miércoles, 29 de mayo de 2024

Rebajas de Noboa a la inversa:
PLANILLAS POR CONSUMO DE
ENERGÍA ELÉCTRICA 10 VECES
MAS ELEVADAS EN DURAN Y
GUAYAQUIL
 

La mitomanía recrudece en Noboa, pues cada día se evidencia más en el Ecuador, cuando, por ejemplo, prometió rebajar el costo de las planillas por consumo de energía eléctrica y estas se incrementan en algunos sectores de la patria hasta en 10 veces
EN EL CANTÓN DURÁN
La oficina de la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL EP) en el centro Durán (Guayas) se quedó corta para la cantidad de reclamos por el alza de las planillas de luz. Tramitar la queja toma más de una hora y la fila de usuarios continuaba afuera. 
EN EFECTO- Cientos de usuarios del servicio denunciaron incidentes por “mala lectura” del medidor o un incremento de las planillas de luz, que se elevaron incluso hasta 10 veces más de lo habitual en sectores como El Recreo, El Arbolito o el Cerro Las Cabras. 
La plataforma digital Primicias, en un recorrido realizado por su equipo comprobó, que persisten también problemas por el aumento en el costo del servicio eléctrico en Guayaquil y en La Aurora (Daule).  Los usuarios de la ciudadela El Recreo, al noroeste de Durán, un sector afectado por la cercanía de invasiones tomadas por bandas criminales, están entre los más afectados.
A María Ferrín, moradora de la segunda etapa de El Recreo, le tomó una hora y media elevar su queja en CNEL. Y, al final, le dijeron que tenía que volver a las dependencias con una fotografía de su medidor de luz para descartar un error de lectura en el consumo. 
Ferrín, de 67 años, dice que pagaba USD 7 mensuales en promedio, con el descuento del 50% del valor del consumo para adultos mayores. Pero ahora exhibe una última planilla de luz, por un total de USD 74,44.
“Lo que me dicen mis vecinos es que como vivimos en un lugar tan inseguro, los empleados de CNEL no están leyendo bien los medidores y ponen el consumo al ojo, al cálculo”, dice Ferrín.
COMPENSACIÓN POR CORTES
UNA MENTIRA MAS
El presidente de la República, Daniel Noboa, prometió compensar a los usuarios residenciales con el 50% del valor de la planilla, debido a los apagones de hasta 12 horas, del mes de abril. Según el Ministerio de Energía, la compensación se verá reflejada en las planillas que se emitan a partir del 29 de mayo de 2024. Leonardo González, vecino de Colinas del Valle, informó que, a pesar de los largos cortes, su planilla de luz no ha hecho más que aumentar en los últimos dos meses. 
Él llegó a la agencia de CNEL Durán con una foto de su medidor con dos lecturas: la palabra Error y un número ilegible. El costo de la planilla casi se ha cuadruplicado respecto al pago habitual y no se explica cómo le está cobrando. 
González buscaba tramitar un cambio del medidor para poder hacer sus propias cuentas y determinar si le están “robando”, dijo.  “El mes pasado vine por el mismo problema y me dijeron que tuviera paciencia, que en el siguiente mes se va a normalizar el cobro. Pero no ha sido así. La única solución que te dan es que pagues”, añadió enojado. 
EN GUAYAQUIL
En la agencia de CNEL de la Garzota también persisten los reclamos. Carlota Aguilar, habitante de la cooperativa Justicia Social (norte), llegó una planilla de USD 71,40. El mes pasado ya le había subido a USD 50, cuando suele pagar entre USD 10 y USD 15. 
“No me dan solución, desde el mes pasado me dicen que van a hacer una revisión, pero sigo esperando”, dijo Aguilar. La fecha de vencimiento de pago de la planilla es el 2 de junio; y si no paga, le cortan la luz.
SIN EL NIÑO Y CON MENOS CALOR
Adolfo Muñoz, jubilado de 72 años y habitante de Sauces 2 (norte), reclamó por una planilla de USD 85,55 (el mes pasado fue USD 128) cuando venía pagando hasta USD 40. “Si venimos de largos apagones, por qué se dispara de esta forma el recibo, no entiendo”.
Gregorio Moreno salió ofuscado y sin respuesta de la oficina de CNEL en el norte de Guayaquil pues el recibo de su casa en La Garzota pasó de USD 120 a USD 450. En urbanizaciones como La Joya (La Aurora, Daule) reportan incremento de planillas en más del 80%.
PRIMICIAS pidió a CNEL una explicación ante el aumento de los reclamos en el área metropolitana de Guayaquil, pero no hubo respuesta. 
MINISTRO CON RESPUESTAS TONTAS
El ministro de Energía encargado, Roberto Luque, ha pedido revisar las "anomalías" en el alza de planillas. Ya hace un mes le atribuyó el incremento a las altas temperaturas registradas en la Costa, que incide en al mayor uso de ventiladores o aire acondicionado. 
Una serie de argumentos sin sentido, con los que traca de justificar el atraco al pueblo por parte del gobierno neofascista de Daniel Noboa…FUENTE: Primicias – Notioro Machala
 

En las Ruedas de Prensa:
ESTEBAN TORRES DEFIENDE AL
GOBIERNO CON “GARROTE EN
MANO” Y SINRAZONES
Prepotencia al máximo de este
Vocero económico de Noboa
 

Las RUEDAS DE PRENSA protagonizadas por el viceministro de Gobierno, Esteban Torres, han originado una discusión digital con un sentimiento negativo del 75,72%, según las mediciones de la consultora Content Manager Ecuador.
EFECTIVAMENTE. La controversia ha sido el factor común en las dos ruedas de prensa que ha encabezado el viceministro de GobiernoEsteban Torres, en los dos últimos lunes del mes de mayo de 2024 en el Palacio de Carondelet.
El espacio es necesario para acercar al Gobierno del presidente de la RepúblicaDaniel Noboa, a los medios de comunicación y tendría por finalidad brindar información sobre las actividades, logros y avances del Ejecutivo.
Pero los registros y la discusión digital en ambos encuentros han obtenido un sentimiento negativo. Según un monitoreo realizado por la consultora Content Manager Ecuador, el 75,72% de las publicaciones en las redes sociales ha mostrado su rechazo, mientras que el 14,86% de los mensajes fue neutro y el 9.42% positivo.
SIN CLARIDAD
Para analistas en comunicación política consultados por medios de comunicación, la vocería de Gobierno tiene que obedecer a los principios básicos de transparencia claridad.
REDES SOCIALES EN NEGATIVO
El estratega y docente comunicacionalAndrés Jaramillo, detalló que entre el 20 y el 28 de mayo la conversación en las redes sociales de Ecuador sobre las ruedas de prensa de Torres no ha podido “contener la discusión negativa en torno al Gobierno y el presidente Daniel Noboa”.
Jaramillo, estratega de la Consultora Content Manager, precisó que “la negatividad en torno a él (Esteban Torres) ha sido del 75% en promedio, de un total de 5.800 publicaciones que provocó en la esfera digital”.
Precisó que los temas que “más incidencia tuvieron fueron la contradicción en torno a los cambios en el Ministerio de la Mujer, la polémica declaración en contra de la vicepresidenta Verónica Abad y el rechazo al informe de Human Rights Watch sobre violaciones a los derechos humanos”.
Jaramillo agregó que la red social en la que mayor sentimiento negativo se generó fue X con el 85,8%, “es la red más políticatóxica y llena de trolls”, acotó. Luego siguieron FacebookInstagram TikTok, “que son más orgánicas. El descontento es similar. No es que en esas le va mejor”, apuntó.
 

