sábado, 15 de junio de 2024

ASAMBLEA “PROTEGIÓ DERECHOS
CONSTITUCIONALES DE VERÓNICA
ABAD” Y NO AUTORIZO UN JUICIO
PENAL EN SU CONTRA
Noboa irritado y llorón por decisión
 

La vicepresidenta de la República, Verónica Abad, se salvó, constitucionalmente,  de enfrentar un juicio en el denominado "Caso Nene". La Asamblea Nacional había sido convocada para decidir sobre el levantamiento de la inmunidad de Abad, lo cual permitiría su vinculación formal al caso por el presunto delito de concusión.
NO PIERDE INMUNIDAD
En la sesión Nro. 935 de la Asamblea Nacional, celebrada este viernes 14 de junio de 2024, la moción para negar la autorización de su enjuiciamiento penal fue aprobada con 75 votos a favor.
La moción, presentada por la legisladora Gisella Molina, instaba a "negar la solicitud de autorización para el enjuiciamiento penal de la ciudadana María Verónica Abad Rojas, en su calidad de vicepresidenta de la República del Ecuador, en el Juicio suscrito por la doctora Martha Villarroel Villegas, Secretaria Relatora de la Sala Penal, Penal Militar, Penal Policial, Tránsito, Corrupción y Crimen Organizado de la Corte Nacional de Justicia, conforme la resolución adjunta".
Durante la sesión, la legisladora Molina criticó el trato que ha recibido la vicepresidenta Abad por parte del Gobierno presidido por Daniel Noboa: "Se trata de un problema interno del Ejecutivo que no debería ser trasladado al Legislativo".
El caso en cuestión surge tras la denuncia de un funcionario despedido de la Vicepresidencia, quien acusó a Sebastián Barreiro, hijo de Verónica Abad, de solicitarle una parte de su sueldo a cambio de influir en su contratación laboral.
Por lo que, recientemente, la Fiscalía había anunciado que vincularía a la Vicepresidenta en este caso, bajo cargos que tanto ella como su hijo niegan rotundamente.
Según el fiscal de la causa, Carlos Leandro Alarcón, de la unidad de Transparencia y Lucha contra la Corrupción del Ministerio Público, durante la instrucción fiscal en curso han surgido evidencias que apuntan a la vicepresidenta Abad, quien actualmente ejerce como embajadora de Ecuador en Israel, por orden del propio mandatario Daniel Noboa.
El fiscal Alarcón mencionó entre las nuevas evidencias, sin dar más detalles, una nueva versión de quien denunció el delito, documentos sobre su contratación por disposición directa de Abad, así como información telefónica que vincula a la vicepresidenta.
No obstante, la vicepresidenta Verónica Abad continuará en su cargo sin enfrentar el juicio penal solicitado, gracias a la decisión mayoritaria de la Asamblea Nacional.
El grado de distanciamiento entre Noboa y Abad ha llegado a tal extremo que el mandatario, aparentemente, intentaría no encargar la primera magistratura del Estado a su vicepresidenta.
Abad ha acusado a Noboa de estar al frente de un presunto hostigamiento en su contra para forzarla a renunciar y evitar que sea ella quien deba asumir temporalmente la Presidencia cuando busque él la reelección, de cara a los comicios generales de febrero del próximo año.
 

Por no cumplirles sus deseos:
EL ‘FARRERO INVASOR’ ACUSA DE
SUCIO PACTO AL PSC-CONSTRUYE
Y CORREÍSMO POR QUITARLE EL
APOYO EN ASAMBLEA
¿Ayer patriotas y hoy patrioteros?
 

