lunes, 27 de enero de 2025

EJERCITO ECUATORIANO IMPLICADO
EN ‘DESAPARICION’ DE DAVE LOOR Y
JUAN SANTILLAN
Desesperada madrecita clama, angustiada
Por el hecho y exige pronta investigación


Graves casos de desaparición forzada se habrían dado en el país y las preliminares investigaciones ponen en duda el accionar del ejercito a quienes culpan de este hecho delictivo

ASÌ ENTONCES. La desaparición ocurrió el 26 de agosto de 2024, en Ventanas, cantón de Los Ríos. Esa tarde, Dave Robin Loor Roca y Juan Daniel Santillán Suárez salieron de la casa del primero. Iban a una tienda, pero, en el camino, fueron interceptados por dos camionetas.

En los vehículos iban supuestos agentes de las Fuerzas Armadas (FF. AA.). Varias personas vestidas con uniformes militares los pararon, requisaron y subieron al balde de una de las camionetas. Desde ese momento, no se supo nada más del paradero de los dos jóvenes. 153 días después siguen desaparecidos.

Minutos después de la aprehensión, Lorena Roca, madre de Loor, recibió varias llamadas de vecinos del sector. El mensaje, aunque confuso y desesperado, fue que "los militares se estaban llevando a su hijo". La mujer acudió y vio a su hijo en la camioneta.

Quiso acercarse, para saber por qué lo estaban deteniendo, pero uno de los supuestos militares la empujó con su fusil y le dijo que se apartara porque sino también la iban a detener.

"Mi hijo trabajaba con mi esposo de albañil. Yo necesito que por favor me ayuden a localizar a mi hijo y a su amigo".

LORENA ROCA, MADRE DE DAVE LOOR

Lorena Roca siguió con la búsqueda, vecinos le dijeron que Dave y Juan fueron llevados con dirección a la zona rural de Ventanas. En la ruta encontró a otro joven, que estaba desnudo y corriendo. Le dijo que "los militares estaban torturando al fondo del monte" a su hijo y a su amigo.

Esa breve descripción del muchacho fue la última pista que tuvo de su hijo. Además, la mujer denunció que los militares ingresaron a su casa y que, en una especie de allanamiento, se llevaron varias cosas.

Tres días después del hecho, Christian Chugá, oficial militar a cargo de las operaciones en Ventanas, negó de manera enérgica que la patrulla a su mando hubiera estado detrás de las desapariciones. "No puedo dar un juicio de valor y determinar si este personal que sale en el video son militares de otras unidades, civiles vestidos de militares", dijo el agente ante medios locales.

EL HABEAS CORPUS INSTRUCTIVO

Lorena Roca, madre de Loor, interpuso un habeas corpus instructivo en contra del Comando Conjunto de las FF. AA., el Ministerio de Defensa, la Policía Nacional, el Ministerio del Interior, la Defensoría del Pueblo y la Procuraduría, el 28 de agosto de 2024. El caso lo asumió la jueza Hipatia Rodríguez Guerrero.

La audiencia sobre este recurso se convocó para el 30 de agosto, 4 de septiembre y 6 de septiembre. Pero no se pudo instalar debido a pedidos de la Procuraduría, Fuerzas Armadas, Ministerio de Defensa y una calamidad doméstica de la jueza cargo. Finalmente, la diligencia se desarrolló el 16 de septiembre de 2024.

A través de sus abogados Jazmín Bermeo y Mauricio Villagrán, Roca pidió que se declare la desaparición forzada de su hijo: Dave Loor.

En la audiencia, Eduardo Noroña, abogado de las Fuerzas Armadas, presentó informes de los grupos de Fuerzas Especiales Base Sur y Cenepa, que son los que tienen a su cargo el cantón Ventanas, en Los Ríos. Estos documentos indicaban que estas unidades no han realizado ningún operativo en el sitio y a la hora de la desaparición.

"El Estado no tiene por qué vulnerar el derecho a la libertad y la vida"; delito de desaparición forzada suma casos en Ecuador

Sin embargo, una investigación de las periodistas Karol Noroña y Jetssael Orozco reveló un informe militar del 28 de agosto de 2024 que detalla que un equipo del Grupo Base Sur estuvo en ese operativo y que la moto en la que se movilizaban Loor y Santillán habría evadido un control militar.

