martes, 30 de abril de 2024

En Primera Audiencia:
MÉXICO PIDE A “CIJ” MEDIDAS
CAUTELARES PARA ECUADOR
Tiene fuerte respaldo internacional
 

El Gobierno de México pidió este martes medidas cautelares contra Ecuador ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), con sede en Los Países Bajos, tras el asalto a la embajada mexicana en Quito el pasado 5 de abril.
Los jueces de la CIJ celebraron la primera audiencia pública en el Palacio de la Paz, en La Haya, para escuchar los argumentos de México sobre las violaciones al derecho internacional cometidas por Ecuador, específicamente al principio de inviolabilidad de las sedes diplomáticas establecido en la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas.
México rompió relaciones diplomáticas con Ecuador el 5 de abril y llevó a la CIJ a Ecuador por la invasión violenta de la legación diplomática mexicana en Quito, donde policías de ese país suramericano secuestraron al exvicepresidente Jorge Glas, quien había recibido el asilo político del Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.
 Al exponer el caso, el representante mexicano en la Corte con sede en La Haya, Alejandro Celorio, manifestó: "Hay líneas en derecho internacional que no se deben cruzar. Lamentablemente, la República de Ecuador las ha cruzado”.
“Las acciones de Ecuador no sólo infringen los límites establecidos del derecho internacional, también crean un precedente desconcertante que reverbera en toda la comunidad internacional", dijo el diplomático mexicano.
Celorio resaltó que México solicita medidas cautelares contra Ecuador, a la espera del inicio del juicio y de la sentencia final del procedimiento. En una segunda audiencia, Ecuador responderá a los planteamientos expuestos. FUENTE: TeleSur
 
ECUADOR INTENTARÁ JUSTIFICAR
ANTE LA CIJ ASALTO A EMBAJADA
DE MÉXICO
Solo abogados y ninguna autoridad
Tienen previsto acudir a “justificar”
 

La Procuraduría General del Estado, de Ecuador, informó que los abogados Michael Woods, Sean Murphy, Aldredo Crossato y Omi Sender serán los encargados de defender al país sudamericano en las sesiones del órgano de justicia internacional, previstas para este martes y miércoles.
En un comunicado, la Procuraduría indicó que el embajador ecuatoriano en Países Bajos, Andrés Terán, actuará como agente de Quito ante la CIJ.
El pasado 11 de abril, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador denunció a Ecuador por violar la Convención de Viena al irrumpir con violencia en la embajada mexicana en Quito para detener al exvicepresidente Jorge Glas, quien se encontraba allí como asilado político.
Este lunes, por su parte, Ecuador demandó a México porque, según la cancillería, esa nación contravino los convenios internacionales que prohíben dar asilo a procesados por delitos comunes o a condenados en tribunales ordinarios.
“En el gobierno no hay conciencia, ni reflexión alguna sobre la barbarie cometida al asaltar una Embajada y secuestrar a un asilado. Sólo se intenta justificar una brutal violación del derecho internacional, condenada por el mundo”, expresó el exvicecanciller Fernando Yépez en su cuenta de X.
El expresidente Rafael Correa, líder del movimiento Revolución Ciudadana (RC), cuestionó por qué el gobierno de Daniel Noboa no acudió al tribunal internacional antes de incursionar en la embajada y secuestrar a un asilado.
El doctor en Jurisprudencia Alejandro Vanegas calificó la estrategia legal del gobierno ecuatoriano en la CIJ como “una burla para la comunidad mundial”.
Entretanto, el exvicperesidente Glas, a quien México considera un perseguido político, se encuentra en una cárcel de máxima seguridad a pesar de que un tribunal de la Corte Nacional de Justicia decretó que su detención fue «ilegal y arbitraria».
Sobre él pesa una condena de ocho años por los casos Odebrecht y Sobornos y también es acusado de supuesta malversación por las obras de reconstrucción tras el devastador sismo de 2016 en la costa ecuatoriana.
Juristas y expertos internacionales aseguran que no existen pruebas contra el político, militante de la RC, que escribió cartas de auxilio al propio López Obrador y a los presidentes de Colombia y Brasil, Gustavo Petro y Luiz Inácio Lula da Silva.
 
