LICENCIA DE “DANIEL NOBOA”
SERÀ ANALIZADA POR MISION
DE LA UNIÒN EUROPEA
También denuncias del proceso
Electoral en nuestro país
La misión de observadores electorales de la Unión Europea (UE) toma nota
de polémicas como la licencia del presidente Daniel Noboa para hacer campaña o
la situación de la vicepresidenta, Verónica Abad, para analizar si eso incide
en el resultado de los comicios del 9 de febrero.
La misión hizo, este 15 de enero, su presentación oficial y anunció que algo más de 100 observadores de 25 países estarán en todo el territorio el día de las elecciones. Desde el fin de semana pasado, ya están en el país 33 técnicos y analistas en diferentes áreas que recaban datos que servirán para elaborar el informe preliminar y el final del proceso electoral.
Gabriel Mato, jefe de la misión y diputado europeo, considera que, por ahora, es muy temprano para sacar conclusiones sobre lo que pasa en Ecuador en torno a las elecciones generales, pero estas estarán plasmadas en el documento que, en su momento, entregarán al Consejo Nacional Electoral (CNE) como recomendaciones.
Consultado sobre la polémica que ha generado la decisión de Noboa de pedir licencia de forma parcial, Mato señaló: “Evidentemente no somos ajenos a todo lo que está sucediendo, no solo en el tema de la licencia” y, si bien el tema tendrá que resolverse en el ámbito judicial, electoral y constitucional, “vamos a entrar a valorar todo con relación a estas cuestiones y si tienen incidencia en el proceso electoral, las pondremos en las consideraciones”.
SEGURIDAD EN LAS ELECCIONES
Otro tema que inquieta “enormemente” y es parte de la agenda de la observación de los comisionados europeos es el de la seguridad. Mato hizo un llamado a las autoridades y a los ciudadanos a que garanticen un proceso pacífico, no solo para los candidatos y organizaciones políticas. También, para los ciudadanos que tienen derechos a expresar su criterio en las urnas.
Esta es la primera vez, en 15 años, que la Unión Europea regresa al país con una misión completa para observar unas elecciones en Ecuador. Eso incluye expertos que ya están monitoreando la campaña en redes sociales.
Mato dio a conocer que se ha reunido, hasta el momento, con la canciller, Gabriela Sommerfeld; autoridades del CNE y Tribunal Contencioso Electoral (TCE), organizaciones de la sociedad civil y algunos candidatos. Se prevé que en el transcurso de los días estos encuentros sigan.
“No venimos a dar lecciones a nadie, vamos a compartir nuestra gran experiencia en observación electoral y analizar minuto a minuto el proceso desde los más distintos ámbitos”.
DE LA SIGUIENTE MANERA
Analistas electorales - Analistas de medios de comunicación Estadísticos - Analistas de redes sociales - Analistas de campañas - De financiamiento Y Tecnologías electorales
El jefe de la misión aseguró que su trabajo será totalmente técnico y no irán más allá del ámbito de la misión y de los principios internacionales para este tipo de trabajo. FUENTE: Primicias
La misión hizo, este 15 de enero, su presentación oficial y anunció que algo más de 100 observadores de 25 países estarán en todo el territorio el día de las elecciones. Desde el fin de semana pasado, ya están en el país 33 técnicos y analistas en diferentes áreas que recaban datos que servirán para elaborar el informe preliminar y el final del proceso electoral.
Gabriel Mato, jefe de la misión y diputado europeo, considera que, por ahora, es muy temprano para sacar conclusiones sobre lo que pasa en Ecuador en torno a las elecciones generales, pero estas estarán plasmadas en el documento que, en su momento, entregarán al Consejo Nacional Electoral (CNE) como recomendaciones.
Consultado sobre la polémica que ha generado la decisión de Noboa de pedir licencia de forma parcial, Mato señaló: “Evidentemente no somos ajenos a todo lo que está sucediendo, no solo en el tema de la licencia” y, si bien el tema tendrá que resolverse en el ámbito judicial, electoral y constitucional, “vamos a entrar a valorar todo con relación a estas cuestiones y si tienen incidencia en el proceso electoral, las pondremos en las consideraciones”.