Dos personas carbonizadas:
AVIONETA QUE VENÍA PARA LLEVAR
DINERO DE UN BANCO SE ESTRELLA
EN SANTA ROSA
No se sabe como se produjo el siniestro
Justo cuando la nave iba a aterrizar
 

Al menos dos personas murieron y otra resultó herida al accidentarse este martes 28 de mayo de 2024, una avioneta en una zona boscosa del cantón Santa Rosa, en la sureña provincia de El Oro, fronteriza con Perú, según reportaron medios locales de la región donde sucedió el accidente, informo la agencia EFE
ASÍ ENTONCES.
La mañana de este martes 28 de mayo, una avioneta que fue contratada por una empresa de transporte de valores, salió de Guayaquil con rumbo al aeropuerto de Santa Rosa.
La labor que iba a cumplir la tripulación era retirar una fuerte suma de dinero de una entidad bancaria y trasladar A a la ciudad de Guayaquil.
PIDIÓ AUTORIZACIÓN PARA
ATERRIZAR, PERO…
Aproximadamente a las 09h30, el piloto se comunicó con el aeropuerto para pedir la autorización de aterrizaje y por causas MUY RARAS, que son investigadas se desvió de la ruta para estrellarse en la loma.
Los comuneros aseguraron que escucharon el estruendo del impacto y luego una explosión, entonces se acercaron a la loma y entre la maleza encontraron la avioneta que se incendiaba.
Además, lograron observar dos cuerpos carbonizados y cerca se encontraba una persona herida, que era un tripulante que logró saltar y la maleza le amortiguó la caída. Este ciudadano fue llevado hasta el hospital.
FALLECIDOS Y SOBREVIVIENTE
Entre los fallecidos, se identificaron al piloto, Capitán David Parreño, y al pasajero Augusto Viera. Un segundo pasajero, identificado como Adrián Yumbala, fue trasladado a una casa de salud para recibir asistencia médica. Mediante un comunicado, la DGAC se solidarizó con los familiares y amigos de las personas fallecidas.
Preliminarmente, se ha identificado que la aeronave involucrada en el siniestro podría ser una avioneta que prestaba servicios de 'taxi aéreo'. Las autoridades continúan en el lugar realizando las labores de rescate y recopilando más información sobre el accidente.
 

Contagiada de mitomanía presidencial:
MINISTRA DE AMBIENTE ASEGURA
QUE EL ÁREA DE OLÓN DONDE SU
PATRONA IBA A CONSTRUIR ‘ECHO’
NO ES ZONA PROTEGIDA
Sade Fritschi compareció a la asamblea,
Pero no contestó a los legisladores
 

Con la prepotencia que identifica a ciertos colaboradores, no a todos, en el gabinete de Daniel Noboa, la ministra de Ambiente, Sade Fritschi, aseguró y tendrá que demostrar, que el área donde la primera dama pretendía construir el gigantesco plan habitacional, no es zona protegida.
QUE CARA DURA MINISTERIAL
Ante el Pleno de la Asamblea Nacional, la ministra de Ambiente, Agua y Transición Ecológica, Sade Fritschi, compareció sobre las resoluciones que alcanzó su cartera de Estado con relación al proyecto urbanístico Echo Olón, cuyo desarrollo comenzó en el cantón Olón, ubicado en la provincia de Santa Elena.
NO RESPONDIÓ A LEGISLADORES
Durante 20 minutos, sin responder a preguntas de legisladores, Fritschi se refirió a dicho plan de desarrollo residencial, que tenía como principal accionista de la empresa que lo ejecutaba, llamada Vinazin, a la primera dama, Lavinia Valbonesi, y negó de vuelta que este se haya comenzado a erigir en un área protegida que contiene manglares.
“Es falso que la zona del proyecto pertenece a un área protegida”, indicó. Acotó que las coordenadas geográficas del proyecto reflejan que interseca con el bosque y vegetación protectores naturales Esterillo Oloncito, “por lo que no hay limitaciones en bosque protector para la implementación de este tipo de proyectos”, de acuerdo al Código del Ambiente.
Además, la ministra Fritschi agregó que “en el proyecto urbanístico ECHO no aplica una licencia ambiental, en función de su actividad, extensión y parámetros técnicos", y, de igual manera, ratificó que no se debió llevar a cabo una consulta ambiental porque no se planeaban realizar actividades relacionadas a la extracción de recursos.
“Es falso que en la zona exista la presencia de la especie de manglar”, acotó la titular de la cartera de Ambiente, quien detalló que en el área específica del proyecto lo que existe son las especies algarrobo, neem y manzano de playa",
Recordó también que el área del bosque Esterillo Oloncito que, mediante Acuerdo 072 de 2001, fue declarado Bosque y Vegetación Protectores con 2.25 hectáreas, no ha sido modificada.
Ante los legisladores, Fritschi aseguró además que el Ministerio de la Mujer y DD.HH. ha sido afectado por campañas de desinformación y calumnia, manejadas por individuos cuyos nombres no proporcionó con intereses políticos y económicos, con mirar a “desestabilizar”.
El proyecto urbanístico fue suspendido por la empresa que lo ejecutaba tras una oleada de críticas y manifestaciones de cientos de habitantes de Olón, al ser señalado como una edificación que, tras construirse, provocaría un impacto perjudicial para el medioambiente.
"Con 82 votos afirmativos, el Pleno de la Asamblea Nacional respaldó a las y los comuneros de la provincia de Santa Elena, especialmente de la Comuna Olón de la parroquia Manglaralto, por su incansable protección de los ecosistemas y defensa de su cultura y territorios; además resolvió continuar con el proceso de fiscalización a través de la Comisión de Gobiernos Autónomos", informó la Asamblea después.
 

"LA OTAN DEBE ENTENDER CON
QUÉ JUEGA": ADVIERTE PUTIN
Sobre ataques a Rusia con armas
Occidentales.
 