 El Gobierno del presidente farrero e invasor, Daniel Noboa Azín,  ha acusado al correísmo, el Partido Social Cristiano y el movimiento Construye de «un sucio pacto político en el que prima la impunidad y los intereses personales y partidarios por encima de la dignidad y la justicia que merece el país y sus ciudadanos», según un comunicado difundido por Ministerio de Gobierno.
Y advierte que «ningún funcionario está por encima de la ley y la justicia debe determinar si la vicepresidenta cometió una irregularidad y está relacionada con el caso que se le imputa a su hijo».
El comunicado del ministerio de Gobierno, emitido horas después que fuera negada la solicitud de la jueza de la Corte Nacional Daniella Camacho para que la Asamblea Nacional autorice el enjuiciamiento penal de la vicepresidenta Verónica Abad, se ha titulado «PSC, RC y Construye salvan a Abad», y asegura que «la troncha política queda en evidencia». Y habla de «acuerdos bajos y vergonzosos».
El lunes, la Fiscalía de Ecuador vinculó a Abad al caso en el que está involucrado su hijo, aunque ambos niegan los cargos.
La jueza Camacho, que sigue la causa, pidió a la Asamblea que se pronuncie sobre este caso, ya que la vicepresidenta goza del fuero de la Corte Nacional de Justicia, el supremo tribunal de justicia del país.
CASO NENE
Esta causa contra Abad y su hijo surgió tras la denuncia de un funcionario despedido de la Vicepresidencia que apuntó a Barreiro como la persona que presuntamente le habría pedido quedarse con una parte del sueldo a cambio de influir para su contratación laboral.
Barreiro fue recluido entonces en La Roca, la cárcel de máxima seguridad de Ecuador en la ciudad portuaria de Guayaquil, de donde salió luego de varias semanas y tras el pago de una fianza de 20.000 dólares.
Por su parte, la vinculación de Abad por la Fiscalía coincidió con el inicio de las primeras acciones electorales, de cara a los comicios generales de febrero del próximo año.
El presidente Noboa podría presentarse a esos comicios para repetir el cargo, pero necesitaría pedir permiso para ausentarse del cargo durante el periodo de campaña electoral, lapso en el que debería encargar la Presidencia a Abad, como señala la Constitución del país.
Según varios analistas políticos, el grado de distanciamiento entre Noboa y Abad ha llegado a tal extremo que el mandatario, aparentemente, intentaría no encargar la primera magistratura del Estado a su vicepresidenta.
BINOMIO
Noboa y Abad fueron elegidos el año pasado para gobernar el país hasta 2025 y completar el periodo del exmandatario conservador Guillermo Lasso, quien recortó su mandato y evitó ser censurado por supuesta corrupción en el Parlamento de mayoría opositora.
En su última acción en conjunto, Noboa y Abad juraron sus cargos el 23 de noviembre de 2023, pero de inmediato el mandatario ordenó a la vicepresidencia asumir como embajadora en Israel, tras un distanciamiento que comenzó durante la campaña electoral y que se evidenció en las semanas posteriores a su triunfo electoral.
Desde Tel Aviv, Abad se ha convertido en una voz crítica del Gobierno de Noboa, al que ha acusado de un presunto hostigamiento para forzarla a renunciar y evitar así que deba asumir temporalmente la Presidencia cuando él busque reelegirse en las elecciones de 2025. 

 
HABILITADAS 78 ORGANIZACIONES
POLÍTICAS PARA “ELECCIONES DEL
2025
Elegirán “presidente, vicepresidente “y
Asambleístas nacionales y provinciales
 

En una sesión ordinaria del pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE), y al término del plazo para verificar cumplimiento de requisitos, el organismo del sufragio anunció, ayer 14 de junio de 2024, que 78 organizaciones políticas están habilitadas para participar en las elecciones presidenciales y legislativas del 9 de febrero de 2025. De estas, 17 son organizaciones políticas de ámbito nacional, y 61 de ámbito provincial.
Las organizaciones nacionales aprobadas son:  Movimiento Centro Democrático, Partido Unidad Popular, Partido Sociedad Patriótica (PSP), Pueblo Igualdad y Democracia, Revolución Ciudadana, Partido Social Cristiano (PSC).
En el listado de agrupaciones nacionales también consta, Acción Democrática Nacional (ADN), Avanza, Izquierda Democrática (ID), Movimiento Amigo, Partido Socialista Ecuatoriano (PSE), Movimiento Pachakutik (PK), Democracia Sí, Creando Oportunidades (CREO), Sociedad Unida Más Acción (SUMA), Movimiento Construye, y Renovación Total
 

Por falta de idoneidad:
SE LE DESBARATA SU GABINETE
MINISTERIAL A DANIEL NOBOA  
Ayer Renuncio ministro de Salud
Afectado de graves implicaciones
 