SEGURIDAD EN LAS ELECCIONES
Otro tema que inquieta “enormemente” y es parte de la agenda de la observación de los comisionados europeos es el de la seguridad. Mato hizo un llamado a las autoridades y a los ciudadanos a que garanticen un proceso pacífico, no solo para los candidatos y organizaciones políticas. También, para los ciudadanos que tienen derechos a expresar su criterio en las urnas.
Esta es la primera vez, en 15 años, que la Unión Europea regresa al país con una misión completa para observar unas elecciones en Ecuador. Eso incluye expertos que ya están monitoreando la campaña en redes sociales.
Mato dio a conocer que se ha reunido, hasta el momento, con la canciller, Gabriela Sommerfeld; autoridades del CNE y Tribunal Contencioso Electoral (TCE), organizaciones de la sociedad civil y algunos candidatos. Se prevé que en el transcurso de los días estos encuentros sigan.
“No venimos a dar lecciones a nadie, vamos a compartir nuestra gran experiencia en observación electoral y analizar minuto a minuto el proceso desde los más distintos ámbitos”.
DE LA SIGUIENTE MANERA
Analistas electorales - Analistas de medios de comunicación Estadísticos - Analistas de redes sociales - Analistas de campañas - De financiamiento Y Tecnologías electorales
El jefe de la misión aseguró que su trabajo será totalmente técnico y no irán más allá del ámbito de la misión y de los principios internacionales para este tipo de trabajo. FUENTE: Primicias
ESTE EQUIPO ESTA INTEGRADO
ALCALDES
DE EL ORO CON EL
RESPALDO
DE “AME” HACEN
PLANTEAMIENTOS
A NOBOA
Pero antipatria
los ignora
Los alcaldes
de El Oro hicieron pedidos al presidente Daniel Noboa con el respaldo de la
Asociación de Municipalidad del Ecuador (AME).
La mayor preocupación de los burgomaestres es el temor que sienten por perder su vida y también la falta de recursos.
Tras el asesinado del alcalde de Arenillas, Eber Ponce; los alcaldes de El Oro volvieron a encender las alarmas sobre su seguridad.
La Asociación de Municipalidades del Ecuador (AME) hizo un primer pronunciamiento solicitando incrementar la seguridad en los municipios del país.
Desde 2023, sicarios asesinaron a cinco alcaldes en Ecuador, dos pertenecen a El Oro.
Ponce de Arenillas y Jorge Maldonado de Portovelo, en El Oro; José Sánchez de Camilo Ponce Enríquez, en Azuay.
Los primeros fueron Agustín Intriago de Manta y Brigitte García de San Vicente, en Manabí.
“No sabemos quién de nosotros puede ser el próximo”, dijo Patricio Maldonado, presidente de la AME, en un comunicado compartido este miércoles.
En el documento también se informó las resoluciones que tomaron en la reunión.
Exhortar al presidente de la República, Daniel Noboa y sus diferentes ministros a mantener una mesa de diálogo con los gobiernos locales, para trabajar de manera articulada en los ejes de seguridad, finanzas y transporte.
Solicitar al Ministerio de Finanzas la transferencia de las asignaciones pendientes correspondientes a la Ley de Equidad Territorial, para los años 2023, 2024 y enero de 2025.
Actualizar el nivel de riesgo de alcaldes y alcaldesas, y asegurar que el personal que brinde seguridad cuente con capacitaciones.
El encuentro, que se realizó este miércoles 15 de enero, a las 10:00, en la Sala de Crisis del ECU-911 Machala, contó también con la participación del gobernador de la provincia, Fabián Mancheno, representantes de la Policía Nacional y de las Fuerzas Armadas
Este contenido ha sido publicado originalmente por EL COMERCIO. Si vas a hacer uso del mismo, por favor, cita la fuente y haz un enlace hacia la nota original en la dirección: FUENTE. El Comercio
La mayor preocupación de los burgomaestres es el temor que sienten por perder su vida y también la falta de recursos.
Tras el asesinado del alcalde de Arenillas, Eber Ponce; los alcaldes de El Oro volvieron a encender las alarmas sobre su seguridad.
