martes, 4 de junio de 2024

Balacera en Guayaquil con 5 víctimas:
INSEGURIDAD CON MUERTES
VIOLENTAS SE ACENTÚA EN EL
PAÍS
Tres asesinatos más en Manta
 

La mitómana vocería del presidente Noboa, se puede comprobar de inmediato, así como se evidencia que no existe el Proyecto Fénix y peor aún que el incremento del IVA sea utilizado para seguridad.
ASÍ ENTONCES. Sujetos armados llegaron y dispararon contra un grupo de personas en el sector San Pedro, de Manta este lunes, 3 de junio de 2024, un día después de que fueran acribillados un asambleísta alterno, su esposa y otra persona en esta ciudad de Manabí.
Mientras que en Guayaquil 2 muertes y 3 heridos, dejan como victimas una balacera en el mercado Cuatro Manzanas
EN MANTA
La Policía y sus unidades realizan diligencias en la escena a esta hora. También los militares resguardan la zona. Los primeros informes de los uniformados señalaron que dos personas perdieron la vida en sitio.
El comandante(s) de la Policía en la zona 4, Fabary Montalvo, confirmó que una tercera persona murió en una casa de salud de la ciudad.
El oficial refirió que entre las víctimas hay un taxista y un mecánico. De acuerdo con información preliminar, los ahora occisos estaban conversando cuando, de manera sorpresiva, llegaron sujetos armados y les dispararon, desde una camioneta.
Este hecho sucede pocas horas después de que el presidente Daniel Noboa ordenara que la cúpula militar y policial opere temporalmente en la ciudad puerto. La decisión anterior se dio tras un ataque armado en un circo de Manta que dejó tres fallecidos y un herido.
Manabí es una de las siete provincias que permanece en estado de excepción debido al incremento de hostilidades de la delincuencia.
EN GUAYAQUIL
Las muertes no cesan. Este 3 de junio, una balacera registrada en el mercado 4 Manzanas, causó la muerte de dos personas. Así lo dio a conocer el Municipio de Guayaquil, a través de un comunicado, en el que detalló además que hubo tres heridos. Sobre la identidad de las víctimas, ni el Municipio de Guayaquil ni la Policía se han pronunciado. 
Lo que se conoce, conforme consta en el informe, es que los ciudadanos que se encontraban en el lugar habían retenido a un presunto delincuente alrededor de las 15:50, según la alerta que recibió entonces el ECU 911. "De manera inmediata se despacharon unidades de la Policía y del Grupo de Apoyo de Agentes de Control Municipal para atender la situación. A los 3 minutos, sin embargo, se reportaron disparos en el mismo lugar , lo que resultó en tres personas heridas y dos fallecidos", señaló. 
El hecho, que ha generado alarma, causa indignación entre la ciudadanía al confirmar que no hay sitio de Guayaquil que los haga sentir seguros. 
"El mercado de las 4 Manzanas es un sitio al que acuden decenas de jóvenes, niños y sus familias a comprar útiles, artículos, uniformes, lo que sea. ¿Qué quiero decir con esto? Que acuden a un lugar que piensan que es seguro, que van por algo cotidiano, por una necesidad. ¿Cómo se supone que uno pueda sentirse tranquilo si va en busca de un cuaderno y lo que toca es tirarse al piso para evitar ser alcanzado por una bala? Vivir en Guayaquil es una pesadilla", sentenció Romina Rueda, habitante que vive a cinco cuadras del lugar. 
Rosario Guerra, quien habita cerca de la Bahía de Guayaquil, otro sitio que se ha visto afectado por la inseguridad, hace un llamado a la Alcaldía y a la Policía para que destine más personal armado hacia estas zonas.
"Necesitamos policías, militares, gente armada que pueda reaccionar. Aún no sabemos quiénes fueron los heridos. ¿Y si son los comerciantes? ¿Si es un padre o un niño? ¿Estaría bien que los delincuentes les disparen y llenen de miedo? ¿Está bien que siembre terror? Por Dios necesitamos ya un castigo real para esa gente. Los delincuentes se ríen del ecuatoriano. Nos ven como gente débil, asustada y que, claro, que no tiene quien la defienda. Lamentablemente es verdad", sentenció. 
 

