domingo, 9 de junio de 2024

DEFINITIVAMENTE LA ELIMINACIÓN
DE SUBSIDIOS A GASOLINA “VA ASÍ
EL PUEBLO MUERA DE HAMBRE”
Imbéciles en Carondelet sostienen que
Comprar gasolina es más barato que su
Elaboración
 

Frente a la eliminación del subsidio a las gasolinas, el Gobierno Nacional busca una alternativa viable con respecto a los precios. El ministro de Economía y Finanzas, Juan Carlos Vega, expresó que es más barato importar los combustibles en vez de producirlos localmente. Y por allí apuntará el plan del régimen. El ministro indicó que, el subsidio a las gasolinas representa 631 millones de dólares, de los cuales, según Vega, 341 millones benefician a la clase media y alta del Ecuador.
Aunque el Gobierno Nacional no ha difundido las cifras del costo de la producción de las gasolinas, se conoce que al mes se destinan 52,5 millones de dólares para subsidiar el consumo. De ese valor, 37 millones de dólares son para subsidiar la gasolina importada. “Queremos enfocarnos en ser eficientes en la refinación de diesel dejar de refinar gasolina porque es más eficiente y más fácil importar", añadió la cabeza del ministerio.
Como una solución para no afectar el costo del transporte, el ministro Vega ratificó una compensación a quienes brinden dicho servicio. En esa categoría se incluye a taxistricimotoscamionetas en el sector rural lanchas con motor fuera de borda. Ellos recibirán un depósito mensual en sus cuentas bancarias con el valor del subsidio eliminado. Pero sus promesas no se cumplen y eso es lo peligroso del mitómano gobierno neoliberal. FUENTE. Vistazo
 

Antes con Lasso, ahora con Noboa:
DESNUTRICIÓN INFANTIL FOMENTA
“DESESPERANZA EN EL FUTURO” DE
ECUADOR
Uno de cada 5 niños esta desnutrido
Pero Daniel farrea, invade y miente.


Uno de cada cinco menores de 2 años sufre desnutrición crónica infantil en Ecuador, una cifra que llega a tres de cada diez en el entorno rural y comunidades indígenas.
Este dato fue presentado por Unicef este viernes 7 de junio de 2024, durante una rueda de prensa en Quito.
“Son niños aparentemente sanos en comunidades en las que el 30 y 40 % de ellos tienen desnutrición crónica infantil, aseveró el director global de Nutrición y Desarrollo Infantil de Naciones Unidas, Víctor Aguayo.
Acotó que «la problemática se ha convertido en un tema de normalización y es común que no se identifique como prioridad”.
Combatir la desnutrición infantil es responsabiliad del Gobierno no de Unicef
Aguayo aseguró que, pese a la normalización de este problema en sectores vulnerables de la sociedad, “es responsabilidad del Gobierno, no de Unicef” prevenir y minimizar el impacto de la desnutrición infantil.
En este sentido, el especialista mundial de Unicef se mostró esperanzado de que el Gobierno esté “haciendo de este problema una prioridad de Estado”.
Aguayo apuntó que entre la población infantil ecuatoriana cerca del 20 % de niños y niñas no crecen con los nutrientes ni el acceso a agua potable suficientes durante los mil primeros días de vida, que, según incidió, son clave en el desarrollo físico y psicológico de los infantes.
Ecuador entre los países con mayor desnutrición infatil de la región
Junto a Guatemala, Ecuador es de los países latinoamericanos con mayor incidencia de desnutrición infantil.
Sin embargo, Aguayo señaló que América Latina es la región que más ha avanzado en los últimos años en materia de salud alimentaria con respecto a otros rincones del mundo, y declaró que a nivel regional la desnutrición crónica infantil se sitúa en el 10 %.
La desnutrición infantil a nivel mundial 
Aguayo, quien posee una larga trayectoria en temas de nutrición tras haber abordado esta realidad en Latinoamérica, África subsahariana y el sur de Asia.
Incidió en que en sus treinta años de experiencia la reducción de la desnutrición en el mundo ha sido del 45 %, con una cifra actual de 110 millones de niños y niñas en esta situación a nivel global.
Ante estas cifras, el director de Nutrición y Desarrollo Infantil de Unicef expresó que “hay razones para la esperanza”, pese a que reconoció que se debe seguir trabajando con políticas públicas y proyectos para lograr «que la lucha contra esto sea una historia de éxito”.
En esta línea, sentenció que “los más pequeños, los más pobres y los más excluidos” son quienes más expuestos están a padecer de mala salud alimentaria.
Aguayo concluyó que atajar la malnutrición en todas sus variantes “tiene que ser una prioridad que trascienda colores o ideales políticos” porque “el desarrollo de la infancia es el desarrollo del país”. EFE
 

A través de Pachakutik
CONAIE PRECANDIDATIZA A
IZA PARA LA PRESIDENCIA D’
ECUADOR
Si no pasan a segunda vuelta
votarán por la derecha como
hicieron con Lasso y Noboa
 

Definitivamente el sector indígena del Ecuador, representado por la CONAIE, ha tomado la decisión de precandidatizar a Leonidas Iza, actual líder del sector, a la presidencia de le República y si no logran pasar a la segunda vuelta, apoyarían al candidato de la derecha, tal cual lo hieran con Guillermo Lasso y Daniel Noboa.
EN EFECTO. El movimiento político Pachakutik ha designado a Leónidas Iza, presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), como su precandidato presidencial para las elecciones de 2025. El anuncio fue realizado este sábado 8 de junio durante una convención en Quito, en el Coliseo de Solanda, al sur, confirmada por el coordinador de Pachakutik, Guillermo Churuchumbi.
En su intervención, Iza subrayó su condición de «precandidato» y presentó un ambicioso plan de gobierno orientado a transformar el país. «Tenemos un plan de gobierno para transformar nuestro país», afirmó Iza, destacando la importancia de elegir a los mejores cuadros para la Asamblea Nacional, asegurando que no serán «negociantes de la política».
«Los que vayan a sostener tienen que ser los mejores cuadros, no pueden tener rabo de paja», enfatizó Iza. Además, criticó la actuación de los 27 asambleístas de Pachakutik elegidos en la última legislatura, afirmando que ninguno de ellos participará en el nuevo proceso.
Iza agradeció a las bases y coordinaciones de Pachakutik por su nominación y llamó a trasladar el debate a todas las instancias. «Este mensaje que hemos decidido en esta convención llevemos a cada barrio, a cada comuna, a cada recinto, a cada organización,» instó, subrayando la necesidad de un proceso político basado en el debate y no en «el chisme y la mentira».
Durante su discurso, Iza criticó las políticas del presidente Daniel Noboa, especialmente en relación con el Fondo Monetario Internacional (FMI). «Vamos a analizar algunos temas centrales: el tema de los subsidios, las políticas tributarias, el proceso de evaluación del IESS», señaló, dejando claro que Pachakutik se opondrá a las políticas del FMI.
Iza, conocido por liderar las protestas de 2019 contra el gobierno de Lenín Moreno y las de 2022 contra Guillermo Lasso, también se refirió a su oposición al gobierno actual y a las políticas extractivistas. Propuso planes para mejorar la educación y enfrentar el cambio climático, y expresó la apertura de Pachakutik a alianzas con otras organizaciones políticas de izquierda. Estas declaraciones fueron recogidas por el gabinete de comunicación Icare.
OTROS PRECANDIDATOS
Hasta el 8 de junio, los precandidatos a la Presidencia de la República que han anunciado abiertamente sus intenciones y cuentan con el respaldo de alguna organización política son Jorge Escala, de Unidad Popular; Pedro Granja, del Partido Socialista Ecuatoriano; y, desde hoy, Leonidas Iza
 

