jueves, 6 de junio de 2024

NOBOA VETA TOTALMENTE REFORMA QUE
PERMITÍA A “PREFECTURAS Y MUNICIPIOS”
ENTREGA DIRECTA DE ASIGNACIONES
Los GADS, se sienten desplazados por Gobierno
 

El presidente de la República, Daniel Noboa, vetó este miércoles de forma total una ley elaborada por el Legislativo que buscaba garantizar la entrega automática de recursos a los municipios, prefecturas y otros órganos de poder locales.
Así lo informó la Secretaría General de Comunicación de la Presidencia en un boletín sobre la decisión del mandatario de vetar totalmente la ley orgánica de reforma para 'asegurar la asignación directa y oportuna de recursos' a los gobiernos autónomos descentralizados (GAD).
Según el mandatario, el veto obedece a que la normativa pretendía que sea el Banco Central el que directamente pague dichas asignaciones, lo que podría poner en peligro a otros sectores.
"El proyecto de ley aprobado por la Asamblea Nacional no consideró con responsabilidad elementos que estén acordes a la realidad fiscal del país, lo que pudo ocasionar un desfinanciamiento en el presupuesto general del Estado", señaló la Secretaría General de Comunicación de la Presidencia.
Además, insistió en que "la iniciativa legislativa pretendía la entrega de asignaciones automáticas a las prefecturas, municipios y juntas parroquiales (GAD) desde el Banco Central, en perjuicio de otros sectores de gasto como seguridad, salud o educación".
Asimismo, según el Ejecutivo, la propuesta legal de la Asamblea Nacional podía afectar "las finanzas públicas" y causar un "grave riesgo para la estabilidad económica" del país.
El Gobierno "de manera responsable y ordenada administra y prioriza los recursos que ingresan al Presupuesto General del Estado, respetando la autonomía de los GAD", añadió la fuente.
El Legislativo, tras el veto, podrá volver a tratar dicha norma en el plazo de un año y, transcurrido ese periodo, puede incluso ratificarla con el apoyo de los dos tercios del pleno, integrado por 137 escaños.
Varios alcaldes, prefectos y autoridades de las parroquias habían exigido al Gobierno que entregara de manera integral y oportuna a sus entidades los recursos para la ejecución de obras. Además de haber lamentado los retrasos por parte del Ministerio de Economía.
Con ese antecedente, el pleno de la Asamblea aprobó el pasado 7 de mayo la norma, luego de debates en los que se había informado de que la deuda del Gobierno con los GAD ascendía a más de 820 millones de dólares.
 

RIESGO PAIS SUBE Y DECRECE
ECONOMÍA EN ESTE “PÉSIMO
GOBIERNO NEOLIBERAL”
Existe super inestabilidad política
 

El riesgo país de Ecuador ha subido 213 puntos desde el 29 de abril de 2024, cuando cayó en su nivel más bajo este año, ubicándose en 1.111 puntos. Para el 4 de junio de 2024, el riesgo país cerró en 1.324 puntos, tras un último impulso en los primeros días de junio, y pese a la aprobación del crédito del Fondo Monetario Internacional (FMI), el 31 de mayo de 2024.
El riesgo país es un indicador que refleja la probabilidad de que un Estado no pague su deuda externa, lo que se conoce en los mercados internacionales como "default"
Mientras más alto es el indicador, los inversionistas perciben que hay más riesgo de que la nación no pague. Por eso, los países con “alto riesgo país”, tienen menos opciones para acceder a préstamos internacionales. CAMBIO DE TENDENCIA
El riesgo país venía con tendencia a la baja desde enero, cuando el presidente de la República, Daniel Noboa, planteó el alza del Impuesto al Valor Agregado (IVA) con el entonces proyecto de Ley para Enfrentar el Conflicto Armado Interno.
La ley fue aprobada el pasado 6 de febrero de 2024 y el alza de la nueva tarifa comenzó a regir el 1 de abril de 2024. Luego, en abril, la caída del indicador coincidió con el anuncio de un eventual programa de financiamiento con el FMI, por USD 4.000 millones, que terminó aprobándose el 31 de mayo.
Pero, en mayo, el riesgo país empezó a subir, lo que podría estar vinculado con la caída del precio del petróleo en ese mes.
Tras cinco meses de un ascenso continuo, el precio del petróleo ecuatoriano cayó en mayo de 2024 y se ubicó en USD 69,7 por barril. Esto fue un duro golpe de ingresos, considerando que en abril el precio del petróleo había escalado hasta los USD 77,6 por barril. Junio empezó también con precios a la baja. No obstante, el 5 de junio, subió el precio del WTI en 1,1%, hasta USD 74,07 el barril. El precio del WTI sirve de referencia para el crudo ecuatoriano.
INESTABILIDAD POLÍTICA
Por otro lado, las rencillas entre el presidente Noboa y su vicepresidenta, Verónica Abad, siguen dando muestra de inestabilidad política en el Gobierno. En una entrevista para Ecuavisa, Abad aseguró el 3 de junio de 2024 que "no existe" posibilidad alguna de que no asuma la Presidencia cuando llegue el período de campaña electoral.
Mientras tanto, el equipo presidencial ha dejado claro que no tiene intenciones de permitir que Abad asuma la Presidencia durante la campaña electoral.
Abad ha señalado, en medios de comunicación, que, si llega a la Presidencia por encargo del actual Gobierno, bajará el Impuesto al Valor Agregado (IVA) del 12% al 15% e incluso ha mencionado que revisaría el acuerdo alcanzado con el FMI, en una clara muestra de antagonismo con las medidas de Noboa.


Es un analfabeto político:
KRONFLE Y LA ASAMBLEA EN
GENERAL DESCALIFICAN “LAS
DECLARACIONES DE ESTEBAN
TORRES”
Vocero de Noboa pidió cambio de
Mando en comisiones legislativas
 

El presidente de la Asamblea Nacional, Henry Kronfle, ha rechazado las acusaciones del subsecretario de Gobierno, Esteban Torres, en el sentido de que su busque reconfigurar las comisiones legislativas y de planear un enjuiciamiento político en contra del Presidente de la República, Daniel Noboa, por su reciente Informe a la Nación.
Y ha pedido al gobierno que cambie a su vocero. “Que sea una persona con conocimiento político y jurídico, y que no diga que sabe más de lo que pasa en la Asamblea Nacional cuando ni siquiera la pisa”, expuso.
“El señor Torres quiere demostrarle al país que él sabe lo que está pasando en la Asamblea Nacional y yo pregunto a mis colegas, máximas autoridades, si lo han visto por aquí… Él no ha hablado ni conmigo ni con los vicepresidentes ni con el jefe de la bancada de Construye. Él hace suponer al país, con unas declaraciones completamente ilógicas, que aquí se está confabulando y (armando) lo que el llama una lucha de poderes, aquí no estamos para luchar, estamos para darle gobernabilidad y estabilidad política al país, los poderes del estado son independientes y no debemos interferir los unos en lo otros”, dijo Kronfle.
Y ha agregado: «No se va a cambiar ninguna comisión. ¿De dónde saca esa información? No se puede. Duran dos años».
«Ha dicho que eso es para iniciar un juicio político, una declaración sumamente irresponsable», dijo Kronfle, quien además pidió al Gobierno que cambie a su vocero, para que ese puesto sea ocupado por una persona «que tenga conocimientos jurídicos y políticos y que no diga que sabe más de lo que hace la Asamblea».
PRESENCIA DE ECKNNER RECALDE
Kronfle ha dado esta declaración flanqueado por los dos vicepresidentes de la Asamblea, la correísta Viviana Veloz, y el gobiernista Ecknner Recalde, de las filas de ADN. También lo acompañaban el vocal del CAL Diego Matovelle, del correísmo; y el jefe de la bancada de Construye, Camilo Salinas.
Horas antes, Torres dijo en una rueda de prensa desde el Palacio de Carondelet que la Asamblea ha formado una comisión multipartidista para analizar el Informe a la Nación del presidente Daniel Noboa, cuyo objetivo es buscar causales para un juicio político; que se querían reacomodar las comisiones legislativas; y que se enmendó la Constitución para que el mandatario no pudiera ejercer su derecho al veto.
Kronfle también recordó que el subsecretario Torres también anunció, hace pocas semanas, la decisión del Gobierno de cambiar el nombre del Ministerio de la Mujer, y que la propia administración lo desmintió horas después.
VELOZ LLAMA «ANALFABETO
JURÍDICO» A TORRES
Viviana Veloz, vicepresidente primera de la Asamblea y jefa de bloque de la Asamblea Nacional, tildó esta vocería como temeraria y maliciosa, y que busca desestabilizar el funcionamiento de la legislatura actual.
Dijo que hay una gala de analfabetismo jurídico al referirse a la reacción de Torres sobre la conformación de una comisión ocasional para revisar el Informe a la Nación.
Señaló que este deber de la Asamblea se describe en el numeral 4 de artículo 120 de la Constitución, que describe que deben conocer los informes anuales que debe presentar la Presidenta o Presidente de la República y pronunciarse al respecto.
 

Advierte Vladimir Putin:
ATAQUES A RUSIA CON ARMAS
OCCIDENTALES “SIGNIFICARÁN
GUERRA DIRECTA”
En declaraciones vertidas a la
Prensa Mundial
 

TELESUR. - El presidente de Rusia, Vladimir Putin, dijo este miércoles que ataques ucranianos con armamento occidental contra territorio ruso sería considerado «una guerra directa».
De acuerdo con la agencia de noticias rusa TASS, las declaraciones las emitió Putin en un encuentro que mantuvo con agencias de noticias rusas e internacionales y que abarcó temas de carácter político y enfilados hacia la agenda internacional.
“Se le preguntó a Putin sobre las relaciones con Occidente, las posibles soluciones a la cuestión palestina y el acuerdo nuclear iraní, entre otros temas de actualidad”, detalla TASS.
Otros de los tópicos abordados la situación en Ucrania. Al respecto, el mandatario dejó claro que su país “no atacó a Ucrania, sino que se defendió y tenía derecho a ayudar a Donbass”.
Asimismo, el mandatario eslavo dijo que el Kremlin “se reservará el derecho de actuar de manera similar” a Ucrania, pues en su opinión “ese es el camino a problemas más graves”.
Además, se refirió al uso de las armas alemanas por parte de las fuerzas ucranianas para tacar objetivos rusos supone un paso peligroso y “arruinaría las relaciones con Berlín”.
El dirigente ruso afirmó también que su país tiene el derecho de brindar armas de largo alcance para atacar objetivos en Occidente.
Refiriéndose al tema del suministro del gas en la zona europea, Putin dijo que los países del aérea no deberían recibir gas. Ello, debido a que países miembros de la OTAN impidieran la revisión de la frontera de Rusia con el mar Báltico Oriental ya que lo consideran “una amenaza”.
“¿Cuál es la lógica? Se puede pasar por el territorio de Ucrania, se puede pasar por Türkiye, pero no se puede pasar por el mar Báltico Oriental. ¡Qué clase de tontería es esta!”, subrayó Putin.
El jefe de Estado instó a los medios presentes que le transmitirían la información a sus lectores, oponiéndose así a los obstáculos que se le colocan a los medios rusos en Occidente.
Este intercambio del presidente Putin con la prensa se enmarca en el contexto del 27 Foro Económico Internacional de San Petersburgo 2024. Cita a la que asisten Estados de todo el mundo.
 

ARGENTINA ENTRENA CON
MESSI PARA EL “AMISTOSO
CON ECUADOR”
Partido será este domingo
 

Argentina sigue afinando detalles para los dos amistosos que disputará, el primero de ellos frente a Ecuador (9 de junio), antes de la Copa América, que empezará el próximo 20 de junio.
La única novedad en el equipo de Scaloni fue la ausencia de Guido Rodríguez, quien no se entrenó porque presentó fiebre. Además, Germán Pezzella lo hizo de forma diferenciada.
Por su parte, Marcos Acuña y Nahuel Molina se entrenaron a la par de sus compañeros y tendrían muchas chances de ser titulares ante la Tri.
El resto de futbolistas, con Lionel Messi a la cabeza, hicieron trabajos con pelota en las canchas alternas del Chase Stadium. En el caso del '10' se lo vio sonriente y muy cómodo.
El segundo amistoso que afrontará la 'Albiceleste' será ante Guatemala, el 14 de junio. Después, los dirigidos por Scaloni quedarán listos para su debut en el torneo al que llegan como vigentes campeones. Enfrentarán a Canadá en el estadio Mercedes Benz de Atlanta. 

NOTIORO MACHALA:  DIRECTOR - Ricardo Querubin Zambrano - Ciudadela. Las Brisas Mz. B4 Villa 1 -Teléfono celular: 0991054125 - Machala El Oro – Ecuador https://notioro.blogspot.com/ Email –rqzambrano@hotmail.com 

La Mitomanía es su estandarte: CUESTA ARRIBA POSIBILIDADES DE REELECCIÓN DE NOBOA EN 7 MESES DE DESGOBIERNO Descalabro económico, farreos, I...