sábado, 22 de junio de 2024

La Mitomanía es su estandarte:
CUESTA ARRIBA POSIBILIDADES
DE REELECCIÓN DE NOBOA EN
7 MESES DE DESGOBIERNO
Descalabro económico, farreos, Invasión a México, inseguridad Y declaraciones torpes. Y falsas Promesas. Lo negativo
 

El presidente Daniel Noboa está por cumplir siete meses en funciones el próximo 23 de junio de 2024. Y a lo largo de este periodo, su mes más complejo ha sido el último. En las cuatro últimas semanas ha tenido que enfrentar varios golpes políticos y catástrofes naturales, que derivaron en una nueva crisis petrolera y energética
La invasión a la embajada de México, las farras en cada recorrido internacional, así como el incremento del IVA, la eliminación de subsidios a los combustibles y declaraciones imprudentes en contra de presidentes de la región, marcan su deterioro
LOS PRIMEROS 6 MESES
Cuando hay un nuevo gobierno, en Ecuador se dice que los seis primeros meses son una suerte de "luna de miel". Este medio año es considerado un tiempo de gracia, para que el nuevo Mandatario se establezca bien en el cargo y comience con sus planes. Algo así parece haber pasado con Noboa. Después del 24 de mayo, en el que rindió su informe a la Nación y celebró sus seis meses en el cargo, las cosas se tornaron mucho más difíciles  
Por favorecer a sus intereses económicos y los de su familia,  así como la de acatar las disposiciones provenientes del FMI, pierde la mayoría parlamentaria
Mientras esto sucede, una catástrofe generó estragos en los sectores estratégicos. Las fuertes lluvias en la Amazonía generaron un rápido avance de la erosión del río Coca, lo que causó, por un lado, la suspensión de operaciones del OCP, y por otro, la salida de operaciones de la central Coca Codo Sinclair debido al aumento de sedimentos (lodo, piedras).
En medio de esto, el perfil publicado por The New Yorker reveló rasgos del presidente Noboa que no se habían hecho públicos, y requirió acciones de la Cancillería para evitar una crisis diplomática.
Este momento difícil para el Gobierno se da en un ambiente de precampaña electoral, a poco más de un mes del inicio del periodo de primarias en los partidos. Por esta razón, cada reacción desde el Gobierno es medida en el escenario para la reelección de Noboa. Los problemas políticos de Noboa La pugna entre el Gobierno y la Asamblea se inauguró oficialmente a inicios de junio, cuando el viceministro Esteban Torres denunció el surgimiento de una mayoría opositora integrada por Revolución Ciudadana, el PSC y Construye. Torres aseguró que esta "troncha" se formó después del triunfo que obtuvo el Gobierno en la consulta popular de abril. Esta, dijo, opera a través de constantes pedidos de información y llamados a comparecer a los ministros, lo que obstruye su trabajo. Esta mayoría legislativa ha funcionado ya en varias ocasiones en este último mes, causando revés tras revés al oficialismo. Los principales han sido: La Ley de Seguridad Digital, que ADN impulsaba, fue archivada por el Pleno. La mayoría legislativa aprobó una enmienda constitucional que redujo el número de votos para que el Pleno pueda ratificarse ante un veto parcial del Ejecutivo.
La misma mayoría bloqueó el pedido para enjuiciar penalmente a la vicepresidenta Verónica Abad por el caso Nene, y al contrario, logró negarlo.
Finalmente, el oficialismo reveló que el Legislativo planea declarar la incapacidad mental de Noboa para cesarlo como presidente, tras la publicación del perfil en The New Yorker. Sin embargo, la Asamblea aclaró que la resolución aprobada, aunque rechaza sus declaraciones en la publicación, no busca llegar a cesarlo.
A los problemas con la Asamblea, se suman dos derrotas con otras instituciones del Estado. Por un lado, está la Corte Constitucional, que declaró la inconstitucionalidad de su último decreto de estado de excepción. Y por otro, el Tribunal Contencioso Electoral archivó una denuncia contra la vicepresidenta Abad, mientras que esa misma institución devolvió la personería jurídica a Construye.
 

CON ANUNCIO OFICIAL RETORNAN
CORTES DE LUZ EN ESTE ECUADOR
GOBERNADO POR UN LOCO
¿Hasta cuándo padre Almeida?
 

