viernes, 31 de mayo de 2024

DANIEL NOBOA ESTA OCUPADO
EN PLANES PARA REELECCIÓN Y
DE GOBERNAR NADA
Las prioridades del farrero invasor
 

El mandatario Daniel Noboa se encuentra en consultas para su candidatura a la Presidencia de la República.
A menos de cuatro meses para inscribir candidaturas, la Presidencia ya analiza la situación jurídica y electoral de Daniel Noboa.
La secretaria jurídica de la Presidencia, Mishel Mancheno, señaló que el presidente Daniel Noboa no postulará a una “reelección”.
“El presidente llegó a cumplir un período faltante. No se trata de una reelección, sino de un período que se quedó pendiente del expresidente Guillermo Lasso”, aseguró Mancheno en el portal Visionarias.
Pese a la certeza sobre el tema, la funcionaria agregó que elevarán una consulta al Procurador General del Estado sobre el tema. “Tendremos que esperar que el Procurador se pronuncie sobre este tema”, dijo.
Una sentencia de la Corte Constitucional marca el camino para la candidatura a la Presidencia de Daniel Noboa
Una sentencia de la Corte Constitucional es la clave. Esta descarta que se considere como reelección la candidatura de alguien que fue electo para completar el período de autoridades que no terminaron el mismo.
La Sentencia 2-10-SIC-CC de la Corte Constitucional señala que, para el caso de las elecciones, tanto legislativas como presidenciales “se entenderá que son para completar el resto de los respectivos periodos sin que pueda entenderse que se trata de un nuevo período regular imputable para el caso de la reelección”.
¿CONSULTAS A LA PROCURADURÍA O A LA CORTE CONSTITUCIONAL?
Salvo la sentencia de la Corte Constitucional, no existe norma que de forma expresa señale qué le corresponde hacer al funcionario que, como es el caso de Daniel Noboa, fue electo presidente para completar el período del presidente Guillermo Lasso 2021-2025 y quiere buscar ser nuevamente presidente en el período 2025-2029.
Aunque la secretaria jurídica de la Presidencia ya señaló que la consulta se realizaría a la Procuraduría, los criterios sobre a qué institución se debe elevar la consulta sobre si es elección o reelección son divididos.
El constitucionalista Carlos Larco manifiesta, con base en dicha sentencia: “¿cómo puede el Procurador General del Estado interpretar una sentencia de la más alta Corte del país? ¿Qué querría decir eso?, que existe en el país un ente por sobre la Corte Constitucional para efecto de normatividad jurídica en el Ecuador?, no pues, jamás”.
En tanto, el constitucionalista Esteban Ron expresa que, no es la vía adecuada que se realice la consulta al Procurador; pero, como estamos ante un conflicto normativo (leyes), está bien que se le haga al procurador, porque la vía de la Corte Constitucional sería muy larga, “porque se podría hacer una demanda de inconstitucionalidad de la norma”.
Ron sostiene que la vía más idónea sería la Corte Constitucional, pero, como se está ante una duda de aplicación de la norma, es decir, del Código de la Democracia, está bien que se haga la consulta al Procurador.
Ron se refiere a los artículos 93 y 94 del Código de la Democracia que establecen que “los dignatarios que opten por la reelección inmediata al mismo cargo deberán hacer uso de la licencia sin remuneración desde el inicio de la campaña electoral” y “No podrán ser candidatas o candidatos de elección popular las servidoras y servidores públicos de libre nombramiento y remoción, y los de periodo fijo, salvo que
hayan renunciado con anterioridad a la fecha de la inscripción de su candidatura”.
CASO VERÓNICA ABAD
Las dudas surgen a la par de conflicto existente entre el presidente Daniel Noboa y la vicepresidenta Verónica Abad.
Esto, porque, según el Código de la Democracia, de ser considerado una “reelección”, el mandatario tendría que pedir licencia sin remuneración.
Y la Constitución señala que, el presidente debería encargar el puesto a la vicepresidente o la vicepresidenta en funciones.
En los últimos días, Esteban Torres, viceministro de Gobierno, ha expresado que sería peligroso que Verónica Abad, que no comparte la línea del presidente Daniel Noboa, asuma la Presidencia. Mishel Mancheno agregó, hoy, que en el mejor de los casos, debería renunciar.
 