MACHALA DESPROTEGIDA
DE “MUERTES VIOLENTAS”
EXTORSIONES Y TRAFICO D’
DROGA POR EL PUERTO
La ciudad mecida por los vientos,
Afectada por sicarios y traficantes
 

MACHALA. La otrora tranquila ciudad Capital Bananera del Mundo, ha sido tomada por narcotraficantes, extorsionadores y la delincuencia organizada sin que, ni las autoridades locales, Prefecto, alcalde o el mismo gobernador que es el representante directo de Noboa en El Oro, adopten medidas eficientes de seguridad, dejando abandonados a su suerte a la ciudadanía salitrosa.
ASÍ ENTONCES. La criminalidad escala de manera acelerada en Machala. Durante este viernes 7 de junio, cuatro personas, una de ellas menor de edad, fueron asesinadas en diferentes circunstancias.
Una de las víctimas fue un empresario camaronero de nacionalidad china, de 46 años.
El hombre fue atacado a tiros dentro de su camioneta cuando estacionaba su vehículo dentro del garaje.
El vídeo de una cámara de seguridad de la zona muestra que cuatro sujetos llegaron al sitio a bordo de un vehículo color azul.
En ese momento, tres de los victimarios se bajaron del carro e ingresaron con armas cortas y largas para ejecutar los disparos. El hecho se reportó a las 12:40 de este viernes, 7 de junio.El hombre fue trasladado hasta una casa de salud, pero allí ello se confirmó su muerte.
Agentes de la Dirección de Muertes Violentas y Desapariciones (Diansed) en El Oro iniciaron las investigaciones para determinar responsables.
Según información preliminar, la víctima había recibido llamadas y mensajes de carácter extorsivo. Le exigían una considerable suma de dinero para no atentar contra su vida.
DOS HERMANOS ASESINADOS
Jhonny Lorenzo, de 39 años y su hermano Daniel Francisco Torres Arrobo, de 42, fueron asesinados en un ataque terrorista en el barrio Machala Libre, mismo sector donde el pasado domingo mataron a cuatro consumidores de droga.
Eran cerca de las 09:15 de este martes 4 de junio, cuando las dos víctimas en una camioneta negra salieron de su vivienda con dirección al centro de la ciudad.
Recorrieron pocos metros, precisamente, estaban en la intersección de las calles 3ra. Oeste y Ursesa Central, cuando fueron rodeados por sujetos armados que se transportaban en una motocicleta y un carro.
Estos antisociales con sus pistolas y fusiles procedieron a acribillar a Jhonny y Daniel, que recibieron disparos en la cabeza y el tórax.
Una vez ejecutado el ataque, los sicarios escaparon del sector; mientras que los familiares de las víctimas al escuchar las detonaciones salieron de la casa y observaron que el atentado estuvo dirigido hacia sus seres queridos.
Los moradores se aglomeraron, unos llamaban con desesperación al ECU – 911 y otros pedían que no toquen los cuerpos hasta que no llegue el personal médico, esto porque los familiares querían sacarlos para llevarlos a una casa de salud.
Testigos indicaron que una de las víctimas estuvo agonizando cerca de 15 minutos y que a los 25 llegó la ambulancia, pero los paramédicos solo confirmaron que los dos fallecieron.
Cuando llegaron los agentes de la Policía Nacional encontraron los dos cadáveres en el interior de la camioneta y también en el parabrisas habría un hueco producto del impacto de un proyectil.
Los gendarmes constataron que los hermanos tenían impactos en la cabeza, incluso con perdida de masa encefálica y después de las primeras diligencias constataron que Jhonny tiene una causa penal anterior por existencia del delito.
Un total de ocho indicios balísticos se encontraron alrededor de la camioneta y estos fueron fijados por Criminalística.
La gente muere y el municipio farrea, es decir no les importa en lo más mínimo la seguridad de esta capital bananera
 

MANIFESTACIÓN EN FAVOR DE
PALESTINA FRENTE A LA “CASA
BLANCA” EN EE. UU.
El mundo contra Israel y a favor
de Palestina
 

TELESUR. - Una multitud de manifestantes se congregó cerca de la Casa Blanca, en Washington DC, el sábado en una protesta contra las supuestas políticas conciliatorias del presidente estadounidense Joe Biden en el genocidio que tiene Israel contra los palestinos.
Bajo consignas como «Bombardear a niños no es defensa propia» y «La línea roja de Biden era una mentira», los participantes, vestidos mayoritariamente de rojo y portando banderas palestinas, expresaron su descontento con la postura considerada insuficiente de la administración en el manejo del conflicto en la región.
Ante el clamor de los manifestantes, la Policía Metropolitana del Distrito de Columbia reprimió la manifestación con bombas de humo, porque a su juicio “estaban muy cerca del perímetro de seguridad de la Casa Blanca». 
La administración de Bien ha sido objeto de críticas por parte de la población civil estadounidense que consideran que no están tomando medidas contundentes para influir en las acciones del gobierno israelí en Gaza. 
La aparente falta de cumplimiento de la «línea roja» establecida por el presidente ha generado desconfianza entre los manifestantes, reflejando un ambiente de tensión y discordia en relación a la política exterior estadounidense en la región.
Con las elecciones presidenciales de noviembre cada vez más cerca, Biden enfrenta una presión creciente para asegurar el respaldo de sectores diversos de la sociedad, incluyendo el electorado musulmán y el público demócrata que se solidariza con la causa palestina. 
 

Delfín eliminado en Brasil:
DEFINIDAS CRUCES EN COPA
‘SUDAMERICANA’ PARA LOS
ECUATORIANOS
Barcelona con Bragantino, Liga con
Always Ready, “Independiente con
Boca y Católica con el Libertad del
Paraguay.
 

A la fase de grupos de la Copa Sudamericana solo le restaba el partido diferido entre Delfín e Inter de Porto Alegre (Brasil) para finalizar. Con la derrota de los cetáceos ante el conjunto brasilero, todos los cruces de dieciseisavos quedaron definidos.
Los cetáceos eran el último equipo de Ecuador que podía clasificarse hacia la ronda previa los octavos, donde ya tenían un cupo asegurado cuatro clubes del país. Para permanecer en la competencia, el elenco de Manabí necesitaba empatar o ganar en Brasil, sin embargo, perdió por 1-0.
Las escuadras ecuatorianas que ya contaban con un puesto fijo y estarán en dieciseisavos son Barcelona SC, Liga de Quito, Independiente del Valle y Universidad Católica. Los tres primeros arribaron desde la Copa Libertadores, mientras que la ‘Chatoleí’ finalizó en cuarto puesto.
El arribo del ‘Ídolo’, la ‘U’ y el ‘Matagigantes’ se produjo gracias a que finalizaron en tercer lugar de sus grupos en el otro torneo. Aquello hace que se deban enfrentar a los segundos de Copa Sudamericana en dieciseisavos de final, pues los primeros de este certamen avanzan directamente a octavos.
BARCELONA SC ANTE BRAGANTINO
Tras finalizar su grupo de la Copa Libertadores con seis puntos y ser el peor de los terceros, el equipo fue empatado en Sudamericana con el mejor segundo de tal competición. Su rival será Bragantino de Brasil.
La ida se disputará en el Estadio Monumental de Guayaquil y, para la vuelta, el ‘Ídolo’ definirá como visitante. En caso de superar la fase, su rival será Corinthians en los octavos.
INDEPENDIENTE DEL VALLE
CON BOCA JUNIORS
Independiente del Valle se quedó a un punto de clasificar hacia los octavos de final de la Copa Libertadores. Tras la desazón, el club jugará ante Boca Juniors en la Sudamericana.
El equipo también jugará la ida en Ecuador y la revancha será en Argentina. El duelo se repite después de ocho años, la única oportunidad que los cuadros se vieron y en la que IDV dejó fuera a los xeneizes para clasificar a la final de la Libertadores. Quien supere la llave se medirá a Cruzeiro.
LIGA DE QUITO CON EL
ALWAYS READY
Después de lograr la clasificación a la Sudamericana en la última fecha de Libertadores, tras vencer a Universitario, Liga ya conoce su rival. El resultado de Delfín condicionaba directamente al futuro adversario, pues si la derrota de los cetáceos era mayor, los albos jugarían contra Boca.
El contrincante de Liga de Quito será el Always Ready de Bolivia. La ida será en el Rodrigo Paz Delgado y la vuelta en El Alto. El equipo que espera en octavos por uno de los dos clubes es Lanús.
UNIVERSIDAD CATÓLICA
DEFINE EN CASA
El cuadro al que enfrentará Universidad Católica será Libertad de Paraguay. Los camarattas estuvieron a un paso de llegar directamente a los octavos de final, pero perdieron ante Cruzeiro en la última fecha de la fase grupos y fueron relegados al segundo puesto.

