viernes, 14 de junio de 2024

¿Terminaría compra de asambleístas?:
NOBOA NO TIENE LOS VOTOS
PARA ENJUICIAR A VERÓNICA
ABAD
Solo cuentan los que ganaron en
Las Urnas y otros comprados en
Remate de conciencias
 

Hasta el sol de ayer, Daniel Noboa no logró acuerdos en la Asamblea Nacional, que le permitan enjuiciar a su compañera de fórmula, Verónica Abad, a quien con un juicio penal y otro político, pretende impedir  que la “chola cuencana” se convierta en su sucesora cuando le toque renunciar la presidencia para optar por la reelección
ASÍ ENTONCES. Si no se aprueba el levantamiento de la inmunidad de Verónica Abad, la Asamblea deberá devolver la solicitud a la Corte Nacional de Justicia con el informe de la votación en la sesión.  Para la autorización de enjuiciamiento se requieren 92 votos.
SIN EMBARGO. El movimiento oficialista Acción Democrática Nacional (ADN) pondrá a prueba su capacidad de llegar a acuerdos en la Asamblea Nacional, para reunir los 92 votos que se requieren para que el Pleno autorice a la Corte Nacional de Justicia (CNJ) iniciar un proceso penal en contra de la vicepresidenta de la RepúblicaVerónica Abad por presunta concusión en el caso Nene.
ADN tiene abiertos frentes  con el movimiento Revolución Ciudadana (RC), y el Partido Social Cristiano (PSC) y Construye, lo cual le podría pasar factura en su intento de marcar aún más un distanciamiento con Abad, para evitar que asuma el mando cuando el presidente de la República, Daniel Noboa, solicite licencia para hacer campaña para las presidenciales del 9 de febrero de 2025.
 LOS VOTOS QUE ADN TENDRÍA
ASEGURADOS
A pocas horas de que se instale la Sesión 935 convocada por el presidente de la Asamblea, Henry Kronfle (PSC), para resolver sobre el pedido de Daniella Camacho, jueza de la CNJ, los votos que estarían asegurados son los 36 de ADN, del independiente Ferdinand Álvarez (exRC), y Rafael Dávila (Alianza Avanza-Actuemos). La posición de otros legisladores de un sector de independientes sigue en análisis.
Álvarez dijo que se presume el cometimiento de una infracción por parte de Abad y la Fiscalía tendría que abrir la investigación. Sin embargo, admitió que los 92 votos solo se reúnen con los 48 de RC. “Entendería que la posición de la RC está en no dar paso; entendería que son los aliados que tiene la Vicepresidenta; y que Construye tampoco daría los votos”, afirmó.
Si no se aprueba el levantamiento de la inmunidad, la Asamblea deberá devolver la solicitud a la CNJ con el informe de la votación, dijo Álvarez.
Rafael Dávila afirmó que las causales están claras y se justifica el inicio de una investigación y enjuiciamiento a los actos de Abad. “Como Asamblea no podemos declararla culpable o inocente, pero sí autorizar su enjuiciamiento”, agregó.
ADN PIDE VOTAR A FAVOR
DE LA TRANSPARENCIA
Valentina Centeno (ADN) aclaró que el tema del levantamiento de la inmunidad no es político, sino de justicia. “No podemos obstruir que la justicia continúe con la investigación del caso que ha involucrado a la vicepresidenta; se debe votar a favor de la transparencia”, dijo.
La asambleísta cree que la sesión de este 14 de junio de 2024 debió ser presencial y no virtual por ser un tema delicado, pero señaló que se debe respetar la decisión del presidente Kronfle. Sin embargo, consideró que debe cambiar a reservada, pues el caso está en etapa de indagación previa.
Para Pedro Velasco (Independiente) “es preocupante” que se pretenda declarar la sesión reservada y pidió que sea pública para que los ecuatorianos conozcan el criterio de cada asambleísta. Dijo que, en su caso, aún no ha tomado una decisión pues es necesario conocer los argumentos de la Fiscalía.
La postura de la bancada correísta ya está definida. Este sector, que tiene la mayoría de curules, no acepta que el conflicto personal entre Daniel Noboa y Verónica Abad se traslade a la esfera de lo político, e intenten involucrar a otras funciones. “Un conflicto personal, ahora se ha convertido en un problema de Estado”, afirmó Viviana Veloz (RC).
El legislador Paúl Buestán (Construye) afirmó que el movimiento no caerá en “presiones del autoritarismo”, y dejó entrever que, si no hay los 92 votos, no se habrá dado la autorización de la Asamblea (para que la CNJ continúe con el juicio a Abad). “Si existen los elementos de convicción tendrán el respaldo de la bancada”. (SC)
SIN AUTORIZACIÓN EXPRESA,
‘NO HAY PROCESO’
A criterio de Vicente Taiano (PSC), si la Asamblea no toma una decisión de autorizar el levantamiento de la inmunidad o rechazar, el caso quedaría en el limbo. De esta forma, la jueza de la CNJ habría cumplido con el procedimiento de requerir un pronunciamiento de la Asamblea para dar paso al debido proceso, y quedará en la libertad de tomar una decisión, como ya ocurrió en diciembre de 2023 con el caso del exvicepresidente de la República, Jorge Glas, quien fue procesado en la trama ‘Reconstrucción de Manabí’.
Pero, fuentes de la CNJ aseguraron que “sin autorización expresa, no hay proceso”.
Para la autorización de enjuiciamiento se requieren 92 votos y para negar la solicitud 70.
PARA LA DECLARACIÓN DE RESERVA
DE LA SESIÓN SE NECESITAN 70
Hasta el momento, la convocatoria a la Sesión 935 es pública. Le corresponderá al Pleno del Legislativo decidir si la sesión es reservada o no, dijo el secretario de la Asamblea, Alejandro Muñoz, al hacer referencia a que, en el oficio enviado por la jueza de la CNJ, se indica que la información es reservada.
Muñoz opinó que el Pleno, primero, debería declarar la sesión como reservada y, luego, proponer el levantamiento de la reserva de la información para que los asambleístas conozcan detalles del proceso. FUENTE. LA HORA
 