Los están quebrando aseguran:
1.340 MILLONES ADEUDA IESS
A PRESTADORES EXTERNOS DE
SALUD
Eso a Noboa, ni lo incomoda
 

Estamos viviendo la peor administración estatal de todos los tiempos, liderado por el joven empresario millonario, Daniel Noboa Azín, quién hasta el sol de hoy, lejos de resolver las graves situaciones económicas que enfrenta a Ecuador, le ha dedicado un gran porcentaje de su administración, a farras y paseos, más grabaciones de tik tok, condimentados con mitomanía, y pare de contar
DEUDAS A PRESTADORES
DE SALUD
El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) arrastra deudas a los prestadores externos de salud desde hace unos 7 años, por USD 1.340 millones. Según la red privada de atención complementaria, los pagos mensuales disminuyeron este año 83% respecto a 2023.
La Asociación Nacional de Prestadores Externos de Salud (Anpes) registra socios que dejaron de recibir pagos hace 12 y 14 meses, lo que pone en riesgo la continuidad de las empresas. 
En el IEES aseguran que están pagando a las 420 clínicas privadas y prestadores externos de salud en un “flujo aceptable” para la institución, mientras se auditan todas las cuentas a pagar. En los próximos seis meses se busca terminar de auditar todo lo de 2023. 
Eduardo Peña, presidente del Consejo Directivo del IESS, dijo que se trata de deudas acumuladas desde 2017, mientras que el actual gobierno tiene solo 6 meses. Y aseguró que se está cancelando en una proporción que evite el cierre y la quiebra de las empresas. 
Según el directivo, el volumen de prestaciones externas de salud se salió de control. En 2017 las derivaciones de salud a la red privada eran del 18% del total de atenciones del Seguro. Y el año pasado alcanzaron el 40% de los 16 millones de prestaciones anuales. 
Y la nueva estrategia del Seguro Social para cerrar la brecha es devolver la gran mayoría de esas atenciones a la infraestructura propia, que “está subutilizada”, según el ejecutivo. El objetivo es dejar solo un 10 o 15% a la red complementaria, calculó. 
Además, se están privilegiando los pagos (y las derivaciones) por atenciones médicas complejas (problemas cardíacos, trasplantes de riñones, diálisis o tratamiento del cáncer), en detrimento de atenciones dentales y consulta externa, agregó el directivo. 
REDUCCIÓN "DRÁSTICA"
EN PAGOS EN EL 2024
Peña cuestionó que muchos prestadores privados dependen solo del Seguro Social, que con USD 10.000 millones anuales de presupuesto, enfrenta “problemas de flujo económico".  El IESS presentó este 30 de mayo en Guayaquil el programa de Afiliación Joven (para usuarios de 15 a 24 años), que desde hace un mes suma a 4.500 nuevos afiliados.  
El objetivo es incrementar la base de aportantes a la seguridad social, clave para la sostenibilidad del sistema pensional. Se pretende aumentar de 5 a 6 los afiliados por cada jubilado. 
