LUISA GONZÀLEZ LLEGA A EL ORO
Y PRESENTARÀ SUS “PROPUESTAS
SERIAS” DE BENEFICIO NACIONAL
PARA RECUPERAR LA PATRIA
Recorridos y concentración en capital
Orense
Luisa González, una de las candidatas con mayores opciones de ganar la
presidencia de Ecuador, en representación de la Revolución Ciudadana, realizará,
hoy sábado 11 de enero, una visita a la provincia de El Oro como parte de su
agenda de campaña.
La seria aspirante a ocupar el Palacio de Carondelet llegará a Machala a las 11:00, donde tiene programado un intenso cronograma de actividades. Entre las principales, se destacan reuniones con representantes de gremios locales, una caravana por la ciudad y entrevistas con medios de comunicación.
La visita busca reforzar su compromiso con los sectores productivos de la provincia y escuchar de primera mano las necesidades de los orenses.
La caravana, uno de los eventos más esperados de la jornada, recorrerá las principales calles de Machala, donde la candidata espera interactuar con la ciudadanía y compartir su visión de gobierno.
El recorrido de González por la provincia forma parte de su estrategia de acercamiento directo con las comunidades, destacando la importancia de mantener un diálogo abierto con todos los sectores del país, dijeron los voceros de RC de El Oro.
Acompañaran a Luisa, los candidatos para asambleístas de la RC5 en esta fronteriza provincia, asì como la dirigencia correista de esta productiva provincia fronteriza
La seria aspirante a ocupar el Palacio de Carondelet llegará a Machala a las 11:00, donde tiene programado un intenso cronograma de actividades. Entre las principales, se destacan reuniones con representantes de gremios locales, una caravana por la ciudad y entrevistas con medios de comunicación.
La visita busca reforzar su compromiso con los sectores productivos de la provincia y escuchar de primera mano las necesidades de los orenses.
La caravana, uno de los eventos más esperados de la jornada, recorrerá las principales calles de Machala, donde la candidata espera interactuar con la ciudadanía y compartir su visión de gobierno.
El recorrido de González por la provincia forma parte de su estrategia de acercamiento directo con las comunidades, destacando la importancia de mantener un diálogo abierto con todos los sectores del país, dijeron los voceros de RC de El Oro.
Acompañaran a Luisa, los candidatos para asambleístas de la RC5 en esta fronteriza provincia, asì como la dirigencia correista de esta productiva provincia fronteriza
ODIO DE NOBOA A VERONICA ABAD
LO LLEVA A COMETER VIOLACIONES
CONSTITUCIONALES DE LAS CUALES
TENDRÀ QUE RESPONDER
Su arrogancia y poder económico lo
Hace perder objetividad y estropear
Carta Magna
Desde el inicio de su período presidencial, Daniel Noboa mostró el
distanciamiento con su vicepresidenta, Verónica Abad, a la cual, buscando
alejarla del poder la envió de embajadora a Israel.
Sin embargo, conforme se acercaba la fecha de encargarle la Presidencia, para realizar campaña, las acciones para evitar que esto ocurra se intensificaron, varias de estas, según advierten los juristas, estarían fuera de la ley e implicarían sanciones al mandatario.
LAS IMPLICACIONES CONSTITUCIONALES
El constitucionalista José Chalco considera que para conseguir su objetivo: hacer campaña sin encargar la Presidencia a Abad, Noboa ha cometido varias inconstitucionalidades, entre estas el no respetar la sucesión presidencial, simular una licencia para hacer proselitismo y encargar la Vicepresidencia cuando existe una vicepresidenta en funciones.
En rechazo a las acciones de Noboa, se han presentado ante la Corte Constitucional tres procesos, el primero guarda relación con el sumario administrativo mediante el cual se suspendió a Abad por 150 días, el cual fue admitido a trámite y actualmente está sustanciándose por la jueza ponente Daniela Salazar.
El segundo trata el supuesto incumplimiento del artículo 93 del Código de la Democracia, que obliga a los dignatarios a pedir licencia para hacer campaña; y el tercero sobre los decretos 494 y 500, con los que encargó la Vicepresidencia y Presidencia.
A estos procesos constitucionales hay que sumarle la medida cautelar con acción de protección que pidieron los abogados de Abad, la cual recayó en el tribunal de garantías penales de Quito, con la que buscan revertir el nombramiento de Cynthia Gellibert como presidenta encargada.