La jueza Guerrero declaró la desaparición de Loor y ordenó que se active de inmediato su búsqueda,  con la colaboración de la Fiscalía, la Policía y las FF. AA. Noroña, en representación de la entidad militar apeló el fallo. A esa apelación se sumó el Ministerio de Gobierno. El 13 de enero de 2025, se dio la audiencia de apelación. Pero, todavía no se conoce la resolución.

DESAPARICIONES EN LA 'GUERRA INTERNA'

Desde enero de 2024, en Ecuador está vigente una declaración de conflicto armado interno. Pese a que esa medida ha sido observada varias veces por la Corte Constitucional, sigue siendo el argumento estatal para la militarización de las calles.

Esta medida ha dado pie a varias denuncias por supuestos excesos de los militares, entre estos desapariciones forzadas. El caso que más impacto ha causado es el de Josué, Ismael, Nehemías y Steven, cuatro menores de edad que fueron detenidos por militares en Guayaquil. Días después, sus cuerpos fueron hallados calcinados en Taura, parroquia rural de Naranjal.

Ese caso ya se está procesando penalmente como desaparición forzada. 16 militares están detenidos como sospechosos en el caso denominado como Los Cuatro de Guayaquil. 

Imagen referencial de una marcha por justicia para los cuatro niños de Las Malvinas, en el sur de Guayaquil, el 8 de enero de 2025, a un mes de la desaparición de Ismael, Josué, Steven y Saúl, el caso más resonante de crímenes de menores de edad en 2024.AFP

Christian Fárez es el fiscal que lleva ese caso y que también lidera una investigación previa por el caso de Loor y Santillán. En ese proceso, el agente ya ha solicitado la lista de los uniformados involucrados en la detención.

Fernando Bastias, miembro del Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos (CDH.GYE), explicó a PRIMICIAS que, además del caso de Las Malvinas, hay otras seis denuncias por presuntas desapariciones forzadas en Los Ríos, en el marco del trabajo militar por el conflicto armado interno.

Además, por pedido del CDH.GYE, el Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU solicitó una intervención del Estado y que se localice a Loor y Santillán. El país tiene hasta el 5 de febrero de 2025 para informar sobre las medidas que ha ejecutado para cumplir este pedido. FUENTE: Primicias

 

VIOLACIONES SEXUALES TAMBIEN
DE DERECHOS Y DESAPARICIONES
“GRAVES ACTUACIONES” POR LAS
ECUADOR ES SANCIONADO
Sin liderazgo presidencial el país se
Ahoga en demandas internacionales

 

Tanto la Corte como el Comité de los Derechos Humanos han condenado a Ecuador por faltas contra las libertades de las personas.
¿Qué pasa cuando un país es condenado por atentar contra los derechos humanos? La Organización de Naciones Unidas (ONU) detallan que el incumplimiento de las normas internacionales y la falta de protección de los derechos humanos debilitan las acciones para establecer, mantener y consolidar la paz, y dificulta luchar contra el terrorismo y la prevención de la propagación del extremismo violento.
Ecuador ya ha sido condenado y los organismos internacionales han emitido sentencias en casos de violación sexual contra una niña, desapariciones forzadas y la muerte por asfixia de un periodistas extranjero en suelo ecuatoriano.
Caso Norma: La niña ecuatoriana abusada sexualmente y forzada a ser madre
Desde que tenía 12 años, Norma fue abusada sexualmente por su padre. A los 13 quedó embarazada y fue obligada a ser madre.
Tras 12 años de haber demandado al Estado por no permitirle abortar, el 20 de enero de 205, la ONU condenó al Ecuador, por no protegerla siendo una menor.
El Comité de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas emitió una sentencia histórica en la que Ecuador está obligado a reparar integralmente a Norma quien – por el embarazo fruto de una violación incestuosa– “vio su futuro truncado”.
El Comité detalló que Ecuador «vulneró su derecho a vivir con dignidad, sometiéndola a situaciones que constituyen tortura«.
Y es que Norma no solo no pudo abortar, sino que no se le permitió dar al bebé en adopción y fue obligada a criarlo, siendo ella una menor.
LA CONDENA A ECUADOR
La Corte IDH condenó a Ecuador por tres desapariciones ilegales: Sus nombres son Walter Ernesto Reyes Mantilla, Vicente Hipólito Arce Ronquillo y José Frank Serrano Barrera. Los tres fueron detenidos durante operativos policiales antidrogas. Sin una boleta o algún tipo de indicio, a finales de 1995, fueron llevados a prisión preventiva.
La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) detalla que pese a no tener motivo para la detención, en prisión preventiva, los tres hombres fueron víctimas de tratos crueles, inhumanos y degradantes. Ellos denunciaron estos hechos.
Nancy Hernández, presidenta de la Corte IDH, explicó que las tres personas fueron “víctimas de detenciones ilegales y arbitrarias”.
Julio García: El fotoperiodista chileno que murió por asfixia durante una cobertura en Ecuador
Julio García era fotoperiodista chileno, con una relación grande con Ecuador. En 2005 salió para cubrir las protestas contra el entonces presidente, Lucio Guittérrez. Ese trágico día murió asfixiado por el exceso de gases lacrimógenos lanzados por la Policía.
En 2007, la Corte Suprema de Justicia cerró el caso. En 2023, la esposa de Garcím Rosario Parra, llevó el caso a instancias internacionales.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha señalado que al Estado ecuatoriano como responsable de violar la integridad personal, el derecho a la vida y protección judiciales. Se espera que este 2025 se dé la sentencia que favorezca no solo este caso, sino que marque un antecedente en la protección de periodistas. (AVV)