VERÓNICA ABAD RESPONDE A
D. NOBOA SOBRE “SUCESIÓN”
PRESIDENCIAL
En una entrevista de televisión
 

 La vicepresidenta Verónica Abad cuestiona la forma como Daniel Noboa con su equipo de trabajo quiere evitar que asuma la presidencia cuando tenga que solicitar licencia debido a su campaña por la reelección. Lo hizo este 3 de junio en una entrevista a Ecuavisa.
Atropellan abiertamente a las normas y a la Constitución en la sucesión presidencial”, aseveró Abad, quien se encuentra en Israel (Medio Oriente) desde hace seis meses por disposición de Noboa para que trabaje por la paz en el conflicto de este país con Palestina.
La vicepresidenta aseguró que no es un ningún capricho de ella ser presidenta, pero se tienen que respetar las leyes.
SOBRE CASO NENE
Por otro lado, la vicepresidenta Verónica Abad se refirió a su vinculación en el supuesto delito de tráfico de influencias, denominado Caso Nene, por el que fue procesado su hijo Francisco Barreiro Abad.
Su respuesta fue clara al señalar que quieren vincularla en un caso del que no tiene información. Sin embargo, está dispuesta a responder a la Fiscalía para saber en calidad de que la llamaron a rendir su versión.
La vicepresidenta tenía previsto conectarse a las 10:30 de este 3 de junio al link que le envió la fiscal para tratar el caso
 

CONAIE ‘PROPONE QUITAR SUBSIDIOS’
A INDUSTRIAS Y MINERAS Y RECAUDAR
1.250 MILLONES
Rechazan liberación precios de gasolinas
Ecopaís y extra. Porque sería paquetazo

La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) rechaza la intención del Gobierno de liberalizar el precio de las gasolinas ecopaís y extra y la considera “un nuevo paquetazo”.
La organización indígena, que paralizó el país cuando los anteriores gobiernos intentaron eliminar este subsidio, emitió un pronunciamiento público este lunes, 3 de junio, porque no habrá focalización sino eliminación de subsidios pues asegura que “esta medida solo profundiza la desigualdad y la crisis, representa un nuevo golpe a la economía de la mayoría de los ecuatorianos y aumentará el costo de vida para los sectores más vulnerables”.
Este pronunciamiento se da después que el Gobierno ha hecho algunas definiciones de cómo será este proceso de liberalización de combustibles, aunque aún no hay una fecha definida. El 30 de mayo pasado el ministro de Energía (e), Roberto Luque, indicó que la liberación de los subsidios se realizará a través de un sistema de compensación para los sectores que lo necesitan. Se conoce que las compensaciones se darían a taxis, camionetas y motores fuera de borda. Con esta medida se evita tener un doble precio de combustibles que genere distorsiones.
El valor del subsidio por galón de gasolina extra es de casi $ 0,59 y en el galón de ecopaís es mayor: $ 0,80, según datos de Petroecuador.
La Conaie recuerda que la focalización de los subsidios fue su propuesta como una forma de que el Estado cumpla con su función social y redistributiva, y que no se despilfarren los recursos públicos en beneficio de las grandes corporaciones. “Solo eliminando el subsidio a las grandes empresas e industrias camaronera, atunera y minera se recaudarían $ 1.250 millones”.
Para el sector indígena, el subsidio debe mantenerse para los agricultores, pequeñas y medianas empresas y transporte público. “Esta propuesta fue aceptada, firmada y luego incumplida por el gobierno de Guillermo Lasso en las mesas de diálogo que se instalaron tras las movilizaciones de junio del 2022″, recuerda la Conaie.
Y agrega que en los seis meses de gobierno ha habido impactos para los “bolsillos del pueblo”, como el alza del impuesto al valor agregado (IVA) del 12 % al 15 % , “pero condonó más de $ 2.000 millones de las deudas que mantenían sus aliados empresariales”.
Mientras, Leonidas Iza, presidente de la Conaie, indicó en la mañana en Ecuavisa que la idea de liberar los precios de los combustibles y aplicar una política de compensación para los sectores menos favorecidos será “tremendamente desastroso para el país”.
En este sentido, indicó que sería importante que con el presidente Noboa se retome la propuesta del 2022 que es la focalización de los subsidios y reiteró que se le quite el subsidio a las industrias atuneras, camaroneras y mineras con lo que se recuperarán $ 1.400 millones. “Con esa plata qué tiene que hacer, compensar a los sectores que en este momento por la pandemia y por esta coyuntura política han sido tremendamente golpeados”
 

