graves consecuencias.
"¿Querían [los países occidentales] un conflicto mundial?", cuestionó Putin, agregando que los miembros del bloque militar querían negociar en el ámbito de las armas estratégicas, pero Rusia "no ve ningún deseo de hacerlo".
 

AQUÍ NO PASA NADA
Dr. Hernán Guzmán Maldonado
hernan_vguzman@hotmail.com
 

De un tiempo a esta parte en nuestro país a lo largo y ancho vienen ocurriendo acontecimientos por así llamarlos de toda índole y el pueblo en estado estático, inmovilizado, sin que a nadie le importe, esa es la lectura que se deja entrever. Es más, hay sectores que no se cansan de aplaudir sin son ni ton, obvio se entiende que no están en nada y que lo que ocurra no les importa en lo más mínimo, sin medir consecuencias futuras y no para los que pasamos cierta edad, dígase de cuarenta para adelante, los verdaderos afectados ya son la juventud y la niñez.
Un país a la deriva, los entendidos hablan de un crecimiento que no llegará a una décima, con las consecuencias que no se necesita ser muy entendido, no habrá obra pública, no habrá empleo, aumentará la disgregación familiar que ya la tuvimos y de eso ya sabemos las consecuencias por causa de la migración, la inseguridad se va apoderar mucho más.
Se planifica remplazar las escuelas del milenio por cuarteles, aquí alguien está descerebrado, Las fuerzas armadas en su conjunto tienen mas terrenos y obras civiles desocupadas más que cualquier otro estamento patrio, sería bueno considerar esa opción para regular aquel exceso de recursos mal utilizados, muy mal utilizados.
Un informa que emite el Sr. presidente cargado de engaños, astucias, decir que a devuelto la paz, falacia gigantesca, que ha creado más de cien mil puestos de trabajo para la juventud sin que de pruebas fehacientes, es vergonzoso seguir con esta larga lista de irrespetos a la inteligencia.
Un Sra. Fiscal con un embarazo que le presenta dificultades y sale el Sr estado y el Sr. Presidente de la Asamblea a demostrar la inmensa preocupación, esa partecita muy humanitaria digna de encomio, la pregunta que aflora y quien se preocupa por las miles de mujeres pobres con embarazos de riesgo que no tienen los mínimos recursos en las instalaciones regentadas por el Sr. Gobierno, ósea nadie las regresa a ver, nadie se conduele de ellas, también ecuatorianas. Condorito diría exijo una explicación y que sea en cadena similar a la de la Sra. Fiscal
 

BARCELONA A GANAR HOY AL
COBRESAL PARA JUGAR COPA
SUDAMERICANA
Partido se juega desde las 19:30
 

La fecha 6 de la fase de grupos en la Copa Libertadores enfrentará a Barcelona contra Cobresal en el Estadio Banco Pichincha. Este encuentro es clave a pesar de que ambos están eliminados, ya que disputan el tercer puesto que da el cupo al playoff de la Copa SudamericanaLos Toreros llegan con ventaja y les basta con sumar para quedar terceros.
El equipo de Ariel Holan llega en pleno ascenso, consiguiendo tres triunfos y dos empates en los últimos cinco partidos. Los ajustes que realizó el DT argentino permitió que el equipo sea más sólido y se empiece a ver destellos de la idea de juego que quiere implementar, algo que ha sido acompañado por los resultados.
Si bien el objetivo de clasificar a los octavos de final de la Libertadores ya no se alcanzó, en Barcelona buscarán el tercer lugar del grupo para llegar a la Copa Sudamericana. Los Toreros llegan con ventaja, ya que superan con dos puntos a Cobresal y serán locales en el partido que definirá el tercer lugar.
El Ídolo del Astillero tiene tres puntos, producto de los tres empates que consiguió en las cinco fechas anteriores. Por su parte, Cobresal tan solo tiene un punto, el cual consiguió ante BSC en la fecha 1. A Barcelona le sirve el empate y la victoria, mientras que los chilenos tienen que obtener el triunfo para ir a la Sudamericana.
 
 
LIGA DE QUITO DERROTA AL
UNIVERSITARIO DEL PERÚ Y
JUGARÁ SUDAMERICANA
Finalizó su participación en
Copa Libertadores
 

Liga de Quito cerró su participación en la Copa Libertadores con un triunfo que le dio la clasificación a la Copa Sudamericana. Los Albos vencieron 2-0 a Universitario en el estadio Rodrigo Paz Delgado y terminaron terceros del grupo D con siete puntos (+0 de gol diferencia) y disputarán los 16avos de la Sudamericana ante uno de los segundos de la zona de grupos de ese torneo.
El Rey de Copas fue superior al equipo peruano de principio a fin. Atacó, generó peligro constante y golpeó en los momentos claves al equipo de Fabián Bustos. Primero a los 44 minutos a través de un cabezazo de Álex Arce que les permitió irse al descanso con ventaja.
Y en la segunda parte, convirtió en el 67' cuando el equipo rival estaba tratando de llegar al empate. Luego de ese tanto, Liga dominó las acciones e incluso pudo acabar el encuentro en goleada.

NOTIORO MACHALA:  DIRECTOR - Ricardo Querubin Zambrano - Ciudadela. Las Brisas Mz. B4 Villa 1 -Teléfono celular: 0991054125 - Machala El Oro – Ecuador https://notioro.blogspot.com/ Email –rqzambrano@hotmail.com

La Mitomanía es su estandarte: CUESTA ARRIBA POSIBILIDADES DE REELECCIÓN DE NOBOA EN 7 MESES DE DESGOBIERNO Descalabro económico, farreos, I...