GOBIERNO INCAPAZ CON EL IESS
‘DESPIDE Y NOMBRA’ DIRECTOR
CASI SEMANALMENTE
Privatizarlo es pretensión neoliberal
 

En el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social del Ecuador, IESS, las manos pútridas del poder central, entremezclan su incapacidad y ponen para dirigirlo a quienes carecen del conocimiento esencial para sacarlo adelante y lo deterioran con gente impreparada para justificar que el Estado no puede operar la seguridad social y justificar su privatización.
CAMBIOS CONSTANTES
La inestabilidad se mantiene en el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). El director Jaime Otton Bernabé Erazo. fue removido del cargo este 29 de abril por el Consejo Directivo de la entidad. Solamente estuvo al frente del Seguro Social un total de 27 días, pues fue posesionado el 2 de abril.
Jaime Bernabé Erazo reemplazó a Germán Lynch, quien renunció con solo cuatro días en el puesto No se mencionó la razón de la salida de Bernabé Erazo, pero esta separación se produce luego de que se difundió que omitió declarar a la Contraloría su participación en empresas proveedoras de servicios médicos. Además, su nombre apareció en el portal de la Superintendencia de Compañías como accionista en una sociedad extranjera en Panamá, territorio considerado por la legislación ecuatoriana como un paraíso fiscal. En sesión extraordinaria por autoconvocatoria, el Consejo Directivo del IESS decidió separar a Jaime Bernabé Erazo por unanimidad. Encargó la Dirección a la subdirectora General, Érika Milena Charfuelán Burbano
 

ECUADOR DEMANDA A MÉXICO
ANTE ‘CORTE CONSTITUCIONAL’
ES DECIR, PÁJAROS DISPARAN A
ESCOPETAS
Otro sinsentido neoliberal estatal
 
 

Ecuador demanda a México ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya por la violación a una serie de obligaciones internacionales. Así lo confirmó la Cancillería de Ecuador, este lunes 29 de abril de 2024.
Además, la demanda de Ecuador a México hace referencia a “las injuriosas declaraciones efectuadas por el presidente de México”, Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
Según la Cancillería, cuando AMLO criticó las elecciones en las que ganó Daniel Noboa.
La demanda solicita que se resuelva y declare que Los Estados Unidos Mexicanos: Ha incumplido sus obligaciones de respetar las leyes y reglamentos del Estado receptor, No interfirió en los asuntos internos del Estado receptor No utilizar los locales de la misión de manera incompatible con las funciones de la misión diplomática
Esto de conformidad con el artículo 41 de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas de 1961.
Ha incumplido, entre otras, sus obligaciones de no otorgar asilo a personas que se encuentren procesadas o en juicio por delitos comunes o hayan sido condenadas por tribunales ordinarios competentes, y de entregarlas a las autoridades locales.
Esto de conformidad con el artículo III del Convención sobre Asilo Diplomático de 1954 y Artículo 1 de la Convención sobre Asilo Político de 1933.
Ha violado los principios de igualdad soberana, integridad territorial y no intervención en los asuntos internos de otros Estados.
Esto conforme a la Carta de las Naciones Unidas, la Carta de la Organización de los Estados Americanos y el derecho internacional consuetudinario. Ha violado su obligación de cooperar en asuntos anticorrupción.
De conformidad con el Artículo XIV de la Convención Interamericana contra la Corrupción de 1996 y los Artículos 43, 46 y 48 de la Convención de ONU contra la Corrupción de 2003.
LA DEMANDA DE ECUADOR PIDE
SANCIONES CONTRA AMLO
Además, Ecuador solicita en su demanda que la Corte Internacional sancione a AMLO por realizar «declaraciones falsas e injuriosas» que ponen en duda la legitimidad de las elecciones de 2023.
México «ha violado el principio de no intervención en los asuntos internos de otros Estados conforme a la Carta de la ONU, la Carta de la OEA y otros instrumentos relacionados”, señaló la Cancillería.
De conformidad con el ordenamiento jurídico ecuatoriano, la Procuraduría General del Estado asumirá el patrocinio del país en este caso ante la Corte Internacional.
El 11 de abril del 2024, el Gobierno mexicano demandó a Ecuador ante el mismo organismo.
Lo acusó de vulnerar la inviolabilidad de una misión diplomática, al momento en que la Policía Nacional ingresó a la Embajada de México en Quito, de donde se extrajo al exvicepresidente Jorge Glas.
 

