Presidente Noboa no les paró bola:
ALCALDES DE EL ORO PREOCUPADOS
POR SU SEGURIDAD SE REUNIRAN EL
MIERCOLES 15 DE ENERO
En el gobierno actual han asesinado a
Los alcaldes de Portovelo y Arenillas
La reunión se celebrará en Machala y contará con la presencia de representantes de AME El Oro, AME Nacional y el gobernador de la provincia.
Vite destacó la urgencia de este encuentro, al señalar que la inseguridad en la provincia alcanza niveles preocupantes. En los últimos dos años, dos alcaldes de la provincia fueron asesinados, lo que subraya la vulnerabilidad de las autoridades locales. “La vida de un alcalde vale lo mismo que la vida de cualquier ciudadano, y necesitamos medidas urgentes para protegernos”, enfatizó el alcalde de Santa Rosa.
FALTA DE SEGURIDAD
Vite criticó la falta de medidas de seguridad adecuadas para los alcaldes. Señaló que, a pesar de los esfuerzos realizados, muchos funcionarios no cuentan con la protección necesaria para realizar su trabajo de manera segura. “Nos están matando, y no es solo un problema de inseguridad que afecta a los alcaldes, sino a todos los ciudadanos de El Oro”, afirmó.
Vite expresó que, a pesar de las reuniones previas con autoridades nacionales, aún no logran resultados concretos. “El miércoles debemos plantear acciones claras, concretas y efectivas para combatir la inseguridad en la provincia. Necesitamos una estrategia integral que involucre al Gobierno Nacional, los municipios y las fuerzas de seguridad”, subrayó el alcalde.
POLICÍA NACIONAL
El comandante general de la Policía Nacional, Víctor Hugo Zárate, también se refirió a la situación de inseguridad en El Oro, reconociendo la complejidad en todo el país. Zárate indicó que la Policía Nacional está trabajando en conjunto con la Fiscalía para esclarecer los crímenes ocurridos. “Las investigaciones están en curso, aunque por el momento se mantienen de manera reservada. Estamos trabajando de la mano con la Fiscalía y seguimos activando todas las unidades investigativas necesarias”, dijo Zárate.
El comandante explicó que el acalde de Arenillas decidió prescindir de la seguridad proporcionada por la Policía Nacional. “Nuestro compromiso es con las autoridades que requieren de protección, y estamos trabajando en las investigaciones para aclarar las motivaciones detrás de estos crímenes”, añadió Zárate.
Zárate también hizo hincapié en que la asignación de recursos para la seguridad de los alcaldes depende de un análisis técnico basado en el nivel de riesgo que cada autoridad enfrenta. “Es un análisis de riesgo, no una decisión política. No se trata de reducir la seguridad de manera arbitraria, sino de evaluaciones técnicas basadas en alertas de riesgo”, explicó el comandante.
UN LLAMADO A LA ACCIÓN CONJUNTA
Larry Vite, por su parte, reiteró que la seguridad de los alcaldes y de los ciudadanos de El Oro debe ser una prioridad para el Gobierno Nacional. “Estamos dispuestos a apoyar en lo que sea necesario, pero necesitamos una respuesta inmediata y efectiva. El miércoles, espero que esta reunión sirva para definir acciones claras y concretas para garantizar la seguridad en nuestra provincia”, concluyó Vite. FUENTE: Diario Correo
Daniel Noboa sigue castigando al pueblo:
EL INCREMENTO DEL PRECIO DE LA
GASOLINA EXTRA SIN SUBSIDIOS Y
COSTO INTERNACIONAL AFECTARÀ
PRECIO DE CANASTA FAMILIAR
Mientras su padre no paga deuda al SRI
GASOLINA EXTRA
El precio de la gasolina Extra alcanzó el precio internacional en enero de 2025, por lo que el Estado no tendrá que destinar recursos para subsidiar este combustible, al menos en este mes, según la tabla de subsidios publicada por la petrolera estatal Petroecuador.