La Asociación de Municipalidades del Ecuador (AME) hizo un primer pronunciamiento solicitando incrementar la seguridad en los municipios del país.
Desde 2023, sicarios asesinaron a cinco alcaldes en Ecuador, dos pertenecen a El Oro.
Ponce de Arenillas y Jorge Maldonado de Portovelo, en El Oro; José Sánchez de Camilo Ponce Enríquez, en Azuay.
Los primeros fueron Agustín Intriago de Manta y Brigitte García de San Vicente, en Manabí.
“No sabemos quién de nosotros puede ser el próximo”, dijo Patricio Maldonado, presidente de la AME, en un comunicado compartido este miércoles.
En el documento también se informó las resoluciones que tomaron en la reunión.
Exhortar al presidente de la República, Daniel Noboa y sus diferentes ministros a mantener una mesa de diálogo con los gobiernos locales, para trabajar de manera articulada en los ejes de seguridad, finanzas y transporte.
Solicitar al Ministerio de Finanzas la transferencia de las asignaciones pendientes correspondientes a la Ley de Equidad Territorial, para los años 2023, 2024 y enero de 2025.
Actualizar el nivel de riesgo de alcaldes y alcaldesas, y asegurar que el personal que brinde seguridad cuente con capacitaciones.
El encuentro, que se realizó este miércoles 15 de enero, a las 10:00, en la Sala de Crisis del ECU-911 Machala, contó también con la participación del gobernador de la provincia, Fabián Mancheno, representantes de la Policía Nacional y de las Fuerzas Armadas
Este contenido ha sido publicado originalmente por EL COMERCIO. Si vas a hacer uso del mismo, por favor, cita la fuente y haz un enlace hacia la nota original en la dirección: FUENTE. El Comercio
ENRIQUE
PITA ‘VICEPRESIDENTE’
DEL
CNE RECUERDA QUE DEBATE
ES
OBLIGATORIO
Claro
que el facho asesino no les
Parará
bola, como siempre
El
vicepresidente del Consejo Nacional Electoral de Ecuador, Enrique Pita, recordó
a los candidatos que buscan la Presidencia que la asistencia al debate
electoral es obligatorio.
"Todos los candidatos y candidatas a la Presidencia de la República del Ecuador están obligados a asistir a los debates electorales convocados y organizados por el CNE, el no hacerlo constituye una infracción electoral muy grave conforme lo establece el artículo 279 numeral 11 del Código de la Democracia", escribió.
Pita ha reiterado esta normativa debido a la cercanía del debate electoral previsto para el 19 de enero.
El artículo 279 señala que serán sancionados con multa desde 21 hasta 60 salarios básicos, destitución y/o suspensión de derechos de participación desde dos hasta cuatro años a los candidatos que no asistan a los debates convocados por el Consejo Nacional Electoral.
En total son 16 los candidatos que participarán en el debate, serán repartidos en dos grupos de ocho y distribuidos en dos franjas horarias.
"Todos los candidatos y candidatas a la Presidencia de la República del Ecuador están obligados a asistir a los debates electorales convocados y organizados por el CNE, el no hacerlo constituye una infracción electoral muy grave conforme lo establece el artículo 279 numeral 11 del Código de la Democracia", escribió.
Pita ha reiterado esta normativa debido a la cercanía del debate electoral previsto para el 19 de enero.
El artículo 279 señala que serán sancionados con multa desde 21 hasta 60 salarios básicos, destitución y/o suspensión de derechos de participación desde dos hasta cuatro años a los candidatos que no asistan a los debates convocados por el Consejo Nacional Electoral.
En total son 16 los candidatos que participarán en el debate, serán repartidos en dos grupos de ocho y distribuidos en dos franjas horarias.
PRESIDENTE
MADURO CONVOCA
A
REFERENDUN CONSTITUCIONAL
Y
9 ELECCIONES POPULARES
Pero
neoliberales le dicen Dictador
TELESUR. - El presidente Nicolás Maduro
anunció diez procesos electorales, incluyendo un referéndum para reforma
constitucional, y designó a Tarek William Saab para liderar la transformación
del marco legal del país. El calendario incluye renovación de poderes locales y
consultas populares trimestrales.