MENOS ALUMNOS MATRICULADOS
PARA TEMPORADA ESCOLAR HACE
NOTORIO ABANDONO A NIÑEZ
Noboa aplica programa para embrutecer
 

Ya no solo los apagones son un problema para los estudiantes. Las lluvias han provocado daños en 418 escuelas. La educación requiere cambios que eviten la suspensión de clases presenciales. Hay un descenso en las matrículas del nuevo año escolar.
Las clases se siguen suspendiendo en distintos puntos de Ecuador, no solo por los apagones, sino por las lluvias registradas en los últimos días.
Tras el desbordamiento de una quebrada en el sector San Francisco de Borja, perteneciente al cantón Quijos, en la provincia de Napo, dos instituciones educativas terminaron con daños materiales, que provocaron la suspensión de clases entre el 29 y 30 de abril de 2024. Profesores y padres de familia participaron en la limpieza del lodo que cubrió dichos sitios.
La escuela de educación básica Guillermo Vinueza y la unidad educativa Juan Bautista Montini están entre los 418 centros educativos que sufrieron daños en su infraestructura a escala nacional.
Los datos de la Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR) detallan que hay 388 unidades educativas con daño funcional y 30 con daño estructural.
Esto, según la SGR, significa que hay riesgos que podrían provocar “eventos peligrosos” por daños en los elementos de infraestructura, estructurales, no estructurales, espacios abiertos, sistemas hidráulicossistemas sanitarioseléctricoelectrónicos y sistemas de abastecimientos de servicios básicos.
CLASES SUSPENDIDAS
Aunque la Organización Mundial de la Salud (OMS) y Unicef indican que las clases presenciales solo deben suspenderse en casos extremos. Y en esos casos, solo como medida temporal de último recurso. En Ecuador, después de la pandemia por covid-19, las suspensiones de clases continúan por causas de seguridadcondiciones climáticas y por los apagones.
“Está claro: los gobiernos deben priorizar el apoyo a las escuelas (…) El futuro de la próxima generación depende de ello”, destaca Unicef.
La educadora Ana María Vasco dice que no ha existido una intervención integral en las instituciones educativas lo cual “es la primera gran inequidad entre la educación particular y fiscal (…) hay que dignificar la educación desde su estructura”.
El impacto de la infraestructura es tal que significa más pérdida de clases en quienes asisten al sistema fiscal.
Esto se evidencia en los resultados académicos. Por ejemplo, los resultados de la evaluación ‘Ser Estudiante’ 2022-2023 mostró que había mejores conocimientos en los niños y adolescentes de los sistemas de educación privada.
Según la plataforma de datos abiertos del Ministerio de Educación, en Ecuador hay 16.130 instituciones educativas de las cuales 12.382 son fiscales, 3.021 son particulares, 616 son fiscomisionales y 111 municipales.
Es decir, que de los 4,5 millones de estudiantes la mayoría (3,1 millones) estudia en el sistema fiscal. Ante esto, causa alarma que las instituciones educativas con mejores puntajes en la evaluación ‘Ser Estudiante’ sean las del sostenimiento particular.
En matemáticas, por ejemplo, en la básica superior los puntajes son: Particular: 715 puntos, Municipal: 700, Fiscomisional: 701 y Fiscal: 692
 
