sábado, 4 de mayo de 2024

Parece, o con seguridad:
ECUADOR SERÍA SANCIONADO
POR CORTE INTERNACIONAL D’
JUSTICIA
Presidente Noboa debería ser
Enjuiciado por la asamblea SI
Esto ocurre
 

En concordancia con la Convención de Viena, Ecuador, con la orden directa de su presidente Daniel Noboa Azín, violó flagrantemente el artículo 22 de la referida convención y por ello las consecuencias serán terribles para nuestro país.
Siendo así la Asamblea Nacional, está en su derecho de realizar un Juicio Político y destituir a Noboa, sentando precedentes para que nunca más ocurra algo similar.
CONVENCIÓN DE VIENA
La convención define las funciones, los derechos y las inmunidades de los diplomáticos y sus bienes, así como de los países que los envían y los estados que reciben a estos funcionarios y sus sedes.
Según el texto, tales inmunidades y privilegios “se conceden, no en beneficio de las personas, sino con el fin de garantizar el desempeño eficaz de las funciones de las misiones diplomáticas en calidad de representantes de los Estados”.
Actualmente, el Tratado de Relaciones Diplomáticas tiene 193 estados parte, con las únicas excepciones de Palau y Sudan del Sur, a los que igualmente se les aplica el derecho internacional consuetudinario y otros tratados que hayan firmado.
“La protección del diplomático viene de la antigüedad, cuando enviaban un emisario de una tribu a otra. El famoso dicho de no matar a un mensajero. Viene del uso y costumbre y esto se consagra en 1961, cuando el tratado le da un valor positivo, convencional, un principio universalmente aceptado”, explica a CNN Ricardo Arredondo, diplomático argentino y profesor de Derecho Internacional Público de la Universidad de Buenos Aires.
Arredondo repasa que ni siquiera en la Guerra Fría se atacaron las representaciones diplomáticas de Estados Unidos y Rusia, países que sí tomaron decisiones como el cierre de consulados, con respuestas recíprocas.
QUÉ DICE LA CONVENCIÓN Y QUÉ
ARTÍCULO VIOLÓ ECUADOR
En sus 53 artículos, la Convención es clara sobre la protección de los diplomáticos y las sedes.
El Artículo 22 indica que los locales de la misión “son inviolables” y que los agentes del Estado receptor “no podrán penetrar en ellos sin consentimiento del jefe de la misión”.
Tal fue el caso de 2019, cuando el propio Ecuador, tras siete años de asilo a Julian Assange, fundador de WikiLeaks, autorizó a la policía londinense a ingresar a la sede y arrestarlo.
Por más que Ecuador haya solicitado en marzo a México consentimiento para ingresar a la embajada y capturar al exvicepresidente, según la Convención no puede tomar medidas hasta que el jefe de la misión dé su autorización.
Según apuntó Arredondo, la importancia de proteger las sedes de una misión diplomática es facilitar el desarrollo de las funciones. “Una embajada no puede ser sujeto de ningún tipo de ataque. No es solo una obligación de no hacer (para el estado receptor), sino también obligación de hacer, de brindar protección”.
 
 
JAIME NEBOT ASEGURA QUE “YA
NO NECESITA” MANIPULAR A LA
JUSTICIA
Pero por “coincidencia”, jueces de
Guayas, El Oro y Los Ríos tenían y
tienen, afinidad con el PSC.
 

Que los socialcristianos han manejado las cortes de justicia en algunas provincias del Ecuador, era el comentario generalizado, pero em las provincias de Guayas, El Oro y Los Ríos, se acentuaba la presencia de militantes del partido que, liderado en antaño por León Febres Corderos, ahora comandado Jaime Nebot Saadi, ex alcalde de Guayaquil y que en algunos momentos trató de ser electo presidente del país andino.
NEBOT LO NIEGA Y CLARO MIENTE
Jaime Nebot, líder del Partido Social Cristiano (PSC), volvió a referirse al caso Purga, tres días después de que uno de sus coidearios, el e asambleísta Pablo Muentes, y otras once personas -en su mayoría, jueces- fueran detenidos por supuesta delincuencia organizada.
En un video difundido en sus redes sociales, Nebot rechazó las "calumnias" en su contra, de quienes acusan a su organización política de tener influencia en las cortes.
Aseguró que respeta la independencia de las funciones del Estado. "No necesito manipular la justicia ni embarrarme recorriendo sus tortuosos caminos, no hay juez ni fiscal que pueda decir lo contrario", dijo el exalcalde de Guayaquil y se refirió a su trayectoria como abogado y sus actividades privadas.
Nebot manifestó que desde hace décadas "no soy abogado en ejercicio y no litigo, no tengo clientes en litigio. Nadie me persigue judicialmente y tampoco yo persigo a nadie. Trabajo en mis actividades particulares con éxito desde que tenía 18 años, fundamentalmente en la actividad inmobiliaria y en las asesorías empresariales". "De eso he vivido y vivo, más allá de mi formación", añadió.
El exalcalde sostuvo que en la lucha contra la inseguridad pidió y logró que las autoridades competentes destituyeron a 17 Fiscales "que ponían en libertad a los delincuentes con la velocidad del rayo".
"Ni tampoco lo dijeron (que manipula la justicia) cuando llegué al extremo de castigar con mi propia mano a un juez que se había aliado con una mafia de pipones para atacar a Guayaquil, para atracarlo por más de USD 300 millones", agregó.
PROTECCIÓN A DIANA SALAZAR
¿ES POR CONVENIENCIA?
Nebot también ratificó que su bancada legislativa no apoyará la destitución de la fiscal, Diana Salazar, como pretenden sus aliados del correísmo.
En referencia a la situación de Muentes, hombre de confianza del PSC, mencionó que "nadie está por encima de la ley". "Todo ciudadano debe responder por sus actos y no por los ajenos. Dentro del debido proceso, corresponde a Fiscalía probar sus acusaciones, a los acusados ejercer su derecho a la defensa y a los jueces sentenciar de conformidad con la ley", puntualizó.
 

NOBOA TRATA DE JUSTIFICAR
CON MENTIRAS PARA EVADIR
PAGO DE 30 MILLONES
Responde accionista de Lafattoria
Al presidente de la República
 

