viernes, 7 de junio de 2024

MUJERES EN ECUADOR SIGUEN
SIENDO “VICTIMAS MORTALES”
DE LA INCAPACIDAD ESTATAL
En los primeros meses del 2024
Se registraron 108 feminicidios


Daniel Noboa no ha podido frenar las muertes violentas en el Ecuador, no obstante, el incremento del IVA al 15% y de la denominada “Guerra contra el Terrorismo”, los feminicidios, entre los señalados asesinatos, por lo que es objeto de duras críticas, dentro y fuera del país.
ASÍ ENTONCES. Según Aldea, los 108 feminicidios que reporta en lo que va del 2024, dejaron en la orfandad a 77 menores de edad. Pues 35 mujeres asesinadas eran madres y cuatro de ellas estaban embarazadas en el momento de su muerte.
Por lo menos 18 mujeres asesinadas habían reportado antecedentes de violencia y tres tenían una boleta de auxilio (orden judicial). Mientras que 17 mujeres fueron reportadas como desaparecidas antes de ser encontradas sin vida. El 34% de los casos tenían un vínculo sentimental con el feminicida.
Entre las víctimas hay: 61 casos de feminicidios íntimos, sexuales o familiares 10 asesinatos de mujeres trans Al menos 31 feminicidios en sistemas criminales. La edad promedio fue de 34 años, y seis de ellas eran menores de edad en el momento de su asesinato.
El 92% de las víctimas eran de nacionalidad ecuatoriana, mientras que el 6% eran venezolanas y en el 2% se desconoce su nacionalidad.
Las provincias con más casos: Guayas: 25 Manabí: 18 Santa Elena: 7 Esmeraldas: 6 Pichincha: 6 El 61% de los crímenes se cometieron con armas de fuego, mientras que el 20% se perpetraron con arma blanca y el 7% con las propias manos del asesino.
"La militarización del país y la 'guerra interna' han facilitado el acceso a armas de fuego para los feminicidas", señaló la Fundación Aldea sobre el "conflicto armado interno" declarado desde inicios de año en el país contra el crimen organizado.
 

Acatando las órdenes del FMI:
SIGUE EN FIRME “ELIMINACIÓN
DE SUBSIDIOS” POR PARTE DEL
FARRERO MITÓMANO
No le tiembla la mano a la hora de
favorecer a su clase y perjudicar a
los pobres
 

El Gobierno Nacional sigue dando pasos en firme, para eliminar el subsidio a la gasolinas extra y ecopaís, como parte de los compromisos asumidos con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y para esto, según el viceministro de GobiernoEsteban Torres, hay diálogos con todos los sectores del país.
Avanzar en un proceso de eliminación de los subsidios obliga al Gobierno de Daniel Noboa a operar en tres líneas fundamentales: económicapolítica social.
LA ESTUPIDEZ
“Sí, pensamos que la focalización de subsidios de combustibles en extra y ecopaís, que son gasolinas de bajo octanaje, el cual es un porcentaje bastante bajo del consumo nacional”, dijo Noboa durante su última visita a España.
Añadió que “deberíamos ir eliminando poco a poco a los grupos que no lo necesitan, por ejemplo, va a haber un sistema de bandas para el transporte público, para el taxismo, el transporte rural. De esa manera no topamos el verdadero costo de la vida”. Señaló con amplia sonrisa maligna.
RECETA NEOLIBERAL
La discusión sobre los subsidios en Ecuador no es nueva, durante el Gobierno de Lenin Moreno se impulsó un sistema de bandas, mientras que durante la gestión de Guillermo Lasso fue parte de las discusiones para alcanzar acuerdos con los movimientos sociales en 2022.
Las opiniones están divididas, mientras algunos analistas, consultores y especialistas identificados con el neoliberalismo, sostienen la necesidad de eliminar los subsidios para generar ahorros al Estado, otros, como la CONAIE y gremios populares manifiestan que los pobres serán los directamente afectados
EL MINISTRO DE ENERGÍA
Para el exministro de EnergíaRené Ortiz, no cabe duda que la propuesta planteada por Noboa es el camino correcto, para iniciar la transformación económica del Ecuador y apuntó que es una fórmula para recuperar la confianza en el sistema financiero internacional. Es decir, lamiendo genitales al FMI
 

Con 2.5 millones de dólares:
DARÍO MACAS BUSCANDO RÉDITOS
POLÍTICOS ‘EXPONE A CIUDADANOS
DE MACHALA’ EN UN CONCIERTO
La insensatez municipal no está en
Concordancia con Inseguridad que
Existe en esta capital.
 