RT.- El presidente de Rusia, Vladímir Putin, comentó este martes las discusiones para permitir a las Fuerzas Armadas de Ucrania atacar el territorio ruso. El mandatario advirtió que los miembros de la OTAN deben "ser conscientes de con qué están jugando".
El mandatario ruso recordó que había mantenido conversaciones con el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, cuando este ocupaba el cargo del primer ministro de Noruega. "Si está hablando de la posibilidad de atacar territorio ruso con armas de alta precisión y de largo alcance, él, como persona que encabeza una organización político-militar, aunque sea un civil como yo, debería saber que las armas de alta precisión y de largo alcance no pueden utilizarse sin medios de reconocimiento espacial", declaró Putin.
Además, el presidente ruso hizo hincapié en que especialistas altamente cualificados realizan la selección final de los objetivos y completan la denominada tarea de vuelo basándose en esos datos de inteligencia.
En ese contexto, explicó que, en lo que respecta a los sistemas de ataque Storm Shadow, esta tarea de vuelo se completa de manera automática, "sin presencia de militares ucranianos", por aquellos que producen y suministran este tipo de armamento. Al mismo tiempo, en el caso de los sistemas ATACMS, la tarea de vuelo se prepara de manera automática y es completada por militares. "Pero esta tarea no está siendo preparada por militares ucranianos, sino por representantes de los países de la OTAN", indicó Putin.
"Así que los representantes de los países de la OTAN, especialmente en Europa, especialmente en los países pequeños, deberían ser conscientes de con qué están jugando. Deberían tener en cuenta que, por lo general, son Estados con un territorio pequeño y una población muy densa. Deberían tener en cuenta este factor antes de hablar de atacar en la profundidad del territorio ruso. Son cosas serias, y estamos observando esto muy de cerca", manifestó el jefe del Estado ruso.
"¿QUERÍAN UN CONFLICTO MUNDIAL?"
Durante la misma rueda de prensa, que se celebró al término de la visita de Putin a Uzbekistán, el presidente ruso advirtió a los países de la OTAN que una escalada permanente del conflicto ucraniano conllevaría graves consecuencias.
"¿Querían [los países occidentales] un conflicto mundial?", cuestionó Putin, agregando que los miembros del bloque militar querían negociar en el ámbito de las armas estratégicas, pero Rusia "no ve ningún deseo de hacerlo".
 

AQUÍ NO PASA NADA
Dr. Hernán Guzmán Maldonado
hernan_vguzman@hotmail.com
 

De un tiempo a esta parte en nuestro país a lo largo y ancho vienen ocurriendo acontecimientos por así llamarlos de toda índole y el pueblo en estado estático, inmovilizado, sin que a nadie le importe, esa es la lectura que se deja entrever. Es más, hay sectores que no se cansan de aplaudir sin son ni ton, obvio se entiende que no están en nada y que lo que ocurra no les importa en lo más mínimo, sin medir consecuencias futuras y no para los que pasamos cierta edad, dígase de cuarenta para adelante, los verdaderos afectados ya son la juventud y la niñez.
Un país a la deriva, los entendidos hablan de un crecimiento que no llegará a una décima, con las consecuencias que no se necesita ser muy entendido, no habrá obra pública, no habrá empleo, aumentará la disgregación familiar que ya la tuvimos y de eso ya sabemos las consecuencias por causa de la migración, la inseguridad se va apoderar mucho más.
Se planifica remplazar las escuelas del milenio por cuarteles, aquí alguien está descerebrado, Las fuerzas armadas en su conjunto tienen mas terrenos y obras civiles desocupadas más que cualquier otro estamento patrio, sería bueno considerar esa opción para regular aquel exceso de recursos mal utilizados, muy mal utilizados.
Un informa que emite el Sr. presidente cargado de engaños, astucias, decir que a devuelto la paz, falacia gigantesca, que ha creado más de cien mil puestos de trabajo para la juventud sin que de pruebas fehacientes, es vergonzoso seguir con esta larga lista de irrespetos a la inteligencia.
Un Sra. Fiscal con un embarazo que le presenta dificultades y sale el Sr estado y el Sr. Presidente de la Asamblea a demostrar la inmensa preocupación, esa partecita muy humanitaria digna de encomio, la pregunta que aflora y quien se preocupa por las miles de mujeres pobres con embarazos de riesgo que no tienen los mínimos recursos en las instalaciones regentadas por el Sr. Gobierno, ósea nadie las regresa a ver, nadie se conduele de ellas, también ecuatorianas. Condorito diría exijo una explicación y que sea en cadena similar a la de la Sra. Fiscal
 

BARCELONA A GANAR HOY AL
COBRESAL PARA JUGAR COPA
SUDAMERICANA
Partido se juega desde las 19:30
 

La fecha 6 de la fase de grupos en la Copa Libertadores enfrentará a Barcelona contra Cobresal en el Estadio Banco Pichincha. Este encuentro es clave a pesar de que ambos están eliminados, ya que disputan el tercer puesto que da el cupo al playoff de la Copa SudamericanaLos Toreros llegan con ventaja y les basta con sumar para quedar terceros.
El equipo de Ariel Holan llega en pleno ascenso, consiguiendo tres triunfos y dos empates en los últimos cinco partidos. Los ajustes que realizó el DT argentino permitió que el equipo sea más sólido y se empiece a ver destellos de la idea de juego que quiere implementar, algo que ha sido acompañado por los resultados.
Si bien el objetivo de clasificar a los octavos de final de la Libertadores ya no se alcanzó, en Barcelona buscarán el tercer lugar del grupo para llegar a la Copa Sudamericana. Los Toreros llegan con ventaja, ya que superan con dos puntos a Cobresal y serán locales en el partido que definirá el tercer lugar.
El Ídolo del Astillero tiene tres puntos, producto de los tres empates que consiguió en las cinco fechas anteriores. Por su parte, Cobresal tan solo tiene un punto, el cual consiguió ante BSC en la fecha 1. A Barcelona le sirve el empate y la victoria, mientras que los chilenos tienen que obtener el triunfo para ir a la Sudamericana.
 
 
LIGA DE QUITO DERROTA AL
UNIVERSITARIO DEL PERÚ Y
JUGARÁ SUDAMERICANA
Finalizó su participación en
Copa Libertadores
 

Liga de Quito cerró su participación en la Copa Libertadores con un triunfo que le dio la clasificación a la Copa Sudamericana. Los Albos vencieron 2-0 a Universitario en el estadio Rodrigo Paz Delgado y terminaron terceros del grupo D con siete puntos (+0 de gol diferencia) y disputarán los 16avos de la Sudamericana ante uno de los segundos de la zona de grupos de ese torneo.
El Rey de Copas fue superior al equipo peruano de principio a fin. Atacó, generó peligro constante y golpeó en los momentos claves al equipo de Fabián Bustos. Primero a los 44 minutos a través de un cabezazo de Álex Arce que les permitió irse al descanso con ventaja.
Y en la segunda parte, convirtió en el 67' cuando el equipo rival estaba tratando de llegar al empate. Luego de ese tanto, Liga dominó las acciones e incluso pudo acabar el encuentro en goleada.