NOTIORO MACHALA:  DIRECTOR - Ricardo Querubin Zambrano - Ciudadela. Las Brisas Mz. B4 Villa 1 -Teléfono celular: 0991054125 - Machala El Oro – Ecuador https://notioro.blogspot.com/ Email –rqzambrano@hotmail.com

viernes, 7 de junio de 2024

MUJERES EN ECUADOR SIGUEN
SIENDO “VICTIMAS MORTALES”
DE LA INCAPACIDAD ESTATAL
En los primeros meses del 2024
Se registraron 108 feminicidios


Daniel Noboa no ha podido frenar las muertes violentas en el Ecuador, no obstante, el incremento del IVA al 15% y de la denominada “Guerra contra el Terrorismo”, los feminicidios, entre los señalados asesinatos, por lo que es objeto de duras críticas, dentro y fuera del país.
ASÍ ENTONCES. Según Aldea, los 108 feminicidios que reporta en lo que va del 2024, dejaron en la orfandad a 77 menores de edad. Pues 35 mujeres asesinadas eran madres y cuatro de ellas estaban embarazadas en el momento de su muerte.
Por lo menos 18 mujeres asesinadas habían reportado antecedentes de violencia y tres tenían una boleta de auxilio (orden judicial). Mientras que 17 mujeres fueron reportadas como desaparecidas antes de ser encontradas sin vida. El 34% de los casos tenían un vínculo sentimental con el feminicida.
Entre las víctimas hay: 61 casos de feminicidios íntimos, sexuales o familiares 10 asesinatos de mujeres trans Al menos 31 feminicidios en sistemas criminales. La edad promedio fue de 34 años, y seis de ellas eran menores de edad en el momento de su asesinato.
El 92% de las víctimas eran de nacionalidad ecuatoriana, mientras que el 6% eran venezolanas y en el 2% se desconoce su nacionalidad.
Las provincias con más casos: Guayas: 25 Manabí: 18 Santa Elena: 7 Esmeraldas: 6 Pichincha: 6 El 61% de los crímenes se cometieron con armas de fuego, mientras que el 20% se perpetraron con arma blanca y el 7% con las propias manos del asesino.
"La militarización del país y la 'guerra interna' han facilitado el acceso a armas de fuego para los feminicidas", señaló la Fundación Aldea sobre el "conflicto armado interno" declarado desde inicios de año en el país contra el crimen organizado.
 

Acatando las órdenes del FMI:
SIGUE EN FIRME “ELIMINACIÓN
DE SUBSIDIOS” POR PARTE DEL
FARRERO MITÓMANO
No le tiembla la mano a la hora de
favorecer a su clase y perjudicar a
los pobres
 

El Gobierno Nacional sigue dando pasos en firme, para eliminar el subsidio a la gasolinas extra y ecopaís, como parte de los compromisos asumidos con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y para esto, según el viceministro de GobiernoEsteban Torres, hay diálogos con todos los sectores del país.
Avanzar en un proceso de eliminación de los subsidios obliga al Gobierno de Daniel Noboa a operar en tres líneas fundamentales: económicapolítica social.
LA ESTUPIDEZ
“Sí, pensamos que la focalización de subsidios de combustibles en extra y ecopaís, que son gasolinas de bajo octanaje, el cual es un porcentaje bastante bajo del consumo nacional”, dijo Noboa durante su última visita a España.
Añadió que “deberíamos ir eliminando poco a poco a los grupos que no lo necesitan, por ejemplo, va a haber un sistema de bandas para el transporte público, para el taxismo, el transporte rural. De esa manera no topamos el verdadero costo de la vida”. Señaló con amplia sonrisa maligna.
RECETA NEOLIBERAL
La discusión sobre los subsidios en Ecuador no es nueva, durante el Gobierno de Lenin Moreno se impulsó un sistema de bandas, mientras que durante la gestión de Guillermo Lasso fue parte de las discusiones para alcanzar acuerdos con los movimientos sociales en 2022.
Las opiniones están divididas, mientras algunos analistas, consultores y especialistas identificados con el neoliberalismo, sostienen la necesidad de eliminar los subsidios para generar ahorros al Estado, otros, como la CONAIE y gremios populares manifiestan que los pobres serán los directamente afectados
EL MINISTRO DE ENERGÍA
Para el exministro de EnergíaRené Ortiz, no cabe duda que la propuesta planteada por Noboa es el camino correcto, para iniciar la transformación económica del Ecuador y apuntó que es una fórmula para recuperar la confianza en el sistema financiero internacional. Es decir, lamiendo genitales al FMI
 

Con 2.5 millones de dólares:
DARÍO MACAS BUSCANDO RÉDITOS
POLÍTICOS ‘EXPONE A CIUDADANOS
DE MACHALA’ EN UN CONCIERTO
La insensatez municipal no está en
Concordancia con Inseguridad que
Existe en esta capital.
 

