ATAQUE ARMADO EN PLENO
CENTRO DE MACHALA AYER
LUNES 27
Gobierno no combate inseguridad
Demostrando su incapacidad, no obstante habernos incrementado el IVA al
15%, Daniel Noboa no ha logrado paralizar los actos violentos, todo lo
contrario, estos se han incrementado
POR ELLO. Un ataque armado dirigido contra un padre, quien resultó gravemente herido, y su hijo se suscitó en la zona céntrica de Machala.
Este hecho violento ocurrió pasadas las 12:00 de este lunes 27 de enero,
contra en vehículo que conducían los afectados cuando circulaban por la
intersección de las calles Palmeras entre Bolívar y Pichincha.
Testigos señalan que el vehículo blanco, marca Toyota, con blindaje nivel 3, en el que se movilizaban los atacados fue interceptado por otro carro gris del cual se bajaron sujetos armados, con fusiles, y procedieron a dispararles en reiteradas ocasiones.
William Calle, comandante de la Policía Nacional de la Subzona El Oro, confirmó que las víctimas son padre e hijo, el primero, quien resultó gravemente herido, habría sido trasladado hasta una clínica particular.
POR ELLO. Un ataque armado dirigido contra un padre, quien resultó gravemente herido, y su hijo se suscitó en la zona céntrica de Machala.
Testigos señalan que el vehículo blanco, marca Toyota, con blindaje nivel 3, en el que se movilizaban los atacados fue interceptado por otro carro gris del cual se bajaron sujetos armados, con fusiles, y procedieron a dispararles en reiteradas ocasiones.
William Calle, comandante de la Policía Nacional de la Subzona El Oro, confirmó que las víctimas son padre e hijo, el primero, quien resultó gravemente herido, habría sido trasladado hasta una clínica particular.
El comandante de la Policía mencionó que los atacantes, quienes usaron fusiles y una pista AK47 se movilizaban en un carro fortuner color gris, que al parecer también estaba blindado.
Según el oficial, cerca del lugar del ataque se encontraba un patrullero de la Policía Nacional que al escuchar las detonaciones de arma de fuego llegan a verificar lo que ocurría cuando se encontraron con los atacantes, produciéndose un enfrentamiento armado entre ellos.
“Personal policial estaba a una cuadra, se percatan, escuchan los disparos y acuden al lugar, disparan al vehículo fortuner también. Ellos -los uniformados- se hacen a un lado y hay persecución, estamos tratando de ubicarle a este vehículo”, explicó Calle.
De acuerdo con las declaraciones del oficial, producto del enfrentamiento armado entre servidores policiales y delincuentes, uno de ellos habría resultado herido; por ello, se encuentran revisando diferentes casas de salud para corroborar esa información.
En la escena del crimen se encontraron esparcidos por toda la calle más de 20 indicios balísticos, según Calle. Además, agentes de Criminalística hallaron la pistola AK47, que presuntamente se les habría caído a los atacantes cuando intentaron huir.
RELATOR DE LA ONU CONSTATA
EXPLOTACION DE PETROLEO EN
YASUNI Y DENUNCIO A LA CORTE
CONSTITUCIONAL
Por no hacer respetar voluntad del
Pueblo en Consulta Popular
El relator de la ONU sobre tóxicos y derechos humanos, Marcos Orellana,
dijo este lunes que ha presentado un escrito ante la Corte Constitucional de
Ecuador en relación al incumplimiento del resultado de una consulta popular y
de una sentencia judicial para detener la explotación petrolera en el Parque
Nacional Yasuní.
"El incumplimiento de la voluntad popular y de la sentencia de la Corte Constitucional de Ecuador pone en peligro uno de los ecosistemas más biodiversos del mundo, amenaza los derechos de los pueblos indígenas y socava el Estado de Derecho", advirtió en una declaración emitida en Ginebra.
Los ecuatorianos decidieron "dejar bajo tierra indefinidamente" el petróleo del Bloque 43, ubicado en la Amazonía de Ecuador, mediante una consulta popular realizada en agosto de 2023 al amparo de la Constitución, recordó.