Ante la notificación a Fiscalía por parte de la Presidencia de la República que alertaba sobre presuntas irregularidades en el servicio de alimentación en los centros de privación de libertad del país, que debían ser investigadas, Richard Villagrán, presidente del grupo Riasem, al que pertenece la empresa Lafattoria, sobre la que pesan las acusaciones, reaccionó por medio de un comunicado.
El accionista de la compañía, que provee este servicio en las cárceles de las provincias de Esmeraldas, Carchi, Imbabura, Sucumbíos, Pichincha, Santo Domingo, Napo, Cotopaxi y en cinco reclusorios de la ciudad de Guayaquil, se dirigió al mandatario de Ecuador, Daniel Noboa, este viernes, y aseguró que le habían proporcionado información falsa.
“No tengo ni la más mínima vinculación” con el narcotráfico, dijo Villagrán, respondiendo a una declaración por parte de Noboa en que afirmaba que ”son 171 millones (de dólares) los que el proveedor de alimentos de las cárceles del país ha acumulado desde 2015 (...) Que de comprobarse la vinculación a los actos ilícitos presentados hoy (jueves) en la denuncia a la Fiscalía, habrían sido destinados a financiar estas organizaciones criminales".
Este jueves, día en el que la Presidencia introdujo una notitia criminis en el Ministerio Público para que se pongan en marcha investigaciones contra Lafattoria, el Gobierno calificó la conducta con respecto al servicio de alimentación en las cárceles como monopólica y adelantó que esta sería "puesta a órdenes de las autoridades".
Sobre los presuntos actos ilícitos que habrían sido perpetrados por la empresa Lafattoria el Ejecutivo no otorgó detalles, puesto que la información en la que estaría basada esta aseveración fue clasificada como secreta.
En el comunicado, Villagrán considera que el planteamiento de que los 171 millones de dólares que ha recibido la empresa por parte del Estado desde el 2015 podrían haber financiado a grupos de crimen organizado “ha golpeado el corazón de miles de personas que participan directa e indirectamente" en la gestión del grupo empresarial que dirige.
“Es errada la información, señor presidente, que más bien parece una justificación para no pagar los casi 30 millones de dólares que nos debe por servicios de alimentación efectivamente prestados, dentro de lo que ordena la ley”, acotó posteriormente.
El presidente de Riasem acotó que la empresa ha sido auditada por años, que no ha enfrentado previamente una denuncia penal ni ha sido glosada por la Contraloría General del Estado. En adición, también destacó que esta no ha dejado de presentar reportes con la Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE).
Insinuar corrupción sin evidencia "constituiría una difamación y más aún cuando inclusive las cifras que cita son erradas; y ese estigma contra la empresa ha dejado ya sin alimentos a miles de PPL's (presos) y dejará a un millón y medio de niños sin desayuno escolar los próximos meses (...) Me alegro de que se abra una investigación en Fiscalía, ya que una vez que las investigaciones terminen y se confirme que nada ilícito existe terminarán esos rumores maliciosos", concluyó Villagrán.
Esta semana, Lafattoria dejó de proveer el servicio de alimentación en centros de privación del norte del país debido a la deuda referida por Villagrán, de 28.5 millones de dólares. El último contrato de esta empresa para suministrar este sector data del 5 de octubre de 2023, por 23 millones de dólares, según la rendición de cuentas del SNAI. FUENTE: Vistazo
 

CAMBIO EN EMBAJADA GRINGA
INGRESA ARTHUR BROWN “SALE
FITZPATRICK”
Está seguro que Noboa no los invadirá
 

El Senado de Estados Unidos aprobó que Arthur W. Brown sea el nuevo Embajador en Ecuador, que reemplazará a Michael J. Fitzpatrick.
Brown ya había sido nominado para este cargo por el presidente de EE.UU., Joe Biden en 2022. Él se ha desempeñado en cargos diplomáticos en África y Centroamérica. Aún no se conoce cuándo llegará al país.
Brown es experto en Seguridad y asuntos bélicos pues se formó en la National War College.
En su currículum consta que trabajó como Director Adjunto de SFS en Kabul, Afganistán, de 2015 a 2016, y Director Adjunto en Kinshasa, República Democrática del Congo, de 2009 a 2011.
Como funcionario de USAID, Brown ha trabajado en programas bilaterales de asistencia para el desarrollo durante más de dos décadas. Tiene experiencia previa en Botswana, Guinea, Nigeria y cubrió actividades regionales en Sierra Leona, Haití, Jamaica, Barbados y Namibia.Posee varios premios de honor de USAID, premios al desempeño y el Premio a la Mejora de la Gestión del Administrador de USAID.Está casado con una enfermera de familia certificada que es voluntaria del Cuerpo de Paz que regresó de Togo, África Occidental, donde se conocieron.
 

ORENSE SC PIERDE DE LOCAL
FRENTE A MILITARES CON UN
GOL DE FIDEL MARTÍNEZ
El “Equipo de la provincia” no
Contó con el futbol adecuado
 

Luego de haberse recuperado de local venciendo a Liga de Quito, el Orenses SC., volvió a ceder puntos de local, esta vez frente al Nacional que lo derrotó con un golazo de Fidel Martínez
Bajo una intensa lluvia y con el césped muy rápido, reinó la Alegría en el Estadio 9 de mayo: El Nacional, con un lindo tanto de Fidel Martínez, se impuso 1-0 ante Orense y arrancó la era Marcelo Zuleta con el pie derecho…
Durante los primeros 45 minutos, fueron de un lado para el otro y la mitad de cancha era un área de tránsito rápido. Por momentos, el ritmo fue frenético, donde los Puros Criollos tuvieron el control durante los 20’ iniciales y después manejó la pelota el equipo dirigido por Nicolás Chietino, aunque tuvo muy poca claridad en los últimos metros.
Casi como una obra de rebeldía, Robert Burbano insistió constantemente en el conjunto local, pero no tuvo compañía en ningún momento. Lógicamente, tras el sacudón y el buen papel defensivo en el cierre del PT, El Nacional lo durmió a Orense y pegó de entrada en el complemento…
A los 7' del ST, tras un gran pase pinchado de Jonathan Borja, Fidel Martínez la agarró de primera y la puso contra un palo. 
El ex Barcelona sacó a relucir toda su jerarquía y gritó su segundo tanto en lo que va del torneo. Desde ahí, El Nacional manejó los tiempos y, más allá de alguna que otra aproximación del Fortín bananero, no pasó sobresaltos.
Ya con Orense jugado totalmente en ataque, los Puros Criollos tuvieron varias oportunidades para liquidar la historia de contragolpe, pero no estuvieron del todo finos en el último pase para quedar de cara al arco defendido por Rolando Silva.
Así las cosas, de la mano de Zuleta, El Nacional, que deambula por la zona media de la Serie A, busca enderezar el barco y llegó a los 15 puntos en el certamen.

NOTIORO MACHALA:  DIRECTOR - Ricardo Querubin Zambrano - Ciudadela. Las Brisas Mz. B4 Villa 1 -Teléfono celular: 0991054125 - Machala El Oro – Ecuador https://notioro.blogspot.com/ Email –rqzambrano@hotmail.com

viernes, 3 de mayo de 2024

ECUADOR TIENE TODAS LAS
DE PERDER POR “INVASIÓN
DE NOBOA” A EMBAJADA D’
MÉXICO”
5 millones de dólares gastaran en
Defensa de esta insensatez, y esto
Recién empieza
 