NOTIORO MACHALA:  DIRECTOR - Ricardo Querubin Zambrano - Ciudadela. Las Brisas Mz. B4 Villa 1 -Teléfono celular: 0991054125 - Machala El Oro – Ecuador https://notioro.blogspot.com/ Email –rqzambrano@hotmail.com

martes, 28 de mayo de 2024

Discapacidad administrativa:
PODRÍA HACER CAER LICITACIÓN
PARA RESCATAR LA “COCA CODO
SINCLAIR”
Ministro Luque “luce” preocupado
 

Una de las evidencias palpables de incapacidad para administrar la cosa publica y dar mantenimiento a la gigantesca obra revolucionaria, es la hidroeléctrica, COCA CODO SINCLAIR, cuya erosión pone en peligro la distribución de energía eléctrica en el país.
EN EFECTO. El ministro de Energía dice que “hará lo posible”, para salvar la licitación que permita contratar las obras para proteger de la erosión a Coca Codo Sinclair.
No solo el tiempo juega en contra para salvar la mayor hidroeléctrica de Ecuador, Coca Codo Sinclair, sino también los procesos administrativos.
El ministro de Energía (e), Roberto Luque, anunció este 27 de mayo de 2024 que hará lo posible para "salvar" la licitación para la contratación de obras para mitigar la erosión regresiva en el río Coca, que amenaza con destruir las obras de captación de Coca Codo Sinclair. Eso significaría la salida de manera permanente de esta hidroeléctrica, que aporta con el 25% de la electricidad que demanda Ecuador.
Según un informe del Cuerpo de Ingenieros de la Armada de Estados Unidos, de febrero de 2024, la erosión regresiva que afecta al río Coca podría llegar a las obras de captación de Coca Codo Sinclair en menos de tres años. Por lo que sugirió al holding estatal Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec) acelerar lo antes posible las obras de protección de la hidroeléctrica y mitigación de la erosión.
Pese a la urgencia, Luque dijo que hay un informe técnico para declarar desierto el concurso para construir un dique en el río Coca, que sería una de las principales obras para proteger a la hidroeléctrica. Hubo ocho oferentes y, de ellos, tres fueron calificados en la licitación.
El contrato debía ser adjudicado el 14 de febrero de 2024, pero eso no ocurrió, pues se ha dado un cruce de comunicaciones entre Celec y el Servicio de Contratación Pública (Sercop), que observó el proceso.
"He dado una instrucción (...) Y es que se trate de no declarar desierto un proceso, que tiene ocho ofertas válidas. En la medida de lo posible, haciendo análisis jurídicos y técnicos correspondientes, ese proceso sea rescatado y se pueda construir esa obra inmediatamente", dijo Luque.
El ministro dijo que el dique permeable es una obra necesaria y sería la solución para mitigar la erosión del río Coca. Luque informó que el Cuerpo de Ingenieros de la Armada de Estados Unidos también ha dado su aval técnico a la construcción del dique.
¿POR QUÉ PODRÍA DARSE DE BAJA?
Una de las observaciones de Sercop está en que haría falta actualizar los diseños, dado que el fenómeno erosivo ha avanzado. Pero Luque dijo que "al ser un fenómeno que va ocurriendo en el tiempo, cualquier cosa administrativa (en lo que se refiere al concurso) que se quiera sacar a la perfección puede generar que luego las condiciones sean diferentes a las hipótesis en las que se basó el diseño que se está contratando", agregó Luque.
Además, insistió en que: "si ya conocemos el origen del fenómeno y que se va haciendo peor en el tiempo, no tiene sentido empezar a perfeccionar diseños, si sabemos que las condiciones van a cambiar".
Lo que no se puede hacer es "arriesgarse" a dilatar una obra y que "el día de mañana, yo me quede sin 1.000 megavatios de potencia", añadió.
COSTO DE LA OBRA DE MITIGACIÓN
El presupuesto para construir el dique es de USD 17 millones y estaría listo en 15 meses, si es que se logra adjudicar. Luque añadió que el presupuesto referencial podría subir, porque la erosión sigue avanzando y se necesitará más material del inicialmente previsto. FUENTE: Primicias – Notioro Machala.


VERÓNICA ABAD NO SUCEDERÍA
A NOBOA PARA CAMPAÑA DE LA
REELECCIÓN
Con apoyo de fiscalía se acciona un
Plan perfecto para destituirla
 

Destituir a la vicepresidenta es la primera acción que Noboa y sus capos, se encuentran fraguando para no permitir la sucesión constitucional en el momento que Daniel Noboa tenga que encargar la presidencia para participar en el proceso que le permita “competir” en las elecciones de febrero 2025.
ASÍ ENTONCES: La posición de presidente-candidato de Daniel Noboa, enciende la discusión sobre la utilización de las herramientas del autoritarismo y populismo durante la próxima campaña presidencial. La vicepresidenta Abad fue llamada a comparecer en el caso Nene.
¿DEBATE CON SAPADAS?
El debate sobre la sucesión presidencial volvió a la palestra pública, luego que el viceministro de Gobierno, Esteban Torres, realizó varios comentarios sobre la posibilidad de que el presidente de la República, Daniel Noboa, al pedir la licencia temporal para participar en la reelección, deje la Presidencia en manos de un ministro.
Por otro lado, la posición de presidente-candidato que adoptará Noboa ha comenzado a generar críticas tras las últimas actividades del mandatario, dentro de un ambiente preelectoral.
Para algunos analistas el mensaje del 24 de Mayo ante la Asamblea Nacional, que debió ser un Informe de Gestión de sus seis meses de gobierno, como establece la Constitución, fue calificado como “propagandístico”.
Durante una rueda de prensa, Torres calificó como “nefasto” que quiera asumir la Presidencia una persona que no está de acuerdo con el proyecto de país que adelanta Noboa, e indicó que se exploraba la posibilidad de que sea designado un ministro de la confianza del mandatario para que asuma el cargo, según lo establece la Constitución. Claro, con ingredientes oscuros y aroma de sapada
VERÓNICA COMPARECE HOY
POR CASO NENE DE SU HIJO
La vicepresidenta Verónica Abad está llamada a comparecer, hoy, dentro de las indagaciones del caso Nene, en el que se investiga a su hijo, Sebastián Barreiro, por el presunto delito de tráfico de influencias.
Respetar la Constitución
Este diario consultó con el constitucionalista, Esteban Ron; la analista política, Gabriela Panchana; y el exsecretario anticorrupción, Luis Verdesoto, quienes mostraron su rechazo a los intentos para evitar que la vicepresidenta Abad ocupe la Presidencia.
Ron señaló que “hay que atender las normas constitucionales y legales. El tema político no exime el cumplimiento de la Constitución, ni de las reglas electorales”.
Recordó que en el artículo 93 del Código de la Democracia se establece la obligación de los funcionarios en ejercicio, que buscan la reelección de solicitar una “licencia temporal, sin remuneración”, al materializarse la inscripción e iniciar la campaña.
“La subrogación vicepresidencial es automática; es decir, no hay una opción de encargo a un ministro o un viceministro. La Constitución señala claramente que, en caso de una ausencia temporal, quien debe asumir es la vicepresidenta, por algo fue elegida”, puntualizó.
Panchana, de su parte, recordó que las normas y la Constitución “no son sugerencias”, por lo que indicó que espera que las demás funciones del Estado la “hagan respetar”.
Advirtió que Abad no es una funcionaria, “como la quiere hacer ver el viceministro Esteban Torres, que la trata como si fuera una embajadora, ella es una mandataria”.
Verdesoto, asimismo, indicó que, aunque no coincide con el pensamiento de Abad, lo que está ocurriendo es “abiertamente un pensamiento anticonstitucional que debe ser rechazado por los ecuatorianos, nos guste o no la vicepresidenta”.
Puntualizó que “las instituciones prevalecen sobre los viceministros y sobre las opiniones particulares, incluyendo la del presidente”.
Reiteró que la Constitución es clara y alertó que la legitimidad del presidente de la República está comprometida con la legitimidad de la Vicepresidenta, pero “ella es finalmente la figura pública que tiene que sustituir al Presidente en caso de ausencia temporal”.
identificar “los actos de campaña anticipada, pero esto solo desde la inscripción de la candidatura”.
 