$! Representantes de pueblos nativos indígenas a favor por el Sí al Yasuní, en la consulta popular en una fotografía tomada el 25 de julio del 2023.
Representantes de pueblos nativos indígenas a favor por el "Sí" al Yasuní, en la consulta popular en una fotografía tomada el 25 de julio del 2023. (BORIS ROMOLEROUX / API)
La Corte Constitucional dio un año para cumplir con ello, pero "el Gobierno ecuatoriano ha continuado con la extracción de hidrocarburos en el Parque Nacional Yasuní", lamentó Orellana, quien en su presentación escrita ante esa instancia jurisdiccional ha puesto de manifiesto la relación entre los derechos de los indígenas y la protección de un medio ambiente sano.
Mencionó que la exposición a sustancias peligrosas y residuos generados por la extracción de petróleo amenazan su salud. FUENTE. Vistazo
"El incumplimiento de la voluntad popular y de la sentencia de la Corte Constitucional de Ecuador pone en peligro uno de los ecosistemas más biodiversos del mundo, amenaza los derechos de los pueblos indígenas y socava el Estado de Derecho", advirtió en una declaración emitida en Ginebra.
Los ecuatorianos decidieron "dejar bajo tierra indefinidamente" el petróleo del Bloque 43, ubicado en la Amazonía de Ecuador, mediante una consulta popular realizada en agosto de 2023 al amparo de la Constitución, recordó.
$! Representantes de pueblos nativos indígenas a favor por el Sí al Yasuní, en la consulta popular en una fotografía tomada el 25 de julio del 2023.
Representantes de pueblos nativos indígenas a favor por el "Sí" al Yasuní, en la consulta popular en una fotografía tomada el 25 de julio del 2023. (BORIS ROMOLEROUX / API)
La Corte Constitucional dio un año para cumplir con ello, pero "el Gobierno ecuatoriano ha continuado con la extracción de hidrocarburos en el Parque Nacional Yasuní", lamentó Orellana, quien en su presentación escrita ante esa instancia jurisdiccional ha puesto de manifiesto la relación entre los derechos de los indígenas y la protección de un medio ambiente sano.
Mencionó que la exposición a sustancias peligrosas y residuos generados por la extracción de petróleo amenazan su salud. FUENTE. Vistazo
EDMUNDO GONZALEZ QUE TRATO
ROBAR ELECCIONES LEGITIMAS EN
VENEZUELA INVITADO DE HONOR
POR NOBOA
Viene a enseñarle como reclamar si
Pierde su millonario amigo
Mientras el Ecuador sobrevive en una lamentable crisis económica impulsada
por el facho nacista, Daniel Noboa Azìn. El perdedor venezolano, Edmundo González
fue invitado a una Cena de alcaldes en Ecuador.
Claro que las prioridades populares de nuestro amado país, Noboa no las tienen claras, pero invitar a un pendejo, con el propósito de contentar a pendejos, que votan por él, es inverosímil.
ASÌ ENTONCES. González recibirá Orden Nacional al Mérito
Antes de las 19:00, la Cancillería de Ecuador difundió un boletín sobre la visita de González Urrutia a Ecuador.
El Gobierno indicó que el arribo del "Presidente electo de Venezuela" se enmarca en una "agenda de interés bilateral".
Cancillería agregó que su presencia es una muestra del apoyo y compromiso de Ecuador con la defensa los derechos humanos "y el respeto a la voluntad real y soberana de los venezolanos".
Por último, se reiteró que el líder de la oposición de Venezuela se reunirá con el presidente Daniel Noboa, el 28 de enero en el Palacio de Carondelet.
En esa cita, se ofrecerá un almuerzo en honor del diplomático, y también será condecorado con la Orden Nacional al Mérito, en el grado de Gran Collar, por tratarse de "un personaje destacado". FUENTE: Primicias
Claro que las prioridades populares de nuestro amado país, Noboa no las tienen claras, pero invitar a un pendejo, con el propósito de contentar a pendejos, que votan por él, es inverosímil.