COLOMBIA RECHAZA VUELOS
MILITARES DE EEUU CON LOS
MIGRANTES DEPORTADOS

 

El gobierno de Colombia, liderado por Gustavo Petro, bloqueó la entrada de aviones militares estadounidenses que transportaban migrantes deportados, exigiendo un trato digno hacia las personas afectadas.
Petro hizo pública esta decisión el domingo 26 de enero de 2025enfatizando que solo aceptará deportaciones en vuelos civiles y bajo condiciones que respeten los derechos humanos.
“Un migrante no es un delincuente y debe ser tratado con la dignidad que un ser humano merece”, afirmó el mandatario a través de la red social X.
REGULARIZACIÓN EN COLOMBIA
Petro también instó a más de 15,000 estadounidenses que viven en Colombia de manera irregular a regularizar su situación migratoria, recordándoles la importancia de cumplir con las normativas locales.
DENUNCIAS DESDE BRASIL
La medida colombiana se alinea con la postura de Brasil, que denunció el trato inhumano recibido por 88 migrantes deportados por Estados Unidos. Los afectados relataron haber viajado esposados de pies y manos, sin acceso a agua ni baños, en condiciones que fueron calificadas como denigrantes.
TENSIÓN DIPLOMÁTICA
Esta decisión representa el primer roce entre Petro y Trump, conocido por su política de mano dura contra la migración irregular. Desde su llegada al poder, Trump ha intensificado las deportaciones y las redadas, generando preocupación en América Latina.
Colombia, como aliado estratégico de Estados Unidos, enfrenta ahora el desafío de mantener una relación equilibrada con su principal socio comercial, mientras defiende los derechos de los migrantes en la región.

 

ORENSE PRESENTA JUGADORES
Y NUEVA INDUMENTARIA PARA
LIGAPRO 2025.
Ha contratado buenos jugadores

 


Orense Sporting Club ha sido reconocido por su enfoque en el diseño de camisetas, brindándole al equipo una identidad única. Por ello, los aficionados al fútbol esperaban con entusiasmo conocer su nueva indumentaria para el año 2025. Esta fue presentada el viernes 24 de enero, en un evento realizado a las 19h00 en el Complejo Deportivo Euclides.
EVENTO DE PRESENTACIÓN
El evento reunió a autoridades, directivos, patrocinadores, prensa local y nacional, jugadores y al cuerpo técnico del primer equipo de Orense Sporting Club.
Uno de los momentos destacados fue la intervención de Fabián Gallardo, relator deportivo de gran renombre en el país y oriundo de la provincia de El Oro, específicamente de Piñas.
Gallardo expresó su orgullo por el proyecto de Orense, resaltando que el equipo “bananero” es un referente del fútbol ecuatoriano y que se encuentra en un camino prometedor hacia el éxito.
La presidenta del club, Martha Romero, también tuvo su intervención, agradeciendo a los patrocinadores, prensa y demás invitados por su presencia. Posteriormente, destacó que la nueva indumentaria representa de manera significativa a todos los orenses. Por su parte, Darío Macas, Alcalde de Machala, resaltó la evolución de la institución desde su creación, afirmando que Orense está en constante crecimiento. Además, entregó una placa a los directivos en reconocimiento a su apoyo integral al deporte en la ciudad, la provincia y el país.
PRESENTACIÓN DE LA
NUEVA INDUMENTARIA