El ministro de Salud de Ecuador, Franklin Encalada, presentó este viernes su renuncia al presidente del país Daniel Noboa, sin alegar alguna justificación significativa en un contexto donde se ha producido una presunta crisis de inseguridad al interior del sistema sanitario, que ha llevado a la fiscalía general del Estado (FGE) a investigar a funcionarios públicos.
“Desde el primer día que se me encomendó liderar el honorable Ministerio de Salud Pública, he asumido mis tareas con total compromiso y responsabilidad”, planteó el renunciante ministro.
Aclaró que deja “una institución en buenas condiciones y de seguro mi sucesor/a continuará con las proyecciones para mejorar nuestro sistema sanitario”.
¿INCAPACIDAD Y CORRUPCIÓN?
La renuncia de Encalada se suma a la de Ana Changuín, de la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt); la de Daniel Calderón al Ministerio de Educación, y la de Andrea Arrobo, del Ministerio de Energía y Minas.
La investigación de la Fiscalía a funcionarios públicos, según medios locales, tiene lugar por la presunta integración a un grupo delincuencial dedicado a extorsionar y secuestrar al personal médico.
OTRA REALIDAD
Por otra parte, esta situación tiene lugar en un panorama donde el presidente Daniel Noboa continúa aplicando medidas que no benefician al pueblo. Al respecto y al realizar una crítica a dicha situación, la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) precisó que el Gobierno “eliminará el subsidio para las gasolinas extra y eco país, es decir no habrá focalización, sino un proceso de ‘liberalización del precio’, la misma receta de Lenin Moreno y Guillermo Lasso”. 
En los últimos seis meses de Gobierno, Noboa ha golpeado el bolsillo del pueblo, refirió la Conaie al tiempo de subrayar que aumentó el IVA a un 15 por ciento, así como condonó más de 2.000 millones de las deudas que mantenían sus aliados empresariales, “mientras tanto en Ecuador, la tasa de empleo inadecuado subió al 62,9 por ciento y no hay resultados efectivos en materia de seguridad”.    
Además, la Conaie insistió que ratifica la unidad de su estructura organizativa, y apuesta por el derecho a la resistencia en contra del neoliberalismo impulsado por el Gobierno. Entre tanto, la organización insiste en su compromiso de seguir consolidando un frente de lucha. FUENTE. TeleSur.
 

ESO DE INVENTAR A ENEMIGOS
IMAGINARIOS VIEJO TRUCO DE
EEUU, AFIRMAN EN CHINA
Parece que ya no le funcionarán
 

Beijing, 15 jun (Prensa Latina) Inventar enemigos imaginarios y fomentar la confrontación de bloques son viejos trucos de Estados Unidos utilizados hasta hoy y que revelan su arraigada mentalidad de Guerra Fría y su ideología hegemónica, afirmó aquí un portavoz ministerial.
«China se adhiere a un camino de desarrollo pacífico y a una política de defensa de naturaleza defensiva», subrayó Zhang Xiaogang, y agregó que el desarrollo de esta nación “no está dirigido contra ningún tercero, ni representa una amenaza para nadie”.
Interrogado sobre un posible incremento de 18 mil millones de dólares en el presupuesto de defensa estadounidense para el año financiero 2025 a fin de contrarrestar a China y otros rivales cercanos, el vocero del ministerio chino de Defensa llamó a Washington a rectificar su percepción estratégica sobre Beijing e impulsar los nexos bilaterales y entre sus ejércitos por el camino correcto.
El ejército chino ha llevado a cabo amplios intercambios y cooperación con sus similares de más de 150 países e invariablemente ha sido una fuerza firme en defensa de la paz mundial, concluyó el portavoz.
 

ECUADOR CON TITULARES
ENFRENTARÁ MAÑANA AL
EQUIPO HONDUREÑO
Será su último amistoso previo
A Copa América USA 2024
 

La Tri viene de sumar una victoria contra Bolivia en Pensilvania, después de la complica derrota ante Argentina. Ya en el último choque, el combinado ecuatoriano tuvo mayor autoridad en el terreno de juego, esto producto de que el rival era totalmente inferior, aunque por momentos incomodó el arco de Alexander Domínguez.
Luego del duelo frente a los bolivianos, la tricolor tuvo descanso y este viernes retornó a los entrenamientos para preparar el último cotejo de preparación, antes del gran debut ante Venezuela por la Copa América. Los dirigidos por Félix Sánchez buscan llegar al 100 %, aunque el DT podría realizar algunas variantes en el amistoso, con la finalidad de ver qué jugador rendirá más.
Aunque el rendimiento y la idea no termina por convencer, los números terminan por respaldar al español que en 14 partidos ha ganado 8, empató 2 y perdió 4, teniendo una efectividad del 61%.
Su rival será Honduras, que cuenta con Reinaldo Rueda, el entrenador que pasó por la Tri y lo clasificó al Mundial Brasil 2014, y que lo enfrentó como DT de Colombia en las Eliminatorias rumbo a Qatar 2022, el resultado fue de 0-0 en Barranquilla.
NOVEDADES
La Selección ecuatoriana si tendrá todo su plantel a disposición y podría existir la oportunidad de que Kevin Rodríguez sume más minutos, recordando que ya tuvo actividad en el amistoso ante Bolivia.

NOTIORO MACHALA:  DIRECTOR - Ricardo Querubin Zambrano - Ciudadela. Las Brisas Mz. B4 Villa 1 -Teléfono celular: 0991054125 - Machala El Oro – Ecuador https://notioro.blogspot.com/ Email –rqzambrano@hotmail.com

La Mitomanía es su estandarte: CUESTA ARRIBA POSIBILIDADES DE REELECCIÓN DE NOBOA EN 7 MESES DE DESGOBIERNO Descalabro económico, farreos, I...