CORRUPTOS
DE LA ASAMBLEA
EXPULSAN
A V. SAQUICELA DE
BANCADA
OFICIALISTA
Lasso quiere
todos los poderes
Continuar en el
destrozo de la patria, es la misión neoliberal liderada por el presidente
Guillermo Lasso Mendoza y para ello es necesario contar con totos los poderes
del estado. Hasta el momento cuenta a su favor con los poderes judicial,
electoral y por supuesto el ejecutivo, faltándole sumar el legislativo, donde
no cuenta con una mayoría que permita imponer leyes dirigidas a favorecer más,
a las elites que cogobiernan desde Carondelet, en detrimento de las grandes
mayorías nacionales que resultan afectadas con el desgobierno actual.
EXPULSION DE VIRGILIO
SAQUICELA DE BANCADA
OFICIAL
En concordancia con lo
descrito, los coidearios neoliberales del sector oficialista en la asamblea
nacional, tomaron la orden estatal de expulsar al legislador Virgilio
Saquicela, primer vicepresidente del legislativo y con esas directrices sentar deshonestos
precedentes de lo que harán con el resto si no respiran al ritmo que ellos
ordenan.
En efecto. El
oficialismo, representado en el Parlamento por la Bancada Acuerdo Nacional
(BAN), expulsó de sus filas a Virgilio Saquicela, primer vicepresidente de la
Asamblea Nacional, electo en mayo de 2021.
La decisión fue tomada
tras una reunión, al mediodía de este 7 de abril, entre los integrantes del
bloque y el ministro de Gobierno, Francisco Jiménez, quienes evaluaron la
posición que asumió Saquicela en la sesión del Consejo de Administración
Legislativa (CAL), del miércoles 6 de abril, donde se intentó calificar la
denuncia presentada por el Partido Social Cristiano (PSC) en contra de la
presidenta de la Asamblea Nacional, Guadalupe Llori, por incumplimiento de
funciones.
Saquicela, en esa
reunión, cerró filas junto a los delegados ante el CAL de las bancadas Unión
por la Esperanza (UNES), Izquierda Democrática (ID) y del movimiento Pachakutik
para acelerar la calificación de la denuncia presentada contra Llori y conocer
aquellas en contra de los integrantes del CAL, pero fue frustrado ese intento
porque los expedientes aún no fueron notificados a los integrantes del Consejo
Administrativo. Pasó a presidir el organismo tras una apelación a la
presidencia presentada por Ronny Aleaga (UNES).
En un comunicado
oficial de la bancada se informó que resolvieron expulsar y separar al
asambleísta Virgilio Saquicela, por su “proceder irregular, ilegal y
antidemocrático en el Consejo de Administración Legislativa, quien además de
evidenciar una actitud prepotente y deplorable frente a los otros asambleístas,
el secretario general y los equipos legislativos, procedió a sacar del lugar a
todos los medios de comunicación”.
Según la bancada, estos
comportamientos responden a intereses y ambiciones individuales que bajo ningún
concepto representan “nuestros principios, valores y forma de hacer política en
la Asamblea Nacional”.
Que en adelante todos
los actos y declaraciones que realice Virgilio Saquicela serán de carácter
personal, por lo cual la bancada se deslinda.
El comunicado de la bancada oficialista insta al
legislativo a buscar caminos institucionales, democráticos y dentro del marco
de la ley, para resolver la inestabilidad y estancamiento que atraviesa el
Parlamento.
ELIMINAR TRIBUNAL DE JUSTICIA
EN EL ORO PRETENSIÓN ESTATAL
RECHAZADA POR EL COLEGIO DE
ABOGADOS
Orense Erick Betancourt, apoya despropósito
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhC4ayXWMeEskbs6xShaMovq6Xzen5uWrKD0o7GPa9XRHB-bZuso1kkCusGS7MdImiF5sQxUW-IiAfSqRssNHWasRiVxnFgUpW8IqYPJqASL_vPyOccTaD-AHEK4jk4KDChMUXnNguF2Gr6ioN3V-vdb0H-64BVGRrmNPAr8vesuWbF6ftNDufGp9umqw/w655-h342/TRIBUNAL.jpg)
El rechazo total a la
eventual eliminación de un tribunal fijo de lo civil en El Oro y el traslado de
estas partidas hacia otras provincias es la posición de directivos del Colegio
de Abogados de El Oro que además expresaron su inconformidad por la falta de
personal como jueces, asistentes y citadores lo que retrasa la administración
de justicia.