CORTE ADMITE A TRÁMITE DE FORMA PARCIAL
La noche del 10 de enero del 2025, la Corte Constitucional informó que admitió a trámite la demanda de inconstitucionalidad al Decreto Ejecutivo 500 (encargó la Presidencia y fuerza mayor por campaña), aunque no pasó lo mismo con el 494, con el que designó como vicepresidenta a Cynthia Gellibert.
«En cuanto al Decreto Ejecutivo 494, el Tribunal concluyó, como lo ha hecho en ocasiones previas, que no es objeto de control abstracto de constitucionalidad porque la designación de una autoridad pública determinada no produce efectos jurídicos generales y cuenta con las vías de impugnación en la justicia ordinaria», puntualizó la Corte en un comunicado.
Además, los jueces constitucionales Carmen Corral, Teresa Nuques y Richard Ortiz inadmitieron a trámite la acción por incumplimiento del artículo 93 del Código de la Democracia, porque no cumplió el requisito de reclamo previo.
Según estima José Chalco, el tratamiento de la causa admitida a trámite le llevará a la Corte al menos un mes, es decir sobrepasará la fecha en que finalizará la campaña electoral, el 6 de febrero del 2025, por lo que sus efectos podrían verse una vez que el presidente haya logrado su objetivo.
«Hay una serie de incumplimientos constitucionales que son graves, que ponen al país en un contexto internacional, además de lo local, de inseguridad jurídica, eso ahuyenta la inversión (…)
Además, el presidente, sin motivos, deja abierta una serie de posibilidades para que que mañana, los que queden inconformes o la Asamblea, conspiradora como es, le inicien procesos», recalcó Chalco.
LAS SANCIONES PENALES QUE LE
PUEDEN APLICAR A NOBOA
Para el jurista Paúl Córdova, las acciones emprendidas por Noboa también podrían implicar el cometimiento de delitos, sobre todo el de peculado, que no solo lo enfrentaría con la justicia ordinaria, sino con la Asamblea Nacional, pues es causal de juicio político.
“El incentivar el voto, siendo dignatario y sin pedir licencia, podría incurrir en el uso irregular de recursos públicos, es decir, peculado; eso se habría hecho en el evento en Carondelet, que debería estar siendo investigado por la Contraloría, la Fiscalía y el Consejo Nacional Electoral, pero hay una demora sospechosa en las autoridades que dirigen estas instituciones”, afirmó el experto.
Según Córdova, las acciones de Noboa no solo podrían implicar sanciones para él, sino para otros involucrados, como Cynthia Gellibert, quien al asumir como presidenta estaría incurriendo en el delito de usurpación de funciones, porque existe una vicepresidenta, Verónica Abad, quien debió subrogar al primer mandatario.
LAS INFRACCIONES ELECTORALES
Para Medardo Oleas, expresidente del Tribunal Supremo Electoral, Daniel Noboa también ha incurrido en varias infracciones electorales, principalmente por no pedir licencia durante toda la campaña, por incentivar al voto mientras ejercía la Presidencia de la República y por un posible uso de bienes públicos para hacer propaganda.
“Estas infracciones electorales implican sanciones que van desde multas, suspensión de los derechos políticos, anulación de la candidatura y hasta la destitución; el presidente, que lidera las encuestas, les abrió la puerta a sus opositores para que activen estos recursos sin ninguna necesidad, por no saber manejar un problema personal”, recalcó Oleas.
Oleas también considera que, en este caso el CNE se ha demorado en informar sobre las acciones de Noboa al Tribunal Contencioso Electoral (TCE), pues ameritan sanciones inmediatas y este organismo puede tardarse más de seis meses en resolver demandas por infracciones electorales. FUENTE. Diario Mercurio
Sin embargo, conforme se acercaba la fecha de encargarle la Presidencia, para realizar campaña, las acciones para evitar que esto ocurra se intensificaron, varias de estas, según advierten los juristas, estarían fuera de la ley e implicarían sanciones al mandatario.
LAS IMPLICACIONES CONSTITUCIONALES
El constitucionalista José Chalco considera que para conseguir su objetivo: hacer campaña sin encargar la Presidencia a Abad, Noboa ha cometido varias inconstitucionalidades, entre estas el no respetar la sucesión presidencial, simular una licencia para hacer proselitismo y encargar la Vicepresidencia cuando existe una vicepresidenta en funciones.
