- NOTICIAS Y COMENTARIOS
Derecha se opone a su aprobación
LEY DE PARAÍSOS FISCALES ESTA
LISTA PARA SEGUNDO
DEBATE
La Comisión de Justicia de la Asamblea Nacional aprobó
ayer el informe para segundo debate del proyecto de ley orgánica para la aplicación
de la consulta popular sobre paraísos fiscales.
La propuesta prohíbe el desempeño de una dignidad de
elección popular o de servidor público a personas que tengan capitales en
paraísos fiscales.
El proyecto de ley estipula que hasta marzo de 2018 las
personas en cargos públicos pueden poseer bienes offshore y que a partir de esa
fecha tendrán sanciones como juicio político, destitución, cese de funciones o
sumario administrativo.
Los miembros de la comisión fueron enfáticos al señalar
que la ley no tendrá efecto retroactivo.
En el informe se faculta la existencia de un ámbito
administrativo de ejecución rápida y eficaz de la ley, por medio de una
investigación, la misma que será una auditoría (examen especial) que hará la
Contraloría.
Con ella se determinará la existencia de recursos en
paraísos fiscales. Dentro del proyecto que será analizado en segundo debate
mañana se menciona también que los expedientes de Contraloría en los casos de
los dignatarios, como presidente, vicepresidente de la República o
asambleístas, deben ser remitidos a la Corte Constitucional, en donde se
verificará, por ejemplo, el debido proceso para posteriormente emitir un
dictamen.
Henry Cucalón, legislador Social Cristiano, indicó que
la única instancia que puede destituir a esos dignatarios es la Asamblea.
Marcelo Aguiñaga, presidenta de la Comisión, cree
importante que el instrumento de ley pase por la Corte Constitucional, siempre
y cuando se agote el procedimiento en la Contraloría.
En el caso de funcionarios públicos que tienen contrato
bajo la Ley Orgánica de Servicio Público (Losep) y que no son sujetos de
control político, el trámite no iría a la Corte Constitucional sino que se
quedaría en la Contraloría, que podrá emitir un informe donde disponga el cese
de funciones. Luis Fernando Torres, legislador del Partido Social Cristiano
(PSC), cree que la ley es inconstitucional porque le está dando nuevas
funciones a la Corte.
Plantea que para destituir a un funcionario se debería
hacer, únicamente, una reforma constitucional.
Recordó que los únicos que pueden destituir a un
presidente o vicepresidente de la República son los asambleístas y esa
atribución no la puede tener Contraloría ni la Corte.
“Para que esto ocurra debería reforzarse la
Constitución y no se lo hará, por eso la ley tiene serias fallas conceptuales”,
dijo.
Asimismo, el documento aprobado recoge la posibilidad
de que los candidatos que aspiren a un cargo público tengan inhabilidad, en
caso de comprobarse que tienen recursos offshore.
Para ello, dice Aguiñaga, será importante hacer
reformas al Código de la Democracia. La ley de prohibición de paraísos fiscales
determina que el Servicio de Rentas Internas (SRI) sea la entidad competente
para definir el listado de los paraísos fiscales.
Uno de los mecanismos para identificar casos sobre
paraísos fiscales se dará, principalmente, por denuncias ciudadanas y del SRI;
y por investigaciones tras exámenes especiales que haga Contraloría.
La propuesta, que al momento tiene 8 artículos, implica
que para su cumplimiento deben reformarse varias leyes, como la del Servicio
Público, Código de la Democracia y la de Garantías Jurisdiccionales
En un 80%
PERSONAL
EN LOS PROYECTOS
MINEROS
SERÁ ECUATORIANO
“Estamos trabajando para que en el desarrollo de los
proyectos mineros, el 80% del personal sea ecuatoriano” manifestó Javier
Córdova, ministro de Minería, en reunión que mantuvo con los representantes de
la Facultad de Ingeniería en Geología, Minas, Petróleos y Ambiental (Figempa)
de la Universidad Central del Ecuador.