Los profesionales del
Derecho que representan al gremio acotaron que entre lunes y martes de la
próxima semana estarán en Quito para realizar un plantón en los exteriores del
Consejo de la Judicatura por lo que consideran “una falta de respeto a la
provincia” y buscarán además un diálogo con los consejeros de esa entidad para
que no continúe el traslado o eliminación de partidas de servidores judiciales
y más bien se atienda todas las necesidades de la función judicial en El Oro.
PÉRDIDA DE PARTIDAS
En rueda de prensa
ofrecida ayer, la Dra. Vanessa Cevallos junto miembros del directorio del
Colegio de Abogados de El Oro y el Dr. Andrés Vásconez, presidente de la
Asociación de Jueces y Magistrados de El Oro, expresó su queja por la pérdida
de 40 partidas presupuestarias en el lapso de 3 años pues estas han sido
trasladadas a otras provincias y en El Oro se sufre las consecuencias de estos
cambios. Los dirigentes mencionaron que hace pocas horas tuvieron conocimiento
de que al interior del Consejo de la Judicatura se ha sugerido la eliminación
de un tribunal fijo de lo civil en la provincia pese a la enorme carga de
trabajo que tienen los jueces orenses.
“El servicio de
justicia de El Oro ha venido sufriendo mutilaciones al aparato judicial, desde
hace 3 años hemos perdido más de 40 partidas presupuestarias correspondientes a
jueces y servidores judiciales en área administrativa. Lamentablemente no hemos
podido alzar nuestra voz de protesta por desconocer los hechos y cuando ya
hemos tenido el conocimiento cabal son partidas que años atrás se las han
llevado a otras provincias”, dijo Cevallos.
ELIMINACIÓN
DEL TRIBUNAL
La dirigente expresó
“pensábamos que era un triste capítulo ya cerrado pero hoy volvemos a vivir
esta triste realidad y proviene justamente de un orense, es lo más triste, un
miembro del Colegio de Abogados de El Oro, un exservidor del Consejo de la
Judicatura de El Oro que hoy cumple funciones de Subdirector en el Departamento
de Innovación en el Consejo Nacional de la Judicatura, con sede en Quito”.
Como antecedentes mencionaron
que el Consejo de la Judicatura en el año 2019 resolvió cambiar el modelo de
gestión mediante la implementación el sistema de tribunales fijos en reemplazo
del pull de jueces que por sorteo conocían las causas.
“El tribunal se
constituía con 3 jueces, pero con esta nueva modalidad ya no habrá sorteo sino
tribunales fijos. En El Oro existen 6 jueces civiles, por lógica se entendería
que debería haber 2 tribunales fijos pero para sorpresa nuestra –y es
lamentable- el Departamento de Innovación con la firma del Dr. Erick
Betancourt, Subdirector le sugiere al Consejo de la Judicatura que no se
necesitan dos tribunales en el área civil de la provincia de El Oro porque a
criterio de él y unas estadísticas que son irreales considera que no hay la
suficiente carga laboral y por lo tanto debe eliminarse un tribunal del área
civil”, expresó Cevallos.
“El Dr. Betancourt dice
que la idea es que solamente funcione un tribunal del área civil y que los
otros jueces sean destinados a las otras áreas que requieren, pero qué pasará
con las partidas de esas otras áreas que solo quieren ser llenadas a pedido del
director. Qué va a pasar con esas partidas cuando quede solucionado el problema
de la falta de juez provincial y de la falta de juez penal”, dijo.