En tanto que la Anpes reporta una “disminución abismal” en los pagos a prestadores externos de salud del Seguro. En 2023 se desembolsaron un promedio mensual de USD 84,3 millones. Mientras que, en el primer trimestre del 2024, ya en el actual gobierno, se ejecutaron pagos por USD 13,8 millones al mes, lo que representa solo un 16% respecto a los desembolsos del año pasado.
El presidente del Consejo Directivo del IESS reconoció el bajo porcentaje de desembolsos para prestadores de consulta externa. Pero refirió que clínicas de tercer nivel que realizan trasplantes y operaciones complejas reciben entre el 50% y 60% de su deuda mensual. 
100 MIL PERSONAS EN PELIGRO
DE QUEDAR CESANTES
César Serrano, director ejecutivo de la Anpes, con 39 socios que prestan servicio de primer y segundo nivel, indicó que la situación compromete el trabajo de 100.000 personas a nivel nacional. “Hay prestadores que tienen 12 a 14 meses sin recibir pagos”, enfatizó. 
Serrano dice que se está caotizando el sistema y se minimiza al prestador privado que atiende grandes conglomerados urbanos y zonas rurales donde el IESS carece de centros atención. Y pone el ejemplo del Guasmo, al sur de Guayaquil, con más de 600.000 habitantes. 
LAMENTABLE REDUCCIÓN
Los prestadores de servicios de salud privados operativos se han reducido este año casi a la mitad, debido a la situación, dijo. Y aseguró que la consulta externa de la red privada es cuatro veces más económica que la del IESS. 
CONTEXTO Y ESTADO DE LA
RED COMPLEMENTARIA
. La Red Complementaria Privada de Salud del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), compuesta por clínicas y centros de salud privados conocidos como prestadores externos, es un esquema creado para descongestionar los centros médicos del instituto.
. La Red Complementaria comenzó a operar en 2009 y se expandió principalmente en las áreas urbanas, donde la demanda de servicios era mayor. A partir de 2013, se impulsó un crecimiento significativo en zonas rurales.
. Según los prestadores el servicio privado representa a los afiliados y jubilados del IESS una disminución del 40% en las listas de espera para cirugías y consultas especializadas.
. La sostenibilidad de este esquema está en riesgo, por falta de pagos y decisiones administrativas como reemplazar la auditoría propia por un proveedor externo. En julio de 2023 el proveedor quedó impedido de seguir cargando los expedientes de cobro, por un error en los términos de referencia de su contrato.
. La falta de pagos, el cambio de metodología para auditar las cuentas y las demoras de las propias auditorías han causado una disminución de derivaciones y atenciones al sector privado. 
. La empresa ESPE Innovativa realiza actualmente la auditoría de las cuentas a pagar a los prestadores externos del IESS y, ante la falta de oferta, se le prevé prorrogar el contrato durante seis meses más para que termine de auditar el 2023. FUENTE: Primicias – Notioro Machala
 