Durante el evento, se presentó la nueva línea de uniformes de presentación, que fue modelada por varios de los refuerzos del equipo.
El primero en desfilar fue Nixon Molina, quien lució el uniforme de presentación número 1, de color verde con negro. Luego, Jefferson Valverde presentó el uniforme número 2, en color negro entero, y finalmente, Sergio Vásquez, canterano del club, mostró el uniforme número 3, en blanco con negro.
El fundador y vicepresidente del club también tuvo palabras de agradecimiento, expresando que desde su niñez soñó con ver a la provincia de El Oro en lo más alto. Resaltó que este sueño se materializó a través de Orense Sporting Club, un proyecto que se sigue consolidando día a día, y agradeció el respaldo de los presentes.
En otro momento del evento, se anunciaron los nominados a los premios LigaPro de Orense Sporting Club, los mismos que son:
• Bananerito-Mejor Mascota
• Sergio Vásquez-Mejor Jugador Revelación
• Santiago Escobar-Mejor Director Técnico
• Rolando Silva-Mejor Arquero
• Pedro Pablo Velasco-Mejor Lateral Derecho
• Nixon Molina-Mejor Volante Defensivo
• Diego Armas-Mejor Volante Ofensivo
• Miguel Parrales-Mejor Delantero
LA GRAN REVELACIÓN: LOS
UNIFORMES DE JUEGO 2025
El momento más esperado llegó a través de un emotivo video en el que participaron ciudadanos muy queridos de la provincia, como Juan Carlos Fernández, conocido como “Puñete”; Tomás “Suerte” Arcaya, Daniel “Potro” Sanmartín; Edwin “Bigotito” Sáenz; y José Mendieta.
Este material audiovisual, fue un trabajo en conjunto del departamento de Comunicación y Marketing, conformado por el jefe de marca, José Miguel Palacios, su director, Josthyn Cabrera, Patricio Rubio, Edison Pérez, Tony Solís y Paula Moreno, además de un amplio equipo técnico que estuvo a cargo de la pre y postproducción.
La camiseta principal está inspirada en las plantaciones de banano, y combina tradición, modernidad y el orgullo de la provincia de El Oro. La camiseta alterna 1 rinde tributo a los elementos más representativos de la región: banano, plátano verde, camarones y peces de las costas, cacao, café y lingotes de oro.
Los jugadores desfilaron con las nuevas indumentarias: el capitán Gabriel Achilier y Pedro Pablo Velasco lucieron la camiseta principal verde, mientras que Miguel Parrales, Diego Armas y Beder Caicedo portaron la camiseta alterna de color crema.
A continuación, fue presentado el considerado uno de los mejores refuerzos del año en el fútbol ecuatoriano, Ángel Mena, quien apareció con la camiseta principal y saludó a los presentes. En ese momento, José Miguel Palacios, Jefe de Marca del club, explicó detalladamente el proceso de creación de cada indumentaria, destacando la importancia de innovar cada año para dar una representación fiel de la provincia de El Oro. Palacios, junto al diseñador del club, Edison Pérez, son las mentes maestras de la indumentaria, que año a año ha dejado buenas sensaciones en los aficionados del fútbol nacional.
Para finalizar el evento, se invitó a todos los asistentes a visitar la Tienda Orense, en donde ya están disponibles para la venta las nuevas indumentarias del equipo “bananero”. El departamento de Comunicación y Marketing de Orense Sporting Club, indicó que el tercer uniforme de juego se conocerá en el mes de marzo.
 

BARCELONA ABRIO A LO GRANDE
NOCHE AMARILLA EN EE. UU
En el partido gano 2x0 a Osner’s
Con goles de Jandry Gómez y del
Loco Cortez

 