Cevallos acotó que es
importante que el Consejo de la Judicatura recupere para El Oro la partida
presupuestaria de un juez penal que fue trasladado a Riobamba, así como otros
casos de partidas que fueron reubicadas en otras ciudades y provincias
“Como abogados en libre
ejercicio lidiamos día a día con la mora judicial, los jueces no despachan con
la oportunidad que quisiéramos. No hay una administración de justicia
eficiente, oportuna, eficaz y uno de los grandes peros es la falta de recurso
humano. Es inexplicable entonces como se puede recomendar que se sigan
suprimiendo partidas presupuestarias en El Oro, no hay justificativo para ello,
es una falta de respeto a nuestra provincia”, dijo Cevallos
TERCER TRIBUNAL PENAL
La presidenta del CAO
mencionó también que el Tercer Tribunal Penal de El Oro fue creado en teoría
hace varios años, pero no se ha podido materializar. “Nunca ha sido constituido
físicamente porque el dinero proveniente de esas partidas las utiliza para
otros menesteres y siguen quedando vacantes estas partidas que si existen
porque fue creado el Tercer Tribunal Penal”
Otro pedido fue la
creación de un Tribunal de lo Contencioso y Administrativo pues actualmente las
causas son remitidas a otras provincias que si cuentan con estos despachos lo
cual representa más gastos de traslado y tiempo para sustanciar la causa.
FALTA DE PERSONAL
Por su parte, el Dr.
Andrés Vásconez, presidente de la Asociación Ecuatoriana de Magistrados y
Jueces de El Oro, recalcó que la falta de personal también incide en el proceso
de administración de justicia y citó como ejemplo que al momento hay solo
citador para los cantones de Piñas, Zaruma, Portovelo y Atahualpa. “No tenemos
Secretarios a pesar de tener partidas, nos encargan un ayudante judicial”,
dijo.
Vásconez acotó que
además entre los jueces se debe respetar el principio de especialidad contemplado
en el Código Orgánico de la Función Judicial y evitar, por ejemplo, que por los
cambios sugeridos dentro del Consejo de la Judicatura los jueces que por mucho
tiempo conocen causas civiles ahora resuelvan en materia penal.
El juez mencionó que la
verdadera carga procesal no consta en el informe jurimétrico en el cual se
sugiere que en El Oro bastaría con un tribunal fijo de lo Civil. Se dijo
también que en el informe se ha considerado los procesos que se ventilan con el
Código Orgánico General de Procesos y no aquellos que aún se tramitan con el
ahora derogado Código de Procedimiento Civil.
En la rueda de prensa
se dio a conocer que los servidores judiciales no trabajan en óptimas
condiciones pues algunas oficinas tienen filtración de aguas lluvias y en medio
del despacho hay baldes que recogen el agua, lo cual fue corroborado por el
Juez Vásconez. La Dra. Cevallos expresó también que no hay sistema de
climatización y algunos funcionarios optan por trabajar en camisetilla o por
llevar ventiladores para afrontar las altas temperaturas.
Según datos exhibidos
por el Colegio de Abogados de El Oro, la Sala de lo Civil, Mercantil y Laboral
conoció 392 causas en el año 2019 mientras que en el 2020 llegaron a 364 y en
2021 fueron 414. Las causas represadas que aún se tramitan con el Código de
Procedimiento Civil son 1381. Fuente: Diario Correo
ECUADOR
CERRARA TODO
TIPO DE “NEGOCIOS”
CON
RUSIA
Bananeros y camaroneros
afectados
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgkHeXvpyFjWXhwrOF0boF2Zt8ZxUMT-pq136957I0d7HMUUbX7SxINOEtvvK52p6QAj2-nouhvbvQ1yGx9iS5P1QPj3LLBSyI5arGdLoY2ALc0b2joj0TnKMS8MlmSEZLGMPKM7DFAxi6mrGvCyjhnVd3HQejkbr8nhNiI2cWmb_SdjWT5zWwjH5E4wg/w556-h289/NEGOCIOS.jpg)
No más fertilizantes
rusos, peor venderles banano, camarón, flores y todo tipo de productos, es la decisión
tomada por el gobierno neoliberal de Lasso, que no informa que mercados abrirá para
sustituir a los ruos que representan un 25% de la exportación de cajas con banano
y un 40% en flores. Amén de otros productos piscícolas y agrícolas.