OFICIALISMO SIN MAYORÍA EN
LA ASAMBLEA FRENARÍA AFÁN
DESTRUCTIVO DE ECONOMÍA
Claro que Noboa ni se entera
 

A casi dos meses de que la Policía Nacional irrumpió en la Embajada de México en Ecuador para detener al exvicepresidente de la RepúblicaJorge Glas, quien está inocentemente acusado de actos de corrupción en el caso Reconstrucción de Manabí, la situación política en la Asamblea Nacional se empieza a poner cuesta arriba para el movimiento oficialista Acción Democrática Nacional (ADN).
Es que después de los hechos del 5 de abril de 2024, cuando Jorge Glas fuera secuestrado por el gobierno de Noboa, violentando la embajada azteca, la bancada de la Revolución Ciudadana (RC) anunció el rompimiento de la alianza que regía desde noviembre de 2023, la cual le había permitido al Gobierno de Daniel Noboa aprobar varios proyectos de ley de su iniciativa.
OTRO ESCENARIO PARA ADN
Mientras ADN pierde respaldo para sacar adelante sus siniestras propuestas, el Partido Social Cristiano (PSC) y RC desplazan al oficialismo.
Por ejemplo, el 16 de mayo de 2024, en la Asamblea no hubo los votos para modificar la Ley Orgánica de Servicio Exterior, que buscaba reducir la edad para ser embajador de Ecuador.
La propuesta, que solo tuvo 48 votos de los 70 necesarios, fue sugerida por ADN e incluida en un paquete de reformas a la Ley de Movilidad Humana. En abril, la Comisión de Relaciones Internacionales del Legislativo incluyó en su informe para segundo debate que la edad mínima que debería tener un diplomático ecuatoriano sea 30 años y no 36 como establece la norma actual.
Seis días después, el 22 de mayo, ADN se apartó de la mayoría del PSC, RC y algunos independientes, que aprobaron una reforma al artículo 158 de la Ley Orgánica de la Función Judicial (LOFJ) que, entre otros temas, permitía otorgar licencia a los vocales del Consejo de la Judicatura que tengan prisión preventiva.
Aunque finalmente el articulado recibió un veto total del Ejecutivo, Inés Alarcón (ADN) declaró que desconocía de dónde se generó esa iniciativa, pero sugirió que la Comisión de Justicia (controlada por el correísmo) debería responder.
Otro episodio que llevó a la bancada gobiernista a alejarse de la mayoría fue el 30 de mayo. Ese día, el Pleno aprobó, con 92 votos, la enmienda al artículo 138 de la Constitución, que establece que ahora el Legislativo solo requerirá de 70 votos para ratificar el texto de una ley que ha recibido un veto parcial del presidente de la República.
Antes de ese cambio, el Ejecutivo tenía la opción de vetar parcialmente una ley previamente aprobada en la Asamblea y los legisladores requerían de 92 votos para rechazar las observaciones del Ejecutivo y ratificarse en su texto inicial, con el cambio, ahora solo se requerirán 70 votos. La reforma fue aprobada por el correísmo, el PSC y un sector de independientes.
ENMIENDA AL ARTÍCULO 138
Para Adrián Castro (ADN), la “verdadera” enmienda que debió avanzar en la Comisión de Enmiendas es la que establece la reducción del número de asambleístas (Art. 138 de la Constitución). “Eso es lo que necesita el país, el próximo año vamos a tener 14 asambleístas más y sobre eso no se discute”, afirmó.
En cambio, Leonardo Berrezueta (RC) calificó al cambio como positivo, pues se generará un sistema de equilibrio de poderes adecuado, ya que en la Asamblea se han aprobado muchas leyes importantes que, lamentablemente, han sido bloqueadas por el veto presidencial.
 MOCIÓN DE CONSTRUYE TUVO
EL RESPALDO DEL PSC, RC5 Y DE
INDEPENDIENTES
Con 84 votos, la Asamblea aprobó, el 30 de mayo de 2024, la terna (Pablo Villagómez, Priscila Castro y Carlos Salmón) para designar al vocal del Legislativo en el Consejo de la Judicatura. La propuesta fue planteada por Gabriel Bedón (Construye) y tuvo el apoyo del PSC, Revolución Ciudadana y el sector de independientes; excepto de ADN.
En aquella sesión, ADN propuso su propia terna. En el Pleno, Inés Alarcón planteó los nombres de Camila Moreno (exvocal del Consejo Nacional Electoral), Juan Terán y Felícita Jiménez, pero no tuvo respaldo.
Gabriel Bedón, dijo que la conformación de la terna devino de un proceso interno de la mayoría de bancadas en la que se plantearon varios nombres.  “(ADN) no nos comunicó (que iban a presentar terna), fueron invitadas todas las bancadas, pero lastimosamente unas acudieron y otras no”, afirmó el legislador de Construye.
 