La decisión de INVADIR la embajada de México en Quito, nos llevará a sanciones internacionales que le podrían costar a Ecuador, gravísimas consecuencias de carácter legal que incidirá en la insipiente economía nacional, amén de un aislamiento global que contemplan los tratados internacionales.
DEMANDA Y VEREDICTO
Francisco Carrión, excanciller del Ecuador, puntualizó que, una vez que la CIJ resuelva las medidas cautelares solicitadas por México, la demanda pasará a ubicarse en la cola de casos pendientes de tratar por este organismo que pertenece a la ONU; que tarda un mínimo de dos años en cada proceso.
Para evitarse este largo litigio, según Carrión, el Gobierno ecuatoriano todavía tiene una opción: pedir disculpas a México y esperar que este país las acepte, pues lo más seguro es que la CIJ falle en contra de Ecuador, ya que la vulneración a la Embajada es un asunto casi imposible de justificar, porque además sienta un mal precedente.
COSTO DE LA DEFENSA
DE ECUADOR
Ayer la defensa de Ecuador, ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), estuvo liderada por Andrés Terán, embajador ante Países Bajos, donde funciona la instancia internacional, y por un equipo de abogados expertos en este tipo de casos, que fueron contratados por la Procuraduría General del Estado.
Michael Woods (inglés), fue miembro de la Comisión de Derecho Internacional de la ONU; Sean Murphy (estadounidense), ha representado a varios países, incluido el suyo; Aldredo Crossato (peruano), defiende a Rusia en la demanda de Ucrania; y Omi Sender (israelita), trabajó en la Comisión Internacional de la ONU.
Tomando en cuenta que los abogados internacionales cobran por hora, Santiago Orbe, experto en Derecho Internacional, considera que, solo la defensa de Ecuador en la audiencia de medidas cautelares le debió costar al país medio millón de dólares, mientras que se estima que por todo proceso se podría pagar hasta cinco millones.
En lugar de cumplir con el IESS, para que atienda a los pacientes oncológicos, el Gobierno prefiere gastar este dinero en una defensa, encima mal fundamentada, que la pudieron hacer los diplomáticos de carrera, como lo hizo México, que no se gastó una millonada”, afirmó Orbe.
 

INTERVENCIÓN DEL EJÉRCITO Y
POLICÍA EN HIDROELÉCTRICAS
ES ILEGAL DICE LA CORTE.
Por falta de una clara justificación
Constitucional del gobierno
 

La Corte Constitucional (CC) ha emitido un dictamen dual con respecto al estado de excepción dispuesto por el presidente Daniel Noboa a través de los decretos ejecutivos 229 y 230, destinados a abordar la crisis en el sector eléctrico.
La sentencia, emitida este jueves 2 de mayo, aproximadamente dos semanas después de que la medida fue ordenada, el pasado 19 de abril, destaca dos aspectos fundamentales.
Por un lado, la Corte ha respaldado la constitucionalidad de la declaratoria de estado de excepción, reconociendo la gravedad de la conmoción interna y la necesidad de fondos públicos para abordar la crisis energética.
Por otro, la Corte ha declarado inconstitucional la movilización e intervención de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas, como se establece en los decretos mencionados.
La decisión se fundamenta en la falta de justificación suficiente por parte del presidente Noboa sobre la necesidad de esta medida, tanto en términos territoriales como temporales.
En particular, la disposición de movilizar a las fuerzas de seguridad para proteger las instalaciones críticas de la infraestructura energética, así como para prevenir actividades delictivas contra otros servicios básicos, carece de una justificación clara, según la entidad.
En su sentencia, la Corte subrayó la importancia de que cualquier medida de este tipo esté respaldada por informes técnicos, peritajes y reportes que fundamenten la necesidad de su implementación.
La resolución de la entidad también implica que el presidente Noboa deberá presentar un informe detallado una vez que finalice el estado de excepción, en el cual se justifiquen todas las medidas adoptadas durante su vigencia.
Cabe destacar que, si bien la Corte reconoce la gravedad de la crisis en el sistema eléctrico, también enfatiza la necesidad de que el presidente presente toda la información disponible para respaldar futuras declaratorias de estado de excepción.
La sentencia de la Corte Constitucional fue aprobada con la mayoría de votos a favor, con la ausencia de la jueza Carmen Corral por licencia de vacaciones.
 

PROVEEDOR DE ALIMENTOS PARA
CÁRCELES DEL ECUADOR TENDRÍA
NEXOS CON EL CRIMEN
Lideres internos siguen mandando
Lo de Noboa es “puro cuento”
 

RT.- La Administración de Daniel Noboa en Ecuador alertó a la fiscalía general del Estado (FGE) sobre presuntos ilícitos de una empresa proveedora de alimentos para algunas prisiones de la nación andina, a la que señalaron de tener supuestos vínculos con el crimen organizado.
"El Gobierno de Noboa no establecerá relación con proveedores cuyos vínculos sugieran conveniencia con el crimen organizado", dice un comunicado de la Presidencia del país suramericano.
La entidad presidencial informó haber presentado una "noticia criminis" a la FGE, mediante la cual puso en su conocimiento ciertas "alertas", catalogadas como "secretas" por el Centro de Inteligencia Estratégica (CIES), "relacionadas con presuntos actos ilícitos de carácter penal y la posible implicación de la compañía Lafattoria S.A., empresa que era proveedora del servicio de alimentación en algunas cárceles del país".
Desde la Presidencia recalcaron que en el actual Gobierno "la impunidad no tiene cabida" y aseguraron estar dispuestos "a colaborar plenamente con el equipo investigador y proporcionar toda la información requerida".
171 MILLONES
Al respecto también se pronunció el presidente Noboa. Detalló que "son 171 millones (de dólares) los que el proveedor de alimentos de las cárceles del país ha acumulado desde 2015" y sostuvo que, de comprobarse la vinculación con los actos ilícitos expuestos en la denuncia a la Fiscalía, "habrían sido destinados a financiar a estas organizaciones criminales".
"Jamás favoreceremos a proveedores del Estado que tengan vínculos con el crimen organizado", escribió en su cuenta en X.
Noboa manifestó que en Ecuador "han estado acostumbrados a que el Estado los financie, los deje pasar, les eche una mano".
"Los gobiernos anteriores entregaron el Ecuador a estos delincuentes por años, acostumbrándolos a otro tipo de política. Hoy se sienten amenazados y se empeñan en obstaculizar el progreso de este gobierno que, al fin, los llama por lo que son: narcopolíticos", expresó.
JUEGO POLITICO PARA
NO PAGAR
Tras la presentación de la "noticia criminis" ante la FGE, el presidente de Lafattoria S.A., Richard Villagrán, aseguró que se trata de un "juego político".
"Aquí a va a salir a la luz la verdad, porque somos una empresa de 28 años, 1.200 trabajadores; además, tenemos muchos clientes nacionales y multinacionales. Hemos trabajado transparente y honestamente con el Estado desde hace 12 años, tanto en el desayuno escolar, como sirviendo a los privados de libertad. Es una verdadera pena que se destruya la reputación de una empresa, de la cual dependen tantas personas, por un juego político", dijo, en declaraciones a NotiMundo.
CUANTO LES DEBEN
Villagrán, asimismo, reveló que el Estado le adeuda a la empresa desde noviembre del año pasado 30 millones de dólares: 20 millones del desayuno escolar y 10 millones de la alimentación a los presos.
Ecuador atraviesa por una crisis de violencia que incluye el deterioro de las cárceles del país, donde se han presentado amotinamientos, dejando decenas de muertos y heridos en los últimos años.
Las prisiones han sido objeto de intervenciones en los últimos meses, en las que se han encontrado poderosos arsenales y otras posesiones prohibidas.
 