SI A CHINA Y ESTADOS
UNIDOS
MERCADOS QUE YA TENEMOS
El Gobierno de Ecuador
recibió la luz verde del Comité de Comercio Exterior para comenzar a negociar
un acuerdo comercial con China, a la vez que insiste en acelerar las
conversaciones con Estados Unidos para un tratado similar y desiste de sentarse
a negociar con Rusia.
Así lo confirmó este
martes el ministro de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, Julio
José Prado, en una reunión con empresarios de la Cámara Española de Comercio de
Quito, en la que se mostró optimista en el potencial del país para doblar el
valor de las exportaciones ecuatorianas a España.
Después de que el
Comité de Comercio Exterior de Ecuador autorizara el lunes al Ejecutivo a
iniciar las negociaciones del tratado de comercio con China, Prado apuntó que
será una negociación «complicada», no tanto por parte del gigante asiático sino
por las reticencias que puede despertar en ciertas industrias ecuatorianas.
«Son varias industrias
que están muy bien identificadas y con las que tenemos que tener mucho cuidado
para tener un buen acceso a mercados sin que esto implique una amenaza para
ellas», advirtió.
PROCESO «LENTO» CON
EE.UU.
El ministro indicó que
el proceso de negociación con Washington para tener también un acuerdo
comercial «es más lento, porque en EE.UU. están mirando más hacia dentro».
No obstante, Prado
consideró el contexto de la guerra de Rusia en Ucrania como una oportunidad
para acelerar las conversaciones con los estadounidenses y, al menos, «buscar
algunas preferencias parciales».
El titular de la
cartera de Comercio Exterior advirtió que China está a punto de adelantar a
Estados Unidos como principal destino de las exportaciones ecuatorianas no
petroleras, pues las ventas al mercado chino sumaron 3.600 millones de dólares
en 2021, frente a los 3.900 millones del mercado estadounidense.
«Por eso le dijimos a
Estados Unidos que necesitábamos un acuerdo comercial. De lo contrario, el
próximo año China será nuestro primer socio comercial y nosotros tenemos que
ser pragmáticos y vender a quien nos quiere comprar», aclaró.
ALTO A RUSIA
Sobre Rusia, que es el
tercer destino de las exportaciones de Ecuador con más de 1.000 millones de
dólares en 2021, el responsable de Comercio Exterior explicó que la intención
del país era también comenzar a negociar un acuerdo comercial que, «por razones
lógicas», ya no va a ocurrir.
«No debemos hacerlo.
Eso se cayó ya, pero un acuerdo comercial hubiese sido tremendamente importante
para nosotros, pero no lo vamos a hacer porque no vamos a poner a ningún valor
por debajo de los temas comerciales. No podemos avanzar con un acuerdo
comercial en esas condiciones», afirmó.
El ministro recordó que
el conflicto bélico desatado por Rusia supone para Ecuador un «impacto
desmedidamente alto frente a otros países de Latinoamérica», pues el mercado
ruso compraba casi 700 millones de dólares en bananos ecuatorianos al año,
seguido también de camarones, flores, cacao y café.
España se configuró en
2021 como el quinto destino de las exportaciones de Ecuador con 732 millones de
dólares, lo que supuso un aumento del 36,9 % sobre 2020, cantidad que Prado
cree que se puede doblar.
UNA ASIGNATURA
PENDIENTE
El ministro detalló que
solo el 43 % de las exportaciones de Ecuador están amparadas por tratados de
libre de comercio, por lo que el 57 % restante, «llega a países en los que tiene
que competir en desventaja respecto a otros como Colombia, Perú, Chile o
Uruguay».
«El Ecuador está
tremendamente atrás en términos de acuerdos comerciales que le sirvan», aseguró
Prado al recordar que en Colombia el 85 % de las exportaciones están cubiertas
por acuerdos comerciales, y ese porcentaje sube al 92 % en el caso de Perú, y a
cerca del 96 % para Chile.