Como un
impulso a la política venezolana, el Gobierno presenta un intenso calendario
electoral que abarcará todos los niveles de gobierno durante 2024. El anuncio
llega en medio del balance histórico que registra 29 victorias electorales del
bloque bolivariano en 31 procesos previos.
La agenda
electoral contempla tres elecciones fundamentales: Asamblea Nacional,
gobernaciones con consejos legislativos, y alcaldías con concejos municipales.
Los 38 partidos políticos registrados podrán presentar candidatos para estos
comicios que renovarán las principales instituciones democráticas del país.
Un elemento innovador del plan es la implementación de seis consultas populares directas, distribuidas trimestralmente. La primera está programada para el 2 de febrero, coincidiendo con el 26º aniversario de la llegada de Hugo Chávez a la presidencia. Estas consultas abordarán proyectos comunitarios, iniciativas juveniles y propuestas culturales en los 5.297 circuitos comunales existentes.
El presidente Maduro designó a Tarek William Saab como presidente de la Comisión Nacional Unitaria e Incluyente para la Reforma Constitucional, destacando su experiencia como constituyente y defensor de derechos humanos. La comisión tiene tres objetivos principales: ampliar la democracia, definir el perfil de la sociedad y establecer las bases de una nueva economía.
«Quiero que la comisión nacional sea verdaderamente nacional», enfatizó Maduro, señalando la importancia de un proceso inclusivo que represente a todos los sectores de la sociedad venezolana. La reforma constitucional, que sería sometida a referéndum, representa el décimo proceso electoral planificado para 2024.
Este ambicioso calendario electoral marca el buen momento democrático de Venezuela, combinando la renovación de poderes tradicionales con mecanismos de participación directa en un año que promete transformar el panorama político del país.
Un elemento innovador del plan es la implementación de seis consultas populares directas, distribuidas trimestralmente. La primera está programada para el 2 de febrero, coincidiendo con el 26º aniversario de la llegada de Hugo Chávez a la presidencia. Estas consultas abordarán proyectos comunitarios, iniciativas juveniles y propuestas culturales en los 5.297 circuitos comunales existentes.
El presidente Maduro designó a Tarek William Saab como presidente de la Comisión Nacional Unitaria e Incluyente para la Reforma Constitucional, destacando su experiencia como constituyente y defensor de derechos humanos. La comisión tiene tres objetivos principales: ampliar la democracia, definir el perfil de la sociedad y establecer las bases de una nueva economía.
«Quiero que la comisión nacional sea verdaderamente nacional», enfatizó Maduro, señalando la importancia de un proceso inclusivo que represente a todos los sectores de la sociedad venezolana. La reforma constitucional, que sería sometida a referéndum, representa el décimo proceso electoral planificado para 2024.
Este ambicioso calendario electoral marca el buen momento democrático de Venezuela, combinando la renovación de poderes tradicionales con mecanismos de participación directa en un año que promete transformar el panorama político del país.
ANGELITO MENA SE PUSO
‘CAMISETA DEL ORENSE’ Y
SE INCORPORA AL EQUIPO
DE LA PROVINCIA
Buenas contrataciones bananeras
OLE. Las sorpresas en el mercado de pases de la
LigaPro no para. Tras la llegada de Felipe Caicedo a Barcelona, fue Orense el
equipo que dio un golpe sobre la mesa. A falta del anuncio oficial, los
Bananeros ficharon a Ángel Mena, quien llega proveniente de Pachuca.
Orense adelantó el
fichaje de Mena por medio de Bananerito, su mascota. “Mis angelitos ¡Cracks! No
veo la hora de volver al Estadio 9 de Mayo - Banco de Machala ¡Estoy ansioso
por reencontrarme con mis angelitos, los más cracks de todos, los niños! Vamos
a pasarla genial juntos. ¿Quién está listo para la próxima temporada?”, publicó
Bananerito.
Tras llegar este miércoles a Guayaquil y no dar señales de un acuerdo con Orense,durante la tarde-noche se filtró una foto del extremo, que se retiró de la Selección de Ecuador en la Fecha FIFA de noviembre, con la camiseta de nuevo equipo.