En rechazo a las acciones de Noboa, se han presentado ante la Corte Constitucional tres procesos, el primero guarda relación con el sumario administrativo mediante el cual se suspendió a Abad por 150 días, el cual fue admitido a trámite y actualmente está sustanciándose por la jueza ponente Daniela Salazar.
El segundo trata el supuesto incumplimiento del artículo 93 del Código de la Democracia, que obliga a los dignatarios a pedir licencia para hacer campaña; y el tercero sobre los decretos 494 y 500, con los que encargó la Vicepresidencia y Presidencia.
A estos procesos constitucionales hay que sumarle la medida cautelar con acción de protección que pidieron los abogados de Abad, la cual recayó en el tribunal de garantías penales de Quito, con la que buscan revertir el nombramiento de Cynthia Gellibert como presidenta encargada.
CORTE ADMITE A TRÁMITE DE FORMA PARCIAL
La noche del 10 de enero del 2025, la Corte Constitucional informó que admitió a trámite la demanda de inconstitucionalidad al Decreto Ejecutivo 500 (encargó la Presidencia y fuerza mayor por campaña), aunque no pasó lo mismo con el 494, con el que designó como vicepresidenta a Cynthia Gellibert.
«En cuanto al Decreto Ejecutivo 494, el Tribunal concluyó, como lo ha hecho en ocasiones previas, que no es objeto de control abstracto de constitucionalidad porque la designación de una autoridad pública determinada no produce efectos jurídicos generales y cuenta con las vías de impugnación en la justicia ordinaria», puntualizó la Corte en un comunicado.
Además, los jueces constitucionales Carmen Corral, Teresa Nuques y Richard Ortiz inadmitieron a trámite la acción por incumplimiento del artículo 93 del Código de la Democracia, porque no cumplió el requisito de reclamo previo.
Según estima José Chalco, el tratamiento de la causa admitida a trámite le llevará a la Corte al menos un mes, es decir sobrepasará la fecha en que finalizará la campaña electoral, el 6 de febrero del 2025, por lo que sus efectos podrían verse una vez que el presidente haya logrado su objetivo.
«Hay una serie de incumplimientos constitucionales que son graves, que ponen al país en un contexto internacional, además de lo local, de inseguridad jurídica, eso ahuyenta la inversión (…)
Además, el presidente, sin motivos, deja abierta una serie de posibilidades para que que mañana, los que queden inconformes o la Asamblea, conspiradora como es, le inicien procesos», recalcó Chalco.
LAS SANCIONES PENALES QUE LE
PUEDEN APLICAR A NOBOA
Para el jurista Paúl Córdova, las acciones emprendidas por Noboa también podrían implicar el cometimiento de delitos, sobre todo el de peculado, que no solo lo enfrentaría con la justicia ordinaria, sino con la Asamblea Nacional, pues es causal de juicio político.
“El incentivar el voto, siendo dignatario y sin pedir licencia, podría incurrir en el uso irregular de recursos públicos, es decir, peculado; eso se habría hecho en el evento en Carondelet, que debería estar siendo investigado por la Contraloría, la Fiscalía y el Consejo Nacional Electoral, pero hay una demora sospechosa en las autoridades que dirigen estas instituciones”, afirmó el experto.
Según Córdova, las acciones de Noboa no solo podrían implicar sanciones para él, sino para otros involucrados, como Cynthia Gellibert, quien al asumir como presidenta estaría incurriendo en el delito de usurpación de funciones, porque existe una vicepresidenta, Verónica Abad, quien debió subrogar al primer mandatario.
LAS INFRACCIONES ELECTORALES
Para Medardo Oleas, expresidente del Tribunal Supremo Electoral, Daniel Noboa también ha incurrido en varias infracciones electorales, principalmente por no pedir licencia durante toda la campaña, por incentivar al voto mientras ejercía la Presidencia de la República y por un posible uso de bienes públicos para hacer propaganda.
“Estas infracciones electorales implican sanciones que van desde multas, suspensión de los derechos políticos, anulación de la candidatura y hasta la destitución; el presidente, que lidera las encuestas, les abrió la puerta a sus opositores para que activen estos recursos sin ninguna necesidad, por no saber manejar un problema personal”, recalcó Oleas.