En ese sentido, el
titular de la Cartera comercial ratificó el compromiso del Gobierno de
presidente Guillermo Lasso de firmar por lo menos diez nuevos acuerdos
comerciales con diferentes países y bloques, y así doblar la cifra de los
existentes al objeto de tener cubiertos con ellos al menos el 80 % de las
exportaciones ecuatorianas.
Por lo pronto, el más
próximo a concretarse será el tratado de libre comercio con México, que puede
estar cerrado en dos semanas, cuando se celebre en Quito la última ronda de
negociaciones.
Ese acuerdo es el
requisito indispensable para que Ecuador pueda entrar a la Alianza del
Pacífico, el mecanismo de integración regional que ya componen Chile, Colombia,
México y Perú, al que el Ejecutivo ecuatoriano espera sumarse como miembro de
pleno derecho en un año como máximo tras la suscripción del tratado con la
nación mexicana.
En breve también
esperan sentarse a negociar con la República Dominicana, reanudar las
conversaciones con Corea del Sur y proponer lo mismo a Canadá.
CAPTADORES
DE DINERO
ILEGAL CAPUTURADO
EN
PUERTAS DEL
MINISTERIO
DE DEFENSA.
¿Acaso pretendían
repartir?
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgOUDuM5btu6GVy4O5ozGYAMFur_p0Mqb1yL3wuIE4hGGll7xfHw7OqK4AfAUXUGuGF2oKgT9mVjUpcSWLtjpv9AmXzkwhb4TnAx7_u3lLIq7fg8RUGk4YQaAn44C1xAGb1reWjidIJqsGVPP2XH8AI7j1axBthfPvY-5j585uDCTAheq58HRrcirsjCA/w650-h280/DETENIDOS.jpg)
El ciudadano N. Nazareno,
presunto dueño de la captadora ilegal de dinero en Quevedo, provincia de
Los Ríos, habría sido visto, la tarde de este jueves 7 de abril del 2022 en el
parqueadero del Ministerio de Defensa, en Quito.
Según refieren
versiones de testigos, el hombre llegó a las instalaciones de Defensa junto a
otras cinco personas distribuidos en dos vehículos. Militares reportaron que
estos ciudadanos mostraron una actitud sospechosa y los detuvieron,
indicó el director de Seguridad Ciudadana y Orden Público, Fausto Salinas.
“… en el Ministerio de
Defensa se encontraban personas no identificadas en actitud sospechosa,
posiblemente actividades económicas por lo cual se alerta con esta
llamada (de los militares a la Policía). Con lo cual la Policía inicia su desplazamiento,
pero paralelamente personal militar que se encontraba de servicio
retiene a las personas que estaban en ese lugar. La Policía toma procedimiento
y encuentra dos vehículos, dinero en efectivo en varias maletas, por lo que se
procedió a la aprehensión de cinco ciudadanos”, dijo Salinas.
CHINA
RECHAZA POLITIZACIÓN
DE LOS “DD.
HH”. Y USO COMO
INSTRUMENTO
DE PRESIÓN
Para China la
suspensión de Rusia agravará la división entre los miembros de la ONU y
tendrá un fuerte impacto en el sistema de gobernanza de la organización.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjpb2a4XQKeN_zK47Ofvf_A-XmNMt32I1685CqzXYesp8BezJbhfAlx2cpgwtlNOz8HxLaLYm8S04ypEGtucLL4LdMk3qS8ajYdE_icm5P_yfhKf0l1qlHCoKlQr72vR4YnN2xybmUCmt-aTGY0x-jzXo1BXOj9mTjEpkZ5zmxBnnFeCHuXDFJeR2TJHw/w647-h262/CHINA.jpg)
TELESUR. - China llamó este
viernes a no politizar la temática de los derechos humanos y tampoco usarla
como herramienta de lucha, tras la suspensión de Rusia del Consejo de DD.HH. de
la ONU.
El portavoz del
Ministerio de Asuntos Exteriores chino, Zhao Lijian,indicó que su país se opone
a politizar e instrumentalizar las cuestiones de derechos humanos y a las
prácticas de confrontación en casos de DD.HH.
Zhao Lijian también
comentó que Beijing condena y rechaza el uso de los DD.HH. para presionar a
otros países.