La gasolina Extra tiene un precio de USD 2,713 por galón desde las 00:00 del 12 de enero. Se trata de un aumento de unos USD 0,07 por galón frente al precio de diciembre, cuando el galón de esta gasolina fue de USD 2,642.
Hay que recordar que la Extra está sujeta a un sistema de bandas de precios desde el 26 de junio de 2024, que permiten un ajuste mensual de su valor dependiendo de los precios internacionales de esta gasolina.
Bajo este sistema vigente, el precio de la Extra puede subir hasta un tope máximo del 5% respecto del valor del mes anterior o bajar en hasta un 10%. Y el ajuste de este mes de enero de 2025 ha permitido igualar el precio de la Extra con el precio internacional.
"Este sería un respiro a la economía nacional", comentó Oswaldo Erazo, secretario ejecutivo de la Cámara Nacional de Derivados del Petróleo de Ecuador (Camddepe).
No así de la gasolina Ecopaís, que tiene un componente de etanol. Aunque esta gasolina también está sujeta al sistema de bandas como la Extra, en enero sí refleja un subsidio por galón de casi USD 0,06 por galón en enero de 2024. Esta gasolina tiene un precio de USD 2,713 por galón desde las 00:00 del 12 de enero de 2025.
De todos modos, el sistema ha permitido reducir el gasto que hace el Estado en subsidios a los combustibles. Lo reflejan los datos de importación de gasolina disponibles en el Banco Central.
De acuerdo con esa estadística, entre enero y octubre de 2023 el Estado gastó USD 439 millones en subsidios a las gasolinas. Para el mismo período de 2024, el valor fue de USD 208 millones, es decir, una caída de más de la mitad. FUENTE: Primicias
ECUATORIANOS CON POCOS INGRESOS
DESFAVORECIDOS DE VIVIENDA BARATA
POR PÈRDIDA DEL 25% DEL “MERCADO
INMOVILIARIO EN ESTE RUBRO
Indolencia presidencial por todo lado
Joan Proaño, vocero de Constructores Positivos, explicó que el sector inmobiliario, que actualmente representa el 50% de la construcción (el otro 50% es la obra pública) necesita reactivarse para evitar un impacto mayor en pérdida de empleo e inversiones en la economía ecuatoriana.
Uno de los temas claves para reactivar al sector inmobiliario, que ya vio una caída del 31% en las reservas de viviendas en 2024, es que se tomen medidas urgentes para evitar que el fideicomiso que financia la tasa de interés subsidiada para los créditos hipotecarios dirigidos a Vivienda de Interés Social (VIS) y Viviendas de Interés Público (VIP) se quede sin fondos.
“En enero de 2025 quedan solamente $103 millones en el fideicomiso que financia la tasa de interés subsidiada para el programa VIS y VIP. En el mejor de los casos, hasta diciembre se acaba ese dinero. Eso podría provocar un desplome o una caída del 25% del sector inmobiliario vinculado a la venta de viviendas nuevas”, puntualizó Proaño.
NUEVOS PROYECTOS INMOBILIARIOS
YA ESTÁN PARADOS EN ECUADOR
En concreto, el fideicomiso que financia las tasas de interés subsidiada para comprar viviendas VIS y VIP tiene $102,5 millones. Eso servirá para conceder como máximo 3.700 créditos subsidiados más y se acaba.
“Esto alcanza para que se vendan las viviendas nuevas que ya están en stock, pero, ante la incertidumbre de no saber si se fondeará nuevamente el fideicomiso, ya desde hace dos meses que están parados los nuevos proyectos. Los bancos ya no están dando créditos a los constructores para que construyan proyectos VIS y VIP. Ningún constructor ahorita está sacando nuevos proyectos. Esos dos meses ya están perdidos y cada mes que pase, sin un anuncio sobre cómo y con cuánto se fondeará el fideicomiso, es un mes perdido más”, acotó Carlos Lozano, constructor.
Proaño recalcó que, si no se hace algo urgente, se va a tener una caída drástica en el mercado inmobiliario.
En 2019, durante el Gobierno de Lenín Moreno, se creó el fideicomiso y se lo fondeó con $538 millones. De este total, $400 millones se consiguieron a través de un bono social avalado por organismo multilaterales, $70 millones salieron de la caja fiscal y otros $68 millones de otras fuentes públicas.