RUSIA DECOMISA 60 KILOS
DE ‘COCAÍNA’ EN CAJAS DE
BANANO DEL ECUADOR
Mayor protección en los embarques
Solicitan compañías exportadoras
 

La Policía rusa intervino en el puerto de San Petersburgo un cargamento de 60 kilos de cocaína, escondido en un barco con bananos procedente de Ecuador, informó este jueves 2 de mayo la prensa local.
La carga ilegal se hallaba en el techo del barco, que navegaba bajo bandera panameña, según el portal 78.ru.
«En las cavidades del techo se encontraron 60 paquetes rectangulares que pesaban aproximadamente 1 kilo cada uno. El examen practicado mostró que los paquetes contenían cocaína», señala el medio.
Las autoridades abrieron una causa penal para aclarar los detalles del hallazgo y establecer a sus destinatarios.
En marzo pasado, en San Petersburgo se incautaron de otro cargamento con 11 kilos de cocaína, escondida en contenedores con plátanos ecuatorianos procedentes de Bélgica. EFE
 

POLICÍA ARRESTA A MAS DE
“DOS MIL UNIVERSITARIOS”
EN LOS ESTADOS UNIDOS
En las protestas a favor de la
Masacrada Palestina
 

Washington, 3 may (Prensa Latina) A más de dos mil asciende el número de personas que hasta hoy fueron arrestadas desde el inicio hace dos semanas de las protestas pro palestinas en universidades de Estados Unidos.
En el recuento de NBC News, se destacó que las detenciones provinieron de unas 60 universidades e instituciones del país que se sumaron a las manifestaciones y campamentos en solidaridad con la causa palestina, que exigen además que las escuelas rompan sus lazos con Israel.
Para el presidente Joe Biden es una urgencia que se disipe la ola de manifestaciones. No puede permitirse un verano de protestas que lleguen a su punto de ebullición a tiempo para la Convención Nacional Demócrata en agosto y luego se extiendan en las últimas semanas de la campaña electoral de cara a una revancha con Donald Trump, destacan medios locales.
Después de días de protestas en campus universitarios, provocadas por la indignación ante la matanza de civiles bajo las bombas de Israel en Gaza, el mandatario hizo una declaración pública frente a las cámaras.
Algunos observadores opinan que Biden necesitaba evitar alienar aún más a los votantes jóvenes y progresistas que están furiosos por su manejo de la guerra de Gaza y que podrían arruinar sus esperanzas de reelección si no van a las urnas en noviembre.
Pero también debía asegurarse de que más votantes intermedios no estén convencidos de las afirmaciones de Trump de que el país está en llamas y fuera de control.
Las protestas en solidaridad con Gaza han expuesto aún más una profunda vulnerabilidad en una carrera por la reelección en la que el presidente está codo a codo con su predecesor -con una montaña de enredos legales-, y se enfrenta a una ardua tarea para encontrar un camino hacia los 270 votos electorales, dijo un análisis de la CNN.
Sin embargo, el gobernante dejó claro que las protestas pro palestinas en las universidades no le han hecho repensar su política sobre Medio Oriente.
Miles de electores han emitido votos de protesta contra Biden en las primarias demócratas, y una reciente encuesta de la cadena de noticias publicada el fin de semana reveló que su peor índice de aprobación fue por su manejo de la guerra de Israel contra Hamas.
 

ORENSE SC DECIDIDO A GANAR
A LOS “PUROS CRIOLLOS” HOY
EN EL 9 DE MAYO
Afición debe respaldar al “bananero”
Aprovechando la promoción 2 x 1
 

El equipo de la provincia que viene en amplia recuperación luego de vencer en el Nueve de Mayo a LDU quiteña y alcanzar un empate de visita frente al Libertad de Loja. Aspira esta tarde y noche lograr la obtención de los tres puntos que disputará frente a El Nacional, cuadro que hoy estrena nuevo técnico y viene de superar al manabita Delfín.
EN EFECTO. Orense y El Nacional abren la fecha 11 de la LigaPro, este viernes 3 de mayo en el estadio Nueve de Mayo-Banco de Machala, donde habrá gancho 2x1 en todas las localidades, excepto general que no será habilitada.
ALINEACIÓN BANANERA
Dirigidos por Chietino, el cuadro lo cal ubicaría al siguiente plante titular: Silva: Velasco, Achilier. S. Quiñonez y Erique; Eggel, Pluas, Barros, Viñan y Kubiszyn, dejando en la delantera a su goleador Agustín Herrera.
Orense, puede colocarse en la mitad de la tabla si lograr los tres puntos, así como, irse alejando del terrible fantasma del descenso que se sintió al inicio del torneo LigaPro 2024

NOTIORO MACHALA:  DIRECTOR - Ricardo Querubin Zambrano - Ciudadela. Las Brisas Mz. B4 Villa 1 -Teléfono celular: 0991054125 - Machala El Oro – Ecuador https://notioro.blogspot.com/ Email –rqzambrano@hotmail.com

jueves, 2 de mayo de 2024

Eduardo Peña lo confirma:
GOBIERNO ACTUAL ANUNCIA
AUMENTO DE AÑOS PARA Q’
UN AFILIADO SE JUBILE
Objetivo principal Privatizar
La Seguridad Social
 

El representante del presidente de Ecuador en el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), Eduardo Peña Hurtado, fue designado por Daniel Noboa, para que cumpla, al píe de la letra, los pasos que deben darse para lograr la privatización de la Seguridad Social en nuestro amado país. 
es designado para cumplir un papel importante en el Consejo Directivo de esta institución. 
MÁS AÑOS PARA JUBILACIÓN
 El presidente del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), Eduardo Peña, señaló que se está trabajando en una reforma integral al IESS. La misma que será presentada en la Asamblea Nacional, en los próximos “cuatro o cinco meses”.
Según Peña, la parte central de la propuesta será incrementar los años de aportaciones para que los afiliados puedan jubilarse. “Mi intención es que la gente se jubile más tarde”, dijo Peña, en una entrevista radial, la tarde del 30 de abril del 2024.
TRAMPOSOS INCENTIVOS
PARA CONVENCERNOS
Según el presidente del IESS, la reforma tiene incentivos para que las personas decidan trabajar más años antes de optar por la jubilación. Por ejemplo, si una persona trabaja 30 años recibirá una pensión jubilar reducida y si decide aportar con más años de servicio su pensión será mayor e incluso puede llegar al 105% del ingreso que reciba, dijo Peña.
Además, agregó “si te jubilas más adelante te pongo otro premio. De manera que la gente diga, si puedo seguir trabajando a los 70 años, porque siento la capacidad total, porque soy productiva y no necesito jubilarme, entonces me quedo trabajando.”
Por su parte, Patricia Borja, experta en Seguridad Social, señaló que es inadecuado realizar planteamientos sin contar una propuesta redactada, que pueda servir para una discusión formal. “Menos aún sin presentar información actualizada de la situación de Fondo de Pensiones.
Según el Decreto Ejecutivo No. 87, firmado por el presidente de la República, Daniel Noboa Azín, Eduardo Antonio Peña Hurtado fue designado como el representante de la Función Ejecutiva en el Consejo Directivo del IESS1
En esta función, Peña liderará las acciones de transformación y fortalecimiento de la seguridad social en el país, beneficiando a más de 3 millones de afiliados1
Además, el Director General del IESS ejerce la representación legal, judicial y extrajudicial, así como la titularidad para el ejercicio de la jurisdicción coactiva en todo el territorio nacional2.
Es importante destacar que el IESS es una entidad fundamental para la protección social y el bienestar de los ciudadanos ecuatorianos.
Con toda esa palabrería, la real intención es desaparecer la seguridad social para los empleados y trabajadores de nuestro país y trasladarla, hacia las manos sucias del modelo neoliberal.
 