Los Bananeros firmaron uno de los mejores de la LigaPro, logrando lo que Liga de Quito no pudo tras un sondeo inicial. El Rey de Copas se bajó de la pelea por Mena al estar muy distantes en las posibilidades económicas, algo que aprovechó Orense para repatriar al Ángel del Gol.
JUNTO A MENA MAS REFUERZOS
Además de la sorpresiva llegada de Ángel Mena, los de Machala ya presentaron a Jefferson Valverde y tendrían muy avanzada la contratación de Beder Caicedo, quien se fue de Independiente del Valle.
Ambos futbolistas
llegarían para dar un salto de calidad, contando con mucha experiencia y siendo
campeones de la Copa Sudamericana. Caicedo lo logró con IDV en 2022, mientras
que Valverde con Liga de Quito en 2023.
BEDER CAICEDO
El lateral izquierdo de 32 años acaba de finalizar su contrato con Independiente del Valle, donde le hicieron una emotiva despedida. Caicedo se encuentra buscando club, y su jerarquía y recorrido por el fútbol ecuatoriano se acopla perfecto al proyecto de Orense, que busca futbolistas de calidad para pelear el año en lo más alto.
El nacido en San Lorenzo fue titular durante todo el 2024 en el Negriazul, donde disputó un total de 36 partidos. Si bien restan detalles, todo indica que Caicedo continuará su carrera en Machala, en el que será su noveno equipo en el fútbol tricolor.
Beder Caicedo, ex jugador de IDV. (@IDV_EC)Beder Caicedo, ex jugador de IDV. (@IDV_EC)
JEFFERSON VALVERDE
El mediocampista central de 25 años llegó proveniente del Houston Dynamo de la Major League Soccer, club al que se unió en abril de 2024 luego de su paso por Liga de Quito, donde fue campeón de Copa Sudamericana y LigaPro, en 2023.
Tras llegar este miércoles a Guayaquil y no dar señales de un acuerdo con Orense,durante la tarde-noche se filtró una foto del extremo, que se retiró de la Selección de Ecuador en la Fecha FIFA de noviembre, con la camiseta de nuevo equipo.
Los Bananeros firmaron uno de los mejores de la LigaPro, logrando lo que Liga de Quito no pudo tras un sondeo inicial. El Rey de Copas se bajó de la pelea por Mena al estar muy distantes en las posibilidades económicas, algo que aprovechó Orense para repatriar al Ángel del Gol.
JUNTO A MENA MAS REFUERZOS
Además de la sorpresiva llegada de Ángel Mena, los de Machala ya presentaron a Jefferson Valverde y tendrían muy avanzada la contratación de Beder Caicedo, quien se fue de Independiente del Valle.
BEDER CAICEDO
El lateral izquierdo de 32 años acaba de finalizar su contrato con Independiente del Valle, donde le hicieron una emotiva despedida. Caicedo se encuentra buscando club, y su jerarquía y recorrido por el fútbol ecuatoriano se acopla perfecto al proyecto de Orense, que busca futbolistas de calidad para pelear el año en lo más alto.
El nacido en San Lorenzo fue titular durante todo el 2024 en el Negriazul, donde disputó un total de 36 partidos. Si bien restan detalles, todo indica que Caicedo continuará su carrera en Machala, en el que será su noveno equipo en el fútbol tricolor.
Beder Caicedo, ex jugador de IDV. (@IDV_EC)Beder Caicedo, ex jugador de IDV. (@IDV_EC)
JEFFERSON VALVERDE
El mediocampista central de 25 años llegó proveniente del Houston Dynamo de la Major League Soccer, club al que se unió en abril de 2024 luego de su paso por Liga de Quito, donde fue campeón de Copa Sudamericana y LigaPro, en 2023.
NOTIORO MACHALA: DIRECTOR - Ricardo Querubin Zambrano - Ciudadela.
Las Brisas Mz. B4 Villa 1 -Teléfono celular: 0991054125 - Machala El Oro – Ecuador https://notioro.blogspot.com/ Email –rqzambrano@hotmail.com