En realidad. Solamente un desquiciado mental, no puede administrar con éxito las hidroeléctricas construidas en la Década Ganada, debe ser por la falta de mantenimiento pero las locuras estatales, en algún momento denunciaron que alguien vinculado con el correísmo, había vaciado las aguas de una represa para que se produzcan los apagones
MAS APAGONES
El anuncio de la nueva serie de apagones previstos en varias provincias del país fue emitido después de que la suspensión del suministro eléctrico se registró hoy en múltiples ciudades durante la mañana y tarde.
En el marco de aquellos apagones, el CENACE comunicó que el incremento de los caudales de Coca Codo Sinclair produjo que sedimentos paralizaran las operaciones en la central.
A las 13h30, las autoridades aseguraron que la central había vuelto a estar operativa y que el restablecimiento de energía se puso marcha. Cerca de tres horas después, los operadores de esa planta hidroeléctrica comunicaron el incidente con la nueva palizada
 

DANIEL NOBOA DECIDE CONSTRUIR
CÁRCEL DE MÁXIMA SEGURIDAD EN
SECTOR TURÍSTICO
Esta obra demagógica con la oposición de
organizaciones sociales por innecesaria y
antitécnica
 

En medio del rechazó y críticas de organizaciones sociales y defensoras de los derechos humanos, el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, lideró el viernes la ceremonia del inicio de obras de una cárcel de máxima seguridad en la provincia de Santa Elena.
La prisión sería una de las dos cárceles de máxima seguridad que prometió construir el mandatario ecuatoriano para líderes criminales, con un modelo similar al empleado en El Salvador.
«Hoy marcamos uno de los hitos más importantes en nuestra lucha en contra del terrorismo y las mafias que se enquistaron impunemente en nuestro país durante décadas», dijo Noboa al colocar la primera piedra para la construcción de la cárcel.
El director del Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI), Luis Zaldumbide, indicó que el centro penitenciario de Santa Elena se extenderá sobre 16.2 hectáreas y contará con una capacidad para 800 reos.
Según el titular del SNAI, el costo de la nueva prisión de máxima seguridad será de 52 millones de dólares y aseveró que será construida en 300 días.
RECHAZOS
En los alrededores del terreno donde se edificará la prisión, pobladores protestaron en rechazo al proyecto.
En este sentido, alrededor de una veintena de organizaciones y movimientos sociales agrupadas en la Alianza de Organizaciones por los Derechos Humanos, señalaron en un comunicado que «este es un proyecto innecesario y antitécnico».
Además, mencionaron que violar derechos colectivos y de la naturaleza, «incurre en las mismas soluciones fallidas que han incidido en la crisis carcelaria ecuatoriana».
También aseguraron que los terrenos donde se hará la prisión pertenecen a «comuneros ancestrales indígenas de Bajada de Chanduy».
«En esas tierras se encuentra el bosque del predio La Envidia, que es un ecosistema primario y alberga árboles de más cien años de existencia», reza parte del comunicado compartido en redes sociales.
Desde la Alianza de Organizaciones por los Derechos Humanos, solicitaron realizar una consulta previa, libre e informada a los habitantes de la comunidad de Bajada de Chanduy, que se aplica a los proyectos que se realizan en territorio indígenas.
La Alianza aseguró que sobre el proyecto de esta cárcel «no existiría informe de impacto ambiental, informes de restos arqueológicos de culturas costeñas y procesos de consulta libre, previa e informada». FUENTE: TeleSur
 

Asesinato en Machala:
ALARMANTE INSEGURIDAD
EN EL ORO ‘NO PREOCUPA’
A NUESTRA AUTORIDADES
Cadáveres de tres pescadores
Aparecieron en aguas de Bajo
Alto
 

Las muertes por sicariato persisten en la provincia de El Oro sin que autoridad alguna halla elevado su voz de protesta por la evidente in seguridad que se vive en Machala y la provincia de El Oro, toda,
Al parecer, ni el gobernador que solo se ha transformado en figura decorativa, tampoco el Prefecto Bravo, ni los alcaldes de los 14 cantones orenses, han reclamado públicamente al presidente Noboa por la falta de vigilancia efectiva en esta productiva región de la patria.
EN MACHALA
La guerra entre grupos criminales se extendió al barrio 24 de septiembre, pues en los últimos minutos de este miércoles 19 de junio fue asesinado Danny Fernando Chungata Oviedo, de 39 años de edad.
El crimen se registró cerca de las 23:50, en la calle Las Orquídeas, entre 9na. Avenida y Ecuador, en este barrio que está en el noreste de Machala.
Testigos indicaron que el hombre estaba en el exterior de su casa sentado, lugar donde según moradores, se compraba chatarra y también se expendían sustancias ilícitas.
Hasta el lugar llegaron dos individuos armados que se movilizaban en una motocicleta y que tenían intenciones de matar al hombre conocido como “Chungata”, quien al notar que le iban a disparar intentó entrar en la casa.
CADÁVERES EN BAJO ALTO
Con heridas por disparos en la cabeza y en estado de descomposición fueron encontrados tres cuerpos de pescadores, víctimas del ataque del pasado marte 18 de junio.
El nuevo hallazgo lo realizaron comuneros de Bajo Alto la mañana de este jueves 20 de junio. Los hombres flotaban en el mar en el sector de La Puntilla, cerca del lugar donde se dio el atentado.
Los cuerpos presentaban heridas por disparos en la cabeza y estaban en estado de putrefacción, por ello, es que los subieron a dos embarcaciones y los trasladaron hasta el muelle de la casa comunal de Bajo Alto.
En este lugar los elementos de la Dirección de Delitos Contra la Vida y Muertes Violetas (Dinased) realizaron los levantamientos de los cadáveres.
Las tres víctimas no fueron reconocidas debido a que mientras se realizaba el procedimiento no llegaron familiares y los pescadores no querían dar información por temor a sufrir represalias.
Sin que sean identificados fueron trasladados hasta el Centro Forense de Machala, donde se realizará la autopsia.
SIETE MUERTES
Hasta el momento, por el ataque registrado el pasado martes, hay siete fallecidos, aunque según los comuneros aún faltan víctimas por aparecer, por ello, seguirán con la búsqueda.
Los terroristas quemaron una de las embarcaciones atacadas y el personal de la Armada del Ecuador encontró dos cuerpos carbonizados en el interior.
No se pudo realizar el levantamiento, pues, según los uniformados, esta panga se hundió y aun no se ha realizado las labores para extraer los cuerpos.
Horas después del ataque, familiares encontraron a Javier Manuel León Flores, de 29 años, que tenía impactos de bala y lo trasladaron hasta una vivienda en el barrio Brisas Mar.
En horas de la noche, en cambio encontraron el cuerpo de Celso Elías Ortega Jara, de 28 años, que era otro de los pescadores de la comuna de Bajo Alto.
 

ECUADOR ENFRENTA A VENEZUELA
EN SU DEBUT EN “COPA AMÉRICA”
USA 2024
Como alinearan hoy los contendores
 

OLE. - Se terminaron las declaraciones. Las especulaciones. Las pruebas. La incertidumbre. Ahora sí, Ecuador. Por los colores, por un país y por revertir la historia en un torneo que históricamente ha sido bastante esquivo. Con todo esa acumulación de emociones, La Tri hace su estreno este sábado, desde las 17 (horario ecuatoriano), ante Venezuela en el Levi’s Stadium de California.
Las diferentes pruebas y las críticas para Félix Sánchez Bas quedarán al margen (o tal vez se agudicen) desde el momento que empiece a rodar el balón, cuando realmente La Tri arranque a definir su suerte en Estados Unidos y marque un camino que (por generación) debería ser diferente al de los últimos tiempos en esta competición. “Venimos a quedar campeones”, remarcó Félix Torres, quien entendió a la perfección el deseo general de elevar la vara e ir por más.
“No venimos a participar, vamos a competir”, afirmó Enner Valencia hace algunos días atrás. Quizás, con mayor ascendencia y más peso específico en el plantel. Puertas adentro lo saben, la expectativa es alta y un paso en falso puede ser un precipicio sin fondo para el entrenador español, que se juega su gran ficha en prácticamente un mes. Los Moisés Caicedo, los Piero Hincapié, los Willian Pacho y ni hablar de los Kendry Páezson un tren que Ecuador no puede darse el lujo de dejar pasar. Y los referentes lo tienen más que claro…
¿EL PRIMER PASO? 
Venezuela, un seleccionado que viene a paso firme en las Eliminatorias y que va en busca de su primer Mundial. Sin embargo, las vueltas del destino decretaron que sea el mismo rival al que Ecuador le ganó por última vez en un debut por Copa América. Una actuación que ya quedó lejos en el tiempo y que hay necesidad de refrescar a esta altura, como la de 1993.
Por lo pronto, con un plantel de la que tanto técnicos como jugadores rivales se deshacen en elogios, las semifinales de hace 31 años aparecen como un vara más que posible de alcanzar. Y ahí apunta Ecuador para poder cumplir con unas expectativas muy elevadas y de mucho sueño por la actualidad de varios futbolistas en el Viejo Continente y Sudamérica. La Tri tiene con qué y por qué ilusionarse.
Y más allá de que Sánchez Bas le tiró la responsabilidad encima a México, cuando afirmó que “por historia y por ranking” son favoritos en el grupo, Ecuador debe calzarse el traje de candidato e ir a paso firme. Sin miedo y con la frente en alto. Primera parada, la Vinotinto.
POSIBLES FORMACIONES
ECUADOR: Hernán Galíndez o Alexander Domínguez; Ángelo Preciado, Félix Torres, Willian Pacho, Piero Hincapié; Joao Ortiz o Carlos Gruezo, Moisés Caicedo, Alan Franco o John Yeboah; Kendry Páez, Jeremy Sarmiento; Enner Valencia.
VENEZUELA: Rafael Romo; Alexander González, Wilker Ángel, Nahuel Ferraresi, Miguel Navarro; Cristian Cásseres, José Martínez, Yangel Herrera; Jefferson Soteldo, Salomón Rondón, Jefferson Savarino.
 

Empataron a cero goles:
PERÚ Y CHILE JUGARON UN
PARTIDO ABURRIDO COMO
PARA EL OLVIDO
Ninguna jugada trascendente
 

Segundo día de competencia en la Copa América 2024 y ya hubo el primer empate, y para variar fue sin goles, algo que en la Eurocopa todavía no sucede. La Selección de Perú igualó 0-0 contra la Selección de Chile
El partido se disputó este viernes 21 de junio de 2024, en el AT&T Stadium en Arlington, Texas, que tiene capacidad para 80 000 espectadores, siendo uno de los estadios más grandes del torneo continental. 
PÉSIMO PRIMER TIEMPO
Las selecciones de Perú y Chile no se hicieron daño en la primera mitad del encuentro que disputan en su primera intervención del Grupo A en la Copa América 2024.
Con una grada colmada sobre todo por fanáticos de la ‘Bicolor’, el plantel comandado por el uruguayo Jorge Fossati tuvo algo más de dominio, aunque sin poder encontrar la llave del arco custodiado por el capitán chileno, Claudio Bravo.
Perú pudo abrir el marcador con un desborde de Edison Flores en el minuto 21, que no se llegó a concretar.
Por el lado de la ‘Roja’, quien estuvo más cerca de anotar, fue el experimentado Alexis Sánchez, del Inter de Milán, que tuvo dos oportunidades perdidas en los minutos 15 y 28.
En el minuto 35, la Selección de Perú perdió a su capitán Luis Advíncula. El futbolista de Boca Juniors salió lesionado y en su lugar ingresó Marcos López. 
PRIMER EMPATE EN COPA AMÉRICA
El segundo tiempo no varió, ninguna selección llegó con peligro, aunque el combinado peruano lució en varios momentos mejor que su rival. 
Gianluca Lapadula, el italiano-peruano, tuvo una oportunidad a los 57 minutos, pero su remate fue detenido por el experimentado Claudio Bravo. 
Con el pasar de los minutos, el partido bajó de revoluciones. Por ende, Jorge Fossati, DT de Perú, y Ricardo Gareca, DT de Chile, realizaron algunas variantes para romper el cerrojo de sus rivales, pero no tuvieron éxito con sus suplentes.

NOTIORO MACHALA:  DIRECTOR - Ricardo Querubin Zambrano - Ciudadela. Las Brisas Mz. B4 Villa 1 -Teléfono celular: 0991054125 - Machala El Oro – Ecuador https://notioro.blogspot.com/ Email –rqzambrano@hotmail.com

INTENTO DE ASALTO ARMADO A UNA AVIONETA EN ‘SANTA ROSA’ ALARMO A LA AVIACIÓN se paralizaron ‘operaciones’ en el Aeropuerto José J. de Olmedo...