ENTRO EN VIGENCIA EL TLC
CON CHINA COMUNISTA EN
ECUADOR NEOLIBERAL
Como funcionará el tratado
 

RT.- A partir de este miércoles 1 de mayo entró en vigencia el Tratado de Libre Comercio (TLC) firmado entre Ecuador y China el 10 de mayo de 2023, durante la Administración de Guillermo Lasso.
Su entrada en vigor se da luego de que el acuerdo fuera aprobado el pasado 7 de febrero por la Asamblea Nacional de Ecuador y ratificado una semana después por el actual mandatario ecuatoriano, Daniel Noboa.
Desde el Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca celebraron la entrada en vigencia del mecanismo. "Los productos ecuatorianos se posicionarán en el gigante asiático", escribieron en su cuenta en X.
Con su aprobación y ratificación, Ecuador se convirtió en el quinto país de Latinoamérica en tener un TLC con China, después de Chile, Costa Rica, Perú y Nicaragua.
ELIMINACIÓN DE ARANCELES
Según información proporcionada por el Ministerio de Producción de Ecuador, se proyecta que este acuerdo genere "miles de nuevas plazas de empleo" y "un aumento de entre 3.000 y 4.000 millones de dólares en exportaciones no petroleras ecuatorianas hacia China, en los próximos años".
"La entrada en vigencia de este instrumento comercial abrirá múltiples beneficios para nuestras exportaciones. El acceso preferencial a un mercado de 1.400 millones de consumidores con alto poder adquisitivo, así como la eliminación inmediata y gradual de aranceles", señala la cartera de Estado.
Detalla que se eliminarán de manera gradual los aranceles para el 99,6 % de las exportaciones ecuatorianas, en un plazo máximo de 10 años. Algunos de los productos tendrán cero arancel de manera inmediata.
"Varios productos ecuatorianos pasarían a pagar 0 % de arancel al ingresar a China, como la pitahaya, que actualmente grava un arancel del 20 %, cacao en polvo 15 %, atún y preparados 5 %, sombreros de paja toquilla 8 %, entre otros. En la misma línea, existen grandes oportunidades para alimentos como la piña, guaba, papaya, aguacate, arándanos, mango, quinua, estevia, palmito, espárragos, brócoli, carnes congeladas, pimienta, guayusa, yogur, mantequilla, quesos y más", detalló el Ministerio de Producción.
Del otro lado, más de 4.600 tipos de productos importados desde China ingresarán a Ecuador sin pagar aranceles porque tendrán una desgravación arancelaria inmediata. Otros artículos del país asiático tendrán desgravaciones arancelarias a mediano y largo plazo, con el objetivo de proteger a la industria ecuatoriana.
El Ministerio de Producción detalla que, por ejemplo, entrarán con arancel cero de inmediato a Ecuador, provenientes de China, motos eléctricas (que estaban gravadas con 30 %), cámaras digitales, discos duros, lámparas led, accesorios de computadoras, parlantes y cajas registradoras.
También ingresarán con arancel cero inmediatamente insumos médicos, vacunas, fertilizantes, montacargas, tractores, semillas, palas mecánicas, sierras, torta de soya, impresoras industriales y máquinas de coser.
De acuerdo con el Ministerio de Producción de Ecuador, en la negociación se aseguraron de proteger a la producción local, por lo que se excluyeron de la reducción arancelaria a 828 productos provenientes de China, como textiles, confecciones, calzado escolar, metalmecánica, arroz, azúcar y leche, entre otros.
QUIENES ESTÁN EN CONTRA
Previamente, varias organizaciones se pronunciaron en contra del TLC. Desde la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) dijeron en enero pasado que este acuerdo comercial "representa una amenaza para la soberanía nacional, la producción local, el medio ambiente y los derechos de los pueblos indígenas y campesinos".
"El TLC solo beneficia a las empresas transnacionales chinas, a los grandes grupos económicos y a la agroindustria exportadora, a costa de la explotación de nuestros recursos naturales: petróleo, minería y energía", añadieron.
Además, mencionaron que el convenio "empobrece y arrastra a las economías populares y campesinas, que no cuentan con apoyo técnico ni económico por parte del Estado", así como a la pequeña y mediana industria, "que no podrá competir con el gigante asiático".
La Conaie reclamó entonces que las negociaciones del TLC no contaron con la participación de la sociedad civil, organizaciones ni pueblos indígenas, y que el tratado tampoco fue sometido a un proceso de consulta previa.
La aprobación de este acuerdo también fue rechazada por el Frente Unitario de Trabajadores (FUT), que agrupa a otras organizaciones como la Confederación Ecuatoriana de Organizaciones Sindicales Libres (CEOSL), la Confederación Ecuatoriana de Organizaciones Clasistas Unitarias de Trabajadores (CEDOCUT), la Unión General de Trabajadores del Ecuador (UGTE), la Unión Nacional de Educadores (UNE), la Federación Ecuatoriana de Trabajadores Municipales y Provinciales (FETMYP) y la Federación Nacional de Obreros de los Gobiernos Provinciales del Ecuador (Fenogopre).
 

ASAMBLEA NACIONAL DEBATE
COMO TRATAR REFORMAS DE
CONSULTA POPULAR
Criterios variados y compra de
Conciencias podridas
 

Quito, 2 may (Prensa Latina) Ecuador espera la proclamación de los resultados oficiales de la consulta popular y referendo del pasado 21 de abril, mientras la Asamblea Nacional (Parlamento) discute hoy cómo tratar las reformas derivadas de ese proceso.
Si bien el Consejo Nacional Electoral informó que ayer jueves tendrá lugar la audiencia nacional para continuar el escrutinio de la votación, aún faltan varios pasos formales antes de proclamar los números finales.
Entretanto, los asambleístas debaten la posible conformación de una comisión ocasional multipartidista para tratar las reformas legales que deberán realizar al menos a cinco normativas como consecuencia de los resultados de las urnas.
Previamente, el Gobierno tiene que enviar a la Asamblea los proyectos para realizar las modificaciones y su aprobación debe ser en un plazo de 60 días.
Específicamente tendrán que realizar cambios al Código Penal, pues la ciudadanía aprobó el incremento de penas en los delitos de terrorismo, producción y tráfico de drogas, delincuencia organizada, asesinato, sicariato, trata de personas y secuestro extorsivo, entre otros.
También deberán ajustar la legislación para que reclusos cumplan la totalidad de las penas dentro de las prisiones, así como para tipificar el delito de tenencia y porte de armas que son de uso privativo de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional.
Otro cambio legal derivado del voto popular será que las armas, sus partes, piezas, explosivos o municiones usadas en un delito se destinarán al uso inmediato de las fuerzas del orden y los legisladores deberán simplificar el procedimiento para que el Estado sea propietario de bienes de origen ilícito o injustificado.
Para realizar todas esas reformas, las bancadas evalúan la necesidad de una comisión especial o tramitar cada una de ellas en las mesas legislativas existentes.
En la consulta popular del pasado 21 de abril fueron aprobadas nueve de las 11 preguntas propuestas por el Gobierno de Daniel Noboa, todas relativas a la seguridad, aunque no todas deben pasar por la Asamblea para entrar en vigor.
Entre las interrogantes que recibieron el Sí mayoritario están la que permitirá la extradición para ecuatorianos solicitados por la justicia de otras naciones y la que autoriza el apoyo de las Fuerzas Armadas a la Policía Nacional en acciones de seguridad interna sin decretar estados de excepción.
El propio mandatario reconoció que de esa forma tendrá herramientas para luchar contra la violencia y el crimen organizado.
Analistas consideran que, efectivamente, a partir de ese momento Noboa no tendrá pretextos para poner freno a la inseguridad, aunque alertan que la implementación de las propuestas de la consulta no servirá de mucho si no se adoptan medidas de corte social para disminuir la desigualdad.
CAMISETASOS
Algunos asambleístas, tal cual en el futbol profesional, habrían sido comprados por billeteras neoliberales para que AD;, del presidente Noboa, sea la primera minoría…Mas temprano que tarde, el pueblo los castigará como se merecen.
 