EXPLOSIÓN FRENTE AL MUNICIPIO
DE DURAN PREOCUPA AUN MAS A
MORADORES DE ESTE CANTÓN
Alcalde solicita “Respuesta enérgica
de las fuerzas del orden".
 

El municipio ecuatoriano de Durán denunció este lunes que sufrió "nuevos atentados", luego de que un vehículo explotara en los exteriores de la sede del Gobierno municipal.
A través de un comunicado, informó que otro automóvil "estuvo a punto de explotar" en las inmediaciones del municipio. Varios autos estacionados habrían resultado afectados, según medios locales.
En redes sociales han trascendido videos y fotos del suceso. Usuarios detallaron que se escucharon detonaciones. Mientras que funcionarios evacuaron la zona.
Asimismo, el Gobierno municipal reportó un ataque armado en las oficinas de la Autoridad de Tránsito de Durán. "No se registran heridos ni víctimas mortales, solo daños materiales", añadió.
INTERVENCIÓN
Por su parte, el alcalde de Durán, Luis Chonillo, suspendió la jornada presencial y dispuso el teletrabajo de los funcionarios por seguridad. "Este es el precio que tenemos que pagar por administrar una institución por la vía correcta", estimó.
"Es urgente reforzar la intervención del Estado en las zonas más calientes del cantón. Si Durán está sitiada por fuerzas beligerantes, es necesario una respuesta enérgica de las fuerzas del orden. Que ser valiente no salga tan caro, que ser cobarde no valga la pena", dijo.
Ecuador ha decretado hasta tres estados de excepción para luchar contra el crimen organizado. El primero de ellos se dictó el pasado 8 de enero, incluyó a todo el país y duró 90 días. FUENTE: RT.
 

AEROMEXICO SUSPENDE VUELOS
ENTRE ECUADOR Y PAÍS AZTECA
Visado mexicano, ha bajado demanda
De vuelos. Gracias a Noboa el invasor
 

Del 1 de julio al 31 de agosto del 2024, la aerolínea de bandera mexicana, Aeroméxico, suspendió sus vuelos desde y hace Ecuador, la ruta afectada es la única existente al momento: Quito – Ciudad de México – Quito.
Según explicó la aerolínea en un comunicado, la decisión se tomó ante la reducción de la demanda, lo cual se debe, en parte, a las dificultades que los pasajeros enfrentan para obtener el visado mexicano, tras el cierre de las oficinas consulares de este país en Ecuador, después del impase provocado por la irrupción de la Policía Nacional a su Embajada en Quito, ordenada por Daniel Noboa Azín
Las personas que hayan obtenido pasajes para esta ruta y estas fechas tienen derecho a un reembolso del 100%, que lo pueden obtener en la forma del pago original o adquiriendo nuevos pasajes, a cualquier ruta, se aplica la diferencia de pago.
Además, se les permite cambiar de fecha de vuelo, sin cargo ni diferencia de tarifa, respetando la misma ruta y cabina pagada.
Sin embargo, Aeroméxico se deslindó de cualquier responsabilidad y no cubrirá ningún gasto adicional en que hayan incurrido el pasajero, incluido transporte terrestre, hospedaje, alimentos, llamadas telefónicas, entre otros.
DIFICULTAD PARA OBTENER EL VISADO
El 7 de abril del 2024, el Gobierno mexicano, tras la irrupción de su Embajada en Quito, anunció la salida de su personal diplomático y la suspensión de sus servicios consulares.
A partir de esta fecha, los ecuatorianos que desearan solicitar un visado debían hacerlo en las embajadas de naciones cercanas como la de Chile, Colombia y Perú.
Posteriormente, el 13 de mayo, la Cancillería ecuatoriana señaló que, obligado por México, cerraría sus consulados en este país a partir del 16 mayo, por lo que los ecuatorianos que requieran Atención de trámites consulares deberán movilizarse a Ciudad de Guatemala, Houston y Phoenix, estos dos últimos en Estados Unidos.
Quienes deseen viajar a México, sin necesidad de movilizarse a Chile, Colombia y Perú, podrán hacerlo si poseen la visa de Estados Unidos.
 

ESPAÑA RECONOCE OFICIALMENTE
AL “ESTADO DE PALESTINA” SEGÚN
MANIFESTÓ PEDRO SÁNCHEZ
Sanciones positivas contra Israel
 