Su inexplicable conducta a la hora de proteger a los ciudadanos, así como también de utilizar eficientemente los recursos municipales. Darío Macas, alcalde de Machala, expone a la ciudadanía a ser blanco de atentados terroristas, en la realización de un concierto musical, tal cual reseña Diario Correo en su edición del 7 de junio del 2024.
EN EFECTO. El mencionado diario machaleño señala que: Machala está celebrando sus 200 años de cantonización con una amplia y variada agenda de actividades en la que se ha invertido un presupuesto de más de 2.5 millones de dólares, en medio de una escasez de recursos públicos y un alto índice de hechos violentos.
Lo más llamativo, es el Festival Machala Vive la Música que cuenta con la participación de artistas nacionales e internacionales. Uno de ellos, el cantante reguetonero Maluma quien el día miércoles 5 de junio canceló su show en la capital bananera por motivos de inseguridad.
En el Bicentenario, se realizará por segunda edición el Festival Machala Vive la Música con un monto de inversión de unos 2 millones 500 mil dólares.
Según la agenda publicada por el municipio, son cinco días de conciertos gratuitos que se llevarán a cabo desde el martes 11 hasta el sábado 15 de junio a partir de las 20:00, en la explanada frente al hospital del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).
Se tenía previsto que el colombiano realice su presentación el próximo sábado 15 de junio. Sin embargo, la noticia de la cancelación de su concierto por la situación de inseguridad latente en la ciudad y el país ha generado opiniones diversas entre la ciudadanía, quienes por un lado se cuestionan grandes festividades en medio de un incremento de hechos violentos y aquellos quienes esperan que se pueda realizar para reactivar la economía en Machala.
CRITERIOS CIUDADANOS
Para Holger Ordóñez, ciudadano, la inseguridad es uno de los motivos por lo que mucha gente y principalmente artistas internacionales declinan en su visita a Ecuador. Aseguró que más bien hay que replantearse las participaciones artísticas con otro tipo de eventos, dándole trabajo a los artistas nacionales y locales para que los recursos que el municipio ha decidido invertir, habiendo otras necesidades en la ciudad, llegue también a otros ciudadanos que viven de este arte.
Asimismo, Ordóñez cree que hay otras necesidades en la ciudad, y que para conocer la realidad de los barrios más vulnerables se debería tener más reuniones con los líderes barriales, quienes son conocedores de la situación en las que viven.
Erick León, ciudadano, manifestó que es bueno que por las fiestas de Machala vengan artistas internacionales; sin embargo, considera que debido a la situación actual de inseguridad de la ciudad debería, sobre todo, garantizarse el bienestar de los asistentes con la presencia de policías y militares en las calles.
Por otro lado, Diego Quevedo, ciudadano, considera que ante la ola de inseguridad que azota a la ciudad y al país, es necesario cuidarse. Sin embargo, está de acuerdo con que se celebre el Bicentenario de Machala, ya que esto es un homenaje y una forma en que la ciudadanía pueda disfrutar de las fiestas.
Solo en lo que va del año en curso, hasta este 6 de junio, se han registrado 44 muertes violentas en la ciudad de Machala. Además, El Oro forma parte de las siete provincias en las que rige el estado de excepción por 60 días desde el pasado 22 de mayo.
Otro de los temas cuestionados por la ciudadanía, es la falta de mantenimiento a calles, parques, áreas verdes y demás infraestructuras de la ciudad que, en su mayoría, se encuentran en mal estado. Con respecto a los parques, Mishel Espinoza, ciudadana, reconoció que es necesario restaurar y dar mantenimiento a estos espacios públicos que sirven para la recreación de los machaleños.
Ante la cancelación del concierto de uno de los grandes representantes del género urbano, este medio de comunicación solicitó una entrevista con un vocero del Municipio de Machala; sin embargo, manifestaron que por el momento no podían atendernos. Además, desde la alcaldía aún no se ha emitido un comunicado oficial con respecto cancelación del concierto del cantante colombiano, es más, en diferentes vallas publicitarias se continúa exhibiendo a Maluma como uno de los artistas invitados a este festival.
Una fuente municipal reveló a este diario que un asesor del alcalde de Machala fue enviado a Miami, en Estados Unidos, para dialogar con el artista Maluma, a través de sus empresarios.
El emisario estuvo dos días y llevó consigo documentación con los permisos obtenidos por la Alcaldía para el espectáculo, así como el plan de contingencia con el despliegue policial y militar previsto, al igual que documentación recibida en el GAD Municipal por parte del Ministerio del Interior con los compromisos asumidos para estos espectáculos. Aún así, la respuesta del artista, a través de sus empresarios, fue negativa, pues, la fuente consultada por este Diario, ratificó que la razón por la que Maluma no se presentará es por la inseguridad que campea en El Oro.
 

‘NEOLIBERALES’ SE SACAN LOS
CUEROS AL SOL SIN BENEFICIO
PARA EL PUEBLO.
Henrry Kronfle y Esteban Torres
Se agreden verbalmente.
 

La tensión entre el Ejecutivo y el Legislativo parece que está lejos de terminar, pues este jueves 6 de junio tanto el viceministro de Gobierno, Esteban Torres, como el presidente de la Asamblea, Henry Kronfle, se enfrentaron otra vez en un cruce de declaraciones.
Torres convocó a una nueva rueda de prensa en la que insistió que tres organizaciones políticas han hecho una alianza contra el presidente Daniel Noboa. “Lamentablemente, le han declarado la guerra no solo a este Gobierno sino a los ciudadanos”, subrayó el funcionario.
Previamente, Kronfle había rechazado esa teoría y pidió al Ejecutivo que cambie de vocero, ya que las palabras del viceministro eran “completamente ilógicas”.
Al ser cuestionado sobre la posibilidad de dejar el cargo, Torres respondió “Nosotros no nos metemos en otras funciones del Estado, no estamos pidiendo que cambien al presidente de la Asamblea a pesar de que en los pasillos ya se discute eso, así que estoy aquí, de vocero del Ministerio de Gobierno”.
Agregó que el pacto que habría entre la Revolución Ciudadana, Partido Social Cristiano (PSC) y Construye fue puesto en evidencia por él. Una prueba de ello, sería que ayer el Grupo Parlamentario por los Derechos de las Mujeres canceló la reunión en la que se iba a tratar el exhorto al presidente Noboa para que delegue el poder a la vicepresidenta Verónica Abad cuando arranquen las próximas elecciones.
Torres también reiteró que la aprobación de la enmienda constitucional, que reduce el número de votos requeridos para rechazar vetos del presidente, es una especie de “revancha” por parte de la Asamblea porque Noboa se opuso a las reformas al Código Orgánico de la Función Judicial; las cuales permitirían la licencia sin sueldo a vocales de la Judicatura con orden de prisión.
Precisamente en relación con este último tema, el viceministro reveló que el Legislativo presentó dos pedidos de aclaración ante la Corte Constitucional para intentar revertir el veto.
“No solo buscan quitarle la capacidad de veto parcial, sino la capacidad de veto total al presidente”, apuntó Torres, quien considera que toda esta pelea se debe a temas electorales. FUENTE: Vistazo
 

ÁNGEL MENA SALE DEL LEÓN
MEXICANO Y “PODRÍA JUGAR
EN BARCELONA” O EMELEC
Holan lo pide para el canario
 

El atacante ecuatoriano Ángel Mena dejará el León de México, según confirmó este 6 de junio el estratega Jorge Bava. "No hay vuelta atrás, ya todos lo saben. En la primera conferencia no lo dije por respeto. El club quería conversar primero con ellos", manifestó en rueda de prensa.
Mena pasó de Cruz Azul al León en la temporada 2018-2019. Desde entonces, el 'tricolor' fue de menos a más y se despide de la hinchada con 80 goles convertidos. Además, obtuvo la Leagues Cup y la Liga de Campeones de la Concacaf.
Ante su salida, existen ya varios pretendientes que buscan contar con sus servicios. Uno de ellos es el Barcelona SC de Ariel Holan, técnico argentino que ya lo dirigió en suelo azteca.
"Mentiría si no digo que me ha sondeado Barcelona SC, tenemos que respetar los tiempos y los procesos", adelantó el 'Ángel del gol' en diálogo con El Canal del Fútbol, para sorpresa de muchos, durante la concentración con la Selección ecuatoriana.
"Yo siento que estoy identificado con Emelec, pero no diría que jamás lo haría. Respeto a todas las instituciones y nunca cerraría las puertas tampoco".
El equipo 'torero' tiene por delante los 'playoffs' de Copa Sudamericana, ante Bragantino, y la segunda mitad de LigaPro. ¿Uno más que cruzará la vereda del Astillero?

