jueves, 23 de mayo de 2024

El 24 de mayo presenta informe:
POPULARIDAD DE NOBOA RECAE
DIARIAMENTE CON “DEUDAS EN
SALUD EDUCACIÓN” Y ‘FALTA DE
SEGURIDAD’
Terminó Luna de Miel con el pueblo
 

La economía de Ecuador continúa decreciendo y no se avizoran en el corto tiempo, ninguna posibilidad de incrementar puestos de empleos. Todo lo contrario, los ecuatorianos por esa escasez, prefieren migrar por Darién, con el peligro que eso implica, pero no queda de otra si se pretende sobrevivir
EN EFECTO. La imagen presidencial llegó a su pico en enero, con 80 puntos de aprobación. Pero ha perdido 21 puntos en los últimos meses, ubicándose en los 59 puntos. La seguridad marca los primeros seis meses de Daniel Noboa.
INFORME A LA NACIÓN
El presidente de la RepúblicaDaniel Noboa, presentará este 24 de mayo, su primer Informe a la Nación. En la Asamblea Nacional, donde rendirá cuentas sobre la actuación de su Gobierno y los avances en sus primeros seis meses de gestión.
Noboa, quien asumió el poder el 23 de noviembre de 2023, tras vencer en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales adelantadas del 15 de octubre con el 51,8%, logró el pico de aprobación de su imagen en enero, en el que según la encuestadora Comunicaliza estaba por encima del 80%.
AL PISO POPULARIDAD
En los últimos cuatro meses la tendencia se ha revertido a pesar de la intensa campaña para mostrar los logros en seguridad y la victoria en 9 de las 11 preguntas que conformaron la consulta popular del 21 de abril. Noboa ha perdido 21 puntos de aprobación y se ubica en 59%, según esa encuestadora. Aunque otras encuestadoras que no tienen control oficial, lo ubican entre el 42 y 44% de respaldo, con tendencia a la baja
Al iniciar una revisión a estos seis meses de gestión, los especialistas consultados por diario LA HORA, indicaron que son pocos meses para poder juzgar a un Gobierno, incluso si es de transición. Pero advierten que los avances son escasos. La seguridad, la economía, la política y la educación fueron los temas evaluados por este Diario.
LA SEGURIDAD FALLIDA
Para el abogado y oficial de Policía en servicio pasivo, Stalin Sacoto, el punto fundamental del balance a la nación que presentará a la nación será la seguridad, porque es en este aspecto donde la gestión de Noboa podría presentar resultados que se sintieron al inicio de una frcasada guerra contra el terrorismo que con el paso de los días empezó a recrudecer
EMBAJADA DE MÉXICO
La invasión a la Embajada de México, le ha representado uno de los peores horrores en su gestión y con el paso de los días, el desequilibrio por efectos de esa pésima decisión se irá notando
INCREMENTO DEL IVA
Mentirle al pueblo que el incremento del IVA en tres puntos, serviría para combatir la inseguridad, es otro rubro que le está cayendo con fuerza porque esos recursos sirvieron para pagar deuda externa, más aún en tiempos difíciles, solo por el hecho de quedar bien con su política fondomonetarista.
EDUCACIÓN SIN REAL
PRESUPUESTO
La docente académica de la Universidad Politécnica SalesianaMaría Sol Villagómez, destacó que no se observan cambios en los problemas de la educación que se presentaban en el país hace seis meses. “Veo que es el mismo panorama que teníamos al inicio hace seis meses. No veo que haya muchos cambios”.
Reiteró que el Gobierno de Noboa debe poner mayor atención al “tema de seguridad en las instituciones educativas, sobre todo en algunas zonas del país donde se ha llegado a la virtualidad”. Agregó que otro punto en que el Gobierno debe poner atención es en los logros en los aprendizajes.
FINALIZO LUNA DE MIEL
El director ejecutivo del Instituto Ecuatoriano de Economía Política (IEEP)Joselo Andrade, puntualizó que la caída que registra en los últimos meses deja claro que “ya pasó la luna de miel entre el presidente Daniel Noboa y los partidos políticos”.
Andrade acotó que “la falta de resultados hace que el presidente venga en descenso”, advirtiendo que por el momento “no existe un plan que le indique a los ecuatorianos cual es el camino por el que vamos”.
Alertó además que al no existir “claridad sobre lo que se viene y la falta de comunicación adecuada, se genera un desgaste natural” en la imagen presidencial.
Coincidió con el académico Luis Espinosa Goded sobre la falta de resultados en el orden económico, alertando que “el hecho de estar en una especie de precampaña electoral, evita que los ecuatorianos seamos testigos de las reformas que el país necesita”.
Recalcó que parte de estas reformas pueden tener un costo político, “y por ello, el presidente Noboa no ha intentado, ni siquiera de manera tibia. a esbozarlas, y me refiero a reformas necesarias como un recorte del gasto público”, apuntó. FUENTE: Diario La Hora – Notioro Machala
 