CON NUEVO SISTEMA DE JUEGO
BARCELONA ENAMORARA A “SU
GENTE” Y A TODOS
Dice Holan, nuevo técnico torero
 

OLE. – Ariel Holan, dio su primera conferencia de prensa como nuevo entrenador de Barcelona. El argentino habló casi dos horas con los medios presentes sobre su estilo, los objetivos planteados, la disciplina, la tecnología y más.
Yo tengo que elegir a los mejores intérpretes para desarrollar el estilo de juego que a mí me gusta. No puedo cometer el error de pedir a los jugadores hacer algo que no tienen en sus características”, dijo en rueda de prensa en el estadio Banco Pichincha.
Sobre lo que promete al hincha dijo: “No te puedo garantizar títulos, pero sí que este equipo va a enamorar a la gente”. “Mi ideal es repetir siempre el equipo que funcione”, complementó sobre lo que él busca en su alineación.
El técnico también reveló qué lo sedujo de Barcelona para venir a dirigirlo. “Me sedujo la envergadura del equipo. Lo multitudinario de su afición y porque varias veces han intentado traerme, pero era otro momento de mi carrera. Ahora puedo estar aquí”, señaló.
Para Holan, el Ídolo del Astillero tiene una gran plantilla y una buena base para empezar a trabajar. Constantemente elogió la jerarquía de los jugadores que tiene el equipo, por lo que confían en lo que pueden hacer con esa calidad de futbolistas. Aunque siempre aclaró que el trabajo para que el equipo funcione es del entrenador. También puso fecha para ver al mejor Barcelona bajo el mando de Holan.
La mejor versión de Barcelona la vamos a ver en el segundo semestre. Arrancamos con buen piso y después mostraremos todo el potencial”, avisó. Sin embargo, aclaró que en lo que queda de esta etapa intentarán de quedar lo mejor posicionados posibles.
Ariel Holan, la tecnología y su manera de jugar
El director técnico de 63 años se dio tiempo para hablar de todo. Entre eso la tecnología, de la que dijo que no te hace ganar, pero sí es una herramienta para poder trabajar de mejor manera y tener mejores resultados.
"Es importante para achicar los márgenes de error y darle una mejor calidad de servicio a nuestros futbolistas. Solo lo veo desde ese lugar, también comprendí después de tanto año que hay cosas mucho más importantes como la armonía. La tecnología es importante, pero las relaciones humanas aún más", explicó.
Durante el diálogo, insistió en que su forma de trabajar requiere tiempo. Y que debe conocer a los jugadores para pedirles las cosas que pueden dar y no solicitarles cosas para o que no están hechos. Es por eso que habló más de un proceso a mediano plazo que resultados a corto.
La presión que a mí me gusta requiere tiempo de trabajo. No voy a exponer al equipo a hacer algo que todavía, por el contexto, no puede hacer”, se sinceró.

NOTIORO MACHALA:  DIRECTOR - Ricardo Querubin Zambrano - Ciudadela. Las Brisas Mz. B4 Villa 1 -Teléfono celular: 0991054125 - Machala El Oro – Ecuador https://notioro.blogspot.com/ Email –rqzambrano@hotmail.com

lunes, 29 de abril de 2024

LA CORTE INTERNACIONAL DE
JUSTICIA ESCUCHA A MÉXICO
Y ECUADOR POR INCURSIÓN
A EMBAJADA
Desde mañana martes 30 de abril
 

