miércoles, 22 de enero de 2025

EN GOBIERNO DE DANIEL NOBOA
SE ASESINARON A 430 MENORES
DE EDAD ENTRE ELLOS 70 NIÑOS
MENORES DE 15 AÑOS
Solo los que corresponden al 2024

 

El gobierno del presidente Daniel Noboa Azìn, nacido en Miami; EE.UU., pero ecuatoriano por sus padres, se posesiono el 22 de noviembre del 2023, pero pasará a la historia por el asesinato violentos de 430 menores de edad, entre ellos niños de hasta 15 años, como los 4 NIÑOS DE LAS MALVINAS.
EN EFECTO. Según datos publicados por la plataforma digital “Primicias” donde consta que: El Ministerio del Interior registró 403 muertes violentas entre menores de edad en 2024, un 14% más que en 2023. Casi la mitad de estos homicidios se registraron en la provincia del Guayas.
EL RELATO
En el sector rural de San Juan, en el cantón Puebloviejo (Los Ríos), un niño de solo seis años murió alcanzado por disparos de fusil en la vía pública, la noche del 18 de julio de 2024. Se trata de uno de los 14 menores de edad asesinados con subametralladoras o fusiles de asalto el año pasado en Ecuador, en medio de cientos de muertes violentas de niños y adolescentes en el país. 
Ecuador registró en 2024 la muerte violenta de 403 personas de entre 1 y 17 años, de acuerdo con datos abiertos de homicidios intencionales del Ministerio del Interior. 2023 había cerrado con 352 de este tipo de crímenes (es decir, se registró un aumento del 14,48%).  
Guayas registra casi la mitad de la violencia contra menores de edad (48,8% de los homicidios) y su capital, Guayaquil, es de largo la ciudad donde más niños y adolescentes fallecieron de forma violenta el año pasado, con 116 casos.

Junto a Durán y Samborondón, el Distrito Metropolitano de Guayaquil repite como el epicentro de este tipo de violencia, en medio de un desaforado proceso de reclutamiento de menores de edad por parte de bandas criminales en sectores del Puerto Principal y del vecino cantón ferroviario:
En el sector del Divino Niño de Durán (Guayas), por ejemplo, amenazas contra una familia y disparos en una vivienda provocaron la muerte de un niño de solo un año de edad la madrugada del 27 de septiembre de 2024.
También por presuntas amenazas, pero en la vía pública, resultó asesinada una niña de solo dos años, la tarde del 30 de agosto de 2024 en la cooperativa Juan Montalvo, en el norte de Guayaquil, según los casos anónimos registrados en la base de datos.
De hecho, 2024 cerró con la confirmación del asesinato de los cuatro niños de Las Malvinas, en el noroeste de Guayaquil, de entre 11 y 15 años, un caso que causó conmoción y que es investigado por presunta desaparición forzada contra 16 militares involucrados.
Los registros del Ministerio del Interior, publicados este martes 21 de enero de 2025, revelan que el año pasado 70 niños menores de 15 años murieron en hechos violentos en el país.
2024 se convirtió en el segundo año más violento en la historia de Ecuador con 6.986 muertes violentas, frente a los 8.004 eventos de 2023 (con lo que el año pasado se registró una reducción general del 12,71% en los homicidios intencionales en el país).
Pero en el segmento de 15 a 17 años los asesinatos crecieron un 26%, frente al año previo. El reclutamiento de menores de edad suele iniciar en torno a los 12 años, pero las tareas iniciales consisten más en mover paquetes en el barrio, fungir de vigías o repartir volantes extorsivos. Mientras que desde los 15 años los grupos delictivos introducen a los adolescentes en la extorsión o el sicariato. FUENTE: Primicias – Notioro Machala

 

“89.731 ECUATORIANOS” DETENIDOS
EN LA FRONTERA DE EE. UU EN 2024
COMO EFECTO DE MAL GOBIERNO
Esta tragedia debe cambiar para bien

 