NOBOA SÚBELE “CUATRO ASESINATOS”
MÁS EN MANTA TUS ESTADOS FALLAN
TAL CUAL TU GESTIÓN ESTATAL
Inseguridad continúa venciendo a la
“Guerra contra el Terrorismo”
 

Mientras Daniel Noboa, con su cara de “pendejo gringo” se convence que ganó por goleada en la Consulta y Referéndum, confundiendo la convocatoria a las urnas con un “clásico del astillero”. Pero para tratar de cortarle su alegría, porque la estupidez sería imposible. Tres, en definitiva, fueron los requerimientos planteados. Seguridad con la presencia de las fuerzas armadas combatiendo al “terrorismo”, cosa que ya se hacía. Arbitraje Internacional, como método para solucionar controversias en materia de inversión, contractuales o comerciales, lo que, si el pueblo votaba SI, favorecía a tus grupos empresariales, nacionales y extranjeros y la precarización laboral, con la que obtendrías para ti y tu gente, mano de obra barata, o casi gratis.
Es decir, tus más grandes y valiosas preguntas de la innecesaria consulta la perdiste, pero aunque te preocupan no te inmutan y sigues hablando como perico drogado.
ASESINATOS EN MANTA
En medio del nuevo estado de excepción que rige en Manabí y otras cuatro provincias de la Costa, los hechos violentos siguen en Manta: Allí, cuatro personas murieron a consecuencia de dos ataques al estilo sicariato, en menos de una hora, el 1 de mayo de 2024.
El primer caso ocurrió en el barrio 20 de mayo. César L., de 35 años de edad, fue baleado y falleció en una casa de salud. Unos 50 minutos después de este hecho, sicarios dispararon contra un vehículo en la zona del mercado de Los Esteros. Cuatro personas fueron baleadas.
La primera víctima murió dentro del vehículo; la segunda, falleció cuando la llevaban en una motocicleta a una casa de salud. La tercera, en una clínica. Y la cuarta se debate entre la vida y la muerte, reportó el canal RTS.
"Estamos muy asustados", decían los moradores. Los cuerpos de Walter Rolando V., de 53 años de edad, y de sus amigos Leonardo C. y Andy Ch., fueron trasladados al centro forense de Manta. Sobre este hecho no hubo pronunciamiento de la Policía.
OTRO MÁS
Otro hecho violento ocurrió en el barrio San Martín, en Jaramijó, donde dos hermanos fueron baleados por sicarios en moto. Uno murió y el otro -un menor de edad- resultó gravemente herido.
Las víctimas estaban en un carro cuando fueron atacadas, según RTS. La Policía confirmó que el fallecido era pescador de 25 años de edad y tenía una denuncia por tentativa de asesinato.
 
Quitándole invicto en la capital:
BARCELONA FESTEJO ANIVERSARIO
DERROTANDO A LA “UNIVERSIDAD
CATÓLICA” CON HOLAN DE “DT”
Gol del loco Cortez de tiro penal

El cambio en Barcelona SC fue notorio y el equipo de Ariel Holan arrebató el invicto a Universidad Católica, con un tanto en el tiempo añadido, en el partido reprogramado de la Fecha 4 de LigaPro.

El estratega del ‘ídolo’ hizo notar su manejo y reestructuró el esquema de entrada, con una línea de tres en el fondo, cuatro mediocampistas y tres hombres en ataque. A pesar de que enfrentaban al ‘trencito azul’, invictos del torneo, mostraron una actitud diferente a la acostumbraron en las últimas semanas y salieron a disputar el partido con corazón, el día del aniversario 99 del club.

Pero Holan ya había adelantado en rueda de prensa que tomaría tiempo. Tras quince minutos disputados, los locales empezaron a asentarse y entonces Barcelona SC a sufrirlo con errores no forzados en parte baja. Sin embargo, tanto el timonel argentino como los propios jugadores empujaban y adelantaban las líneas para equilibrar las acciones. Y lo consiguieron, por convicción, por el aliento del público y por la urgencia de levantar el año deportivo.

Janner Corozo estuvo muy cerca de poner la primera, tras un cabezazo que Rafael Romo rechazó de manera heroica. Pero en 45 minutos Barcelona SC ya había cambiado, para bien.

Para el complemento, aunque los cambios aparentaban haber apagado al plantel, los dirigidos por Holan encontraron la manera de hacer daño, incluso con mayor peligrosidad que en la primera parte. Gabriel Cortez, Adonis Preciado, Joao Rojas y hasta el propio Pedro Pablo Perlaza, todos volcados al ataque.

Cuando parecía que todo acababa igualado, un pase a profundidad de Fernando Gaibor le permitió a Preciado meterse al área y fabricar un penal que posteriormente Cortez intercambiaría por gol.

Con este agónico y merecido triunfo, el equipo de Holan escala a la quinta posición de la tabla e iguala a Universidad Católica con 18 unidades.

NOTIORO MACHALA:  DIRECTOR - Ricardo Querubin Zambrano - Ciudadela. Las Brisas Mz. B4 Villa 1 -Teléfono celular: 0991054125 - Machala El Oro – Ecuador https://notioro.blogspot.com/ Email –rqzambrano@hotmail.com

miércoles, 1 de mayo de 2024

1 DE MAYO “DIA DEL TRABAJADOR”
CONQUISTA INDELEBLE D’ LA CLASE
OBRERA
En tiempos malvados neoliberales
Debemos integrarnos a “Defender
Nuestras conquistas”
 
 