NOTIORO MACHALA:  DIRECTOR - Ricardo Querubin Zambrano - Ciudadela. Las Brisas Mz. B4 Villa 1 -Teléfono celular: 0991054125 - Machala El Oro – Ecuador https://notioro.blogspot.com/ Email –rqzambrano@hotmail.com

jueves, 6 de junio de 2024

NOBOA VETA TOTALMENTE REFORMA QUE
PERMITÍA A “PREFECTURAS Y MUNICIPIOS”
ENTREGA DIRECTA DE ASIGNACIONES
Los GADS, se sienten desplazados por Gobierno
 

El presidente de la República, Daniel Noboa, vetó este miércoles de forma total una ley elaborada por el Legislativo que buscaba garantizar la entrega automática de recursos a los municipios, prefecturas y otros órganos de poder locales.
Así lo informó la Secretaría General de Comunicación de la Presidencia en un boletín sobre la decisión del mandatario de vetar totalmente la ley orgánica de reforma para 'asegurar la asignación directa y oportuna de recursos' a los gobiernos autónomos descentralizados (GAD).
Según el mandatario, el veto obedece a que la normativa pretendía que sea el Banco Central el que directamente pague dichas asignaciones, lo que podría poner en peligro a otros sectores.
"El proyecto de ley aprobado por la Asamblea Nacional no consideró con responsabilidad elementos que estén acordes a la realidad fiscal del país, lo que pudo ocasionar un desfinanciamiento en el presupuesto general del Estado", señaló la Secretaría General de Comunicación de la Presidencia.
Además, insistió en que "la iniciativa legislativa pretendía la entrega de asignaciones automáticas a las prefecturas, municipios y juntas parroquiales (GAD) desde el Banco Central, en perjuicio de otros sectores de gasto como seguridad, salud o educación".
Asimismo, según el Ejecutivo, la propuesta legal de la Asamblea Nacional podía afectar "las finanzas públicas" y causar un "grave riesgo para la estabilidad económica" del país.
El Gobierno "de manera responsable y ordenada administra y prioriza los recursos que ingresan al Presupuesto General del Estado, respetando la autonomía de los GAD", añadió la fuente.
El Legislativo, tras el veto, podrá volver a tratar dicha norma en el plazo de un año y, transcurrido ese periodo, puede incluso ratificarla con el apoyo de los dos tercios del pleno, integrado por 137 escaños.
Varios alcaldes, prefectos y autoridades de las parroquias habían exigido al Gobierno que entregara de manera integral y oportuna a sus entidades los recursos para la ejecución de obras. Además de haber lamentado los retrasos por parte del Ministerio de Economía.
Con ese antecedente, el pleno de la Asamblea aprobó el pasado 7 de mayo la norma, luego de debates en los que se había informado de que la deuda del Gobierno con los GAD ascendía a más de 820 millones de dólares.
 

RIESGO PAIS SUBE Y DECRECE
ECONOMÍA EN ESTE “PÉSIMO
GOBIERNO NEOLIBERAL”
Existe super inestabilidad política
 

El riesgo país de Ecuador ha subido 213 puntos desde el 29 de abril de 2024, cuando cayó en su nivel más bajo este año, ubicándose en 1.111 puntos. Para el 4 de junio de 2024, el riesgo país cerró en 1.324 puntos, tras un último impulso en los primeros días de junio, y pese a la aprobación del crédito del Fondo Monetario Internacional (FMI), el 31 de mayo de 2024.
El riesgo país es un indicador que refleja la probabilidad de que un Estado no pague su deuda externa, lo que se conoce en los mercados internacionales como "default"
Mientras más alto es el indicador, los inversionistas perciben que hay más riesgo de que la nación no pague. Por eso, los países con “alto riesgo país”, tienen menos opciones para acceder a préstamos internacionales. CAMBIO DE TENDENCIA
El riesgo país venía con tendencia a la baja desde enero, cuando el presidente de la República, Daniel Noboa, planteó el alza del Impuesto al Valor Agregado (IVA) con el entonces proyecto de Ley para Enfrentar el Conflicto Armado Interno.
La ley fue aprobada el pasado 6 de febrero de 2024 y el alza de la nueva tarifa comenzó a regir el 1 de abril de 2024. Luego, en abril, la caída del indicador coincidió con el anuncio de un eventual programa de financiamiento con el FMI, por USD 4.000 millones, que terminó aprobándose el 31 de mayo.
Pero, en mayo, el riesgo país empezó a subir, lo que podría estar vinculado con la caída del precio del petróleo en ese mes.
Tras cinco meses de un ascenso continuo, el precio del petróleo ecuatoriano cayó en mayo de 2024 y se ubicó en USD 69,7 por barril. Esto fue un duro golpe de ingresos, considerando que en abril el precio del petróleo había escalado hasta los USD 77,6 por barril. Junio empezó también con precios a la baja. No obstante, el 5 de junio, subió el precio del WTI en 1,1%, hasta USD 74,07 el barril. El precio del WTI sirve de referencia para el crudo ecuatoriano.
INESTABILIDAD POLÍTICA
Por otro lado, las rencillas entre el presidente Noboa y su vicepresidenta, Verónica Abad, siguen dando muestra de inestabilidad política en el Gobierno. En una entrevista para Ecuavisa, Abad aseguró el 3 de junio de 2024 que "no existe" posibilidad alguna de que no asuma la Presidencia cuando llegue el período de campaña electoral.
Mientras tanto, el equipo presidencial ha dejado claro que no tiene intenciones de permitir que Abad asuma la Presidencia durante la campaña electoral.
Abad ha señalado, en medios de comunicación, que, si llega a la Presidencia por encargo del actual Gobierno, bajará el Impuesto al Valor Agregado (IVA) del 12% al 15% e incluso ha mencionado que revisaría el acuerdo alcanzado con el FMI, en una clara muestra de antagonismo con las medidas de Noboa.


Es un analfabeto político:
KRONFLE Y LA ASAMBLEA EN
GENERAL DESCALIFICAN “LAS
DECLARACIONES DE ESTEBAN
TORRES”
Vocero de Noboa pidió cambio de
Mando en comisiones legislativas
 

El presidente de la Asamblea Nacional, Henry Kronfle, ha rechazado las acusaciones del subsecretario de Gobierno, Esteban Torres, en el sentido de que su busque reconfigurar las comisiones legislativas y de planear un enjuiciamiento político en contra del Presidente de la República, Daniel Noboa, por su reciente Informe a la Nación.
Y ha pedido al gobierno que cambie a su vocero. “Que sea una persona con conocimiento político y jurídico, y que no diga que sabe más de lo que pasa en la Asamblea Nacional cuando ni siquiera la pisa”, expuso.
“El señor Torres quiere demostrarle al país que él sabe lo que está pasando en la Asamblea Nacional y yo pregunto a mis colegas, máximas autoridades, si lo han visto por aquí… Él no ha hablado ni conmigo ni con los vicepresidentes ni con el jefe de la bancada de Construye. Él hace suponer al país, con unas declaraciones completamente ilógicas, que aquí se está confabulando y (armando) lo que el llama una lucha de poderes, aquí no estamos para luchar, estamos para darle gobernabilidad y estabilidad política al país, los poderes del estado son independientes y no debemos interferir los unos en lo otros”, dijo Kronfle.
Y ha agregado: «No se va a cambiar ninguna comisión. ¿De dónde saca esa información? No se puede. Duran dos años».
«Ha dicho que eso es para iniciar un juicio político, una declaración sumamente irresponsable», dijo Kronfle, quien además pidió al Gobierno que cambie a su vocero, para que ese puesto sea ocupado por una persona «que tenga conocimientos jurídicos y políticos y que no diga que sabe más de lo que hace la Asamblea».
PRESENCIA DE ECKNNER RECALDE
Kronfle ha dado esta declaración flanqueado por los dos vicepresidentes de la Asamblea, la correísta Viviana Veloz, y el gobiernista Ecknner Recalde, de las filas de ADN. También lo acompañaban el vocal del CAL Diego Matovelle, del correísmo; y el jefe de la bancada de Construye, Camilo Salinas.
Horas antes, Torres dijo en una rueda de prensa desde el Palacio de Carondelet que la Asamblea ha formado una comisión multipartidista para analizar el Informe a la Nación del presidente Daniel Noboa, cuyo objetivo es buscar causales para un juicio político; que se querían reacomodar las comisiones legislativas; y que se enmendó la Constitución para que el mandatario no pudiera ejercer su derecho al veto.
Kronfle también recordó que el subsecretario Torres también anunció, hace pocas semanas, la decisión del Gobierno de cambiar el nombre del Ministerio de la Mujer, y que la propia administración lo desmintió horas después.
VELOZ LLAMA «ANALFABETO
JURÍDICO» A TORRES
Viviana Veloz, vicepresidente primera de la Asamblea y jefa de bloque de la Asamblea Nacional, tildó esta vocería como temeraria y maliciosa, y que busca desestabilizar el funcionamiento de la legislatura actual.
Dijo que hay una gala de analfabetismo jurídico al referirse a la reacción de Torres sobre la conformación de una comisión ocasional para revisar el Informe a la Nación.
Señaló que este deber de la Asamblea se describe en el numeral 4 de artículo 120 de la Constitución, que describe que deben conocer los informes anuales que debe presentar la Presidenta o Presidente de la República y pronunciarse al respecto.
 