Córdova habló sobre los desafíos que tiene el sector
minero en el Ecuador. Estos desafíos van desde la formación del nuevo talento
humano hasta los aportes técnicos y científicos que deben generar las
universidades “para realizar una minería socialmente responsable”.
Adicionalmente, resaltó que los centros de educación
superior forman muy buenos profesionales: geólogos e ingenieros de minas, con
excelentes capacidades en sus respectivos campos. “Por ello es necesario
capacitarlos para que puedan asumir roles de liderazgo en las compañías
mineras”, puntualizó el titular del ministerio de Minería.
Francisco Viteri, decano la Figempa, expresó su gran
interés de involucrar a este centro de educación superior en el desarrollo del
sector minero del Ecuador; así mismo dijo que esta Facultad apoyará el trabajo
que realiza el Gobierno nacional en este sector.
Finalmente, Javier Córdova resaltó la importancia de
los espacios de diálogo para concretar acuerdos, de igual manera para la
construcción de políticas, programas, proyectos y otros instrumentos que
mejoren la gobernabilidad. DCS/ Ministerio de Minería.
PIMIENTAS ORENSES
Por RIZA
Parce que la unidad en la
Revolución Ciudadana tambalea por marcadas discrepancias entre el modelo de
Rafael Correa y el actual de Lenín Moreno.
Rafael Correa que condujo con éxito
esta proceso en sus primeros 10 años, tuvo que enfrentar a una oposición férrea
que se negaba a los cambios producidos ya que ellos, a su entender, les hacían
perder sus jugosas canonjías.
Los medios antagónicos decidieron
entonces, apoyar a la partidocracia ya que junto a ellos pudieron obtener
cuantiosos beneficios y por sobre todas las cosas, gobernar desde la prensa.
Correa que inició su mandato sin
diputados en el parlamento, combatió duramente a los eternos detentores del
poder cuya principal finalidad era la de enriquecerse a costa del sacrificio de
las grandes mayorías.
La Constitución de Montecristi,
con tenaz oposición de la derecha y grupos de la izquierda tradicional, cómplices
del deterioro político, fue una de las grandes conquistas en beneficio popular.
La CONAIE, sectores de la
iglesia, militares de alto rango, sectores policiales, la UNE, se ponían al cambio ya que
esto los marginaba del poder compartido con las oligarquías.
En contrapuesta, el pueblo se
benefició con escuelas del milenio, programas de vivienda, atención médica,
inclusión en el IESS, vías de primer orden, programas de asistencia social y
cientos de obras que evidencian un cambio profundo en la forma de conducir un
país.
Definitivamente la oposición sin
idea, se dedicó a través de sus medios, a insultar al mandatario y Revolución
Ciudadana en general que les volvió a ganar con Lenín como presidente, apoyado
por una mayoría que no quiere volver a la triste y larga noche neoliberal.
Al parecer se pierden rumbos y el
retorno al tenebroso pasado se lo avizora a la vuelta de la esquina, para
beneplácito general de la derecha nacional y la izquierda boba, ahora en diálogos
presidenciales….Hasta pronto.
UTMACH E INIAP EN CONVENIO
DE COOPERACIÓN TÉCNICA
Un Convenio de Cooperación Técnica entre la Universidad
Técnica de Machala (UTMACH) y la Estación Experimental Tropical Pichilingüe
(EETP) del Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP), se
firmó la mañana de este martes 04 de julio por parte del Ing. César Quezada
Abad, PhD., Rector de la UTMACH, y el Mgs. Carlos Alberto Molina, Director de
la EETP.
En la firma de este convenio, además de los suscritores
estuvieron por parte de la UTMACH, el Ing. Luis Brito Gaona, Director de
Vinculación Cooperación, Pasantías y Prácticas (VINCOPP), así como los docentes
de la UACA: Dr. Iván Ramírez, Ing. Diego Villaseñor e Ing. Edison Jaramillo. Al
Mgs. Carlos Molina lo acompañó en este acto, el PhD. Manuel Carrillo Zenteno,
Responsable del Departamento de Manejo de Suelos y Aguas de la EETP.