CLAUDIA SHEINBAUM NO ACEPTA
DIALOGO CON INVASOR FARRERO
PARA DISCULPAR INVASIÓN
Noboa sin ruta fija solo chupa, dicen
 

La presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, se refirió al pedido de diálogo que la Cancillería de Ecuador extendió este miércoles para restablecer las relaciones diplomáticas entre ambos países, suspendidas desde que la embajada de la nación azteca en Quito fue invadida por unidades policiales.
“Fue sumamente grave. Se violaron todas las normas y reglas internacionales. No es menor lo que hizo Ecuador con México, entonces no es un asunto de sentarse a platicar”, aseveró la futura mandataria ante simpatizantes, en un evento oficial que se llevó a cabo este jueves.
El 5 de abril de este año, casi a la medianoche, un contingente de uniformados irrumpió en la sede diplomática e ingresó a las instalaciones. Una vez allí, elementos sujetaron al jefe de la Cancillería de Relaciones Exteriores encargado, Roberto Canseco, y detuvieron al exvicepresidente de Ecuador, Jorge Glas.
Horas antes, el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, actual mandatario de México, le había concedido asilo diplomático al exfuncionario, quien se encontraba refugiado en la delegación en calidad de 'huésped', pese a que poseía una orden de captura por su vinculación en el caso Reconstrucción de Manabí, que investiga presuntas acciones de peculado.
Por ello, México rompió relaciones de manera inmediata con Ecuador y, en el transcurso de las semanas posteriores, impulsó deliberaciones en rechazo de la acción en organismos internacionales, como la Corte Internacional de Justicia (CIJ), buscando la imposición de sanciones en contra del Gobierno de Daniel Noboa, que, por su lado, argumentó la existencia de un riesgo de fuga inminente de Glas, quien permanece bajo prisión preventiva.
“Hoy hay una demanda en la Corte Internacional de Justicia en la que se está pidiendo la expulsión de las Naciones Unidas de Ecuador para que no haya repetición (...) Lo que está pidiendo en esta demanda México es, por un lado, la disculpa y la reparación del daño, por otro lado, el caso del exvicepresidente, porque él tiene derecho de asilo en México”, concluyó Sheinbaum.
La presidenta electa agregó que si Ecuador asume con lo que está exigiendo México en el juicio en curso ante la CIJ, el escenario será “distinto”, aludiendo a que podrían abrirse puertas al diálogo y a una posterior recomposición de las relaciones diplomáticas.