Las malas decisiones del actual gobierno han ocasionado que miles de ecuatorianos fugen de la pobreza extrema que vivimos en nuestro amado país.
ASI ENTONCES. Customs and Border Protection (CBP), la autoridad aduanera y fronteriza de los Estados Unidos (EE.UU.), publicó la cifra de migrantes de Ecuador detenidos en 2024 en la frontera de este país con México. Son 89.731.
Según los registros de esta entidad gubernamental, en 2023 fueron 125.151 los ecuatorianos apresados y en 2022: 58.297. Esto muestra que hay una baja en 2024 con relación al año anterior.
En 2024 asimismo, de acuerdo con los datos difundidos por CBP, 2.222 menores de edad ecuatorianos llegaron a esta zona fronteriza solos, es decir, sin sus padres.
En el último año, El Salvador se ha convertido en una ruta clave para ecuatorianos que buscan llegar ilegalmente a EE.UU., pues este país no exige visa, lo que facilita el tránsito hacia México y la frontera estadounidense.
Además, el cierre de la selva del Darién ha hecho que miles de ecuatorianos utilicen a El Salvador como escala estratégica. Esto ha generado un aumento significativo de compatriotas que viajan a ese país.
La ruta salvadoreña representa para muchos una alternativa para esta travesía, sin embargo, el trayecto sigue siendo riesgoso y está plagado de desafíos que ponen en peligro la vida de los migrantes. FUENTE: El Mercurio de Cuenca

 

INCAPACIDAD DE CNEL DE EL ORO
PARA SOLUCIONAR APAGONES EN
MACHALA Y LA PROVINCIA
Así lo denuncia Diario Correo de la
Capital orense

 

Desde el pasado domingo, sectores del sur, este y norte de Machala han sufrido varios cortes de energía eléctrica que han causado molestias y perjuicios en la población. La Corporación Nacional de Electricidad (CNEL EP) de El Oro explicó que estas interrupciones se deben a factores diversos, entre ellos el intento de hurto de cableado y el aumento de la demanda por la ola de calor que está soportando Machala.
Según CNEL EP, el robo de cables en una línea media de alta tensión ubicada en la vía Pajonal, a la altura del asilo de ancianos, fue el motivo principal del corte de energía del 19 de enero. Este incidente dejó sin luz a varios barrios del sur y este de Machala por al menos 10 horas. “Los robos de cables afectan a toda la ciudad. No solo perjudican el servicio eléctrico, sino que generan inseguridad”, mencionó Eugenio Vicente Tapia, morador del barrio El Cóndor, sur de Machala.
Los ciudadanos también señalan la falta de control como un factor que fomenta estos delitos. “El problema no es solo quien roba, sino quien compra. Debe haber más intervención de las autoridades”, agregó Tapia.
Afirmó que el día lunes pasó casi todo el día sin luz, sin recibir ninguna explicación, hasta que leyó por las redes sociales que había un problema de hurto de cable que afectó a casi todo el sur de Machala.
INCREMENTO DE LA DEMANDA
POR OLA DE CALOR
Otro motivo que contribuye a los apagones es el alto consumo de energía debido a la ola de calor. El uso intensivo de aparatos como aires acondicionados ha sobrecargado el sistema. “Estamos viviendo días de intenso calor, y eso aumenta la demanda de energía eléctrica”, afirmó un vocero de CNEL EP.
Este fenómeno ha ocasionado cortes inesperados en diversos sectores de la ciudad. “Ayer (lunes) y antes de ayer (domingo) se fue la luz desde las 10 hasta la una”, declaró Sofía Caraguay, residente del barrio Venezuela. Caraguay también manifestó su preocupación por los daños que estas interrupciones generan en su negocio: “Tenemos una tienda de frutas y verduras. Sin refrigeración, se dañan productos como el queso, las fresas y la mora, es una pérdida si no llega la luz”.
Los afectados indican que CNEL debe abastecer la demanda de energía en la ciudad. “Tienen que estar preparado, esto del calor es de todos los años”, dijo otro morador.
PROBLEMAS TÉCNICOS Y ACCIDENTES
Además del robo de cables, otros incidentes también han generado apagones. La noche del 19 de enero, un camión derribó un poste de electricidad, lo que afectó el suministro en varias zonas de la vía pública. Aunque CNEL EP informó que sus técnicos trabajaron durante la madrugada para reparar los daños, algunos sectores continuaban sin energía hasta las 14:00 del 20 de enero.
“En Machalilla estuvimos más de 24 horas sin luz, es una locura. ¿Quién nos paga si se daña algún electrodoméstico?, yo creo que nadie”, dijo un comerciante del sur de Machala.
Los habitantes de Machala expresan su temor de que los apagones se vuelvan recurrentes. “Es feo pasar sin luz, y también hay más robos y accidentes en la oscuridad”, indicó Caraguay. Eugenio