Advierte Vladimir Putin:
ATAQUES A RUSIA CON ARMAS
OCCIDENTALES “SIGNIFICARÁN
GUERRA DIRECTA”
En declaraciones vertidas a la
Prensa Mundial
 

TELESUR. - El presidente de Rusia, Vladimir Putin, dijo este miércoles que ataques ucranianos con armamento occidental contra territorio ruso sería considerado «una guerra directa».
De acuerdo con la agencia de noticias rusa TASS, las declaraciones las emitió Putin en un encuentro que mantuvo con agencias de noticias rusas e internacionales y que abarcó temas de carácter político y enfilados hacia la agenda internacional.
“Se le preguntó a Putin sobre las relaciones con Occidente, las posibles soluciones a la cuestión palestina y el acuerdo nuclear iraní, entre otros temas de actualidad”, detalla TASS.
Otros de los tópicos abordados la situación en Ucrania. Al respecto, el mandatario dejó claro que su país “no atacó a Ucrania, sino que se defendió y tenía derecho a ayudar a Donbass”.
Asimismo, el mandatario eslavo dijo que el Kremlin “se reservará el derecho de actuar de manera similar” a Ucrania, pues en su opinión “ese es el camino a problemas más graves”.
Además, se refirió al uso de las armas alemanas por parte de las fuerzas ucranianas para tacar objetivos rusos supone un paso peligroso y “arruinaría las relaciones con Berlín”.
El dirigente ruso afirmó también que su país tiene el derecho de brindar armas de largo alcance para atacar objetivos en Occidente.
Refiriéndose al tema del suministro del gas en la zona europea, Putin dijo que los países del aérea no deberían recibir gas. Ello, debido a que países miembros de la OTAN impidieran la revisión de la frontera de Rusia con el mar Báltico Oriental ya que lo consideran “una amenaza”.
“¿Cuál es la lógica? Se puede pasar por el territorio de Ucrania, se puede pasar por Türkiye, pero no se puede pasar por el mar Báltico Oriental. ¡Qué clase de tontería es esta!”, subrayó Putin.
El jefe de Estado instó a los medios presentes que le transmitirían la información a sus lectores, oponiéndose así a los obstáculos que se le colocan a los medios rusos en Occidente.
Este intercambio del presidente Putin con la prensa se enmarca en el contexto del 27 Foro Económico Internacional de San Petersburgo 2024. Cita a la que asisten Estados de todo el mundo.
 

ARGENTINA ENTRENA CON
MESSI PARA EL “AMISTOSO
CON ECUADOR”
Partido será este domingo
 

Argentina sigue afinando detalles para los dos amistosos que disputará, el primero de ellos frente a Ecuador (9 de junio), antes de la Copa América, que empezará el próximo 20 de junio.
La única novedad en el equipo de Scaloni fue la ausencia de Guido Rodríguez, quien no se entrenó porque presentó fiebre. Además, Germán Pezzella lo hizo de forma diferenciada.
Por su parte, Marcos Acuña y Nahuel Molina se entrenaron a la par de sus compañeros y tendrían muchas chances de ser titulares ante la Tri.
El resto de futbolistas, con Lionel Messi a la cabeza, hicieron trabajos con pelota en las canchas alternas del Chase Stadium. En el caso del '10' se lo vio sonriente y muy cómodo.
El segundo amistoso que afrontará la 'Albiceleste' será ante Guatemala, el 14 de junio. Después, los dirigidos por Scaloni quedarán listos para su debut en el torneo al que llegan como vigentes campeones. Enfrentarán a Canadá en el estadio Mercedes Benz de Atlanta. 

NOTIORO MACHALA:  DIRECTOR - Ricardo Querubin Zambrano - Ciudadela. Las Brisas Mz. B4 Villa 1 -Teléfono celular: 0991054125 - Machala El Oro – Ecuador https://notioro.blogspot.com/ Email –rqzambrano@hotmail.com 

miércoles, 5 de junio de 2024

“Gracias” a Moreno, Lasso y Noboa:
NIÑOS ECUATORIANOS ENTRE
DESNUTRICIÓN LA DESERCIÓN
ESCOLAR Y MENDICIDAD
El 36% de población infantil, solo sobrevive
 

Con un presente desgarrador y un futuro incierto, el 36% de la población infantil, sobrevive en Ecuador y los esfuerzos para mejorar sus condiciones de vida, son prácticamente nulos, habiendo decrecido hasta la pobreza extrema, “gracias” al sistema neoliberal implementado en los últimos 7 años por la trilogía del engaño, (Moreno, Lasso y Noboa). con desatención en salud, educación y falta de puestos de trabajo para sus padres.
EN EFECTO. Así lo revelaron varias organizaciones no gubernamentales (ONG) relacionadas con la infancia, al presentar un estudio este martes, 4 de junio de 2024, en Quito.
El informe ha mostrado que la pobreza genera en la infancia ecuatoriana problemas como la desnutrición, el acceso a la escuela. También en los cuidados en salud y una serie de restricciones en sus proyectos de vida a futuro.
En el texto, presentado durante una actividad académica en la Pontificia Universidad Católica de Ecuador (PUCE), se remarcó que esta situación se agrava en las zonas rurales, dónde la pobreza afecta a cerca del 43% de los niños, y también en el caso de la población infantil indígena, con el 61%.
EVIDENCIAS DEL ABANDONO
El informe, elaborado por 25 organizaciones de la sociedad civil y cerca de un medio centenar de expertos, fue presentado con el objetivo de reflejar la situación del país en torno al cumplimiento de la Convención de los Derechos del Niño, suscrita por Ecuador en 1990.
Para las ONG, uno de los principales efectos de la pobreza en la infancia es que vuelve a esta población vulnerable ante la presión de la delincuencia y el crimen. Por ello, el informe destacó el efecto que ha tenido en la infancia pobre la situación de "conflicto armado interno" declarado por el presidente del país, Daniel Noboa, para frenar el auge de la delincuencia.
Las organizaciones han expresado en su informe su preocupación por el incremento de la participación de niños y adolescentes en actividades delictivas, así como en el aumento de asesinatos de menores en las calles.
Verónica Pólit, de la ONG Pacto por la Niñez y la Adolescencia, aseguró que este tipo de crisis genera responsabilidades para el Estado y advirtió de que la sociedad debería dar soluciones para evitar la captación y explotación de los niños por parte de bandas del crimen organizado.
El informe también recoge datos sobre el aumento del empleo infantil en el país, ya que en 2022 el número de niños que trabajaban era de 270.340, mientras que en la actualidad asciende a 370.000, lo que supone un aumento del 37%.
MALTRATO FÍSICO Y HAMBRE
Asimismo, el informe observó las altas tasas de maltrato físico y psicológico en la población infantil, ya que entre 2018 y 2023 las denuncias por violencia sexual a niños y adolescentes sumaron 51.235.
Las ONG expresaron su desencanto por el alto nivel de impunidad en torno a las denuncias de violencia pues, según advirtieron, ese indicador llega al 95% y solo el 4,15% de los casos acaban en una sentencia.
El objetivo de la difusión de este informe es “dar voz a los niños y niñas” y mostrar una “actitud más firme y demandante para que sus derechos sean cumplidos”.
Por ello, el informe aconsejó a las autoridades implementar políticas públicas a escala nacional y que sean efectivas, así como una mayor inversión que permita asegurar el bienestar y desarrollo integral de la niñez y adolescencia en Ecuador. FUENTE: Primicias – Notioro Machala
 