HASTA EL MOMENTO NO SE SABE
QUIEN MATO A VILLAVICENCIO Y
SIGUEN LOS INFORMES
La comisión de la asamblea desechó
Uno y presentó otro, pero nada pasa
 

La Comisión Ocasional de la Asamblea se reunió la tarde y noche de este jueves 13 de junio de 2024 para votar el informe final. Sin embargo, tras la lectura de 99 páginas, seis de los siete comisionados votaron en contra del informe presentado por Viviana Zambrano (Construye), titular del organismo.
Pasadas las 21:00, la Comisión, instalada desde las 17:00, reinstaló la sesión, tras un receso de aproximadamente una hora.
Adrián Castro (ADN), vicepresidente de la Comisión Ocasional, propuso una nueva moción y un nuevo informe, del cual solamente se leyeron las conclusiones y las recomendaciones.
Este informe fue aprobado por unanimidad, alrededor de las 21:40, de este jueves 13 de junio de 2024.
INFORME ARCHIVADO Y EL NUEVO
Con seis de siete votos a favor, la Comisión no aprobó el primer informe de 99 páginas presentado por la presidenta del organismo, Viviana Zambrano (Construye).
Adrián Castro, Hernán Zapata y Manuel Bohórquez de Acción Democrática Nacional (ADN), Luzmila Abad (PK), Giovanny Beñítez (PSC), y Rina Cantó, alterna de Mónica Salazar (RC), votaron en contra.
Para rechazar el informe inicial, los seis asambleístas argumentaron que existen errores de fondo y de forma, que hay “ligerezas” en el documento, que el informe presentado no fue trabajado por los equipos técnicos, que contiene juicios de valor, entre otras observaciones.
Al momento de conocer el segundo informe, presentado por el vicepresidente Adrián Castro (ADN), con sus conclusiones y recomendaciones, los mismos seis asambleístas votaron a favor. Solo la presidenta, Viviana Zambrano, votó en contra, a las 21:40, de este jueves 13 de junio.
Antes de dar paso a la lectura del segundo informe, Zambrano dijo que es importante tomar en cuenta que el informe presentado por ella “no va a ser archivado”.
CONCLUSIONES
El informe aprobado señala que conforme lo establecido en el plan de trabajo, este informe se ha apartado de referir o inferir cualquier comentario, evaluación o señalamiento a la Fiscalía General del Estado.
Sin embargo, “esta Comisión espera y aspira que las entidades responsables de investigación del asesinato, en cumplimiento de su deber constitucional y legal, sanciones con todo el peso de la ley a los autores, cómplices y encubridores”.
A pesar de la escasa documentación y la escasa información proporcionadas, se evidencia la clara intención de evadir responsabilidades por parte de la Policía Nacional, “entidad que en todo momento intentó obviar culpas”.
Lo propio, para el Ministerio del Interior, tanto en el período 2021-2023, como en el actual, “pues se han limitado a señalar que toda la información es reservada y confidencial”.
El informe también menciona al expresidente Guillermo Lasso, diciendo que “incumplió con su deber constitucional”, porque se pudo haber evitado la ola delincuencial que ahora sufre el país.
Además, se concluye que la Policía Nacional incumplió con el convenio estipulado con el Consejo Nacional Electoral (CNE) que, entre otras, establecía la obligación de precautelar la seguridad de los candidatos presidenciales.
El informe aprobado, que también estableció recomendaciones, será conocido por el Pleno de la Asambla.
Informe aprobado sugiere remitir la información a la Fiscalía y la Contraloría
El informe aprobado la noche de este jueves 13 de junio por la Comisión Ocasional, luego de que sea tratado en el Pleno, sugiere remitir la información a la Fiscalía y la Contraloría.
Esto, con el objetivo de que, en el marco de sus competencias, de ser el caso, determinen las responsabilidades.
El informe archivado relataba las investigaciones, personajes involucrados y amenazas que recibió Fernando Villavicencio
En 99 páginas, la Comisión detalló la vida de Fernando Villavicencio, las denuncias de corrupción realizadas antes de ingresar a la política, su incursión en la política, los intentos por impedirle actuar.
“El compromiso de Villavicencio se vio plasmado en varios trabajos de investigación, pero no fue hasta el
gobierno de Rafael Correa que estas investigaciones empezaron a provocar retaliaciones que pusieron
en riesgo su integridad y libertad”, señala el informe.
 