ASÌ ENTONCES. González recibirá Orden Nacional al Mérito
Antes de las 19:00, la Cancillería de Ecuador difundió un boletín sobre la visita de González Urrutia a Ecuador.
El Gobierno indicó que el arribo del "Presidente electo de Venezuela" se enmarca en una "agenda de interés bilateral".
Cancillería agregó que su presencia es una muestra del apoyo y compromiso de Ecuador con la defensa los derechos humanos "y el respeto a la voluntad real y soberana de los venezolanos".
Por último, se reiteró que el líder de la oposición de Venezuela se reunirá con el presidente Daniel Noboa, el 28 de enero en el Palacio de Carondelet.
En esa cita, se ofrecerá un almuerzo en honor del diplomático, y también será condecorado con la Orden Nacional al Mérito, en el grado de Gran Collar, por tratarse de "un personaje destacado". FUENTE: Primicias
EL ‘BOBO DE CARONDELET’ INVITO
A PREFECTAS Y ALCALDES A CENAR`
CON GONZALEZ Y ELLOS DIJERON
NO
Existen prioridades que superan esa
Cena sin sentido y con claro aroma
De idiotez
Este 28 de enero de 2025, Daniel Noboa tendrá un almuerzo con el
opositor de Nicolás Maduro, Edmundo González Urrutia, en el Palacio de
Gobierno.
El presidente ecuatoriano invitó al almuerzo a Paola Pabón y Marcela Aguiñaga, prefectas de Pichincha y Guayas, y a Pabel Muñoz y Aquiles Álvarez, alcaldes de Quito y Guayaquil, todos ellos del movimiento Revolución Ciudadana
Según el comunicado del Gobierno, la invitación a las autoridades correístas se realizó porque «estas provincias concentran la mayor cantidad de ciudadanos venezolanos en el país».
«El objetivo es seguir trabajando en acciones para proteger a quienes han migrado debido a la crisis política y económica de una dictadura», agregó la Presidencia.
ALCALDES Y PREFECTAS RESPONDEN A NOBOA
Marcela Aguiñaga fue la primera en reaccionar a la invitación al encuentro con el líder antichavista. Dijo en su cuenta de la red social X que estaba fuera del país «trabajando en promover» a su provincia.
La prefecta del Guayas viajó a España para participar en la Feria Internacional de Turismo (Fitur).
Mientras que Álvarez y Muñoz le pidieron a Noboa que atienda primero los problemas que afectan a sus ciudades.
«Siempre es importante pensar en los venezolanos, pero ¿y los ecuatorianos? ¿Y los guayaquileños? No está mal tener empatía, pero primero hay que mirar dentro de casa», le cuestionó el alcalde de Guayaquil.
PAOLA PABON RESPONDE
«Considerando su condición actual de candidato presidencial, me está prohibido como autoridad electa por votación popular, participar en actividades proselitistas mientras dure la campaña electoral, y esta invitación atañe a una actividad de su campaña».
El presidente ecuatoriano invitó al almuerzo a Paola Pabón y Marcela Aguiñaga, prefectas de Pichincha y Guayas, y a Pabel Muñoz y Aquiles Álvarez, alcaldes de Quito y Guayaquil, todos ellos del movimiento Revolución Ciudadana
Según el comunicado del Gobierno, la invitación a las autoridades correístas se realizó porque «estas provincias concentran la mayor cantidad de ciudadanos venezolanos en el país».
«El objetivo es seguir trabajando en acciones para proteger a quienes han migrado debido a la crisis política y económica de una dictadura», agregó la Presidencia.
ALCALDES Y PREFECTAS RESPONDEN A NOBOA
Marcela Aguiñaga fue la primera en reaccionar a la invitación al encuentro con el líder antichavista. Dijo en su cuenta de la red social X que estaba fuera del país «trabajando en promover» a su provincia.
La prefecta del Guayas viajó a España para participar en la Feria Internacional de Turismo (Fitur).
Mientras que Álvarez y Muñoz le pidieron a Noboa que atienda primero los problemas que afectan a sus ciudades.