Oleas también considera que, en este caso el CNE se ha demorado en informar sobre las acciones de Noboa al Tribunal Contencioso Electoral (TCE), pues ameritan sanciones inmediatas y este organismo puede tardarse más de seis meses en resolver demandas por infracciones electorales. FUENTE. Diario Mercurio
Pájaros corruptos disparan a escopetas:
‘GOBIERNO DICTATORIAL’ DE NOBOA
A TRAVEZ DE TERCEROS DENUNCIA A
VERÓNICA ABAD, VIVIANA VELOZ Y A
ESTHER CUESTA POR USUPARCIÒN DE
FUNCIONES
Trata el Facho que pueblo ecuatoriano
Digiera estupideces para engañarlo
La vicepresidenta de la República, Verónica Abad, responsabilizó este
viernes, 10 de enero de 2025, al presidente Daniel Noboa y a su gabinete por
cualquier atentado contra su integridad y la de su familia, al tiempo de
revelar que enfrenta una denuncia "por usurpación y retención ilegal
del mando", que incluye a autoridades de la Asamblea.
Según Abad, esta denuncia fue presentada en la Fiscalía el 4 de enero de 2025, cinco días antes de que ella solicitara la activación de la Carta Democrática de la Organización de Estados Americanos (OEA), después de que Noboa encargara por tres días la Presidencia a la secretaria de la Administración, Cynthia Gellibert, a quien designó vicepresidenta encargada.
"¡Qué clarividente la secretaria/presidenta, les falló mi apresamiento!", indicó Abad, en su cuenta de la red social X.
En el documento divulgado por Abad en X se lee que la denuncia fue presentada por una persona identificada como Ida Paez Cortez, y que también incluye a las correístas Viviana Veloz y Esther Cuesta (RC), titular y presidenta encargada del Parlamento, y los asambleístas Ottho Vera (PSC) y Alexandra Castillo.
Además, Abad informó sobre la revocatoria de las medidas de protección que le había otorgado la Junta Cantonal de Derechos Humanos, de Quito. Según explicó, la decisión fue tomada por un nuevo juez, Esteban Calderón, lo que atribuye a presiones políticas.
"¿Es este cambio una estrategia para intimidarme?", cuestionó, tras sugerir posibles injerencias del presidente del Consejo de la Judicatura, Mario Godoy.
"Después de esto, el único responsable por la integridad de mi vida y mi familia es su Gobierno Sr. Daniel Noboa y su gabinete".
VERÓNICA ABAD, VICEPRESIDENTA
Noboa apartó a Abad de la vicepresidencia, después de que ella se negó a viajar a Turquía para desempeñarse como consejera. Además, desde el 9 de enero encargó la Presidencia por tres días a Gellibert para dedicarse a la campaña electoral por la reelección, en el marco de una aguda pugna de poder con su otrora compañera de fórmula.
Mientras tanto, la Policía y Fiscalía notificaron al secretario General de la Asamblea, Alejandro Muñoz, sobre una denuncia por "simulación y usurpación de funciones", que fue presentada por el presidente, después de que él devolviera al Ejecutivo la notificación con la cual encargó la Presidencia. FUENTE. Primicias
Según Abad, esta denuncia fue presentada en la Fiscalía el 4 de enero de 2025, cinco días antes de que ella solicitara la activación de la Carta Democrática de la Organización de Estados Americanos (OEA), después de que Noboa encargara por tres días la Presidencia a la secretaria de la Administración, Cynthia Gellibert, a quien designó vicepresidenta encargada.
"¡Qué clarividente la secretaria/presidenta, les falló mi apresamiento!", indicó Abad, en su cuenta de la red social X.
En el documento divulgado por Abad en X se lee que la denuncia fue presentada por una persona identificada como Ida Paez Cortez, y que también incluye a las correístas Viviana Veloz y Esther Cuesta (RC), titular y presidenta encargada del Parlamento, y los asambleístas Ottho Vera (PSC) y Alexandra Castillo.
Además, Abad informó sobre la revocatoria de las medidas de protección que le había otorgado la Junta Cantonal de Derechos Humanos, de Quito. Según explicó, la decisión fue tomada por un nuevo juez, Esteban Calderón, lo que atribuye a presiones políticas.
"¿Es este cambio una estrategia para intimidarme?", cuestionó, tras sugerir posibles injerencias del presidente del Consejo de la Judicatura, Mario Godoy.
"Después de esto, el único responsable por la integridad de mi vida y mi familia es su Gobierno Sr. Daniel Noboa y su gabinete".