NUEVO ESTADO DE EXCEPCIÓN
DECRETA DANIEL NOBOA PARA
“DERROTAR LA INSEGURIDAD”
Dice que esta vez. Va en serio
 

Desorientado por la critica situación que la inseguridad pone de manifiesto en el país. Daniel Noboa, aprovechará del recurso de “Estado de Excepción” tal como lo hiciera, sin obtener algún resultado favorable, el expresidente Guillermo Lasso Mendoza a quien Noboa imita, especialmente en esta sistema para acabar con la delincuencia
OTRO ESTADO NO EXCEPCIONAL
El Gobierno de Daniel Noboa emitió un nuevo estado de excepción, pero esta vez focalizado en siete provincias este miércoles, 22 de mayo de 2024. La medida tiene el respaldo del Consejo de Seguridad Pública y del Estado (Cosepe), que más temprano se reunió en Carondelet, Quito.
El estado de excepción, contemplado en el decreto 275, se aplicará por 60 días en las provincias de Los Ríos, Guayas, Santa Elena, Manabí, El Oro, Sucumbíos y Orellana, y en el cantón Ponce Enríquez, de Azuay. No incluye toque de queda.
En este lapso, se suspenden los derechos a la inviolabilidad de domicilio y a la inviolabilidad de correspondencia en estas jurisdicciones.
En sus redes sociales, el presidente Noboa aseguró que su Gobierno avanza a "una segunda etapa en la guerra" contra el crimen. El 9 de enero pasado decretó a Ecuador en conflicto armado interno para enfrentar a la delincuencia, pero al parecer los resultados fueron “mínimos”
La Secretaría General de Comunicación de la Presidencia, en un comunicado, agregó que "el Gobierno Nacional identificó que los grupos narcoterroristas se han atrincherado y han concentrado sus acciones en estas zonas". Agregó que así continuarán con los "operativos que permitan desmantelar estas redes criminales".
Tras la sesión a puerta cerrada, el Cosepe decidió respaldar de forma unánime la propuesta de Noboa, para decretar la emergencia, argumentando la presencia de grupos terroristas en estas siete provincias.
El 10 de mayo, la Corte ya había tumbado el estado de emergencia aplicado en cinco provincias de la Costa, por falta de justificaciones. Además, el organismo hizo un llamado de atención a Noboa, al indicar que "la declaratoria de un estado de excepción acarrea la responsabilidad y el deber constitucional de motivar adecuadamente todo decreto y de ofrecer suficientes datos fácticos que justifiquen un mecanismo constitucional tan extraordinario".
 

ECUADOR PENDIENTE DE FALLO
DE LA “CORTE INTERNACIONAL”
POR ASALTO A LA EMBAJADA DE
MÉXICO
Evento judicial sería hoy jueves
 

 
Quito, 23 may (Prensa Latina) Ecuador espera hoy el fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) sobre las medidas cautelares solicitadas por México tras el asalto a su embajada en Quito.
El pasado 5 de abril, uniformados ecuatorianos ingresaron a la dependencia diplomática mexicana para detener al exvicepresidente Jorge Glas, a quien el gobierno de Andrés Manuel López Obrador le había otorgado asilo por considerarlo un perseguido político.
La entrada violenta de las fuerzas del orden fue rechazada por la comunidad internacional y provocó la ruptura de relaciones entre los dos países.
El 11 de abril, México demandó a Ecuador ante la CIJ por infringir las normas internacionales sobre la inviolabilidad de las sedes diplomáticas.
Como parte de la denuncia, la nación azteca pidió medidas provisionales, entre ellas que el Gobierno ecuatoriano brinde plena protección y seguridad a las instalaciones diplomáticas, sus bienes y archivos, evitando cualquier forma de intrusión en su contra.
La decisión del máximo tribunal de Naciones Unidas llegará después de escuchar los argumentos de ambas partes el 30 de abril y el 1 de mayo.
En ese momento, representantes del gobierno de Ecuador justificaron el asalto a la embajada, un acto que calificaron de excepcional y aislado que buscaba detener a un “delincuente común”, en referencia al exvicepresidente Glas.
México, por su parte, acusó a Ecuador de «cruzar líneas que no se deben cruzar en el derecho internacional» por entrar de manera violenta a la legación y agredir físicamente a un diplomático.
Más allá del pronunciamiento judicial de este jueves, la CIJ todavía deberá analizar la demanda de México, que entre otros puntos pide la suspensión de Ecuador como miembro de la ONU hasta emitir una disculpa pública.
La Corte también recibió una acusación de la nación andina contra México por incumplir las normas sobre el asilo político, la violación en los principios de igualdad soberana y la vulneración sobre la obligación de cooperar en asuntos anticorrupción, aunque no pidió medidas provisionales.
 