Recorre el mundo libremente:
GUILLERMO LASSO “PIENSA
CANDIDATIZARSE” LEJOS DE
ESTAR PRESO POR RATA
Los Pandora, León de Troya, Encuentro
FLOPEC y similares, que esperen, dice
 

Mientras en Ecuador la directiva del movimiento CREO recorre los 221 cantones para fortalecer la estructura, el expresidente de la República, Guillermo Lasso, mantiene una agenda en el exterior para estrechar lazos con personalidades como, el exjefe de Estado de España, José María Aznar y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.
CON DIANA SI SE PUEDE
Lasso, calificado, hasta el momento, como el peor presidente en la historia política del Ecuador e implicado en graves acusaciones de actos delincuenciales en su administración, cortada por Muerte Cruzada. Debe responder a la justicia en los casos: León de Troya, Encuentro, Pandora papers, de las muertes de presos en cárceles y ciudadanos en las calles de las principales ciudades de Ecuador. Pero gracias a Diana, su amiga cómplice…NO PASA NADA
CAMPAÑA POLÍTICA
El expresidente de la República, Guillermo Lasso, y su movimiento político CREO mantienen una agenda de acciones a escala internacional y nacional con el objetivo de fortalecer su estructura de cara a las elecciones presidenciales de 2025.
Tras el decreto de muerte cruzada de Lasso, CREO sorprendió con la decisión de no postular candidatos, ni para el binomio presidencial, ni para la Asamblea Nacional. Indicando que, en ese momento, el objetivo era “evitar que el autoritarismo, el abuso y la corrupción regresen al Ecuador”.
De cara a las elecciones de 2025, CREO se encuentra en un proceso de reestructuración y coordinación de sus líneas, aunque todavía no hay claridad sobre quién será el binomio presidencial que los representará el 9 de febrero de 2025.
Lasso ha marcado una agenda internacional importante, con presencia en Estados Unidos y España. En Madrid estrechó sus relaciones con la dirigencia del Partido Popular, siendo recibido por la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, por el alcalde de la ciudad, José Luis Martínez Almeida y encontrándose con el exjefe de Estado, José María Aznar.
Mientras en el territorio ecuatoriano, el presidente nacional de CREO, Juan Fernando Flores, tiene como objetivo recorrer los 221 cantones del país, para fortalecer y apuntalar la organización desde las bases.
Por su parte, el presidente de la República, Daniel Noboa, con una serie de ataques contra la organización, acusándola de tratar de entorpecer la consulta popular, marca un distanciamiento que deberá tenerse en cuenta para el futuro.
ESTRECHANDO LAZOS
INTERNACIONALES
Sobre la gira internacional de Lasso, el presidente nacional de CREO precisó que esta forma parte de una agenda que ha venido cumpliendo y que le ha llevado a Estados Unidos y España.
“Ha tenido acercamientos con las personas y, sobre todo, con representantes tras el trabajo y la gestión que se realizó durante el Gobierno, bajo la política ‘Más Ecuador en el mundo y más mundo en el Ecuador’. Todo esto es parte del trabajo y el reconocimiento”, sentenció.
Por su parte, el analista político y docente de la Universidad Andina Simón Bolívar, Gonzalo Ordóñez, destacó la relevancia del encuentro entre Lasso y Díaz Ayuso, indicando que “la presidenta de la Comunidad de Madrid es un portento político, tiene un nivel de aceptación y una claridad conceptual muy crítica frente a la izquierda”.
Ordóñez destacó que Díaz Ayuso “le ha dado voz a la centroderecha española y le ha dado credibilidad, no es cualquier cosa hablar con Díaz Ayuso y tener un comentario positivo, que ya lo tuvo antes Lasso”.
La analista y consultora política, Lourdes Garay, dijo que la agenda internacional, sobre todo la desarrollada en España por Lasso, no le sorprende, pues el mandatario desde sus inicios en la política ha tenido acercamientos con el Partido Popular español. “Recordemos que la Fundación Ecuador Libre empezó en el año 2005 y desde ese entonces han estrechado los lazos en España y con el exjefe de Estado, José María Aznar”. 
 

LA ASAMBLEA APROBÓ ‘TERNA’
PARA CONSEJO DE JUDICATURA
Pablo Renato Villagómez Reinel, Priscila Isabel Castro Hurtado 
y Carlos David Salmon Alvear, los designados
 

Con 84 votos afirmativos, el pleno de la Asamblea Nacional designó a la terna de la que se elegirá al representante del Legislativo ante el Consejo de la Judicatura.
El pleno del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) deberá elegir el vocal de la Judicatura entre:
Pablo Renato Villagómez Reinel
Priscila Isabel Castro Hurtado
Carlos David Salmon Alvear
La terna fue mocionada por Gabriel Bedón, asambleísta de Construye, a cuyos votos se unieron las bancadas de la Revolución Ciudadana y del Partido Social Cristiano.
Inés Alarcón, legisladora de la bancada de Acción Democrática Nacional (ADN) intentó proponer tres nombres diferentes, a través de una segunda moción, pero, como la primera propuesta fue aceptada, no se la sometió a votación.
Los nombres propuestos por ADN fueron:
Camila Moreno
Juan Gabriel Terán
Felicita Jiménez
Quien sea seleccionado reemplazará a Fausto Murillo, quien fue cesado por la Asamblea Nacional.
La terna será remitida al CPCCS, institución que en este momento tiene en análisis la selección del representante de la Corte Nacional de Justicia, quien presidirá la Judicatura. 
 