Barcelona festejó y ganó con contundencia su primera Noche Amarilla de la Gira del Centenario este domingo 26 de febrero en la ciudad de Nueva Jersey. Ahí presentó su plantilla 2025 ante alrededor de 5.000 aficionados amarillos y venció por 2-0 al Osner's FC.
Segundo Castillo probó algunos refuerzos y juveniles. De entrada estuvieron el arquero José David Contreras, Gustavo Vallecilla, Jhonny Quiñónez y Joaquín Valiente de los fichajes. Mientras que los juveniles que iniciaron fueron Jhon Acurio y Andrés Viteri. Los hinchas contaron con un show completo con artistas invitados y mucho fútbol.
Los Toreros fueron mejores, aunque al inicio les costó un poco, con el pasar de los minutos impusieron las condiciones. Con presión alta para recuperar el balón y velocidad por las banda pudo romper la defensa rival.
El lado izquierdo fue el más activo con Janner Corozo y Aníbal Chalá subiendo constantemente por la banda. Otro futbolista que tocó mucho el balón y pudo convertir en dos ocasiones fue el juvenil Jhon Acurio. El atacante tuvo un par de opciones para abrir el marcador, pero el arquero le ganó el duelo y en otra no remató bien.
De los refuerzos, Jhonny Quiñónez y Joaquín Valiente fueron los que lucieron mejor. Integrados al equipo, activos y con búsqueda constante del arco rival. Gustavo Vallecilla y el arquero José David Contreras pasaron más desapercibidos porque el rival no dio problemas en la parte defensiva.
Jhony Quiñónez en el partido Barcelona vs Osners FC. Foto: @Barcelona SCJhony Quiñónez en el partido Barcelona vs Osners FC. Foto: @Barcelona SC
A pesar de la superioridad, BSC no pudo romper el cero en el primer tiempo. Fue en la segunda parte, para la cual Castillo hizo ocho cambios, donde marcó la diferencia desde el inicio. Jandry Gómez, uno de los más destacados del compromiso, a los 49' y Gabriel Cortez, de penal, a los 55' golpearon de muerte al rival.
Gómez, a quien también le hicieron la falta penal, pudo haber puesto la goleada, pero le faltó puntería. Los Amarillos lucieron fluidos, con ideas y siempre explotando las bandas. Aunque cambiaron los futbolistas, el lado izquierdo siguió siendo el más fuerte con Mario Pineida.
Gabriel Cortez hizo el segundo gol de Barcelona ante Osner's FC. Foto: @BarcelonaSCGabriel Cortez hizo el segundo gol de Barcelona ante Osner's FC. Foto: @BarcelonaSC
El Osner's FC pudo descontar a los 68 minutos, pero Víctor Mendoza, quien fue uno de los cambios para la segunda parte, atajó el disparo. De ahí en adelante el compromiso siguió siendo manejado por el Ídolo del Astillero que se regresa de Estados Unidos con buenas sensaciones para lo que se viene.
Graves casos de desaparición forzada se habrían dado en el país y las preliminares investigaciones ponen en duda el accionar del ejercito a quienes culpan de este hecho delictivo
ASÌ ENTONCES. La desaparición ocurrió el 26 de agosto de 2024, en Ventanas, cantón de Los Ríos. Esa tarde, Dave Robin Loor Roca y Juan Daniel Santillán Suárez salieron de la casa del primero. Iban a una tienda, pero, en el camino, fueron interceptados por dos camionetas.
En los vehículos iban supuestos agentes de las Fuerzas Armadas (FF. AA.). Varias personas vestidas con uniformes militares los pararon, requisaron y subieron al balde de una de las camionetas. Desde ese momento, no se supo nada más del paradero de los dos jóvenes. 153 días después siguen desaparecidos.
Minutos después de la aprehensión, Lorena Roca, madre de Loor, recibió varias llamadas de vecinos del sector. El mensaje, aunque confuso y desesperado, fue que "los militares se estaban llevando a su hijo". La mujer acudió y vio a su hijo en la camioneta.
Quiso acercarse, para saber por qué lo estaban deteniendo, pero uno de los supuestos militares la empujó con su fusil y le dijo que se apartara porque sino también la iban a detener.
"Mi hijo trabajaba con mi esposo de albañil. Yo necesito que por favor me ayuden a localizar a mi hijo y a su amigo".
LORENA ROCA, MADRE DE DAVE LOOR
Lorena Roca siguió con la búsqueda, vecinos le dijeron que Dave y Juan fueron llevados con dirección a la zona rural de Ventanas. En la ruta encontró a otro joven, que estaba desnudo y corriendo. Le dijo que "los militares estaban torturando al fondo del monte" a su hijo y a su amigo.
Esa breve descripción del muchacho fue la última pista que tuvo de su hijo. Además, la mujer denunció que los militares ingresaron a su casa y que, en una especie de allanamiento, se llevaron varias cosas.