¿Romperemos con Rusia?:
DANIEL NOBOA PARTICIPARA
EN “CUMBRE DE PAZ” SOBRE
SOBRE UCRANIA EN SUIZA
Temor en el mundo por lanzamiento
de Bombas con estupideces farreras
 

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, participará en la cumbre de Paz sobre Ucrania, que tendrá lugar la próxima semana, en Suiza, confirmó este martes 4 de junio de 2024 el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana.
El jefe de Estado estará en la cita junto a la canciller, Gabriela Sommerfeld.
Suiza ha invitado a 160 delegaciones nacionales a participar en la cumbre por la paz en Ucrania en la que el Gobierno de Ucrania espera que sirva para dar legitimidad a la llamada «fórmula de paz» de su presidente, Vladímir Zelenski,
Esa «fórmula de paz» se basa en que una solución al conflicto actual con Rusia llegará cuando este país se haya abandonado los territorios de Ucrania que ocupa y se haya restaurado la soberanía e integridad territorial de Ucrania, como condiciones principales.
El lunes, el Gobierno suizo indicó que la lista definitiva de invitados se hará pública poco antes de la conferencia y que la selección de los participantes se ha hecho con la voluntad de que tantos países como sea posible envíen representantes de alto nivel.
A la conferencia en Suiza ya han confirmado su participación dirigentes como la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen; los presidentes Pedro Sánchez (España), Emmanuel Macron (Francia), Javier Milei (Argentina) y Noboa (Ecuador); el canciller alemán, Olaf Scholz; y la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, entre otros.
Sin embargo, Rusia no ha sido invitada a la conferencia, China ha declinado participar, y Estados Unidos anunció el lunes que su delegación no estará encabezada por el presidente Joe Biden, sino por la vicepresidenta Kamala Harris.
Seguridad en la Cumbre
El Ejército de Suiza ha movilizado desde este lunes a unos 4.000 efectivos para reforzar la seguridad de la cumbre de paz para Ucrania, que se celebrará entre el 15 y 16 de junio en Büürgenstock (Suiza), cerca de Lucerna, y a la que han sido invitados mandatarios de 160 países.
El contingente, operativo hasta el 19 de junio, apoyará a la Policía del cantón de Nidwald, donde se encuentra Büürgenstock, en tareas como la protección de instalaciones críticas, la vigilancia del espacio aéreo y la logística, según el Consejo Federal (Gobierno suizo).
Además, del 13 al 17 de junio se aplicarán determinadas restricciones sobre el espacio aéreo en la zona de la cumbre, en particular para los vuelos no comerciales y los de drones y otros objetos no tripulados, para lo cual la zona será patrullada de forma permanente por cazas F/A 18. EFE
 
Con apoyo neofascista mundial:
DIANA SALAZAR SE VICTIMIZA
CUANDO ES PARTE DEL PACTO
INMORAL QUE NOS DESTRUYE
Nació en la ‘Torquemada corte Trujillo’
Y Ahora es titular del efecto Nobosista
 

IMPLICADA en el plagio de su tesis de grado, ahora identificadas como “impericias” y más tarde favorecida con el nombramiento de fiscal general, no obstante, una calificación de 10/20. Lady Diana Salazar, arma letal contra el correísmo, Diseñada, construida y disparada, por el “trujillato” neoliberal, logró que Jorge Glas, sea sentenciando injustamente, así como lo fue Rafael Correa a quien, no habiendo pruebas le aplicaron el famoso “influjo psíquico” que desbarató el prestigio de la justicia ecuatoriana, ridiculizando al país en foros internacionales
POR EL TERROR POR LO HECHO
SE AUTOVICTIMIZA
La fiscal general, Diana Salazar, difundió este martes 4 de junio de 2024, un video en el que se refiere al caso Sobornos.
En el extracto visual de 47 segundos, la funcionaria adelantó parte de su postura de lo que será un video más amplio.
En la grabación, Salazar señala: “Lo último que les queda es venir por mí, venir a matarme, porque no han tenido las herramientas jurídicas para separarme del cargo”.
Sobre los involucrados en la investigación, que reveló aportes económicos a cambio de contratos públicos, la Fiscal anticipó:
“Tratan de ir tejiendo historias, de crear narrativas falsas, de falsedad absoluta, que solo da cuenta de la desesperación que tiene la estructura criminal de que se ven develados”.
El video estuvo acompañado del mensaje: “Seguimos y seguiremos desmontando las supuestas causales del juicio político”.
Diana Salazar dará mayores declaraciones el miércoles 5 de junio a través de su canal de YouTube: @DianaSalazarM2.
Estas grabaciones forman parte de una serie de videos que ella los ha denominado como ‘Nada más que la verdad ‘.
CASO SOBORNOS
Tras el fin del gobierno de Rafael Corre (2007-2017), varios exfuncionarios fueron investigados por presuntos casos de corrupción.
El caso Sobornos 2012-2016, conocido tras una investigación del portal Mil Hojas, reveló que empresas multinacionales entregaban aportes al movimiento Alianza PAIS a cambio de contratos estatales.
En abril de 2019, Mil Hojas publicó ‘Receta de Arroz Verde 502’, evidenciando que Pamela Martínez, asesora de Correa, recibió correos que indicaban aportes de empresas como Odebrecht al partido político de Correa entre 2013 y 2014. Las donaciones sumaban aproximadamente 11,6 millones de dólares.
La Fiscalía abrió una investigación y en noviembre de 2019, Diana Salazar presentó evidencias, incluyendo un cuaderno de Pamela Martínez con registros de los sobornos.
En enero de 2020, se llamó a juicio a 21 sospechosos, incluyendo a Correa y otros altos funcionarios. En abril de 2020, Correa y otros 15 fueron sentenciados a ocho años de prisión por cohecho, sentencia ratificada en septiembre de 2020.
La mayoría no ha cumplido la sentencia, excepto Alexis Mera y Jorge Glas, quien obtuvo hábeas corpus en abril de 2022 y el 5 de abril de 2024 fue capturado en la Embajada de México en Quito.
 