Ahora, para que no se paren los proyectos y los constructores puedan seguir invirtiendo con certeza, se necesitaría un fondeo de al menos $500 millones.
Sin embargo, las anteriores reuniones con el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (Miduvi) no han dado los resultados esperados
“Nos hemos reunido con el Miduvi y lo que nos han dicho, desde hace seis meses sin concretar nada, es que la CAF va a dar $40 millones. Eso sirve para cuatro meses. Para que los bancos vuelvan a prestar y se destraben los proyectos parados se necesita una inyección de al menos $500 millones en el fideicomiso”, apuntó Proaño.
La construcción genera alrededor de 485.000 empleos. La mitad está en el sector inmobiliario y la otra mitad en obra pública. Eso quiere decir que unos 240.000 trabajadores están en el sector inmobiliario. Si el 25% de este sector se cae porque ya no existen fondos para los créditos subsidiados, estarían en riesgo al menos 60.000 empleos.
“Eso no se va a perder de un día para otro, pero el impacto se irá sintiendo entre 2025 y 2026”, añadió Lozano.
REUNIÓN ENTRE MIDUVI Y CONSTRUCTORES
NO DESTRABÓ EL PROBLEMA
La tarde de este 13 de enero de 2025, en Cuenca, el ministro de Vivienda, Humberto Plaza Argüello se reunió con constructores del país. Luego de ese encuentro, aunque al inicio se aseguró que se harían anuncios sobre las soluciones acordadas, desde comunicación del Ministerio se aseguró a que se realizará otra reunión este 13 de enero de 2025 para seguir tratando los temas que impactan en el sector inmobiliario.
De lo que se ha podido saber, se manejan algunos escenarios y cifras tentativas, aunque todavía no oficiales, del dinero que se podría inyectar al sector. Tampoco hay certezas de que los recursos que se inyecten vayan solo al fideicomiso que financia los créditos subsidiados. Se ha ofrecido que el 15 de enero de 2025 se tendrán los anuncios oficiales esperados. (JS)
REACTIVAR LOS HIPOTECARIOS DEL BIESS
Joan Proaño, vocero de Constructores Positivos, explicó que, además de fondear el fideicomiso de la tasa de interés subsidiada para Vivienda de Interés Social (VIS) y Viviendas de Interés Público (VIP), se necesita que el Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (Biess) otorgue más hipotecarios.
El Biess ha presupuestado, en el mejor de los casos, $500 millones en créditos hipotecarios para 2025. Esto es incluso menor que los $588 millones entregados en 2019.
De acuerdo con los constructores, se necesita que el Biess otorgue créditos de vivienda por al menos $800 millones este año para ayudar a que el sector inmobiliario salga de los números rojos y la caída.
“La meta tiene que estar acorde con las necesidades del país, no acorde con la inercia con la que viene la institución. En 2024 se otorgaron $3.900 millones en quirografarios en el Biess, Es decir, si hay dinero, pero no se otorgan más hipotecarios porque, en promedio, los gerentes del Biess duran un año y se privilegia los resultados de corto plazo, que solo se consiguen entregando quirografarios”, añadió Proaño.
Además, el Biess debería subir de $90.000 a $107.000 el monto mínimo para aplicar a un crédito hipotecario, y así impulsar al sector inmobiliario. FUENTE: La Hora
¡ULTIMA HORA!
DANIEL NOBOA OTRA VEZ DENUNCIADO
POR IRREGULARIDADES EN EL
TRIBUNAL
CONTENCIOSO ELECTORAL, POR EL PSC
Pero Novita se limpia porque todo
tendría
Comprado y le valen… cualquier
queja
Este lunes 13 de enero, el PSC, que auspicia la candidatura de Henry Kronfle- Dallyana Passailaigue, presentó la denuncia en contra de Noboa, acusándolo del cometimiento de infracciones graves tipificadas en el artículo 278 del Código de la Democracia, numerales 3 y 9, y muy graves tipificada en el artículo 279 numeral 5.