Su inexplicable conducta a la hora de proteger a los ciudadanos, así como también de utilizar eficientemente los recursos municipales. Darío Macas, alcalde de Machala, expone a la ciudadanía a ser blanco de atentados terroristas, en la realización de un concierto musical, tal cual reseña Diario Correo en su edición del 7 de junio del 2024.
EN EFECTO. El mencionado diario machaleño señala que: Machala está celebrando sus 200 años de cantonización con una amplia y variada agenda de actividades en la que se ha invertido un presupuesto de más de 2.5 millones de dólares, en medio de una escasez de recursos públicos y un alto índice de hechos violentos.
Lo más llamativo, es el Festival Machala Vive la Música que cuenta con la participación de artistas nacionales e internacionales. Uno de ellos, el cantante reguetonero Maluma quien el día miércoles 5 de junio canceló su show en la capital bananera por motivos de inseguridad.
En el Bicentenario, se realizará por segunda edición el Festival Machala Vive la Música con un monto de inversión de unos 2 millones 500 mil dólares.
Según la agenda publicada por el municipio, son cinco días de conciertos gratuitos que se llevarán a cabo desde el martes 11 hasta el sábado 15 de junio a partir de las 20:00, en la explanada frente al hospital del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).
Se tenía previsto que el colombiano realice su presentación el próximo sábado 15 de junio. Sin embargo, la noticia de la cancelación de su concierto por la situación de inseguridad latente en la ciudad y el país ha generado opiniones diversas entre la ciudadanía, quienes por un lado se cuestionan grandes festividades en medio de un incremento de hechos violentos y aquellos quienes esperan que se pueda realizar para reactivar la economía en Machala.
CRITERIOS CIUDADANOS
Para Holger Ordóñez, ciudadano, la inseguridad es uno de los motivos por lo que mucha gente y principalmente artistas internacionales declinan en su visita a Ecuador. Aseguró que más bien hay que replantearse las participaciones artísticas con otro tipo de eventos, dándole trabajo a los artistas nacionales y locales para que los recursos que el municipio ha decidido invertir, habiendo otras necesidades en la ciudad, llegue también a otros ciudadanos que viven de este arte.
Asimismo, Ordóñez cree que hay otras necesidades en la ciudad, y que para conocer la realidad de los barrios más vulnerables se debería tener más reuniones con los líderes barriales, quienes son conocedores de la situación en las que viven.
Erick León, ciudadano, manifestó que es bueno que por las fiestas de Machala vengan artistas internacionales; sin embargo, considera que debido a la situación actual de inseguridad de la ciudad debería, sobre todo, garantizarse el bienestar de los asistentes con la presencia de policías y militares en las calles.
Por otro lado, Diego Quevedo, ciudadano, considera que ante la ola de inseguridad que azota a la ciudad y al país, es necesario cuidarse. Sin embargo, está de acuerdo con que se celebre el Bicentenario de Machala, ya que esto es un homenaje y una forma en que la ciudadanía pueda disfrutar de las fiestas.
Solo en lo que va del año en curso, hasta este 6 de junio, se han registrado 44 muertes violentas en la ciudad de Machala. Además, El Oro forma parte de las siete provincias en las que rige el estado de excepción por 60 días desde el pasado 22 de mayo.
Otro de los temas cuestionados por la ciudadanía, es la falta de mantenimiento a calles, parques, áreas verdes y demás infraestructuras de la ciudad que, en su mayoría, se encuentran en mal estado. Con respecto a los parques, Mishel Espinoza, ciudadana, reconoció que es necesario restaurar y dar mantenimiento a estos espacios públicos que sirven para la recreación de los machaleños.
Ante la cancelación del concierto de uno de los grandes representantes del género urbano, este medio de comunicación solicitó una entrevista con un vocero del Municipio de Machala; sin embargo, manifestaron que por el momento no podían atendernos. Además, desde la alcaldía aún no se ha emitido un comunicado oficial con respecto cancelación del concierto del cantante colombiano, es más, en diferentes vallas publicitarias se continúa exhibiendo a Maluma como uno de los artistas invitados a este festival.
Una fuente municipal reveló a este diario que un asesor del alcalde de Machala fue enviado a Miami, en Estados Unidos, para dialogar con el artista Maluma, a través de sus empresarios.
El emisario estuvo dos días y llevó consigo documentación con los permisos obtenidos por la Alcaldía para el espectáculo, así como el plan de contingencia con el despliegue policial y militar previsto, al igual que documentación recibida en el GAD Municipal por parte del Ministerio del Interior con los compromisos asumidos para estos espectáculos. Aún así, la respuesta del artista, a través de sus empresarios, fue negativa, pues, la fuente consultada por este Diario, ratificó que la razón por la que Maluma no se presentará es por la inseguridad que campea en El Oro.
 