MACAS DA CONCIERTOS “GRATIS”
AUNQUE MACHALA CARECE AÚN
DE OBRAS BÁSICAS
Pésimo servicio de Aguas Machala
y de paso cobra dos veces, o corta
 
 
Los conciertos de Darío Macas, con el propósito de darle circo y nada de obras básicas a Machala, tales como buena agua potable, eficiente sistema de alcantarillado sanitario y pluvial y la postergada construcción de Lagunas de Tratamiento de Aguas Servidas, que hay intoxicado los esteros naturales que rodean a la capital bananera, tales como: El Santa Rosa, Salinas, El Macho, Huaylá y La Puentecita.
¿GRATIS LOS CONCIERTOS?
En una buena parte se puede hablar de gratuidad, pero también y a nombre del municipio, dos señoras, se dijo, se encargarán de vender espacios en palcos especiales, sin conocerse si esos dineros entraron al municipio o fue regalo alcaldicio a quienes probablemente están íntimamente vinculados al burgomaestre.
Lo que se debiera investigar es de donde salió tanto dinero para los “afamados” conciertos, porque no pueden despilfarrase los recursos estatales en este tipo de propaganda politiquera.
AGUAS MACHALA COBRA DOS VECES
Varios usuarios de Aguas Machala EP, quienes se encuentran al día con sus pagos del servicio de agua potable, acudieron la mañana de este jueves 13 de junio de 2024 hasta las instalaciones de esta empresa municipal -ubicada en las calles 9 de Mayo entre Arizaga y Manuel Serrano, para reclamar sobre una notificación de corte y reconexión del servicio por motivo de que tienen valores pendientes a cancelar.
Los usuarios, indignados, salían de la empresa municipal porque a pesar de haber pagado al día el servicio se encontraban con que tenían con valores pendientes de $18, e incluso, quienes superaban los $100 dólares.
Iván Sarango, uno de los usuarios afectados que accedió a conversar con nuestro medio de comunicación, tenía en sus manos cuatro papeles: la planilla de agua, una factura -que indicaba que estaba al día con sus pagos-, el recordatorio de corte y reconexión, y un documento que indicaba “Simulación de deuda por cliente”, en el cual consta el valor pendiente a cancelar.
En ese último documento se le indicaba que debía cancelar un valor de $80, 99 para que no se realice el corte de servicio de agua potable, a pesar de que se encuentra al día, le parece totalmente injusto que se cobre un valor adicional. Por tal motivo acudió la mañana de este jueves a Aguas Machala; sin embargo, le manifestaron que ese valor a cancelar es una orden de la Contraloría General del Estado ya que los usuarios han estado cancelando valores menores al que debían de haber pagado.
Además, el valor total a pagar corresponde a años anteriores, es decir, que les están cobrando retroactivamente. En el caso de Iván Sarango, a él le están cobrando desde los años 2017, 2018, 2019, 2020 y 2021. “Si esa ley la ponen ahora por qué la cobran ahora, como que si uno tuviera dinero en los bolsillos y si no pagamos ya nos dijeron que nos iban a cortar el servicio”, aseguró Sarango.
 

EE.UU. ENVÍA UN SUBMARINO
A LAS “COSTAS DE CUBA TRAS”
LLEGADA DE BUQUES RUSOS
Gringos se cuidan por si acaso
 

Un submarino de la Armada estadounidense ha entrado este jueves en la bahía de Guantánamo, Cuba, después de la llegada de tres buques y un submarino de propulsión nuclear de la Armada de Rusia al puerto de La Habana, donde permanecerán hasta el 17 de junio.
El Comando Sur de EE.UU. precisó que el USS Helena, un submarino de ataque rápido de propulsión nuclear, realiza una "visita de rutina al puerto" durante su viaje programado en la región. "La ubicación y el tránsito del buque estaban previamente planificados", reza un comunicado.
A su vez, AP informa que el submarino llegó a las costas cubanas "en una demostración de fuerza mientras una flota de buques de guerra rusos se reúne para realizar ejercicios militares planeados en el Caribe".
"ES ALGO QUE VIGILAMOS
DE CERCA Y CON CUIDADO"
El asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, declaró este miércoles que Estados Unidos está "vigilando de cerca y con cuidado" la llegada de la flota rusa a La Habana. Sullivan afirmó que Rusia ya había realizado maniobras cerca de la isla mientras otras Administraciones estadounidenses estaban en el poder.
Indicó también que Washington observará cómo se desarrolla la situación en los próximos días. "Pero ya hemos visto este tipo de cosas antes y esperamos volver a ver este tipo de cosas", reiteró. Sus palabras fueron apoyadas por la portavoz del Pentágono, Sabrina Singh, quien subrayó: "Por supuesto que nos lo tomamos en serio, pero estos ejercicios no representan una amenaza para Estados Unidos".
A su vez, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Cuba señaló que "ninguno de los navíos es portador de armas nucleares, por lo que su escala en el país no representa una amenaza para la región". De acuerdo con la Cancillería cubana, durante su estancia, los marinos rusos "cumplirán un programa de actividades que incluye visitas de cortesía al jefe de la Marina de Guerra Revolucionaria y a la gobernadora de La Habana", así como "recorrerán lugares de interés histórico y cultural".
El destacamento naval ruso se compone de la fragata Admiral Gorshkov, el buque petrolero Akadémik Pashin, el remolcador de salvamento Nikolái Chiker y el submarino Kazán.
 