TELESUR. - El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, anunció este martes el reconocimiento oficial de Palestina como un Estado y puntualizó que la medida se tomó por la “necesidad” de “lograr la paz” entre palestinos e israelíes.
"En la reunión del Consejo de ministros y ministras de hoy el Gobierno de España aprobará el reconocimiento oficial del Estado de Palestina", expresó Sánchez al realizar una declaración institucional a las puertas del Palacio de la Moncloa, sede del poder Ejecutivo, en Madrid.
“España se sumará así a los más de 140 países que ya reconocen en el mundo a Palestina como Estado”, puntualizó el gobernante del país ibérico.
“Se trata de una decisión histórica que tiene un único objetivo que es el de contribuir a que israelíes y palestinos alcancen la paz”, anotó.
Dijo que este acto “no solo es una cuestión de justicia histórica por las aspiraciones legítimas del pueblo de Palestina, es además una necesidad perentoria si queremos entre todos lograr la paz”.
“Es la única manera de avanzar hacia la solución que todos reconocemos como la única poslbe para logra un futuro de paz, la de un Estado palestino que conviva junto al Estado de Israel en paz y en seguridad”.
Dijo que el Estado de Palestina debe ser viable con Cisjordania y Gaza conectadas por un corredor y con Jerusalén Este como su capital y unificadas bajo el Gobierno legítimo de la Autoridad Nacional Palestina (ANP).
Señaló que la visión de España está alineada con las posiciones de Naciones Unidas (ONU) y de la Unión Europea (UE), por lo cual no reconocerá cambios en las líneas fronterizas de 1967, que no sean los acordados por las partes.
Es esencial que Palestina vea reconocido su lugar en la comunidad internacional, indicó y agregó que “el reconocimiento de Palestina como Estado es una decisión que no adoptamos contra nadie, menos aún en contra de Israel”.
Además -externó- esta decisión refleja “nuestro rechazo frontal, rotundo, a Hamás que está en contra de la solución de los dos Estados”. Recordó que España condenó los ataques del 7 de octubre.
“Desde mañana mismo concentramos todos nuestros esfuerzos en hacer realidad la solución de los dos Estados: y lo haremos con tres grandes prioridades”, mencionó.
La más urgente, comentó, es poner fin a una crisis sin precedentes en la Franja de Gaza. “Hago un nuevo llamamiento a un alto al fuego permanente, a la entrada de ayuda humanitaria y a la liberación inmediata de los rehenes israelíes en manos de Hamás”, dijo.
“Vamos a apoyar a la ANP”, declaró Sánchez, que consideró a esa formación como “nuestro socio para la paz”, que va a necesitar de todo el apoyo.
Subrayó que seguirán impulsando la cooperación con las naciones árabes que también trabajan por la paz y la seguridad y convocarán a una conferencia internacional de paz que haga realidad, de una vez por todas, la solución de los dos Estados.
 

CICLISTA JHONATAN NARVÁEZ
“REPRESENTARÁ A ECUADOR”
EN OLIMPIADAS DE PARIS
Richard Carapaz se queda en casa
 

La Federación Ecuatoriana de Ciclismo anunció quién será el ciclista que representará a Ecuador en los Juegos Olímpicos París 2024. Se trata de  Jhonatan Narváez, quien participará en las pruebas de ruta y contrarreloj individual.
La decisión de la federación se conoció este lunes, 27 de mayo de 2024, a través de la cuenta de X. En este espacio se dio a conocer que se adoptó esta medida tomando en cuenta la autonomía federativa y la reglamentación expedida.
Días atrás, el campeón olímpico Richard Carapaz pidió al Ministerio del Deporte que supervisara la elección del representante ecuatoriano. Ecuador tiene solo un boleto para la cita deportiva en esta disciplina.
Carapaz indicó que "nunca me he opuesto a la creación de un reglamento para el proceso de selección. Sin embargo, el reglamento creado por la FEC está claramente sesgado y carece de los principios fundamentales de justicia y equidad deportiva"

NOTIORO MACHALA:  DIRECTOR - Ricardo Querubin Zambrano - Ciudadela. Las Brisas Mz. B4 Villa 1 -Teléfono celular: 0991054125 - Machala El Oro – Ecuador https://notioro.blogspot.com/ Email –rqzambrano@hotmail.com

lunes, 27 de mayo de 2024

Neoliberalismo logra objetivo:
UN IESS DEFICITARIO SERÍA
PRIVATIZADO POR NOBOA
Y SU BANDA
En los últimos 4 años le adeudan
Sectores estatales y empresarios
 

La pésima administración del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, en los últimos gobiernos de corte neoliberal, están logrado los objetivos que por siempre han pretendido, desaparecerlo y luego privatizar la seguridad, con la atención médica incluida, apropiándose, para ello, de la moderna infraestructura, construida por el gobierno revolucionario de Rafael Correa Delgado.
SITUACIÓN ACTUAL
En efecto. El sistema hace aguas por todas partes. El subsidio estatal (40% de aporte) es uno de los gastos que más han crecido en los últimos cinco años. El fondo de salud acumula deudas y deficiencias en el servicio.
CON NOBOA DEBEN
611 MILLONES USD
Solo entre enero y abril de 2024 se acumularon retrasos de pagos al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) de $611 millones. El Estado deficitario ecuatoriano no puede pagar a tiempo, y de manera completa, el aporte o subsidio del 40%; mientras los afiliados con sus pagos mensuales solo llegan a cubrir el 49% de todo el gasto en pensiones y un porcentaje similar de lo que se necesita para financiar las atenciones de salud.
La situación del IESS es una bomba de tiempo que puede estallar en cuatro años o incluso antes (2 a 3 años), de acuerdo con Andrea Rodríguez, economista, debido a que “se sigue pateando para después la reforma integral que se necesita”.. Es decir, según la analista neoliberal, la salvación sería Privatizar YA al IESS.
Con esta finalidad, han iniciado una campaña de deterioro, utilizando la prensa corrupta y desatendiendo los planteamientos de empleados y trabajadores, afiliados al IESS
ARGUMENTOS DE EMPRESARIOS
DEL SECTOR PRIVADO
El actual sistema de pensiones del IESS tiene, según Gabriela Calderón, investigadora del “Cato Institute”, tres problemas estructurales: Cubre una minoría de la fuerza laboral (38%), no incentiva el ahorro y desalienta la contratación formal de trabajadores.
“Hay muchos trabajadores, argumenta el empresariado corrupto. Que pudiendo afiliarse deciden no hacerlo (como los trabajadores independientes formales). Esto es así porque no valoran los servicios del IESS frente a las alternativas. Otros trabajadores no pueden costear los altos costos de formalizarse o prefieren evitarlos. Aumentar la cobertura requiere también de una reforma laboral”, dijo Calderón, sin sonrojarse siquiera.
Este 2024, al IESS le faltarán $3.297 millones porque los aportes de los afiliados actuales solo cubren un 49% de lo que se requiere para pagar las pensiones. En 2023, $2.638 millones.
APODERARSE DEL IESS
Uno de los problemas de fondo, SEGÚN LA CORRIENTE NEOLIBERAL,  es que en los sistemas tradicionales de reparto (como el IESS), cada afiliado nuevo agrava el déficit actuarial. Es decir, incrementa el faltante para cubrir las promesas a los jubilados en el futuro. Esto es así porque habrá menos trabajadores financiando las pensiones de cada vez más jubilados
DEBATE NACIONAL
Los gremios de trabajadores y sectores progresistas, plantean al gobierno actual, debatir en amplios foros, la conveniencia de continuar con el sistema actual, mejorándolo, sin perjudicar a los afiliados, sin llegar a la pretendida Privatización que aspira el poder económico empresarial para ir destruyendo el Estado y transformarlo en una hacienda privada, tal cual aspiran desde hace años.
 