‘NEOLIBERALES’ SE SACAN LOS
CUEROS AL SOL SIN BENEFICIO
PARA EL PUEBLO.
Henrry Kronfle y Esteban Torres
Se agreden verbalmente.
 

La tensión entre el Ejecutivo y el Legislativo parece que está lejos de terminar, pues este jueves 6 de junio tanto el viceministro de Gobierno, Esteban Torres, como el presidente de la Asamblea, Henry Kronfle, se enfrentaron otra vez en un cruce de declaraciones.
Torres convocó a una nueva rueda de prensa en la que insistió que tres organizaciones políticas han hecho una alianza contra el presidente Daniel Noboa. “Lamentablemente, le han declarado la guerra no solo a este Gobierno sino a los ciudadanos”, subrayó el funcionario.
Previamente, Kronfle había rechazado esa teoría y pidió al Ejecutivo que cambie de vocero, ya que las palabras del viceministro eran “completamente ilógicas”.
Al ser cuestionado sobre la posibilidad de dejar el cargo, Torres respondió “Nosotros no nos metemos en otras funciones del Estado, no estamos pidiendo que cambien al presidente de la Asamblea a pesar de que en los pasillos ya se discute eso, así que estoy aquí, de vocero del Ministerio de Gobierno”.
Agregó que el pacto que habría entre la Revolución Ciudadana, Partido Social Cristiano (PSC) y Construye fue puesto en evidencia por él. Una prueba de ello, sería que ayer el Grupo Parlamentario por los Derechos de las Mujeres canceló la reunión en la que se iba a tratar el exhorto al presidente Noboa para que delegue el poder a la vicepresidenta Verónica Abad cuando arranquen las próximas elecciones.
Torres también reiteró que la aprobación de la enmienda constitucional, que reduce el número de votos requeridos para rechazar vetos del presidente, es una especie de “revancha” por parte de la Asamblea porque Noboa se opuso a las reformas al Código Orgánico de la Función Judicial; las cuales permitirían la licencia sin sueldo a vocales de la Judicatura con orden de prisión.
Precisamente en relación con este último tema, el viceministro reveló que el Legislativo presentó dos pedidos de aclaración ante la Corte Constitucional para intentar revertir el veto.
“No solo buscan quitarle la capacidad de veto parcial, sino la capacidad de veto total al presidente”, apuntó Torres, quien considera que toda esta pelea se debe a temas electorales. FUENTE: Vistazo
 

ÁNGEL MENA SALE DEL LEÓN
MEXICANO Y “PODRÍA JUGAR
EN BARCELONA” O EMELEC
Holan lo pide para el canario
 

El atacante ecuatoriano Ángel Mena dejará el León de México, según confirmó este 6 de junio el estratega Jorge Bava. "No hay vuelta atrás, ya todos lo saben. En la primera conferencia no lo dije por respeto. El club quería conversar primero con ellos", manifestó en rueda de prensa.
Mena pasó de Cruz Azul al León en la temporada 2018-2019. Desde entonces, el 'tricolor' fue de menos a más y se despide de la hinchada con 80 goles convertidos. Además, obtuvo la Leagues Cup y la Liga de Campeones de la Concacaf.
Ante su salida, existen ya varios pretendientes que buscan contar con sus servicios. Uno de ellos es el Barcelona SC de Ariel Holan, técnico argentino que ya lo dirigió en suelo azteca.
"Mentiría si no digo que me ha sondeado Barcelona SC, tenemos que respetar los tiempos y los procesos", adelantó el 'Ángel del gol' en diálogo con El Canal del Fútbol, para sorpresa de muchos, durante la concentración con la Selección ecuatoriana.
"Yo siento que estoy identificado con Emelec, pero no diría que jamás lo haría. Respeto a todas las instituciones y nunca cerraría las puertas tampoco".
El equipo 'torero' tiene por delante los 'playoffs' de Copa Sudamericana, ante Bragantino, y la segunda mitad de LigaPro. ¿Uno más que cruzará la vereda del Astillero?

NOTIORO MACHALA:  DIRECTOR - Ricardo Querubin Zambrano - Ciudadela. Las Brisas Mz. B4 Villa 1 -Teléfono celular: 0991054125 - Machala El Oro – Ecuador https://notioro.blogspot.com/ Email –rqzambrano@hotmail.com

La Mitomanía es su estandarte: CUESTA ARRIBA POSIBILIDADES DE REELECCIÓN DE NOBOA EN 7 MESES DE DESGOBIERNO Descalabro económico, farreos, I...