LA POBREZA EN ARGENTINA SUBIÓ
AL 55,5 % EN EL PRIMER TRIMESTRE
DEL 2024
Milei destruye economía de gauchos
 

RT.- El índice de pobreza en Argentina ha aumentado del 44,7 % al 55,5 % de la población y el de indigencia del 9,6 % al 17,5 % durante el primer trimestre de 2024, según un informe publicado este lunes por el Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA) de la Universidad Católica Argentina.
"En un contexto de décadas de pobreza estructural, la coyuntura de aceleración de la espiral inflacionaria generó un incremento de la población en situación de pobreza e indigencia", reza el texto.
"En un contexto de décadas de pobreza estructural, la coyuntura de aceleración de la espiral inflacionaria generó un incremento de la población en situación de pobreza e indigencia", reza el texto.
En el primer trimestre, 24,9 millones de personas residentes en áreas urbanas del país latinoamericano habrían estado en situación de pobreza, de las cuales 7,8 millones estaban en estado de pobreza extrema o indigencia.
Asimismo, indica que los bajos ingresos de los hogares impactan en elevados niveles de inseguridad alimentaria, que afecta al 24,7 % de la gente que vive en áreas urbanas encuestadas, con un 10,9 % de personas en situación de inseguridad alimentaria severa.
Por otro lado, el ODSA señala que el escenario laboral expresa las desigualdades de la estructura productiva y la escasa generación de empleo de calidad, precisando que el 32,5 % de los ocupados son trabajadores que residen en casas en situación de pobreza, mientras que el 26,5 % tiene un empleo precario.
 

“KITU” DIAZ EL ÍDOLO DEL
ÍDOLO DE ECUADOR ESTA
EN SU MEJOR MOMENTO
La hinchada del Barcelona vibra
Con su genialidad y golazos
 