VERÓNICA ABAD, VICEPRESIDENTA
Noboa apartó a Abad de la vicepresidencia, después de que ella se negó a viajar a Turquía para desempeñarse como consejera. Además, desde el 9 de enero encargó la Presidencia por tres días a Gellibert para dedicarse a la campaña electoral por la reelección, en el marco de una aguda pugna de poder con su otrora compañera de fórmula.
Mientras tanto, la Policía y Fiscalía notificaron al secretario General de la Asamblea, Alejandro Muñoz, sobre una denuncia por "simulación y usurpación de funciones", que fue presentada por el presidente, después de que él devolviera al Ejecutivo la notificación con la cual encargó la Presidencia. FUENTE. Primicias
PUEBLO VENEZOLANO CELEBRA CON
NICOLÁS MADURO LA INVESTIDURA A
PRESIDENCIA LLANERA
Festejos en la tierra de Simón Bolívar
Caracas, 10 ene (Prensa Latina) Nicolás Maduro celebró hoy junto a miles de hombres y mujeres del
pueblo, su investidura ante la Asamblea Nacional como presidente constitucional
de la República de Venezuela para el periodo 2025-2031.
En celebración en el Palacio de Miraflores, sede del Gobierno, el mandatario rememoró las traiciones sufridas por “por los puñales fríos de la traición y de la intriga” desde la época colonial y afirmó que estas acabaron con el proyecto de Simón Bolívar.
Recordó que mataron al general (Antonio José de) Sucre y luego le tocó al General del Pueblo Soberano, Ezequiel Zamora, que condujo a postergar el proyecto original por la traición.
El reelecto jefe de Estado expresó que 200 años después llegó el comandante Hugo Chávez y “nos enseño el valor de la lealtad absoluta, de la valentía, del patriotismo, de la decisión de luchar por lo nuestro”.
Evocó que en este mismo lugar hace 12 años, un día como hoy, juraron lealtad absoluta a “nuestra historia, al pueblo y a Chávez”.
Maduro apuntó que a 165 años de la traición y asesinato a Ezequiel Zamora, derrotaron el estigma de la traición, no ha habido ni habrá traición al pueblo, “hemos derrotado el maleficio de la traición”, recalcó.
Después de su juramentación este viernes, el mandatario asistió a un acto solemne en el Patio de Honor de la Academia Militar, donde la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, los cuerpos policiales y las fuerzas populares organizadas en el Bloque Histórico Patriótico, juraron lealtad al presidente.
El general en jefe y ministro para la Defensa Vladimir Padrino ratificó el compromiso de fidelidad a los ideales del Libertador Simón Bolívar y retomados por el Comandante Supremo de la Revolución Bolivariana Hugo Chávez.
Reiteró asimismo el carácter popular, anticolonialista, antioligárquico y antiimperialista de la Fuerza Armada Nacional, así como defender “en perfecta fusión popular militar policial a la nación contra cualquier amenaza interna o externa”.
Al intervenir en la celebración con el pueblo en la sede de Gobierno, el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, comentó sobre las apetencias imperialistas en el siglo pasado y afirmó “el enemigo es el mismo”. “Aquí esta Chávez, Bolívar y los héroes venezolanos”, expresó el comandante nicaragüense.
Elogió asimismo la presencia de los jóvenes reunidos allí y aseguró que en ellos “por su compromiso, conciencia, dedicación a la superación, estudio, luchas sociales, la soberanía e independencia, está la fuerza y la magia, y por eso las revoluciones” han sido encabezadas por la juventud.
Maduro fue acompañado hoy en Caracas y en más de 200 ciudades y poblados del país durante su juramentación por cientos de miles de venezolanos, que aún continúan en las calles celebrando su investidura con música y bailes, y está previsto para el cierre un gran concierto en la capital con artistas nacionales y extranjeros.
En celebración en el Palacio de Miraflores, sede del Gobierno, el mandatario rememoró las traiciones sufridas por “por los puñales fríos de la traición y de la intriga” desde la época colonial y afirmó que estas acabaron con el proyecto de Simón Bolívar.
Recordó que mataron al general (Antonio José de) Sucre y luego le tocó al General del Pueblo Soberano, Ezequiel Zamora, que condujo a postergar el proyecto original por la traición.