SI ELIMINAN SUBSIDIOS LA
CONAIE SE MOVILIZARÍA
Advierte su titular Leonidas Iza
 

Leonidas Iza, presidente de la ​​Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), no descartó movilizaciones ante la posible liberación de los precios de las gasolinas que promovería el Gobierno de Daniel Noboa como parte del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
La semana pasada, la organización financiera internacional aprobó un nuevo programa de crédito de 48 meses para Ecuador, que permitirá el acceso a un préstamo de 4.000 millones de dólares, con el desembolso inmediato de 1.000 millones de dólares disponibles para el presupuesto público.
Este acuerdo se ejecutó bajo el Servicio Ampliado del Fondo (SAF), un programa que tiene como objetivo “apoyar las políticas de Ecuador para estabilizar la economía, salvaguardar la dolarización y sentar las bases para un crecimiento sostenible e inclusivo”.
Si bien el Gobierno de Daniel Noboa no ha brindado detalles sobre el convenio, se conoce que la actual administración se comprometió a focalizar los subsidios de los combustibles, los cuales generan un gasto de 3.200 millones.
El ministro de Finanzas, Juan Carlos Vega, mencionó en la carta de intención que “la mayoría de estos subsidios benefician a muchos que no lo necesitan, alientan el consumo excesivo de combustibles fósiles, socavan la transición energética, dañan el medio ambiente y crean terreno para la corrupción y el contrabando, beneficiando las actividades mineras informales y el tráfico de drogas”.
De hecho, el presidente Daniel Noboa ya había mencionado en su última gira europea que planea eliminar los subsidios a los combustibles Extra y Ecopaís.
“Son gasolinas de bajo octanaje y con un porcentaje bajo de consumo. Eso sí, deberíamos irlo eliminando poco a poco a los grupos que no lo necesitan. De esa manera no tocamos el verdadero costo de la vida”, acotó el mandatario ecuatoriano.
Lea también:
¿MOVILIZACIONES?
La eliminación de los subsidios a los combustibles en el Ecuador ha sido un tema controversial. En el 2019, el presidente Lenin Moreno intentó hacerlo, pero esto desembocó en un paro nacional liderado por el movimiento indígena.
Durante el Gobierno de Guillermo Lasso también hubo movilizaciones por varios días y, posteriormente, se formaron mesas de trabajo para buscar estrategias que focalizaran el precio de las gasolinas, pero no se logró consensos.
Ahora la historia podría volverse a repetir, según unas recientes declaraciones del presidente de la Conaie, Leonidas Iza, quien también estuvo al frente de las anteriores protestas.
En entrevista con Radio Pichincha, el líder indígena anunció que en los próximos días convocará a una asamblea con transportistas para analizar el tema de la eliminación de los subsidios de los combustibles y sus efectos inmediatos.
“Si la gente tiene hambre, vamos a luchar”, comentó el presidente de la Conaie sobre las posibles movilizaciones. Además, recalcó que “no es una amenaza” decir que van a salir a las calles, pero subrayó que los paros nacionales han logrado “parar la imposición total del FMI”.
A criterio de Iza, la eliminación de los subsidios a las gasolinas más el reciente incremento del IVA al 15% serían una fórmula “letal” para los sectores con escasos recursos.
“El efecto inmediato del incremento del precio de los combustibles va a generar dos problemas: todas las unidades productivas incrementarán los costos y surgirá la especulación”, aseguró el político.
Mientras que la Conaie dijo en un comunicado que no apoyarán la liberación del precio de las gasolinas y que más bien debe buscarse un sistema de focalización de los subsidios para agricultores, pymes y transporte público.
Por el momento, el Gobierno no ha anunciado cómo se llevará a cabo la liberación de los subsidios, pero se habla de un sistema de compensación para los sectores que lo necesitan: taxis, camionetas y motores fuera de borda.
 
BIDEN REVELA QUÉ TEME QUE
RUSIA DERROTE A UCRANIA
Timorato enfrenta campaña
 

RT.- Estados Unidos teme que si Ucrania pierde el conflicto con Rusia, una serie de países llegue a "acomodarse por su cuenta", declaró el presidente de la nación norteamericana, Joe Biden.
"La idea es que si dejamos que Ucrania se hunda, fíjense en lo que les digo: Polonia se irá, y todas las naciones situadas a lo largo de la frontera con Rusia, desde los Balcanes hasta Bielorrusia, se acomodarán por su cuenta", afirmó en una entrevista concedida a la revista Time.
El mandatario aseguró que las decisiones que se tomarán en Washington en los próximos cuatro años "van a determinar el futuro de Europa durante mucho tiempo".
"Y por eso no podemos dejar que la OTAN fracase, tenemos que fortalecerla tanto política como económicamente. Y militarmente, en lo que estamos invirtiendo significativamente", indicó.
Cabe mencionar que el rival potencial de Biden en las elecciones de noviembre, Donald Trump, de ganar las presidenciales, podría transformar las relaciones de Washington con la OTAN, especialmente con aquellos miembros del bloque militar que están en mora en sus aportaciones económicas.
Como lo ha destacado en varias ocasiones, el expresidente se enfocaría en revaluar fundamentalmente el propósito de la Alianza Atlántica y su misión.
 
Con Messi en Cancha
ECUADOR ENFRENTARÁ ESTE
DOMINGO A LA ARGENTINA
Partido previo a Copa América
 

En la recta final de la preparación rumbo a la Copa América 2024, Ecuador y Argentina se enfrentarán este domingo, desde las 17:00, en Chicago, en un partido amistoso. De los combinados que examinarán al conjunto de Félix Sánchez, la Albiceleste es el de mayor peso, tradición y prestigio (los otros serán Bolivia y Honduras).
Argentina, que es líder del ranking mundial de la FIFA, es además la vigente selección campeona del mundo, coronada en Qatar 2022. Ecuador será el primero de los rivales que el cuadro que tiene a Lionel Messi como capitán mida antes del certamen de la Conmebol, que arrancará el próximo 20 de junio cuando los gauchos choquen con Canadá.
Será la sexta ocasión que la Tricolor juegue contra un campeón mundial reinante. Estas son las otras veces que preceden al duelo este fin de semana.
1) 24 de mayo de 1970
Inglaterra se presentó en Quito, para adaptarse a la altura de México, donde defendería la corona que ganó como local en el Mundial 1966. “Se armó una selección de Ecuador un poco a los tropiezos y se la mandó al sacrificio”, escribió en 1998 Mauro Velásquez en el libro El fútbol ecuatoriano y su selección nacional.
Bobby Moore y Bobby Charlton fueron titulares en el monarca del mundo, en el estadio Olímpico Atahualpa. “Inglaterra, sin despegarse mayormente, venció por 2 goles a 0 al improvisado seleccionado de Ecuador, que de tal solo tuvo el uniforme y nada más, ya que fue un equipo hecho a la carrera y que en la cancha mostró más defectos que virtudes”, dijo Alberto Sánchez Varas en su nota para EL UNIVERSO. Francis Lee y Brian Kidd anotaron.
2) 13 de abril de 1989
Con Carlos Bilardo como DT, Argentina se presentó en el estadio Monumental como dueño del trofeo de la FIFA, que había ganado en México 1986, para jugar el 13 de abril de 1989 un amistoso con Ecuador, previo a la Copa América de ese año. El resultado fue 2-2 (doblete Carlos Alfaro Moreno para la visita, Raúl Avilés y Hamilton Cuvi, para el local).
3) 4 de julio de 1989
Otra vez contra Argentina, y con Diego Maradona como titular, el campeón mundial que recién en Italia 1990 cedería su corona, Ecuador protagonizó un duelo ya no amistoso, sino oficial. Fue el 4 de julio de 1989, por la fase de grupos de la Copa América de Brasil. El partido, en el que desafortunadamente Jimmy izquierdo erró un tiro penal, acabó 0-0.
4) 14 de agosto del 2013
Diario El Universo,  aseguró, hace once años: “Ecuador y España protagonizan hoy, en el estadio Monumental, uno de los partidos amistosos de mayor relevancia en la historia del balompié tricolor a nivel internacional”.
El vigente campeón mundial, y bicampeón de Europa se presentó en Guayaquil con figuras como Iker Casillas, Sergio Ramos, y Andrés Iniesta, que se habían consagrado en Sudáfrica 2010, y ganó 2-0 el amistoso, con goles de Álvaro Negredo y Santi Cazorla. En el banquillo estuvo Vicente del Bosque.
5) 7 de septiembre del 2023
El primer partido oficial que tuvo Argentina como campeón de la Copa del Mundo de Qatar 2022 lo jugó contra Ecuador, en la primera jornada de la eliminatoria al Mundial 2026. En el estadio Monumental, de Buenos Aires, Lionel Messi de tiro libre, a los 78 minutos, sentenció el 1-0

NOTIORO MACHALA:  DIRECTOR - Ricardo Querubin Zambrano - Ciudadela. Las Brisas Mz. B4 Villa 1 -Teléfono celular: 0991054125 - Machala El Oro – Ecuador https://notioro.blogspot.com/ Email –rqzambrano@hotmail.com

INTENTO DE ASALTO ARMADO A UNA AVIONETA EN ‘SANTA ROSA’ ALARMO A LA AVIACIÓN se paralizaron ‘operaciones’ en el Aeropuerto José J. de Olmedo...