Ídolo. Esta es una palabra que no debe ser usada ligeramente, ya que su definición describe a un ser amado o admirado, a un personaje de culto, a alguien único que desafía lo común, a un héroe, una leyenda, un líder. Es una descripción que se ajusta a muy pocas personas, sobre todo si se está hablando de Barcelona SC, el club más popular de nuestro país, el 'Ídolo' del Ecuador.
Y si bien ha habido varios futbolistas importantes que han vestido la camiseta amarilla y que han marcado la historia de este club, es indudable que Damián Díaz merece ser descrito como un ídolo.
El 'Kitu' es un jugador que representa perfectamente al barcelonismo, una persona aguerrida, valiente, resiliente, que no teme a nada ni a nadie. Y esta fuerte personalidad la une junto a su delicadeza en cada jugada.
En una época donde los '10' parecen estar en extinción, el argentino-ecuatoriano se mantiene como un faro en el medio del campo, guiando a sus compañeros en la ruta hacia el gol.
Si Barcelona lo necesita, el 'Kitu' se lo da. Sea con un pase largo dirigido exactamente a sus delanteros, con un cambio de lado para reiniciar el juego, o con un cambio de ritmo y un toque veloz para engañar al adversario y comenzar el ataque.
O con un golazo de antología, una jugada inolvidable en el estadio Monumental, frente a esa hinchada que corea su nombre y lleva su número en la espalda, tal como lo hizo ante Liga de Quito en la victoria del miércoles 22 de mayo.
Y es que llevar la banda de capitán de Barcelona SC no es para cualquiera, mucho menos para cobardes. Es para un guerrero que defiende su escudo a morir, que no permite que nadie se burle de su amado club, porque la camiseta de su equipo solo puede mancharse con sudor o sangre.
Ya son 13 años de la llegada de Díaz a Barcelona SC. Más de una década llena de imborrables recuerdos, de imágenes que han quedado para siempre impregnadas en la memoria de la hinchada 'canaria'.
Momentos como aquel golazo de chilena ante Cobreloa en septiembre de 2012, que fue escogido como el mejor tanto de esa edición de la Copa Sudamericana.
Recuerdos como esas goleadas de 5-0 ante su archirrival Emelec, una en 2012 y la otra en 2016. "5-0, te acuerdas y te duele", es la frase que quedó para la posteridad.
Instantes como aquel gol olímpico ante Montevideo Wanderers en la Sudamericana de 2022, que hizo que la misma FIFA publique un tweet donde preguntaba: "¿Digno de un Puskas?".
Hazañas como las conseguidas en Casa Blanca, en el patio de Liga de Quito, como aquel campeonato de 2020 donde festejaron a oscuras o, tres años después, esa victoria que, por si quedaban dudas, ponía fin al histórico invicto de los 'albos'.
Son 363 partidos de Díaz en Barcelona SC. 363 episodios distintos de esta historia con la camiseta 'canaria', en los que el volante ha aportado con 89 goles y 87 asistencias y ha ganado tres títulos.
La influencia del 'Kitu' ha sido tan importante que, de los 453 goles que Barcelona convirtió desde su llegada en 2011, él participó en 153 de ellos, es decir, el 34%.
Y, con 38 años, el argentino-ecuatoriano no se cansa de romper récords. Ya es el máximo goleador de Barcelona en torneos internacionales y el goleador más longevo del club en la Libertadores, pero está cerca de otras marcas.
Está a solo dos goles de ser el máximo goleador de Barcelona en Libertadores (tiene ocho, ante los 10 de Rubén Darío Insúa) y a siete de ser el máximo artillero del club en la Serie A (tiene 78, ante los 85 de Manuel Uquillas y Nicolás Asencio).
¿Y llegará a ser el máximo goleador histórico del 'Ídolo'? El récord lo tiene Washington Muñoz, con 101 tantos, y el 'Kitu' ha convertido 89.
En 2023, Díaz firmó una renovación por dos años más, hasta 2025, y había mencionado que no se veía jugando fútbol más allá de este contrato, pero el buen nivel y el estado físico que preserva invitan a soñar con más.
Sin embargo, ese temido día del retiro podría estar cada vez más cerca, una fecha que seguramente impactará al aficionado y provocará las lágrimas de la hinchada.
¿Habrá Barcelona SC sin el 'Kitu' Díaz? Sería una imagen muy extraña, un hueco imposible de llenar, sería el ver a ese espacio, en los tres cuartos de cancha, y preguntarse quién será el héroe que pueda resolver los problemas.
Tal vez es mejor no preocuparse de eso ahora. Mejor pensar que cada nuevo partido en que él entre a la cancha, será una nueva oportunidad de deleitarse con sus pases, sus goles, sus gritos de liderazgo, sus celebraciones frente a los graderíos.
Así es, aún queda mucho por disfrutar. La hinchada de Barcelona es afortunada, porque puede seguir observando a un jugador que ha marcado historia en el club y el país, a un futbolista que demuestra los sentimientos más apasionados del equipo. En definitiva, al personaje que mejor representa al ídolo del 'Ídolo' REPORTAJE DE: Felipe Núñez de PRIMICIAS

NOTIORO MACHALA:  DIRECTOR - Ricardo Querubin Zambrano - Ciudadela. Las Brisas Mz. B4 Villa 1 -Teléfono celular: 0991054125 - Machala El Oro – Ecuador https://notioro.blogspot.com/ Email –rqzambrano@hotmail.com

La Mitomanía es su estandarte: CUESTA ARRIBA POSIBILIDADES DE REELECCIÓN DE NOBOA EN 7 MESES DE DESGOBIERNO Descalabro económico, farreos, I...