Según el PSC, "el señor Daniel Noboa Azín, presidente Constitucional de la República y también candidato presidencial, siendo servidor público, en ejercicio de sus funciones, induce al voto a favor de sí mismo y de los candidatos del movimiento ADN, lista 7".
Además, la directiva nacional del PSC denunció que Noboa, siendo candidato, está participando en actos de inauguración o entregas de obras.
"Es un servidor público que, a título de Presidente de la República en funciones, está usando bienes y recursos públicos con fines electorales", resaltó el comunicado.
Por su parte, el partido Unidad Popular, que respalda la candidatura del binomio Jorge Escala - Pacha Terán, también denunció al primer mandatario ante el TCE, por mantenerse en su cargo sin solicitar licencia para hacer campaña en las elecciones generales 2025.
La semana pasada, el postulante presidencial del partido Avanza, Luis Felipe Tillería, presentó una acusación similar contra Noboa en el TCE, sin embargo este trámite fue archivado por no cumplirse con requerimientos del Código de la Democracia.
NOBOA EN CAMPAÑA
Tras una serie de críticas hacia Noboa por no tomar una licencia durante todo el periodo de campaña, el presidente decidió ausentarse por unos días, para que los actos públicos correspondientes a su función no sean interpretados como proselitismo político, según explicó en su decreto de encargo a la vicepresidenta deignada por él, CYnthia Gellibert.
Tras recibir críticas por no haber tomado licencia durante todo el periodo de campaña, el presidente Noboa decidió ausentarse por unos días y encarga la Presidencia a su vicepresidenta designada, Cynthia Gellibert, al argumentar una "ausencia temporal" de la segunda mandataria Verónica Abad.
Noboa señaló que estaría fuera de la Presidencia desde las 17:00 del 9 de enero, hasta las 16:59 de este 12 de enero. Ese mismo jueves hizo una caravana por las calles de Santa Elena. El viernes recorrió Guayaquil, entregando camisetas junto a varios de los candidatos a la Asamblea Nacional por ADN.
Este domingo, Noboa tenía previsto realizar su último acto proselitista, pero el ataque armado al alcalde de Arenillas, Eber Ponce, cambió los planes, por lo que regresó anticipadamente este domingo a su cargo después de tres días de "ausencia temporal" FUENTE: Vistazo
EXPRESIDENTE URIBE PIDE A
EE.UU. INVADIR VENEZUELA
TAL CUAL ESTA LACRA PUDO
INVADIR ECUADOR AYUDADO
POR MARIO PAZMIÑO
El neoliberalismo lo quiere
todo a la fuerza
Por medio de un mensaje en sus cuentas de Telegram, la vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez, y el canciller, Yván Gil, denunciaron que “el narcoparamilitarismo uribista que ha sumido en una violencia sin precedentes a nuestra hermana Colombia y perturbado el sistema político por relaciones narcóticas, pretende amenazar la paz y la tranquilidad de Venezuela”.
En ese sentido, afirmaron que el pueblo venezolano ha manifestado su rechazo a los intereses del exmandatario “y sus aliados locales del fascismo extremista liderado por una desquiciada y un títere apátrida”.
“Venezuela en unión nacional jamás permitirá que semejantes criminales se apropien de la voluntad popular ni ocupen los espacios políticos que deben estar al servicio de la democracia, la paz y el desarrollo”, afirma el mensaje.
Por su parte, el general en jefe Vladimir Padrino, a nombre de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) también rechazó las declaraciones de Álvaro Uribe.
“La Fuerza Armada Nacional Bolivariana, en estricto apego a sus funciones constitucionalmente asignadas de garantizar la independencia y soberanía de la Nación y asegurar la integridad del espacio geográfico; expresa su más firme y categórico rechazo a las pérfidas declaraciones de Álvaro Uribe Vélez, en las cuales, el cobarde personaje, aliado del narco-paramilitarismo colombiano, ha osado solicitar una «intervención militar internacional» para derrocar al gobierno legítimo del ciudadano Nicolás Maduro Moros”, afirma el comunicado.