Los trabajadores ecuatorianos estamos siendo derrotados por el poder neoliberal que asesina, empobrece, trafica muchas veces y golpea con decretos indignos a la clase obrera que paulatinamente va perdiendo jerarquía combativa, aquella que nuestros ancestros consiguieran en las calles, combatiendo con los opresores del ayer, hasta obtener las conquistas laborables que debemos preservar con infinito amor y con marcada dignidad.
HISTORIA DE 1 DE MAYO
Este miércoles 1 de mayo celebramos, como cada año, el Día del Trabajador; una efeméride de importancia a nivel mundial. Este día rinde un homenaje significativo a todos los trabajadores, reconociendo sus esfuerzos y dedicación. Esta conmemoración global pone en primer plano la lucha continua por los derechos laborales y la dignidad en el lugar de trabajo, resaltando la importancia de las condiciones laborales justas.
LA MASACRE DE CHICAGO
Para comprender el origen de esta celebración, debemos retroceder hasta el 1 de mayo de 1886. En este día, trabajadores industriales de todas las fábricas de Chicago iniciaron una huelga. Su demanda era ser incluidos en la Ley Ingersoll, firmada por el presidente Andrew Johnson en 1868, que estipulaba una jornada laboral de 8 horas para los empleados públicos, excepto en casos de necesidad absoluta.
Durante aquel tiempo, en Illinois (estado al que pertenece la ciudad de Chicago), la única regulación laboral para los trabajadores industriales era una que limitaba la jornada laboral a más de 18 horas. Según esta ley, si no existía una justificación válida para extender la jornada laboral y aun así se exigía al obrero trabajar más tiempo, el empleador debía pagar una multa de 25 dólares.
Esta huelga estuvo marcada desde sus inicios por la violencia entre los manifestantes y la Policía. Sin embargo, las víctimas no sólo eran los manifestantes, sino también los esquiroles que decidieron mantenerse al margen de las protestas. El 3 de mayo, se produjeron una serie de enfrentamientos entre los obreros industriales que se habían unido a la huelga y aquellos que no lo hicieron. Como resultado, esta batalla campal dejó seis muertos y varias decenas de heridos entre esquiroles, manifestantes y policías.
Tras ese fatídico día, un panfleto anarquista escrito en alemán, el Chicagoer Arbeiter-Zeitung, distribuyó 25.000 ejemplares de una proclamación que convocaba a todos los obreros industriales en la Plaza de Haymarket el 4 de mayo. El panfleto decía: “Ante el terror blanco, respondamos con terror rojo. Ayer, las mujeres y los hijos de los pobres lloraban a sus maridos y padres fusilados, mientras que en los palacios de los ricos se brindaba con vino costoso en honor a los bandidos del orden... ¡Secad vuestras lágrimas, los que sufrís! ¡Tened coraje, esclavos! ¡Levantaos!”.
Durante este día, que más tarde se conocería como “la masacre de Haymarket”, alguien oculto entre la multitud lanzó un artefacto explosivo contra un grupo de policías, matando a seis de ellos e hiriendo a otros sesenta. Este suceso desencadenó una ola de violencia descontrolada que culminó con la Policía disparando indiscriminadamente contra los manifestantes y la detención de muchos de ellos. En total, este enfrentamiento resultó en la muerte de 38 obreros y 115 heridos.
 

LAS MARCHAS DEL TRABAJADOR
ECUATORIANO HOY “1 DE MAYO”
Decenas de gremios en calles de
Nuestro amado Ecuador
 
 

Hoy 1 de mayo del 2024, los obreros ecuatorianos, realizarán una serie de marchas que conmemoran el Día Internacional de los Trabajadores. Diversos grupos sindicalesorganizaciones sociales y ciudadanos se movilizarán en distintas ciudades del país para manifestar sus demandas y reivindicaciones laborales.
Se espera una jornada marcada por distintas posturas en torno a los derechos laborales y las políticas públicas relacionadas con el trabajo.
EN MACHALA ALTIVA Y SOBERANA
53 GREMIOS EN MARCHAS
Hoy desde las 08:30 está previsto que un aproximado de 53 organizaciones y sindicatos salgan a las principales calles de Machala para conmemorar el Día del Trabajador y protestar en contra del Gobierno Nacional.
Con el objetivo de recordar el legado histórico de los mártires de Chicago que dejaron estabilidad laboral y 8 horas diarias de trabajo, hoy los trabajadores en distintas partes del país salen a marchar.
Quienes van a encabezar la marcha es el Frente Popular y la Unión General de Trabajadores, a ellos se suman los artesanos, los colaboradores de la empresa de aseo y de agua de Machala, de la Municipalidad, la Unión Nacional de Educadores, UNE, organizaciones de mujeres como Mujeres por el Cambio, Asamblea Local Ciudadana, Asociación de Payasos y más, quienes confirmaron su participación, en este caso es en horas de la mañana por la situación del clima.
Jéssica González, presidenta de Unidad Popular, dijo que luego de la consulta el señor presidente debe cumplir con el mandato popular ya no tiene pretexto para no garantizar la seguridad de los ecuatorianos.
González exige solución a los problemas de la gente, se respete sus derechos, además de exigir solución a los apagones, que haya medicinas en los hospitales, cupos para que los bachilleres ingresen a la universidad, se pague las deudas a los GAD.
En el tema de la crisis eléctrica UP propone: quitar el subsidio a las mineras, invertir en el Campo Amistad para la generación de energía termo eléctrica, no nos oponemos a las barcazas, pero debemos pensar en la inversión a largo plazo en el sector eléctrico.
EN QUITO LUZ DE AMÉRICA
El Frente Unitario de Trabajadores (FUT), convocó la primera marcha en conjunto con otras organizaciones sociales, misma que fue planificada para las 08:30 de la mañana del miércoles en la Caja del Seguro, misma que llegará hasta la Plaza de San Francisco.
José Villavicencio, presidente del FUT, en una rueda de prensa el pasado 29 de abril, comentó que ratificarán el reconocimiento del Ecuador al decir no en las preguntas D y E de la consulta popular.
“Por eso nosotros ratificamos que el 1 de mayo es inamovible. No podemos aceptar los trabajadores, las trabajadoras, las organizaciones sociales que se pretenda cambiar una fecha histórica emblemática”, dijo Villavicencio. Por su parte, la Confederación de Trabajadores Solidaridad Ecuatoriana (CTSE) realizará una marcha pacífica. En su comunicado informaron que manifestarán en rechazo a varias políticas y la pretensión de querer regresar al trabajo por horas. Esta marcha iniciará a las 08:30 en la Plaza de Santo Domingo y finalizará en la Casa de la Cultura. La confederación mencionó que habrá un evento cultural en honor a las familias y trabajadores.
EN GUAYAQUIL DE MIS AMORES
En Guayaquil, la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), realizará una marcha pacífica en algunos calles de la ciudad. En su comunicado invitan a todos los trabajadores este 1 de mayo de 2024 a las 08:30.
El recorrido de la marcha comenzará en las calles Eloy Alfaro y General José Gómez, pasará por el Parque Seminario y culminará en las calles Malecón y Loja.
 

NOBOA DICTA NUEVO ESTADO
DE EXCEPCIÓN PARA MANABÍ
‘EL ORO LOS RÍOS Y TAMBIÉN
PARA SANTA ELENA’
Estados que no reducen “Estado
de putrefacción estatal”
 
 

El presidente Daniel Noboa declaró un nuevo estado de excepción para las provincias de El Oro, Guayas, Los Ríos, Manabí y Santa Elena, antes la persistencia del conflicto armado interno y por solicitud del Ministerio de Defensa, con base en informes del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas.
La medida se dispuso este martes 30 de abril mediante el Decreto Ejecutivo 250. Según el documento, la declaratoria se fundamenta en el “incremento de hostilidades y la necesidad de ejecutar operaciones tácticas de combate contra los grupos armados organizados” en las cinco provincias mencionadas, “en el marco de la restricción del derecho a la inviolabilidad de domicilio”.
El régimen de excepción tendrá una duración de 60 días, tiempo establecido para reformar las acciones de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional.
La suspensión del derecho a la inviolabilidad de domicilio, estipulada en el decreto, consistirá en la realización de inspecciones, allanamientos y requisas por parte de miembros de las fuerzas del orden público, cuyo fin será establecer la ubicación, registro de los lugares destinados a ocultarse las personas que pertenecen a grupos armados, así como la toma física de materiales o instrumentos que sean empleados para cometer delitos.
El decreto 250 no contempla restricciones de movilidad u horarios de toque de queda en las provincias señaladas.
 