«Siempre es importante pensar en los venezolanos, pero ¿y los ecuatorianos? ¿Y los guayaquileños? No está mal tener empatía, pero primero hay que mirar dentro de casa», le cuestionó el alcalde de Guayaquil.
PAOLA PABON RESPONDE
«Considerando su condición actual de candidato presidencial, me está prohibido como autoridad electa por votación popular, participar en actividades proselitistas mientras dure la campaña electoral, y esta invitación atañe a una actividad de su campaña».
ECUADOR JUEGA CON COLOMBIA
HOY A LAS 18:30 Y SI GANA PASA
LIDERAR TORNEO EN SU GRUPO
La Selección de Ecuador se medirá a Colombia por la tercera fecha del
grupo B del Sudamericano sub-20, este martes 28 de enero de 2025, a las 18:30.
Este será uno de los partidos más importantes que tendrá la mini Tri en busca
de clasificar al hexagonal final.
Ecuador debutó con la victoria de 2-1 ante Bolivia en la primera fecha del campeonato. La selección está segunda en el Grupo B con 3 unidades.
Mientras que Colombia empató en la segunda jornada del Sudamericano Sub-20 frente a Argentina, con gol de Óscar Perea. Los cafeteros están en la cuarta posición con una unidad.
La última vez que se enfrentaron fue victoria de Colombia 1-0 el 6 de febrero de 2023 en el estadio Nemesio Camacho El Campín.
TABLA DE POSICIONES DEL SUDAMERICANO
El Sudamericano sub-20 está dividido en dos grupos de cinco selecciones cada uno. Los tres primeros equipos de los dos grupos clasifican al hexagonal final.
En el grupo B lidera la selección de Argentina con cuatro puntos. En la primera fecha golearon 6-0 a Brasil e igualaron 1-1 contra Colombia en la segunda. En el segundo lugar se ubica Ecuador con tres puntos. Mientras que Brasil está en el tercer lugar con tres unidades y menos 5 de diferencia de gol.
Colombia ocupa el cuarto puesto del Sudamericano con 1 punto y en el último lugar está Bolivia con cero puntos.
La mini Tri cuenta con Kendry Páez, Allen Obando y Kenny Arroyo que son jugadores con mayor experiencia de la sub-20 y que tienen el objetivo de clasificar al hexagonal final y buscar la próxima cita mundialista.
Ecuador debutó con la victoria de 2-1 ante Bolivia en la primera fecha del campeonato. La selección está segunda en el Grupo B con 3 unidades.
Mientras que Colombia empató en la segunda jornada del Sudamericano Sub-20 frente a Argentina, con gol de Óscar Perea. Los cafeteros están en la cuarta posición con una unidad.
La última vez que se enfrentaron fue victoria de Colombia 1-0 el 6 de febrero de 2023 en el estadio Nemesio Camacho El Campín.
TABLA DE POSICIONES DEL SUDAMERICANO
El Sudamericano sub-20 está dividido en dos grupos de cinco selecciones cada uno. Los tres primeros equipos de los dos grupos clasifican al hexagonal final.
En el grupo B lidera la selección de Argentina con cuatro puntos. En la primera fecha golearon 6-0 a Brasil e igualaron 1-1 contra Colombia en la segunda. En el segundo lugar se ubica Ecuador con tres puntos. Mientras que Brasil está en el tercer lugar con tres unidades y menos 5 de diferencia de gol.
Colombia ocupa el cuarto puesto del Sudamericano con 1 punto y en el último lugar está Bolivia con cero puntos.
La mini Tri cuenta con Kendry Páez, Allen Obando y Kenny Arroyo que son jugadores con mayor experiencia de la sub-20 y que tienen el objetivo de clasificar al hexagonal final y buscar la próxima cita mundialista.
NOTIORO MACHALA: DIRECTOR - Ricardo Querubin Zambrano - Ciudadela.
Las Brisas Mz. B4 Villa 1 -Teléfono celular: 0991054125 - Machala El Oro – Ecuador https://notioro.blogspot.com/ Email –rqzambrano@hotmail.com