Estamos en el 5to. Puesto:
ECUADOR CONSTA ENTRE LOS
10 PAÍSES DE “MAYOR DEUDA”
CON EL FMI
Desde su retorno con Moreno,
Nadie sabe para que utilizaron
Los créditos y Fiscalía muda.
 
 

Ecuador está a la espera de que el Directorio del FMI apruebe el acuerdo técnico de Servicio Ampliado del Fondo (SAF), alcanzado entre el país y el Multilateral en abril de 2024, con el que se espera un nuevo crédito de más de 4 000 millones de dólares. Hasta el 24 de mayo de 2024 no había una fecha establecida para la aprobación del préstamo.
PRESTAMISTA CARA DURA
El FMI se ha convertido en un gran prestamista para el Ecuador y otros países, proporcionando “ayuda” financiera y orientación sobre políticas para buscar estabilidad fiscal. Eso si imponiendo condiciones nocivas para los sectores populares.
A pesar de ello, algunos países, con el sistema económico neoliberal en sus gobiernos, acuden al FMI en busca de préstamos para abordar crisis económicas, generadas por ellos mismos, con el argumento de estabilizar sus monedas, implementar reformas estructurales y aliviar las dificultades de la balanza de pagos.
LOS 10 MAS MOROSOS
Un reciente análisis de Visual Capitalist revela a los 10 países más endeudados con esta institución. El listado se realizó con los datos del FMI sobre el crédito total pendiente de pago hasta el 29 de abril de 2024. Se seleccionaron los datos de deuda más recientes de cada país.
ARGENTINA LIDERA LA LISTA
Argentina encabeza la clasificación, con una deuda con el FMI representa el 5,3% de su Producto Bruto Interno (PBI), totalizando más de 32 000 millones de dólares. Este país sudamericano tiene una historia prolongada de problemas de deuda, Incrementada dolosamente por el expresidente MACRI, del cual no ha podido soltarse hasta el momento
ECUADOR EN QUINTO LUGAR
De los 10 países más endeudados, cinco se encuentran en África y tres en América del Sur. En quinto lugar, está Ecuador, que tiene actualmente una deuda de más de 6 000 millones de dólares y se encamina al programa de crédito número 23 con este organismo multilateral. Su historial crediticio con el FMI empezó en la década de 1960. Pero fue cubierta esa deuda por el gobierno de Rafael Correa que incluso, expulso del país al FMI.
Lugo, después de la traición de Lenin Moreno al proceso revolucionario, se retornó al FMI y se han realizado préstamos, tanto en las administraciones de Moreno y de Lasso, sin saber que se hizo con esos dinero y si la fiscal Diana Salazar ha realizado alguna investigación
Recordemos que Lenin Moreno a través del vicepresidente Otto Sonelhozner, prefiere pagar parte de la deuda, en plana pandemia de la Covid 19, dejando sin recursos al Estado para salvar miles de vidas que se perdieron por falta de vacunas. Muchos de ellos morían en las calles de Guayaquil y de otras ciudades ecuatorianas.
 

En contenedor de Guayaquil:
CAPTURAN DROGA TAPIÑADA
EN “CAJAS DE BANANO” CON
DESTINO A RUSIA
pretendían sacarla por Puertos
Privados del Guayas
 

La Policía Nacional incautó 2.497 paquetes de droga en un terminal portuario de Guayaquil. El alcaloide está valorado en millones de dólares y tenía como destino Rusia.
El pasado sábado 25 de mayo, la Dirección Nacional de Investigación Antidrogas (DNIA) ejecutó la operación antidrogas ‘Poseidón XVII’ en el sector del Guasmo.
El agente canino Renegal detectó la presencia de droga dentro de un contenedor con cajas de banano, que tenían como destino Rusia. Luego, uniformados de la Unidad de Investigación de Delitos Antinarcóticos (UIPA) revisaron el sitio con la ayuda de equipos técnicos.
Al abrir varias cajas del producto, evidenciaron que existían bloques tipo ladrillo que al ser sometidos a la prueba de identificación preliminar homologada ‘PIPH’ dio positivo para cocaína.
En total, se incautaron 2.497 paquetes que contenían 2’492.006 gramos de cocaína, con un valor aproximado en el mercado ilícito de millones de dólares, según informó la Policía Nacional.
Esta cantidad de droga representa 24’920.060 dosis, es decir casi 25 millones de dosis de cocaína, lo que significa que se evitó que una gran cantidad de esta sustancia llegue a las calles y cause un daño a la salud pública.
Durante la intervención, tres personas fueron aprehendidas: Segundo O., Alejandro P. y William C. Además de las sustancias sujetas a fiscalización, se incautaron tres terminales móviles que serán analizadas para obtener más información sobre la red criminal responsable de este ilícito.
Con Colombia y Perú, los dos mayores productores mundiales de cocaína, como vecinos y con varios puertos de comercio exterior en sus costas, Ecuador se ha convertido en los últimos años en un paso importante para el tráfico de esa droga a los mercados de mayor consumo del alcaloide: Europa y Norteamérica.
 
Aunque Noboa “recuperó seguridad”:
MACHALA EXTORSIONADA POR
DELINCUENTES QUE SIEMBRAN
TERROR EN EL SUR DE LA URBE
Al parecer por allí la policía y los
Militares, vacacionan
 

Tres personas resultaron heridas en un ataque que “vacunadores” perpetraron en un local comercial que está en el sur de Machala.
El atentado se registró aproximadamente a las 21:00 de este sábado 25 de mayo, en la avenida Las Américas y Circunvalación Sur, en la ciudadela La Roldós.
Testigos indicaron que en los exteriores de una licorería había un grupo de ciudadanos que disfrutaban el partido entre Barcelona SC y Técnico Universitario.
Una cámara de seguridad captó el momento en que dos sujetos circulaban en una motocicleta y desde la calle sin detenerse, aunque disminuyeron la velocidad, el que iba como acompañante realizó al menos 10 disparos contra las personas que veían el juego.
Para escapar los antisociales aceleraron y tomaron la avenida Circunvalación Sur; mientras que momentos de pánico vivieron los testigos, algunos avanzaron a correr y no resultaron heridos.
Sin embargo, los proyectiles alcanzaron a tres ciudadanos, que son víctimas colaterales y quedaron en el suelo recibiendo ayuda de la ciudadanía.
Hasta dos casas de salud fueron trasladadas las víctimas, donde los médicos confirmaron que se encuentran estables, aunque tendrían que realizarles otros exámenes.
Las primeras hipótesis detallan que los propietarios del local atacado estarían recibiendo amenazas extorsivas y para presionarles a pagar la “vacuna” los delincuentes ejecutaron el ataque.
OTROS ATAQUES
En esta semana los ataques perpetrados por extorsionadores se han incrementado contra los locales comerciales.
Por ejemplo, cerca de las 23:15 del lunes 20 de mayo, en la calle Manuel Estomba, entre Junín y Tarqui, un sujeto se acercó a la puerta de una marisquería y luego de encender la mecha de un objeto lo lanzó y corrió para abordar una motocicleta que era conducida por otro cómplice.
Segundos después se dio la explosión del artefacto explosivo y el estruendo fue escuchado en el centro, sur y norte de la ciudad.
La mañana del jueves 23 de mayo, un aparato explosivo fue lanzado dentro de un concesionario de vehículos ubicado en la vía 25 de Junio, cerca de las instalaciones del SRI.
Elementos de la unidad antiexplosivos del Grupo de Intervención y Rescate (GIR) se desplazaron al lugar y procedieron a desactivar el explosivo.
Una farmacia que está ubicada en el barrio 18 de Octubre, en el oeste de Machala, fue el blanco de extorsionadores, que arrojaron un artefacto explosivo. Un reporte detalla que aproximadamente a las 09:30 de este sábado 25 de mayo, al momento en que iban a abrir el establecimiento esquinero que está en la calle Pasaje y 13ava. Oeste descubrieron que cerca de la puerta enrollable había un objetivo extraño.
Por temor alertaron al ECU – 911, institución de emergencia que coordinó con la Policía Nacional y al llegar los agentes confirmaron que se trataba de un artefacto explosivo.
 
SIETE MUERTES VIOLENTAS EN
MANABÍ QUE ‘SEGÚN NOBOA’
RECUPERO SEGURIDAD
Actúen bien y no mientan más
 

Al menos siete personas fueron asesinadas en la provincia ecuatoriana de Manabí durante el pasado fin de semana a pesar del estado de excepción que rige en el país suramericano.
Medios ecuatorianos indicaron que los asesinatos se cometieron en las ciudades de Manta, Montecristi y Jaramijó, pero se desconocen aún las motivaciones.
Además de las cinco muertes reportadas durante la noche del sábado, el domingo se informó del asesinato de dos hombres en la playa de Jaramijó.
El ataque sucedió mientras se celebraba una misa en honor a un pescador, que fue asesinado en El Salvador, durante un operativo contra el narcotráfico.
Por este crimen, la Policía capturó a cuatro sospechosos, que serían los presuntos sicarios, entre los que figuran ecuatorianos y colombianos.
De acuerdo con medios locales, entre las víctimas del fin de semana, figuran Antonio Macías, tío del mafioso José Adolfo Macías Villamar, alias ‘Fito’, líder de la banda ‘Los Choneros’, quien se encuentra prófugo.
Con los últimos siete asesinatos, el distrito Manta ya supera las 150 muertes violentas en lo que va de 2024 a pesar de que la provincia de Manabí está actualmente bajo estado de excepción. FUENTE: Telesur
 
Israel le canta a España:
A QUIEN NOS HAGA DAÑO
LE HAREMOS DAÑO
Aún no responde España
 

RT.- El Gobierno de Israel ha amenazado la mañana de este lunes con "hacer daño" a quienes les haga daño, sosteniendo que "los tiempos de la Inquisición han terminado", en un mensaje dirigido a España difundido en la red social X por el ministro de Asuntos Exteriores del país hebreo, Israel Katz.
El canciller israelí ha dicho que su Ejecutivo no permanecerá "callado" ante un Gobierno "que premia el terror y cuyos líderes Pedro Sánchez [presidente del Gobierno de España] y Yolanda Díaz [vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo] corean el lema antisemita 'Del río al mar, Palestina será libre'".
Asimismo, Katz ha advertido que quienes "premien a Hamás e intenten establecer un Estado terrorista palestino no tendrán contacto con los palestinos".
En la misma publicación el titular de Exteriores israelí ha difundido la orden de su Ministerio en la que se eleva una queja a la Embajada de España por la decisión del país europeo de reconocer al Estado palestino, algo que se implementará el martes de esta semana.
La nota recoge también la prohibición de que el Consulado General de España en Jerusalén preste servicios a los residentes de la Autoridad Palestina sin el permiso por escrito del Ministerio de Asuntos Exteriores israelí.
El departamento de Exteriores hebreo concluye amenazando con que si esa política, que entrará en vigor el próximo 1 de junio, no es respetada, "el Ministerio no dudará en tomar nuevas medidas".
Las relaciones entre los dos países se encuentran en su momento más tenso después de que el miércoles de la semana pasada, Sánchez anunciara que este martes España reconocerá al Estado Palestino, de manera coordinada con Irlanda y Noruega.
Israel reaccionó inmediatamente llamando a consultas a sus embajadores en los tres países europeos y expresando sus quejas formales a los diplomáticos de las tres naciones en suelo hebreo.
El mismo miércoles, la vicepresidenta segunda Yolanda Díaz, publicó un video felicitándose de la decisión del reconocimiento en el que utilizó la expresión "Palestina será libre, desde el río hasta el mar", lo que motivó nuevas quejas de la diplomacia israelí, que acusó a Díaz de antisemita.
 

ORENSE DERROTO 1 X 0
AL CUMBAYA Y SE PONE
EN MITAD DE TABLA
Su próximo partido será
Frente al Independiente
 
 

Orense SC., dominó al Cumbayá, pero los goles le fueron esquivos, a tal punto que Suarez anota en su puerta y ese autogol le entrega 3 puntos tranquilizadores, aunque los bananeros no corrían riesgo de ubicarse en zona del descenso, más bien se ubican, de ganar al Independiente del Valle, como sueñan los hinchas del Barcelona, se pondrían a mitad de tabla con posibilidades de copa internacional, si esa similar ubicación la tendrán en la segunda etapa, y claro que equipo se tiene.
ERICK PLUAS
El canterano jugador orense, originario del cantón Huaquillas, ERICK PLUAS, se ha convertido en una de las figuras de la LigaPro, su manejo magistral del balón, para ubicar pases gol y sobre todas sus condiciones natas para recuperar y distribuir con excelente calidad la “número 5”, lo pone en la vitrina del futbol internacional, pero deberá seguir mostrándose con la misma o superior eficiencia en la segunda parte del torneo.

NOTIORO MACHALA:  DIRECTOR - Ricardo Querubin Zambrano - Ciudadela. Las Brisas Mz. B4 Villa 1 -Teléfono celular: 0991054125 - Machala El Oro – Ecuador https://notioro.blogspot.com/ Email –rqzambrano@hotmail.com

INTENTO DE ASALTO ARMADO A UNA AVIONETA EN ‘SANTA ROSA’ ALARMO A LA AVIACIÓN se paralizaron ‘operaciones’ en el Aeropuerto José J. de Olmedo...