 

SIN LICENCIA Y AL MIQUECHU
NOBOA CONTINÚA HACIENDO
CAMPAÑA POLÌTICA
Autoridades electorales miran al
Costado y se hacen los cojus

 

La decisión de Noboa de continuar en el cargo mientras hace campaña ha generado controversia entre partidos y movimientos políticos.
En Ecuador, el actual presidente Daniel Noboa se encuentra en una inusual situación: ejerce sus funciones como mandatario mientras realiza actividades proselitistas en busca de la reelección en las elecciones generales del 9 de febrero próximo.
El 9 de febrero, más de 13 millones de ecuatorianos están llamados a las urnas para elegir al próximo presidente, a los miembros de la Asamblea Nacional y a cinco parlamentarios andinos.
El debate presidencial obligatorio, celebrado el domingo pasado, ofreció a los 16 candidatos la oportunidad de presentar sus propuestas y planes de gobierno.
Las campañas electorales se desarrollan con intensidad, combinando caravanas, mítines, visitas a barrios y ciudades, y un uso estratégico de las redes sociales para captar votantes.
La decisión de Noboa de continuar en el cargo mientras hace campaña ha generado controversia entre partidos y movimientos políticos.
Un ejemplo de esta situación es la reciente entrega de 70 camionetas a la Armada, justificada por el presidente como una medida para fortalecer la seguridad ciudadana y la defensa nacional.
Los demás candidatos consideran que esta acción le otorga una ventaja indebida.
El Decreto 500, que entrega una licencia de tres días para los funcionarios que buscan la reelección, está siendo revisado por la Corte Constitucional tras una demanda de inconstitucionalidad.
Stalin Andino, secretario jurídico de la Presidencia, ha solicitado una audiencia pública ante la Corte para aclarar el alcance de este controvertido decreto, mediante el cual Noboa se autoconcedió la licencia. FUENTE. Telesur

 

BARCELONA GANO AL MANTA
CON TIROS PENALTIS LUEGO D’
EMPATAR A 1 X 1
El loco Cortez lo mejor del canario

 


El primer partido de Barcelona en 2025, año en que se celebra su centenerario, se llevó a cabo este martes con un amisto frente al Manta. Los Toreros sufrieron al estar abajo en el marcador, pero con un Gabriel Cortez estelar empataron 1-1 en los 90' y en la tanda de penales se llevaron la victoria.
La primera parte tuvo la clásica falta de fútbol de los equipos al estar en plena pretemporada, pero con el paso de los minutos los jugadores calibraron la precisión. El Manta tuvo un buen comienzo de partido, complicando a Barcelona.
Los Atuneros convirtieron el único gol del 1T tras un desajuste defensivo del Ídolo y Daniel Valencia convirtió el 1-0. BSC salió a buscar el empate, pero se encontraron con Félix Zambrano, arquero de los mantenses.
Para el segundo tiempo Barcelona cambió todo el equipo, mientras que el Manta realizó cinco variantes. Los Toreros se volcaron al ataque para buscar el empate, pero se encontraron con Mario Valero, quien reemplazó a Zambrano.
El empate finalmente llegó al 87’ tras un jugadón de Jhonny Quiñónez en la que se sacó rivales de encima para meterse en el área y asistir a Gabriel Cortez para que marque el 1-1.
Los 90’ quedaron con el 1-1 en el marcador, por lo que la Copa Xtrim Centenario se definió en la tanda de penales, donde el Loco convirtió el penal decisivo picándola para el 4-3 desde los 12 pasos. Con ese resultado el Ídolo se llevó el triunfo. FUENTE. Ole

NOTIORO MACHALA:  DIRECTOR - Ricardo Querubin Zambrano - Ciudadela. Las Brisas Mz. B4 Villa 1 -Teléfono celular: 0991054125 - Machala El Oro – Ecuador https://notioro.blogspot.com/ Email –rqzambrano@hotmail.com

Poniendo al 27% de Aranceles a México: EL PRESIDENTE NOBOA CONTINUA PERJUDICANDO POR IGNORANCIA LA ECONOMIA ECUATORIANA Las medicinas increm...