‘ECUADOR VS HONDURAS’ EN
ÚLTIMO AMISTOSO DE LA TRI
ANTES DE COPA AMÉRICA
Equipo busca mejorar antes de
Los partidos oficiales
.
 

OLE. - La Copa América está a la vuelta de la esquina y, con el 20 de junio como fecha inaugural, las distintas selecciones realizan los últimos ensayos para llegar de la mejor forma posible. Ecuador, que dio una pálida imagen contra Argentina, se repuso en juego y resultado al vencer 3-1 a Bolivia, y ahora tendrá una parada brava: frente a Honduras y al adverso historial contra Reinaldo Rueda.
El domingo 16 de junio, desde las 14:30 (horario ecuatoriano) y en el Estadio Pratt & Whitney de Connecticut, Estados Unidos; La Tri medirá fuerzas con el combinado centroamericano, actualmente dirigido por un viejo conocido, como el estratega colombiano de 67 años. Cabe recordar que el nacido en Santiago de Cali estuvo en la dirección técnica del seleccionado entre agosto del 2010 y junio del 2014.
Al frente de Ecuador, Rueda estuvo en 50 partidos, con 20 victorias, 16 empates y 14 derrotas. En los 1416 días en su cargo, utilizó 63 futbolistas y participó de la Copa América 2011 (afuera en primera ronda) y el Mundial de Brasil 2014 (eliminado en fase de grupos). Ahora bien, el estratega cafetero cuenta con mucho rodaje a nivel internacional y en total enfrentó a los ecuatorianos en siete ocasiones, con un historial muy favorable...
ANTECEDENTES DE ECUADOR
Rueda presume de más alegrías contra Ecuador que tristezas y el único antecedente favorable a La Tri fue el primero entre sí: en las Eliminatorias 2005, siendo DT de Colombia, con triunfo 2-1 para el local en Quito (el Tin Delgado y Franklin Salas, los goleadores).
Desde aquel encuentro en junio del 2004 hacia acá, todas fueron empates o para el lado del entrenador colombiano. En junio del 2005, también camino al Mundial de Alemania, Colombia se impuso 3-0 en condición de local. En un amistoso en 2006, fue paridad 1-1 en Estados Unidos y con gol ecuatoriano de Segundo Castillo.
En su primer ciclo como seleccionador de Honduras, Rueda enfrentó a La Tri en otro amistoso en 2007, con victoria hondureña 2-1. Ese mismo marcador celebró Reinaldo cuando, al frente de Chile, amargó a Ecuador en la fase de grupos de la Copa América 2019.
De vuelta en el combinado colombiano, en la Copa América 2021, los cafeteros se impusieron 1-0 ante el equipo tricolor que conducía en aquel entonces Gustavo Alfaro.
¿El último antecedente? Un amargo 0-0 en el Estadio Metropolitano Roberto Meléndez de Colombia, camino al Mundial de Qatar 2022. Tras no clasificar a su país, Rueda dejó su cargo en marzo de ese mismo año y, recién en julio del 2023, volvió a la dirección técnica para tomar las riendas de Honduras. En esta nueva estadía con la Bicolor lleva cinco victorias, cuatro derrotas y tres empates.
Rueda dirigía Colombia y Alfaro, Ecuador.
Antes del debut ante Venezuela por la Copa América, La Tri se medirá ante Honduras el 16 de junio, desde las 14.30, en el Pratt & Whitney Stadium. El mismo cuenta con una capacidad para 38.000 espectadores. Además, también suele ser utilizado para diversos eventos y generalmente se disputan partidos de fútbol americano.

NOTIORO MACHALA:  DIRECTOR - Ricardo Querubin Zambrano - Ciudadela. Las Brisas Mz. B4 Villa 1 -Teléfono celular: 0991054125 - Machala El Oro – Ecuador https://notioro.blogspot.com/ Email –rqzambrano@hotmail.com

La Mitomanía es su estandarte: CUESTA ARRIBA POSIBILIDADES DE REELECCIÓN DE NOBOA EN 7 MESES DE DESGOBIERNO Descalabro económico, farreos, I...