Beijing señaló que la
resolución de la Asamblea General de la ONU privará a Rusia de su pertenencia
al Consejo de Derechos Humanos y que asuntos tan importantes deben ser tratados
con precaución, basándose en los hechos y la verdad, y manejándose con calma,
objetividad y racionalidad.
Asimismo, el Gobierno
chino insistió en que el proceso de redacción de las resoluciones contra Moscú
"no fue abierto ni transparente, ni se celebraron consultas con todos
los Estados miembros, como es habitual, ni se escucharon ampliamente las
opiniones".
Para China la decisión
tomada por la Asamblea General de la ONU solo agravará la división entre los
Estados miembros, e intensificará aún más la confrontación y tendrá un mayor
impacto en el sistema de gobernanza de la ONU con serias consecuencias.
La Asamblea General de
la ONU votó a favor de la suspensión de Rusia del Consejo de Derechos Humanos,
luego de la campaña contra Moscú por su operación militar especial para
proteger a la población del Donbás, desmilitarizar y desnazificar a Ucrania.
La suspensión fue
aprobada con 93 votos a favor, 24 en contra y 58 abstenciones, quórum mucho
menor al que necesitó Rusia para acceder al organismo, en 2020, con 170 votos,
sobre un total de 198 miembros.
La decisión se adoptó
en una resolución en la que la Asamblea General expresó lo que llamó "su
grave preocupación por la actual crisis humanitaria y de derechos humanos en
Ucrania".
En marzo de 2011, este
órgano decidió suspender la membresía de Libia en el Consejo de DD.HH. bajo la
acusación de haber cometido violaciones graves y sistemáticas a esos derechos.
Fue el preámbulo de la invasión de la Organización del Tratado del Atlántico
Norte (OTAN) a ese país africano.
EE.UU. IMPONE MÄS
SANCIONES A OCHO
PERSONAS
Y cerca de 30 empresas rusas
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjHBY8EM5i9KSUGCxZuqS7hS4xYp80HJxeNkEibZiA7WbRYhTFZe1s3qZfA8rCVLp-y982kHnYAJsSziPpvqXTHBKw6RawMtDNKSufhPRQczXIP213egDEO6ZeAtf_YnNyyDNtX6yqiTylmcLM5RxvcHTt0N64C43AmiZifmzbVkLeYNuU68L8Etg5OQQ/w555-h264/RUSIA.jpg)
RT.- La
Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) del
Departamento del Tesoro de EE.UU. anunció este viernes un nuevo paquete de
sanciones contra Rusia en represalia por su operación militar en
Ucrania. Esta vez, a la 'lista negra' se agregaron 8 personas y cerca de
30 empresas rusas.
Las medidas punitivas
se extendieron a la Oficina Central de Diseño Marino 'Almaz' y la Oficina
Central de Diseño de Ingeniería Marina 'Rubin', así como a los Astilleros del
Báltico, del Almirantazgo y de Yantar.
Asimismo, el organismo
fijó el 7 de mayo como fecha límite para la finalización de transacciones con
la minera rusa Alrosa, uno de los líderes mundiales en extracción de diamantes,
mientras que con su filial estadounidense será el 7 de junio.
De manera similar,
hasta el 1 de julio se podrán realizar con Alrosa transacciones relacionadas
con ciertas obligaciones de deuda, acciones y contratos de producción que
fueron acordados antes del 7 de abril.
Por otra parte, 28
subsidiarias de la Corporación Unida de Construcción Naval (OSK, por sus siglas
en inglés) de Rusia y los ocho miembros de su junta también resultaron
sancionados. En la lista fueron incluidos, entre otros, el presidente de
la directiva, Gueórgi Poltavchenko, y el director ejecutivo, Alexéi Rajmanov.
"Todas las
propiedades e intereses en manos de las personas mencionadas anteriormente, que
se encuentran en Estados Unidos o en posesión o control de personas
estadounidenses, están bloqueados y deben informarse a la OFAC", detalló
el organismo.