El reelecto jefe de Estado expresó que 200 años después llegó el comandante Hugo Chávez y “nos enseño el valor de la lealtad absoluta, de la valentía, del patriotismo, de la decisión de luchar por lo nuestro”.
Evocó que en este mismo lugar hace 12 años, un día como hoy, juraron lealtad absoluta a “nuestra historia, al pueblo y a Chávez”.
Maduro apuntó que a 165 años de la traición y asesinato a Ezequiel Zamora, derrotaron el estigma de la traición, no ha habido ni habrá traición al pueblo, “hemos derrotado el maleficio de la traición”, recalcó.
Después de su juramentación este viernes, el mandatario asistió a un acto solemne en el Patio de Honor de la Academia Militar, donde la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, los cuerpos policiales y las fuerzas populares organizadas en el Bloque Histórico Patriótico, juraron lealtad al presidente.
El general en jefe y ministro para la Defensa Vladimir Padrino ratificó el compromiso de fidelidad a los ideales del Libertador Simón Bolívar y retomados por el Comandante Supremo de la Revolución Bolivariana Hugo Chávez.
Reiteró asimismo el carácter popular, anticolonialista, antioligárquico y antiimperialista de la Fuerza Armada Nacional, así como defender “en perfecta fusión popular militar policial a la nación contra cualquier amenaza interna o externa”.
Al intervenir en la celebración con el pueblo en la sede de Gobierno, el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, comentó sobre las apetencias imperialistas en el siglo pasado y afirmó “el enemigo es el mismo”. “Aquí esta Chávez, Bolívar y los héroes venezolanos”, expresó el comandante nicaragüense.
Elogió asimismo la presencia de los jóvenes reunidos allí y aseguró que en ellos “por su compromiso, conciencia, dedicación a la superación, estudio, luchas sociales, la soberanía e independencia, está la fuerza y la magia, y por eso las revoluciones” han sido encabezadas por la juventud.
Maduro fue acompañado hoy en Caracas y en más de 200 ciudades y poblados del país durante su juramentación por cientos de miles de venezolanos, que aún continúan en las calles celebrando su investidura con música y bailes, y está previsto para el cierre un gran concierto en la capital con artistas nacionales y extranjeros.
JOAQUIN VALIENTE REFUERZO
URUGUAYA PARA BARCELONA
FUE PRESENTADO AYER
Estoy
orgulloso de estar en este
Equipo
de gran popularidad, dijo
"Estoy muy feliz de estar acá. Es el equipo más grande de Ecuador.
Es un gran desafío. Mi primera experiencia fuera del país. Vamos a dar lo mejor
desde donde me toque", comentó Valiente a su arribo al aeropuerto.
El volante de 23 años llega a préstamo del Defensor Sporting de su país por una temporada, con una opción de compra al final de la operación por solo el 50% de su pase.
Valiente reconoció el cariño de la gente durante estas primeras horas en Guayaquil y dijo que espera que eso se mantenga durante todo el año.
Además, sostuvo que el objetivo grupal será salir campeón en el año del centenario del equipo, así como avanzar de ronda en la Copa Libertadores.
Valiente se convierte en el tercer refuerzo de Barcelona SC para 2025, tras las contrataciones de Gustavo Vallecilla y Felipe Caicedo.
Por su parte, el equipo 'canario' aseguró que el futbolista "superó todas las pruebas médicas con éxito y se integrará a los trabajos de pretemporada en Manta".
El volante de 23 años llega a préstamo del Defensor Sporting de su país por una temporada, con una opción de compra al final de la operación por solo el 50% de su pase.
Valiente reconoció el cariño de la gente durante estas primeras horas en Guayaquil y dijo que espera que eso se mantenga durante todo el año.
Además, sostuvo que el objetivo grupal será salir campeón en el año del centenario del equipo, así como avanzar de ronda en la Copa Libertadores.
Valiente se convierte en el tercer refuerzo de Barcelona SC para 2025, tras las contrataciones de Gustavo Vallecilla y Felipe Caicedo.
Por su parte, el equipo 'canario' aseguró que el futbolista "superó todas las pruebas médicas con éxito y se integrará a los trabajos de pretemporada en Manta".
NOTIORO MACHALA: DIRECTOR - Ricardo
Querubin Zambrano - Ciudadela. Las Brisas Mz. B4 Villa 1 -Teléfono celular:
0991054125 - Machala El Oro – Ecuador https://notioro.blogspot.com/ Email –rqzambrano@hotmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario