jueves, 30 de mayo de 2024

ECUADOR PARAÍSO MUNDIAL
DE MAFIOSOS DONDE ‘SE DA’
LA ACOGIDA REQUERIDA
Y hasta existiría protección oficial
 

En el Estado del Encuentro, promovido por Guillermo Lasso, con zapatos rotos. La mafia internacional tuvo gran acogida para realizar citas “comerciales” con especial deferencia a la mafia albanesa, protegida por el cuñado del referido mandatario de corte económico neoliberal.
Actualmente y con el mandato de Daniel Noboa, la situación parece haberles mejorado a los mafiosos que entren con aparentes facilidades, por puertos, aeropuertos y por carreteras a este país infectado por corrupción oficial desde donde posiblemente promocionan la seguridad para los narcotraficantes, a tal punto que podrán detenerles droga pero los duros, ni son mencionados, peor apresados.
ASÍ ENTONCES. La captura de dos ciudadanos turcos, cercanos a un miembro del Estado Islámico, reabre el debate sobre la presencia de criminales internacionales en el país. Estos mafiosos, fueron detenidos en una casa de la Isla Mocolí, uno de los sitios más exclusivos de Samborondón, provincia del Guayas. Ergunlu Mahmut y Alkan Aslan, dos ciudadanos de Turquía y ahora son procesados por tráfico de armas.
Sin embargo, la principal alerta alrededor de estos dos sujetos tiene que ver con sus conexiones. Según información de Inteligencia Policial, junto a Mahmut y Aslan, vivía otro turco llamado Safa Kizilyaprak, quien ha sido identificado como miembro de Deash, organización terrorista que forma parte del Estado Islámico.
La Policía no lo encontró al momento del operativo, el 27 de mayo de 2024, pero lo sigue rastreando. Aunque la institución tiene información -todavía no verificada- de que este sujeto habría salido de Ecuador. Esta captura ha puesto en evidencia, una vez más, la presencia en Ecuador de emisarios y miembros de mafias internacionales.
 

CENSURADO JUAN ZAPATA EL
MAGO DE MORENO Y LASSO
POR LA ASAMBLEA AYER
Se creyó superpoderoso, pero
Todo se paga en esta vida.
 

En la Asamblea Nacional inició este 29 de mayo el juicio político contra el exministro del Interior, Juan Zapata, acusado de supuesto incumplimiento de funciones. Y al finalizar la tarde, el Pleno aprobó censurar al exfuncionario.
Zapata que, durante todo el proceso de sustanciación, alegó no haber sido notificado, llegó este miércoles hasta el Palacio Legislativo en Quito, para ejercer su derecho a la defensa. En su momento, la Comisión de Fiscalización lo declaró en rebeldía y continuó con el trámite.
El primer punto en el juicio contra Zapata fue que el secretario de la Asamblea lea el informe no vinculante de la comisión, en el que se sugiere continuar con el proceso contra el exministro del gobierno de Guillermo Lasso.
El interpelante es el asambleísta del Partido Social Cristiano (PSC), Carlos Vera Mora, quien culpa a Zapata del incremento de los niveles de violencia en el país, por falta de ejecución presupuestaria para comprar equipos a la policía.
También, argumenta que Zapata tuvo responsabilidad en los asesinatos de varios personajes políticos, como el excandidato presidencial, Fernando Villavicencio, quien supuestamente estaba bajo su cuidado, como ministro del Interior.
DEFENSA DE ZAPATA
Zapata aseguró que no se generó un juicio político justo y que pasó toda la noche pensando si era conveniente su presencia. "Por respeto a los ciudadanos y la Asamblea, estoy aquí". El exministro ratificó que nunca fue notificado con el inicio del juicio político al correo electrónico que le fue creado en la propia Asamblea y registrado en las comisiones a las que ha acudido.
También, reveló que tiene un nivel de riesgos del 92%. Eso provocó que le pidan que tome medidas de seguridad como cambiar de vivienda, salir del país y hasta cambiar de correo. "Por eso fue correcto que la Asamblea me cree uno en enero. Nunca tuve problema con las comisiones y lo lógico habría sido que me notifiquen a ese correo del juicio".
El exministro aseguró que no se ha estado escondiendo, que jamás habló de anular el trámite y que lo único que pedía es que se retrotraiga el proceso al inicio para poderse defender como corresponde.
Ya entrando en materia, dijo que es "impensable" creer que la violencia creció solo en los 13 meses que estuvo al frente del Ministerio del Interior. "Los informes dicen que, al menos, desde hace 18 o 20 años fueron creciendo estos grupos criminales".
Dijo, además, que durante ese tiempo no hubo ninguna gestión de contención de estos grupos que pasaron de ser delincuencia común a crimen organizado y que asumió las riendas del ministerio en un momento crítico.
DESENLACE Y CENSURA
El desenlace Durante el debate, todos los legisladores que intervinieron rechazaron lo dicho por Zapata y lo acusaron de haber actuado de forma negligente y abonar, con aquello, para el estallido de la violencia. Esto se vio reflejado en la votación de la moción de censura a Juan Zapata. En total, hubo 118 votos a favor de la censura y de todas las bancadas. No se registraron votos en contra o abstenciones. FUENTE: Primicias.
 

CANCILLER AZTECA BÁRCENA
CONFIRMA QUE “MÉXICO NO
HABLARÁ” CON ECUADOR
Luego de la crisis generada por
Noboa al invadir embajada
 

Alicia Bárcena, canciller mexicana, afirmó que su país no quiere entablar un diálogo con Ecuador por la crisis diplomática generada tras el asalto a su embajada en Quito, donde se capturó al exvicepresidente Jorge Glas.
«Ese quedó cancelado tras asalto a nuestra embajada y seguirá en la Corte», dijo Bárcena en su cuenta de X después de las especulaciones generadas por sus declaraciones de la intervención de un tercer país en la crisis.
La canciller señaló que se recurrió a la figura de «encargar a un tercer país la protección y ejercicio» de sus intereses para «atender asuntos urgentes, incluida la protección de nacionales» y no para generar un acercamiento.
Estas palabras ratifican la postura expuesta en múltiples ocasiones por el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador, quien pide un castigo para el gobierno de Daniel Noboa.
El 27 de mayo, la Canciller de México anticipó que el país amigo que intervendría como medidor sería Suiza para que se cautele sus bienes en Ecuador, tanto en la residencia como en la Embajada.
«Vamos a propiciar un diálogo diplomático, pero no directo. Lo vamos a hacer a través de un tercer país y lo más probable es que sea el gobierno de Suiza», puntualizó Bárcena. Así mismo, señaló que este suceso se está «usando este tema como una política electoral interna» de Ecuador.
La palabras de Bárcena vienen luego de que la  Corte Internacional de Justicia rechazara el pedido de México para otorgarle medidas cautelares. Pero también horas después del anuncio de la predisposición de Ecuador para reanudar el diálogo con este país.
En una entrevista con la agencia AP, hecha el 28 de mayo de este año, la canciller Gabriela Sommerfeld ratificó estar lista para un primer acercamiento que permita buscar una salida al conflicto. Sin embargo, reafirmó que lo único que no es negociable es la entrega de Glas.
 

PROCURADURÍA PRESENTA ACUSACIÓN
CONTRA SOCIALCRISTIANO MUENTES Y
OTROS 10 DELINCUENTES
Detenidos en el controvertido “Caso Purga”
 

La Procuraduría General del Estado presentó ante la Corte Nacional de Justicia (CNJ) una acusación particular en contra de 11 procesados por el presunto delito de delincuencia organizada en el caso Purga, derivado de la causa "Metástasis", este miércoles 29 de mayo.
Entre los inculpados está el exasambleísta Pablo Bolívar Muentes Alarcón, su esposa, Mónica Avelina Alvarado Bardi, la expresidenta de la Corte Provincial de Justicia de Guayas, María Fabiola Gallardo Ramiay la exprocuradora judicial del Cuerpo de Ingenieros del Ejército, Ruth Catalina Solano Padilla​​​​​​.
El resto de los acusados son los jueces Johann Gustavo Marfetán Medina, Henry Robert Taylor Terán, Nelson Mecías Ponce Murillo, Reinaldo Efraín Cevallos Cercado, Alberto Lino Tumbaco y Guillermo Pedro Valarezo Coello, y el primo del exlegislador mencionado anteriormente, Fausto Alfonso Alarcón Gómez.
La Procuraduría informó que la acusación particular, presentada ante la Sala Especializada de lo Penal, Penal Militar, Penal Policial, Tránsito, Corrupción y Crimen Organizado, se realizó con base en el artículo 441, numeral 6 del Código Orgánico Integral Penal (COIP), que reconoce al Estado la condición de víctima de la infracción penal.
"De conformidad con el artículo 78 de la Constitución de la República del Ecuador, y, artículo 78 numerales 3 y 4 del COIP, esta Procuraduría solicitará que en sentencia se ordene el cumplimiento de medidas de satisfacción y de la reparación material que corresponda", acotó la entidad.
De acuerdo con la Fiscal General del Estado, Diana Salazar, el caso Purga está enfocado en la limpieza de las instituciones del Estado, debido a que hay "elementos que evidencian la necesidad de sanear el sistema judicial para librarnos de la corrupción y de la profunda descomposición estructural de la que hemos sido testigos estos últimos meses". FUENTE: Vistazo.
Según acotó la titular del Ministerio Público a inicios de marzo, en el marco de los operativos que devinieron en la captura de los procesados, esta investigación destapa cómo la corrupción se generaba desde las más altas esferas de la política legislativa que ponía a su servicio, y al del narcotráfico, la administración de justicia en una de las provincias más influyentes del país: Guayas.
 

LA ECONOMÍA DE EE.UU. ESTÁ
A PUNTO DE RESQUEBRAJARSE
ADVIERTE EMPRESARIO
Se trata de Bob Nardelli, destacado
Empresario norteamericano
 

RT.- Debido a los errores políticos de la Administración del presidente Joe Biden, las líneas de falla de la economía estadounidense están "a punto de resquebrajarse", dejando al próximo presidente la tarea de lidiar con un montón de problemas, advirtió un destacado empresario estadounidense, Bob Nardelli, en una entrevista con FOX Business.
"Quienquiera que llegue en la próxima legislatura a la Casa Blanca, va a ser golpeado con una bola de demolición al tratar de corregir los pasos en falso y el gasto excesivo de la Administración actual. Así que nos esperan tiempos difíciles, diría yo", comentó el antiguo jefe de Home Depot y de Chrysler.
Su declaración se produjo en respuesta a una pregunta sobre qué opinaba de las políticas ecológicas de Biden, que los críticos han bautizado como "guerra contra los combustibles fósiles" y que han disparado los precios de la energía. Además, los estadounidenses están experimentando aumentos en otros rubros, como los comestibles y el alquiler.  
"El proceso de inflación tiene una larga cola, y lo he visto en muchas áreas, tanto en materias primas como en mano de obra", dijo Nardelli. "Aunque en algunos casos hemos visto aumentos salariales del 40 %, la inflación y el costo de la vida los están absorbiendo totalmente", afirmó.
 

CHINA INSISTE EN ‘ESTADO’
PALESTINO INDEPENDIENTE
El líder del Gigante Asiático
Describió el deterioro de la
Situación en Palestina
 

TELESUR. - El presidente de China, Xi Jinping, lamentó el jueves durante una reunión con representantes de países árabes que el Estado sionista de Israel está causando  "dolor" en la población civil en Gaza y aseguró que la "guerra no puede continuar indefinidamente".
El mandatario del gigante asiático describió el "deterioro drástico" de la situación en Palestina e Israel en los últimos meses y pidió que "no flaquee el compromiso" para la “solución de dos estados” para la región, pues China "apoya el establecimiento de un Estado palestino completamente soberano".
En su discurso que inauguró la X Conferencia Ministerial del Foro de Cooperación entre China y los Estados Árabes, a celebrarse por estos días en Beijing, el líder abogó por los "esfuerzos conjuntos" entre China y los países árabes para encontrar "soluciones a los asuntos globales más urgentes".
En los últimos meses, China ha insistido en promover “todos los esfuerzos posibles para proteger a los civiles y evitar un desastre humanitario todavía peor”. Por eso, Xi anunció que China donará 500 millones de yuanes (70,3 millones de dólares, 65,1 millones de euros) en ayuda humanitaria para Gaza.
Beijing ha patentizado su apoyo a una solución pacífica del conflicto, así como su "consternación" por los ataques sionistas contra civiles en Gaza. También sus funcionarios han mantenido numerosas reuniones con representantes de países árabes y musulmanes para fortalecer esta posición o hacer avanzar conversaciones de paz.
Xi expresó su esperanza de que ambas partes "refuercen su cooperación en ámbitos como el gas, el petróleo, el comercio y la infraestructura".
En la conferencia participan representantes de varios países como Yemen, Marruecos, Libia, Kuwait, Catar, Omán, Somalia, Sudán, Yibuti, Túnez, Emiratos Árabes Unidos, Jordania, Baréin, Argelia, Arabia Saudí, Irak, Siria, Palestina, Comoros, Líbano, Egipto y Mauritania, además de China.
 

ECUADOR CONVOCO EQUIPO
PARA LA COPA AMÉRICA
Arboleda y Plata, excluidos

La noche del miércoles 29 de mayo de 2024 se publicó la lista de 26 jugadores de la selección de Ecuador para la Copa América Estados Unidos 2024. El torneo arranca el 20 de junio y se termina el 14 de julio.
La selección de Ecuador que está dirigida técnicamente por el español Félix Sánchez Bas, quedó emparejada en el grupo B. Venezuela, México y Jamaica completan esta zona. Para avanzar a los cuartos de final debe ubicarse en los dos primeros puestos.
Las principales sorpresas son la presencia del defensa Layan Loor (Universidad Católica) y Andrés Micolta (Pachuca de México); los mediocampistas Alan Minda (Círculo de Brujas de Bélgica) y Janner Corozo (Barcelona SC); y el retorno del delantero Jordy Caicedo (Atlas de México).
Cómo ya estaba anticipado, el gran ausente es el defensa Pervis Estupiñán del Brighton de Inglaterra, que se lesionó en la recta final de la temporada europea. Su proceso de recuperación está en pleno desarrollo.
A Estupiñán se suman el defensa Roberth Arboleda (Sao Paulo de Brasil) y el talentoso extremo Gonzalo Plata (Al-Sadd Sports de Catar). Ambos deportistas estuvieron involucrados en un escándalo en la gira de la selección de Ecuador en los Estados Unidos en marzo.
Kendry Páez también estuvo inmiscuido, sin embargo, su nombre sí aparece entre los citados por el Sánchez Bas.
El gran abanderado de la Tri será Moisés Caicedo del Chelsea de Inglaterra. A sus 22 años llega no solo como la gran figura del equipo, sino como una de las grandes atracciones del torneo junto a Lionel Messi de Argentina, Vinícius Júnior de Brasil, Federico Valverde de Uruguay y Alphonso Davies de Canadá.
LOS CONVOCADOS
ARQUEROS: Alexander Domínguez, Hernán Galíndez y Moisés Ramírez
DEFENSAS: José Hurtado, Ángelo Preciado, Joel Ordóñez, Félix Torres, Piero Hincapié, William Pacho, Andrés Micolta, Jackson Porozo y Layan Loor
VOLANTES; Moisés Caicedo, Carlos Gruezo, Joao Ortiz, Alan Franco, José Cifuentes, Kendry Páez, Jeremy Sarmiento, John Yeboah, Ángel Mena, Alan Minda y Janner Corozo
DELANTEROS: Enner Valencia, Kevin Rodríguez y Jordy Caicedo
CALENDARIO DE ECUADOR
Sábado 22 de junio – 17:00
Ecuador vs. Venezuela
Levi’s Stadium, Santa Clara
Miércoles 26 de junio – 17:00
Ecuador vs. Jamaica
Allegiant Stadium, Paradise
Domingo 30 de junio – 19:00
Ecuador vs. México
Estadio de la Universidad de Phoenix, Glendale
 
BARCELONA GANA AL COBRESAL
Y JUGARÁ COPA SUDAMERICANA
Fydriszewski y Kitu Diaz anotaron
 

En el marco de la fecha 6 de la Copa Libertadores de América, Barcelona Sporting Club venció 2-1 a Cobresal de Chile, resultado con el que logró clasificarse a los playoffs de la Copa Sudamericana 2024.
Los goles del cuadro ‘torero’ llegaron en el primer tiempo por intermedio de Francisco Fydriszewski (9’) y Damián Díaz (18’). Para el equipo chileno descontó Diego Coelho (71’).
Barcelona se quedó en la casilla 3 con 6 puntos y -3 de gol diferencia, y deberá esperar el sorteo por parte de la Conmebol para conocer fecha y rival en la competición internacional.

NOTIORO MACHALA:  DIRECTOR - Ricardo Querubin Zambrano - Ciudadela. Las Brisas Mz. B4 Villa 1 -Teléfono celular: 0991054125 - Machala El Oro – Ecuador https://notioro.blogspot.com/ Email –rqzambrano@hotmail.com

La Mitomanía es su estandarte: CUESTA ARRIBA POSIBILIDADES DE REELECCIÓN DE NOBOA EN 7 MESES DE DESGOBIERNO Descalabro económico, farreos, I...