BARCELONA GOLEA 4X2 A
MONTEVIDEO
WANDERS
En Copa Sudamericana
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhOF1KtfDQ0VaCwGz9cvvmFmsNRONsYeo-q0X5nca59r3L3_w6h9_jngKhtRInde-p-TJaSYLXC8VVSS72PLDl59jkOwJTxgfov0s7_rhUQA7mAoySt98JeT2vo9qpz56az9S3OX4Ruqqsdbj_c7FCDGEfNW_d1_OwkMFlyO06-drCCLT5b_Vo6WuB3PA/w564-h361/BARCELONA.jpg)
Barcelona fue
contundente desde el inicio del encuentro. Su gran juego le llevo a ganar 4 – 2
a Montevideo Wanderers. Demostrando así su jerarquía como local en
la Conmebol Libertadores.
El primer tiempo tuvo
un inició muy explosivo, se anotaron tres goles en 15 minutos. Barcelona abrió
el marcador con cabezazo de Gonzalo Mastriani al minuto 9.
Tres minutos después,
el mismo Mastriani marcaría su doblete con un disparo bombeado que
no daría tiempo de reaccionar al guardameta uruguayo Ignacio de Arruabarrena.
El conjunto uruguayo
descontaría a través de Hernán Rivero al minuto 14 con un disparo dentro del
área de Burrai.
Con este gol todo
indicaba un ida y vuelta en el compromiso, pero el mediocampista Michael
Carcelén se encargó de apagar las ilusiones de Montevideo con
un gol de cabeza al minuto 35.
Ya en la segunda
parte, Barcelona dominó por completo el partido desperdiciando varias oportunidades para
aumentar en el marcador.
El capitán del
‘Ídolo’, Damián Díaz erró un penal al minuto 50 tras
intentar una panenka que no sorprendió a de Arruabarrena, sin
embargo, tendría su revancha tres minutos después anotando un golazo
olímpico debido a la distracción del guardameta rival.
Montevideo tuvo
una oportunidad más y la aprovechó, con una gran jugada colectiva
descontó Mauro Méndez al minuto 61 y sentenciaba el 4-2 final.
Barcelona enfrentará
a Lanús (Argentina) por la segunda fecha el próximo jueves 14 de
abril de 2022 a las 19:30.
DESDE HOY VIERNES 8
SE JUEGA FECHA 7 DE
LIGAPRO
Orense visitará a Barcelona el domingo 10
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjr1GBslctdbSqBko54JIAPJhQfjQ6sFdZHT-8Ll7fujR8X7lrZIABkIkhYacL7Go6HUU5NPjUi_6bRiE_DFMteSUcqnE97_HGGzrBhCZ_Zf770e5r0wNuQwUTLDOmlA8shxfFC6rYb8XJ_GyZ4p-2jO1nk9RgWLrogCtvsouwlnuwGXTFnew81RV8muQ/w477-h250/FUTBOL.jpg)
La fecha siete de
la LigaPro se jugará entre el viernes 8 y el lunes 11 de abril
de 2022. En esta ocasión existe una variación en los horarios de los
partidos.
La programación
establece que los cotejos de sábado y domingo no arranquen a las 15:00
y 14:00, respectivamente, como habitualmente se lo hizo en las seis
primeras fechas. Estos horarios fueron modificados.
Lo mismo sucede con los encuentros que cerraban la jornada en los referidos
días. Ya no serán a las 20:00 (sábado) y 19:00 (domingo)
como se acostumbró en las primeras fechas por parte de la empresa dueña de los
derechos de televisión.
FECHA SIETE
8 de abril
19:00 Técnico Universitario vs Gualaceo
9 de abril
14:30 Mushuc Runa vs Delfín, 17:00 9 de Octubre vs Universidad Católica, 19:30
Cumbayá vs Liga de Quito
10 de abril
13:00 Independiente vs Guayaquil City, 15:30 Deportivo Cuenca vs Emelec, 18:00
Barcelona SC vs Orense
11 de abril
19:00 Aucas vs Macará
NOTIORO MACHALA:
Director - Ricardo Q. Zambrano - Cdla. Las Brisas Mz. B4 villa 1 -
Teléfono: 0991054125 - Machala - El Oro – Ecuador