ECUADOR CRECE EN EXPORTACIÓN
DE BANANO APROVECHANDO LAS
BAJAS DE COLOMBIA Y DE CENTRO
AMÉRICA
Rusia y Unión Europea los mercados
Mas fuertes en lo que va del 2024
 

MACHALA. - Las exportaciones de banano aún se benefician de los problemas de producción de sus competidores Colombia y países de Centroamérica y reflejaron un incremento del 0,29 % de enero a abril de 2024, según las últimas cifras de la Asociación de Comercialización y Exportación de Banano del Ecuador (Acorbanec) publicadas este miércoles, 22 de mayo. Esto marca el primer resultado positivo para Ecuador en lo que va del año, pues en enero registró una reducción del 12,17 %, de enero a febrero de un 3,51 % y de enero a marzo bajó el 0,40 %.
Mientras, el principal destino de la fruta sigue siendo la Unión Europea (UE), que recibió el 30,90 % de los 132,85 millones de cajas de banano que Ecuador exportó a todos sus destinos.
Como segundo destino está Rusia con el 19,19 % y Medio Oriente con el 13,24 %, Estados Unidos con el 11,42 % y África con el 6,50 % completan el top de los cinco principales mercados para la fruta ecuatoriana. Sin embargo, si se analizan las exportaciones de banano por países, Rusia es a donde mayor cantidad de banano se ha destinado, en segundo lugar está Estados Unidos; tercero se ubica Países Bajos con el 6,69 %; en cuarto lugar, Italia con el 5,6 %: y, quinto es Argelia con el 4,77 %.
“Es importante resaltar el incremento de Estados Unidos y África y la recuperación de las exportaciones hacia la Unión Europea, donde reflejó un incremento del 0,22 %, habiendo tenido una reducción de enero a marzo que fue del 0,40 %”, analizó Richard Salazar, director ejecutivo del gremio.
CHINA
En Asia, China es el primer destino del banano ecuatoriano, aunque en general el gigante asiático se coloca en el puesto 9 con una participación del 3,17 % con 4′214.281 cajas exportadas a ese destino, lo que representó un crecimiento del 3,67 % con relación a lo exportado de enero a abril del 2023 (4′065.249 cajas).
Por otra parte, Salazar lamentó que el incremento del precio mínimo de sustentación de $ 6,50 la caja a $ 6,85 para este año generó que importantes mercados redujeran las compras de banano en Ecuador y esto se reflejó de enero a marzo en la Unión Europea, que había reducido la compra en un 3,79 % en el 2024 con relación al 2023. “Optaron por comprar esa diferencia en Colombia y Centroamérica, pero hay que destacar que en marzo y abril del 2024, por problemas de producción en Centroamérica y Colombia, las transnacionales se vieron obligadas a comprar más banano en el Ecuador para atender este mercado”, recordó el dirigente.
Con relación a la producción, Salazar explicó que si bien es cierto que se muestran superiores los enfundes desde la semana 41 a la semana 52 del 2023 que se cosechan en las semanas 1 hasta la 12 del 2024, y los enfundes de las semanas 1 a la 5 del 2024 que se cosechan en las semanas 13 a la 17 del 2024, esto hizo prever una mayor producción; al final resultó con el 2 % menos de producción, de enero a abril, con relación al mismo periodo del 2023.
Esto se debió, según el titular de Acorbanec, a los efectos climáticos, como variaciones de temperaturas frías en las noches-madrugadas y el aumento de la radiación solar en el día; así como excesos de lluvias en varias zonas productoras de banano, lo que generó que las plantaciones no tengan sus desarrollos fisiológicos normales, por ende, el rendimiento del racimo (ratio) fue menor a las históricas de años anteriores.
 

AVANZA DENUNCIA A NOBOA
EN TRIBUNAL CONTENCIOSO
ELECTORAL POR INFRACCIÓN
EN CONSULTA POPULAR
Campaña anticipada fue notoria
 

El presidente de la República, Daniel Noboa, fue denunciado ante el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) porque habría incurrido en una infracción electoral para la consulta popular del pasado 21 de abril del 2024.
La queja fue interpuesta por Marlon Andrés Pasquel Espín, excandidato a la Alcaldía de Quito por el partido político Avanza, quien asegura que el mandatario hizo campaña anticipada e indujo a votar por el sí.
Queremos dejar un precedente para eliminar la corrupción, pero en todas sus maneras, también la corrupción electoral es una de estas. Como ciudadanos podemos denunciar a un precedente jurídico necesario, que nadie está sobre la ley, incluido el presidente de la República”, acotó Pasquel.
Uno de los argumentos es que Noboa habría motivado al voto por el sí de manera anticipada el pasado 5 de abril del 2024, cuando subió a sus redes sociales un video en el que baila haciendo referencia a la consulta popular.
“Ahí no es, por eso todo SI en la Consulta”, escribió el presidente en la descripción del clip.
Ello pese a que el Consejo Nacional Electoral (CNE) recién declaró el inicio de la campaña el 7 de abril y se extendió hasta el 18 del mismo mes.
Marlon Andrés Pasquel explicó en el documento que la conducta de Noboa fue antijurídica y atípica al interferir directamente en el referéndum y consulta popular de 2024.
Es así que solicita que se investiguen los hechos denunciados y, de ser el caso, sea sancionado conforme lo establece el Código de la Democracia.
Pasque evoca el artículo 278 que habla sobre infracciones electorales graves, las cuales son castigadas con multas desde once salarios básicos unificados hasta veinte salarios básicos unificados, destitución y/o suspensión de derechos de participación desde seis meses hasta dos años.
Esta sanción se aplica a servidores públicos que, en ejercicio de sus funciones, induzcan el voto a favor de determinada preferencia electoral. También son enjuiciados aquellas personas que efectúan actos de campaña anticipada o precampaña electoral.
REACCIÓN DEL GOBIERNO
La asesora presidencial Diana Jácome se refirió al tema la tarde de este miércoles 22 de mayo en rueda de prensa. Dijo que la denuncia proviene de “aquellos que no les importa la tranquilidad y la seguridad del país y buscan diversas formas de atacar al presidente Daniel Noboa”.
Además, aseguró que la persona que se queja es pareja sentimental de una exfuncionaria de la Vicepresidencia de la República, que acaba de renunciar hace pocas horas. “Nada extraño, pero se entiende de dónde viene esa denuncia”, recalcó.
Se trataría de una ciudadana llamada Tamara Cedeño, quien según diario El Universo, colaboró en la dirección administrativa de esa dependencia estatal.
 
CON GOLAZO DEL “KITU” Y LA
ANOTACIÓN DE FYDRISZEWSKI
BARCELONA GANA A LDU.
Tiene opciones de ganar etapa
 

Barcelona SC derrotó 2-0 a Liga de Quito la noche de este miércoles 22 de mayo en el estadio Monumental de Guayaquil, en un partido pendiente de la quinta fecha de la Liga Profesional de Fútbol del Ecuador (LigaPro).
Los goles marcados por el volante Damián Díaz (30') y Francisco Fydriszewski (47') les dieron la oportunidad a los toreros para escalar al tercer puesto de la tabla de posiciones con 28 puntos, a uno del líder Independiente del Valle, cuando restan solo dos jornadas para que termine la etapa. 
Los 'canarios' exhibieron una superioridad y aprovecharon el mal momento de los albos, que suman cinco partidos consecutivos sin ganar entre el torneo local y la Libertadores. 
KITU GOLAZO
El primer tanto llegó a los 30 minutos, con un golazo de volea de Damián Díaz. El capitán de los porteños recibió una asistencia de Fydriszewski y tras bajar el balón con el pecho remató al arco para definir el 1-0. 
En el arranque del segundo tiempo llegó el segundo gol de Barcelona SC. En una destacada jugada indivual, Adonis Preciado centró un balón y el 'polaco' Fydriszewski conectó con un cabezazo hacia el poste derecho el 2-0. 
Con la ventaja,  los amarillos controlaron las acciones de juego frente a la desesperación de los albos, que perdieron por expulsión a Michael Estrada al minuto 82. 
Las dos últimas jornadas de la LigaPro se jugarán en horario unificado. Barcelona SC, con un calendario más asequible, se enfrentará a Técnico Universitario y Mushuc Runa. Por su parte, Independiente del Valle visitará al Macará y cerrará de local con Orense.

NOTIORO MACHALA:  DIRECTOR - Ricardo Querubin Zambrano - Ciudadela. Las Brisas Mz. B4 Villa 1 -Teléfono celular: 0991054125 - Machala El Oro – Ecuador https://notioro.blogspot.com/ Email –rqzambrano@hotmail.com

ASAMBLEA “PROTEGIÓ DERECHOS CONSTITUCIONALES DE VERÓNICA ABAD” Y NO AUTORIZO UN JUICIO PENAL EN SU CONTRA Noboa irritado y llorón por decisi...