El Rector de la UTMACH, Dr. César Quezada, manifestó
que el objetivo de este convenio es el de realizar actividades conjuntas de
investigación científica, desarrollo tecnológico y transferencia de tecnología,
en áreas de interés común en rubros del ámbito agropecuario dentro de los
cuales se prevé un intercambio de tecnologías y de docentes e investigadores.
Además indicó la autoridad universitaria que se
difundirán los resultados de las investigaciones realizadas a través de
artículos en revistas indexadas, publicaciones técnicas en Congresos Nacionales
y otros eventos de carácter científico.
Por su parte, el Director de la EETP, Mgs. Carlos
Alberto Molina, dio a conocer que, dentro de la ejecución de este convenio, se
formularán y ejecutarán proyectos conjuntos de investigación científica y
desarrollo tecnológico, vinculación, enfocados en áreas de interés común, con
equipos técnicos multidisciplinarios.
El Ing. Luis Brito Gaona, Director de Vinculación
Cooperación, Pasantías y Prácticas de la UTMACH, indicó que la dirección,
ejecución y el cumplimiento del presente convenio por parte del INIAP estará a
cargo del Mgs. Carlos Alberto Molina, y por parte de la Universidad estará a
cargo del Decano de la Unidad Académica de Ciencias Agropecuarias, el mismo que
tendrá una duración de 5 años.
SE REACTIVAN
CONTROLES PARA
VERIFICAR
CUMPLIMIENTO DEL
12% DE IVA Y
ELIMINACIÓN DE
SALVAGUARDIAS
El Servicio de Rentas Internas (SRI) junto al Servicio
Nacional de Aduana del Ecuador (Senae), Superintendencia de Control de Poder de
Mercado (SCPM) y Ministerio del Interior, realizan visitas a establecimientos
comerciales, a nivel nacional, con el objetivo de verificar el cumplimiento del
cambio de tarifa del IVA del 14% al 12% y la eliminación de salvaguardias de
ciertos productos.
Desde el 1 de junio de 2017 la tarifa del IVA regresó
al 12%, de acuerdo a lo establecido en la Ley Orgánica de Solidaridad y de
Corresponsabilidad Ciudadana. Se proyecta recaudar USD 800 millones por los dos
puntos porcentuales adicionales de IVA aplicados desde junio de 2016 hasta el
31 de mayo de 2017, contribución solidaria temporal que permitió la
reconstrucción y reactivación económica y productiva de Manabí y Esmeraldas.
Al transcurrir un mes del retorno al 12% de IVA, el SRI
ha venido realizando brigadas móviles informativas para verificar el
cumplimiento de su aplicación, acción que inició con capacitaciones gratuitas
desde el 30 de mayo pasado y cuyo resultado fueron 7.000 locales visitados e
informados a nivel nacional.
Por otro lado, el Gobierno Nacional implementó desde
marzo de 2015 las salvaguardias, medida cuyo objetivo fue equilibrar la balanza
de pagos, fomentar la producción nacional y evitar la salida de divisas. Las
salvaguardias se aplicaron a cerca de 3.000 partidas.
El 1 de junio pasado se eliminaron por completo las
salvaguardias que se cobraban desde el 2015. Cabe recordar que en el 2016 se
realizó un primer desmonte de la medida, que disminuyó las subpartidas gravadas
con la sobretasa cumpliendo de manera eficiente el cronograma establecido.
Dentro del desmonte se consideró que las sobretasas existentes en octubre de
2016 del 15% y 35%, al mes de mayo de 2017 se disminuyan en 5% y 11,7%,
respectivamente.
Por otro lado, la Superintendencia de Control de Poder
de Mercado ha venido realizado una campaña nacional de vigilancia ciudadana
impulsada por el Gobierno Nacional, para verificar la reducción de precios de
los productos existentes en el mercado ecuatoriano, fruto de la eliminación de
salvaguardias, reducción de los dos puntos de IVA del 14% al 12%, y la
disminución de las tasas arancelarias en el marco del Acuerdo Multipartes con
la Unión Europea.
BUSCAN
FUSIONAR LA CASA Y DIRECCION
DE CULTURA EN
LA PROVINCIA DE EL ORO
La Casa de la Cultura, Núcleo de El Oro realiza
gestiones ante el Ministerio de Cultura para lograr el traslado administrativo,
tanto de funcionarios como de bienes que pertenecieron a la ex Dirección
Provincial de Cultura, lo que anticipa una fusión de estos recursos que se
integrarían al trabajo de la CCE provincial.
De dichas diligencias se ha participado a los
asambleístas orenses, con el objetivo de lograr su apoyo a este pedido. Al
respecto Patricia Henríquez Jaime dio a conocer que se identifica con el pedido
de la Casa de la Cultura; puesto que, mediante documentación presentada el
pasado 16 de junio, dirigido a Raúl Pérez Torres, ministro de Cultura, pide se
realice el análisis pertinente de conformidad con lo establecido por la Ley.
Luis Serrano García, director provincial de la CCE El
Oro, enfatizó que esos recursos, humanos y materiales, deben quedarse en El Oro
para el trabajo que necesita el ámbito cultural de la comunidad orense.
Al momento en el Ministerio de Cultura, ante el
titular, según versiones de la Unidad administrativa de talento humano, se está
analizando esa misma situación en las provincias del país, según lo manifestó
el presidente de la Sede Nacional, Camilo Restrepo Guzmán.
DEPORTES
BARCELONA CONFIA GANAR
PUNTOS DE LOCAL EN COPA
El cuadro canario, uno de los más exitosos en copa
Libertadores de América (vicecampeonatos) confía en adjudicarse los puntos en
octavos de final, ganando al Palmeiras de Brasil, en calidad de dueño de casa
en su fortín, Estadio Monumental Isidro
Romero Carbo.
“Nuestra prioridad siempre fue la Copa Libertadores”,
dijo el pasado domingo el entrenador del cuadro torero, Guillermo Almada, luego
de la derrota (2-1) ante Macará en Ambato, duelo en que el técnico uruguayo
alineó a un equipo alterno debido a las pocas opciones que tenía el elenco
amarillo de quedarse con la primera fase del torneo local, que finalmente ganó
Delfín de Manta.
“Desde el inicio (de la temporada) en la preparación y
en los partidos que transcurrían priorizamos la Copa, a diferencia del año
anterior, cuando dimos prioridad al campeonato”, detalló el estratega charrúa,
quien dio descanso a su equipo principal en la fecha pasada con miras al
encuentro de hoy.
Así, el conjunto guayaquileño, que clasificó en segundo
lugar del Grupo 1 del torneo continental, enfrentará a un rival “duro que
apunta a la obtención de la Copa”, según Almada, que ante el Verdao podría
volver a alinear al nacionalizado Gabriel Marques luego de dos semanas de
ausencia por lesión.
EL PALMEIRAS
El cuadro paulista, por su parte, arribó en la noche
del pasado lunes a Guayaquil tras derrotar, con jugadores alternos, al Gremio
por el Brasileirao, en el que los dirigidos por Cuca marchan en cuarta
posición.
Una vez superada la fase de grupos de la Libertadores
en el primer lugar del Grupo 5, Palmeiras inscribió a cuatro jugadores para
afrontar la próxima llave: los defensas Luan y Juninho, el volante Bruno
Henrique y el lateral Mayke. Este último, en declaraciones al portal web de su
club, calificó a los canarios como “un equipo con un ataque fuerte. Será un
partido difícil, aguerrido y buscaremos un buen resultado”.
En esta misma línea, Zé Roberto, exintegrante de la
selección brasileña, destacó ayer “la fuerza de Barcelona, al clasificar en un
grupo difícil en la fase previa”. El futbolista de 42 años dijo que su equipo
intentará superar la presión de jugar en un estadio lleno de hinchas amarillos
y buscará “un resultado que le permita ir a Brasil a asegurar la clasificación
a los cuartos de final” de la Libertadores
Retorna al futbol nacional
PABLO REPETTO NUEVO
ESTRATEGA DE LIGAQ.
El acuerdo se oficializó la tarde de ayer, 4 de julio
del 2017. Liga de Quito contrató al entrenador uruguayo Pablo Repetto por dos
temporadas. El charrúa, de 43 años, reemplazará a su compatriota Gustavo Munúa,
quien cumplió la peor campaña de un técnico albo en 20 partidos del torneo.
Solo sumó 13 puntos.
Repetto era sondeado desde enero por los dirigentes. A
ellos les llamaba la atención la campaña que cumplió con Independiente del
Valle, plantel al que llevó a la final de la Copa Libertadores de América 2016.
En esa instancia, los rayados alcanzaron el
subcampeonato, perdieron ante el Atlético Nacional de Colombia. A inicios de
esta temporada dirigió al Olimpia de Paraguay, club que lo despidió por los
malos resultados.
LDU oficializó la contratación a través de Twitter.
“Damos la bienvenida al profesor Pablo Repetto deseándole éxitos en esta nueva
etapa de nuestro proyecto deportivo”
La salida de Munúa se resolvió ayer, luego de diálogos con el estratega y su representante Marco Mancini.
La salida de Munúa se resolvió ayer, luego de diálogos con el estratega y su representante Marco Mancini.
Según Paz, el DT trabajaba bien, pero los resultados no
avalaban su campaña. Destacó que el entrenador mostró su disposición a buscar
el acuerdo para su dimisión.
En 22 encuentros (20 del campeonato y dos de la
Sudamericana), Munúa logró solo dos victorias con los azucenas. La
inconformidad con el trabajo del entrenador creció tras la derrota (4-1) ante
Delfín.Los directivos se reunieron con el estratega, el lunes por la noche,
para discutir su campaña en la oficina de Rodrigo Paz, presidente honorario.
RIVER
ARGENTINO VENCIO
AL
GUARANI EN SU CASA
River Plate de Argentina obtuvo ayer, un valioso
triunfo por 2-0 ante Guaraní de Paraguay en el partido de ida por octavos de
final de la Copa Libertadores.
Los goles fueron convertidos por Ignacio Scocco, a los
36 minutos, con un tiro libre desde fuera del área que rozó en un jugador del
rival; yMarcelo Larrondo a los 87', con golpe de cabeza.
River dominó gran parte del partido, aunque el local
también tuvo momentos de imposición de su juego, pero sin el peso ofensivo
necesario para vulnerar la defensa del equipo argentino.
A los 38 minutos de juego, tras el primer gol de River,
se apagaron las luces de algunas torres del estadio Defensores del Chaco y el
partido estuvo suspendido durante cinco minutos.
A partir de los 55 minutos, y en un intento por mejorar
el ataque, el técnico argentino de Guaraní, Daniel Garnero, dio ingreso primero
al uruguayo Rodrigo López y después a Rodolfo Gamarra, dos jugadores de mucha
experiencia.
El intento no fue suficiente para remontar el marcador
adverso, aunque a los 64' el equipo paraguayo dispuso de la mejor ocasión para
igualar el partido, lo que no consiguió gracias a una magistral salvada del
portero de River Augusto Batalla.
Por momentos el partido se caracterizó por los roces y
protestas de los jugadores, aunque no hubo expulsados.
River Plate llegó a este partido con la carga que
significó el doping de dos de sus futbolistas, situación que llevó a la
Confederación Sudamericana (Conmebol) a practicarles el control a todos los
jugadores del plantel argentino.
Momentos antes de iniciarse el encuentro la Conmebol
comunicó a River que los 18 futbolistas debían someterse al análisis, en una
situación poco común, pero amparada en los reglamentos de la institución
continental.
River y Guaraní jugarán el partido de vuelta el martes
8 de agosto en Buenos Aires
NOTIORO MACHALA.- Director: Ricardo Querubín Zambrano –Las Brisas Mz. B4 Villa 1 – Teléfonos: (07)2981750-0991054125.Email. rqzambrano@hotmail.com Machala - El Oro –
NOTIORO MACHALA.- Director: Ricardo Querubín Zambrano –Las Brisas Mz. B4 Villa 1 – Teléfonos: (07)2981750-0991054125.Email. rqzambrano@hotmail.com Machala - El Oro –