El texto subraya que la promoción de la guerra en Latinoamérica, región que ha sido declarada Zona de Paz, “es un acto de aberrante insania que solo puede ocurrírsele a una mente maligna, carente de principios éticos-morales”.
Al respecto, advierte que ante esta nueva muestra de injerencismo, los venezolanos se mantendrán fieles a la tradición y vocación pacifista; pero no vacilarán “en enfrentar, combatir y neutralizar cualquier amenaza o cuerpo armado, sea cual sea su tamaño o naturaleza y venga de donde venga, a fin de preservar, por todos los medios posibles, la paz e integridad de este sagrado suelo”.
El pasado sábado, el exmandatario colombiano pidió una intervención militar internacional contra Venezuela y el presidente Nicolás Maduro, en un plantón realizado en la ciudad de Cúcuta, fronteriza con Venezuela, a favor del excandidato ultraderechista Edmundo González y María Corina Machado.
El hecho ha generado rechazo no solo en Venezuela, sino en el mismo Gobierno colombiano. El presidente de ese país, Gustavo Petro, calificó la propuesta como irresponsable, por instar a los jóvenes de ambas naciones a enfrentarse.
Petro indicó que Colombia debe apostar por el diálogo, y acusó a la derecha de incitar a la alimentación de tensiones internas.
El Capítulo Colombia de la Internacional Antifascista también se pronunció en rechazo a la propuesta de Uribe, pues sus comentarios desconocen los principios fundamentales del Derecho Internacional.
LIGA DE QUITO SE REFUERZA
PARA OBTENER ESTE AÑO EL
TRICAMPEONATO
"El enfoque de todos los que conforman Liga Deportiva Universitaria el objetivo está en eso, está en pelear, competir, combatir. Con ese objetivo empezamos este año, hablo de LigaPro, que con el esfuerzo de todos, con el apoyo de la banda blanca, con estos estupendos jugadores que nos acompañan, sería muy lindo volver a juntarnos el próximo año y gritar tricampeones", afirmó Álvarez.
Mientras que Pastrán, el refuerzo extranjero que vino del Everton de Chile, reconoció la importancia del Rey de Copas. Y confesó cómo se siente en ser parte del bicampeón ecuatoriano.
"Vamos albos, vamos con todo este año y vamos a pelear cada trofeo como nunca", dijo Pastrán a la hinchada de Liga.
El presidente de Liga de Quito, Isaac Álvarez, junto a los nuevos jugadores. Foto: @LDU_OficialEl presidente de Liga de Quito, Isaac Álvarez, junto a los nuevos jugadores. Foto: @LDU_Oficial
El polémico comentario de Alexis Villa contra Independiente del Valle
Además de reconocer su alegría por sumarse a la institución y lo importante que es compartir plantel con dos grandes porteros como Alexander Domínguez y Gonzalo Valle, Alexis Villa soltó un llamativo comentario en referencia al motivo por el que se pasó al cuadro blanco.
"No es lo mismo jugar en un club sin hinchada a qué en un club que sí la tiene. Mi decisión pasa por el hecho de jugar con y sin hinchada. Como jugador, la presión te pone un reto para seguir creciendo. Sabes que estás en un club grande que te exige ganar cosas”, expresó el quiteño, destacando a los fanáticos de LDU, pero cuestionando a los de IDV.
Alexis Villa en su llegada a Liga de Quito.Alexis Villa en su llegada a Liga de Quito.
Además de su polémica declaración, Villa expresó: "Le quiero agradecer a las personas que hicieron posible que yo esté en este club y que pueda sumar una experiencia más a mi vida. Estoy seguro de que vine al mejor club del país, con una gran hinchada que pelea todo. Estoy dispuesto a dar todo lo que soy como jugador y como persona"
NOTIORO MACHALA: DIRECTOR - Ricardo Querubin Zambrano - Ciudadela.
Las Brisas Mz. B4 Villa 1 -Teléfono celular: 0991054125 - Machala El Oro – Ecuador https://notioro.blogspot.com/ Email –rqzambrano@hotmail.com