Tres días después del hecho, Christian Chugá, oficial militar a cargo de las operaciones en Ventanas, negó de manera enérgica que la patrulla a su mando hubiera estado detrás de las desapariciones. "No puedo dar un juicio de valor y determinar si este personal que sale en el video son militares de otras unidades, civiles vestidos de militares", dijo el agente ante medios locales.
EL HABEAS CORPUS INSTRUCTIVO
Lorena Roca, madre de Loor, interpuso un habeas corpus instructivo en contra del Comando Conjunto de las FF. AA., el Ministerio de Defensa, la Policía Nacional, el Ministerio del Interior, la Defensoría del Pueblo y la Procuraduría, el 28 de agosto de 2024. El caso lo asumió la jueza Hipatia Rodríguez Guerrero.
La audiencia sobre este recurso se convocó para el 30 de agosto, 4 de septiembre y 6 de septiembre. Pero no se pudo instalar debido a pedidos de la Procuraduría, Fuerzas Armadas, Ministerio de Defensa y una calamidad doméstica de la jueza cargo. Finalmente, la diligencia se desarrolló el 16 de septiembre de 2024.
A través de sus abogados Jazmín Bermeo y Mauricio Villagrán, Roca pidió que se declare la desaparición forzada de su hijo: Dave Loor.
En la audiencia, Eduardo Noroña, abogado de las Fuerzas Armadas, presentó informes de los grupos de Fuerzas Especiales Base Sur y Cenepa, que son los que tienen a su cargo el cantón Ventanas, en Los Ríos. Estos documentos indicaban que estas unidades no han realizado ningún operativo en el sitio y a la hora de la desaparición.
"El Estado no tiene por qué vulnerar el derecho a la libertad y la vida"; delito de desaparición forzada suma casos en Ecuador
Sin embargo, una investigación de las periodistas Karol Noroña y Jetssael Orozco reveló un informe militar del 28 de agosto de 2024 que detalla que un equipo del Grupo Base Sur estuvo en ese operativo y que la moto en la que se movilizaban Loor y Santillán habría evadido un control militar.
La jueza Guerrero declaró la desaparición de Loor y ordenó que se active de inmediato su búsqueda,  con la colaboración de la Fiscalía, la Policía y las FF. AA. Noroña, en representación de la entidad militar apeló el fallo. A esa apelación se sumó el Ministerio de Gobierno. El 13 de enero de 2025, se dio la audiencia de apelación. Pero, todavía no se conoce la resolución.
DESAPARICIONES EN LA 'GUERRA INTERNA'
Desde enero de 2024, en Ecuador está vigente una declaración de conflicto armado interno. Pese a que esa medida ha sido observada varias veces por la Corte Constitucional, sigue siendo el argumento estatal para la militarización de las calles.
Esta medida ha dado pie a varias denuncias por supuestos excesos de los militares, entre estos desapariciones forzadas. El caso que más impacto ha causado es el de Josué, Ismael, Nehemías y Steven, cuatro menores de edad que fueron detenidos por militares en Guayaquil. Días después, sus cuerpos fueron hallados calcinados en Taura, parroquia rural de Naranjal.
Ese caso ya se está procesando penalmente como desaparición forzada. 16 militares están detenidos como sospechosos en el caso denominado como Los Cuatro de Guayaquil. 
Imagen referencial de una marcha por justicia para los cuatro niños de Las Malvinas, en el sur de Guayaquil, el 8 de enero de 2025, a un mes de la desaparición de Ismael, Josué, Steven y Saúl, el caso más resonante de crímenes de menores de edad en 2024.AFP
Christian Fárez es el fiscal que lleva ese caso y que también lidera una investigación previa por el caso de Loor y Santillán. En ese proceso, el agente ya ha solicitado la lista de los uniformados involucrados en la detención.
Fernando Bastias, miembro del Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos (CDH.GYE), explicó a PRIMICIAS que, además del caso de Las Malvinas, hay otras seis denuncias por presuntas desapariciones forzadas en Los Ríos, en el marco del trabajo militar por el conflicto armado interno.
Además, por pedido del CDH.GYE, el Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU solicitó una intervención del Estado y que se localice a Loor y Santillán. El país tiene hasta el 5 de febrero de 2025 para informar sobre las medidas que ha ejecutado para cumplir este pedido. FUENTE: Primicias

 


Poniendo al 27% de Aranceles a México: EL PRESIDENTE NOBOA CONTINUA PERJUDICANDO POR IGNORANCIA LA ECONOMIA ECUATORIANA Las medicinas increm...