CENSURADO SANTOS ALBITE
POR ASAMBLEA NACIONAL
Con “94 votos y 24 abstenciones”
Por Incumplimiento de funciones
 
 

El pleno de la Asamblea Nacional, con 95 votos a favor y 24 abstenciones, censuró al exministro de Energía y Minas, Fernando Santos Alvite.
La sanción se aprobó por incumplimiento de funciones en el ejercicio de su cargo. Fue posesionado el 31 de octubre de 2022 por el entonces presidente Guillermo Lasso.
Durante su gestión el país atravesó una crisis energética que obligó apagones en todo el país entre octubre y diciembre de 2023.
A Santos Alvite se lo señaló por no haber tomado medidas preventivas para evitar los cortes de energía.
Con la censura, el exminsitro no podrá volver a ejercer un cargo público por los próximos dos años.
La censura dispuesta por la Legislatura se aplica en función de lo dispuesto en los artículos 131 de Constitución de la República y 85 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa.
Debate sobre censura a Santos Alvite
En el debate, en el cual participaron 18 legisladores, se recordó la necesidad de ir más allá de la censura de un exfuncionario, ya que es importante atender de manera urgente al sector energético para evitar que, a futuro, se repitan los apagones.
Advertisement
Las consecuencias son las pérdidas millonarias para el país, sobre todo en el sector productivo, incluida la economía popular y solidaria, informó la Asamblea Nacional en un comunicado.
Entre las intervenciones del debate se formularon llamados al actual Gobierno para que tome acciones efectivas, a fin de:
·         Fortalecer las centrales hidroeléctricas
·         Mantener adecuadamente y repotenciar la infraestructura para la generación termoeléctrica
·         Propiciar el desarrollo de sistemas de generación de energías limpias y amigables con el ambiente
Igualmente, los legisladores indicaron que en el curso de la interpelación se determinó la responsabilidad política de Santos Alvite, quien no tuvo argumentos para defender su gestión, pues se demostró que no tomó las acciones necesarias para atender al sector eléctrico, pese a las múltiples alertas dadas por los organismos técnicos y de control del sector eléctrico.
 

SE PARALIZARÍA DIÁLISIS
EN ECUADOR POR FALTA
DE PAGO A CLÍNICAS
Indolencia estatal. Sin límites
 

Quito, 30 abr (Prensa Latina) La Asociación Nacional de Clínicas y Hospitales Privados de Ecuador reclamaron hoy al Gobierno del presidente Daniel Noboa el pago de los tratamientos de diálisis que brindan a los pacientes del sector público.
El gremio informó que presentó ante la Corte Constitucional (CC) un pedido para que la instancia judicial verifique el cumplimiento de una sentencia de 2020, que obliga al Ejecutivo a cumplir oportunamente y de manera regular con el financiamiento.
En un comunicado que circula este martes en redes sociales, la directora de la Asociación, Ana Delgado, instó al mandatario a priorizar la inversión en salud y a respetar el dictamen.
Considerando los diversos factores que amenazan la continuidad del servicio de diálisis, la CC dispuso la obligación del Gobierno de programar los fondos necesarios para impedir que la falta de pago amenace el derecho a la salud de las personas con insuficiencia renal, señaló el colectivo.
Hace varias semanas, un grupo de pacientes en Quito reclamó al Ejecutivo cumplir con las deudas de los centros especializados en diálisis y hoy, en varias ciudades se realizaron plantones con el mismo objetivo.
La falta de pago del estado complica la atención y ya hay entidades que han suspendido la atención o no cuentan con los insumos necesarios para ese proceso, imprescindible para la vida de los enfermos renales que no cuentan con un seguro médico privado.
 

BARCELONA SC CUMPLE HOY
99 AÑOS DE FUTBOL CON UN
“IMPRESIONANTE RESPALDO
POPULAR”
Historias de “Ayer hoy y Siempre”
 

OLE. - Quién diría que un grupo de jóvenes, entre esos unos españoles, más específicamente catalanes, fundarían hace 99 años al equipo más popular del Ecuador. Un 1 de mayo de 1925 nació Barcelona Sporting Club, su nombre es gracias a la ciudad española. Pero este equipo se convirtió en el mayor representante guayaquileño y de Ecuador, un club ganador y emblemático.
Con un total de 65 temporadas en la Serie A -y contando-, el Torero se jacta de ser el único equipo que no ha descendido a la Serie B del fútbol ecuatoriano. Y con 16 coronaciones, el que más festejó: lo hizo en las campañas de 1960, 1963, 1966, 1970, 1971, 1980, 1981, 1985, 1987, 1989, 1991, 1995, 1997, 2012, 2016, 2020.
Además, fue el primer elenco nacional en llegar a una final de Copa Libertadores, en 1990. La perdió ante Olimpia en un polémico partido en el estadio Monumental de Guayaquil. En 1998 repitió la gesta, pero en esa ocasión cayó ante el Vasco da Gama brasileño. Aparte, tiene siete semifinales de Libertadores y dos cuartos de final. Es uno de los cuadros ecuatorianos con más participaciones en el torneo más importante del continente. Copa que es su obsesión y anhela ganarla.
Si bien es cierto, todos los aniversarios son especiales, este tiene muchos condimentos distintos para el Ídolo del Astillero. Es la antesala a su centenario, que se espera una gran fiesta, se festeja en medio de un proceso eleccionario en el club y con el debut de un nuevo entrenador.
Es que Ariel Holan, flamante técnico amarillo, dirigirá su primer compromiso este mismo miércoles ante Universidad Católica. El duelo será en Quito a partir de las 19 y es clave para que los Amarillos sigan en la lucha por la Fase 1 de la LigaPro.
La llegada hace mucha ilusión por su gran carrera y el nivel de técnico que es. Además, su promesa de que el equipo enamorará al hincha ya hizo efecto en la expectativa de los aficionados del Ídolo que quieren volver a soñar despiertos. Quieren que Holan los vuelva a meter en la pelea de la Libertadores y que siga vivo en la etapa.
Porque si no pueden ganar esta Fase, los Amarillos, al menos, quieren quedar lo más arriba posible para tener chances de ganar un cupo a la Libertadores. Ya que, si en el año 99 no se puede, la ilusión es levantarla en el centenario, algo que sería único.
Pero, por el momento, la visión está en celebrar este aniversario con una victoria en Quito ante un rival directo por la etapa. Y al que le ganó las dos últimas veces que lo visitó, 1-0 el año pasado y 2-1 en 2022. Además, tiene a favor la conocida frase futbolística: "técnico debutante siempre gana".

 

NOTIORO MACHALA:  DIRECTOR - Ricardo Querubin Zambrano - Ciudadela. Las Brisas Mz. B4 Villa 1 -Teléfono celular: 0991054125 - Machala El Oro – Ecuador https://notioro.blogspot.com/ Email –rqzambrano@hotmail.com

NOBOA CONTINUARA REFORZANDO “SISTEMA ECONÓMICO NEOLIBERAL” Y ARREMETE CONTRA DEBILIDAD DE CONAIE Y GRUPOS SOCIALES Fuerzas Populares parecen...