DECLARAN “CULPABLE” A
TRUMP EN SU HISTÓRICO
CASO PENAL
Primer expresidente gringo
Declarado culpable
 

RT. Un jurado dictó el veredicto en el caso penal contra el expresidente estadounidense Donald Trump por el caso de la compra del silencio de la actriz porno Stephanie Clifford, conocida profesionalmente como 'Stormy Daniels', luego de haber mantenido relaciones sexuales extramaritales con ella en el 2006.
Como resultado de la deliberación de los miembros del jurado, el exmandatario fue declarado culpable de los 34 delitos graves en el marco del caso. Así, Trump se ha convertido en el primer expresidente estadounidense declarado culpable de cualquier delito.
La sentencia contra Trump se dictará en una audiencia que tendrá lugar el 11 de julio.
El exmandatario se enfrentaba a 34 cargos por falsificación de registros comerciales, bajo acusación de un delito grave de falsificación de registros comerciales y de violación las leyes de financiación de campañas con el supuesto pago de 130.000 dólares a Stormy Daniels a cambio de su silencio sobre su relación sexual extramarital. 
"EL VERDADERO VEREDICTO VA A SER
EN NOVIEMBRE POR EL PUEBLO"
Tras recibir el veredicto, Trump manifestó que se trata de "un juicio amañado por un juez en conflicto que era corrupto". "El verdadero veredicto va a ser el 5 de noviembre [día de las elecciones presidenciales] por el pueblo, y ellos saben lo que pasó aquí y todo el mundo sabe lo que pasó aquí", subrayó.
Tachando la situación de "una vergüenza", proclamó: "Seguiremos luchando, lucharemos hasta el final y ganaremos porque nuestro país se ha ido al infierno".
"LA MADRE TERESA NO PODRÍA
VENCER ESTOS CARGOS"
Un día antes, el exmandatario declaró que "la madre Teresa no podría vencer estos cargos" y que "estos cargos están manipulados".
"Todo el país es un desastre, entre las fronteras y las elecciones falsas, y tienes un juicio como este en el que el juez tiene tantos conflictos que no puede respirar", afirmó Trump ante periodistas, agregando que el juicio en su contra es "una vergüenza".
Asimismo, Trump volvió a acusar a la Administración de Joe Biden de fabricar este juicio. "Se hablará de ello en los libros de historia. Lo que está sucediendo aquí es un armamentismo a un nivel que nadie ha visto antes nunca", aseveró Trump.
 

RB BRAGANTINO RIVAL DE
BARCELONA EN ‘PLAY OFF’
DE COPA SUDAMERICANA
Es equipo brasileño que se
Ubico segundo del Racing
 

El Ídolo se verá las caras ni más ni menos que ante RB Bragantino de Brasil. El equipo brasileño, que terminó segundo en el Grupo H de la Sudamericana por detrás de Racing, buscará repetir lo hecho en la edición 2021, donde llegó hasta la final del torneo y cayó derrotado a manos de Athletico Paranaense…
Vale destacar que, a raíz de que los Toreros terminaron como el peor tercero de la Libertadores, se enfrentarán ante el mejor segundo de la Sudamericana, que sumó 13 puntos y aún así no pudo quedarse con el primer lugar. Ahora bien, ¿cómo llega Bragantino y quiénes son sus principales figuras?
BRAGANTINO
-El equipo que dirige el portugués Pedro Caixinha viene sumar 13 puntos en el Grupo H de la Copa Sudamericana, donde culminó como el mejor segundo. Todo esto producto de cuatro victorias, un empate y una derrota en seis partidos disputados. A su vez, vale destacar que arrancó el Brasileirao de manera irregular: marcha 8°, con nueve unidades y arrastra tres cotejos sin triunfos.
¿CUÁLES SON LAS FIGURAS DE BRAGANTINO?
Más allá de la presencia de dos ecuatorianos en el plantel como José Hurtado, quien integra la lista de la Copa América para La Tri y no viene teniendo demasiada actividad, y Leonardo Realpe (es considerado por el DT), una de las máximas figuras del elenco brasileño es Helinho, quien tiene 24 años y ya lleva tres goles en esta edición de la Copa Sudamericana.

NOTIORO MACHALA:  DIRECTOR - Ricardo Querubin Zambrano - Ciudadela. Las Brisas Mz. B4 Villa 1 -Teléfono celular: 0991054125 - Machala El Oro – Ecuador https://notioro.blogspot.com/ Email –rqzambrano@hotmail.com

La Mitomanía es su estandarte: CUESTA ARRIBA POSIBILIDADES DE REELECCIÓN DE NOBOA EN 7 MESES DE DESGOBIERNO Descalabro económico, farreos, I...