La Corte Internacional de Justicia (CIJ, el máximo tribunal de la ONU) escuchará a partir del martes los alegatos por la incursión de la Policía ecuatoriana a la embajada de México en Quito, el pasado 5 de abril.
México pide, entre otras cosas, que la CIJ declare que Ecuador violó sus obligaciones internacionales, y que suspenda la membresía ecuatoriana a la ONU hasta que las autoridades de ese país emitan un pedido público de disculpas.
México también pide que la Corte, que sesiona en La Haya, siente como precedente que un país que actúe "como lo hizo Ecuador (...) será expulsado de la ONU, de acuerdo con el procedimiento previsto en el artículo VI de la Carta de las Naciones Unidas".
En la noche del 5 de abril, después de varios días de tensión, los policías ecuatorianos ingresaron a la embajada de México en Quito, en un escándalo sin precedentes en la región.
Los uniformados se llevaron por la fuerza al exvicepresidente Jorge Glas, a quien las autoridades mexicanas habían concedido el estatus de asilado.
Desde entonces, Glas, acusado de corrupción, es mantenido bajo arresto, a pesar de los llamados de México para que Ecuador emita un salvoconducto que le permita al exvicepresidente salir del país.
La invasión de la embajada hizo que México -un país con una larga tradición de concesión de asilo- rompa de inmediato sus relaciones con Ecuador y provocó un terremoto diplomático en toda la región.
La Corte Nacional de Justicia (CNJ) consideró que el arresto de Glas en el asalto a la legación diplomática mexicana fue "ilegal y arbitraria".
Ante este cuadro, el gobierno mexicano presentó de inmediato una demanda ante CIJ que incluye medidas provisorias, de aplicación inmediata.
En el caso, México pide a la CIJ que ordene a Ecuador "tomar los pasos inmediatos y adecuados para la protección de la sede diplomática, su propiedad y archivos, evitando toda intromisión en ellos".
También aspira a que la CIJ ordene que Ecuador permita al gobierno mexicano desalojar las instalaciones diplomáticas y las residencias de su personal.
Entre sus demandas, pide que "Ecuador se abstenga de cualquier acto o conducta que puedan perjudicar los derechos de México con relación a cualquier decisión que la Corte pueda emitir".
Ecuador ha justificado el ingreso a la embajada de México alegando el riesgo de Glas de escapar del país, y que la concesión del estatus de asilado al exvicepresidente era ilegal.
Con relación a la demanda de suspender temporalmente a Ecuador de la ONU, el vocero del secretario general, Stéphane Dujarric, dijo esperar que las tensiones entre los dos países "sean tratadas mediante el diálogo".
 

ECUADOR RECIBIRÁ DEL ‘FMI’
4 MIL MILLONES DE DÓLARES
QUE SERVIRÁN PARA PAGAR
DEUDA A ELLOS MISMOS
Los créditos fueron adquiridos por Moreno
Y Lasso en el 2019, sin conocerse ¿para qué?
 

Consolidándose la tremenda deuda que han solicitado al FMI, desde el retorno del sistema neoliberal con el gobierno de Lenin Moreno y luego con el de Guillermo Lasso. Concretamente en el año 2019 se recibió uno de 4 mil millones de dólares que nunca se supo a donde fueron a parar esos dineros, endeudando a Ecuador en tiempo de pandemia.
ASÍ ENTONCES. El primer desembolso del nuevo acuerdo crediticio por cerca de 4 000 millones de dólares entre Ecuador y el Fondo Monetario Internacional (FMI) podría llegar el 15 de mayo del 2024. El monto inicial sería de 613 millones de dólares, según proyecciones de la financiera Morgan Stanley.
QUÉ DEBE PASAR PARA QUE
EL DINERO LLEGUE AL PAÍS
El primer paso para que el dinero llegue al Ecuador es que el Directorio del FMI apruebe el acuerdo técnico de Servicio Ampliado del Fondo (SAF), alcanzado entre el país y el Multilateral, el 25 de abril del 2024.
Aún no se conocen los detalles de lo acordado entre los técnicos del Ministerio de Finanzas y los del organismo internacional. Tampoco se conoce la fecha exacta de cuándo se reunirán los directivos para la aprobación del nuevo crédito.
Pero, según Alberto Acosta Burneo, analista económico, los acuerdo técnicos, por lo general, son ratificados por el Directorio del FMI y la fecha para la reunión de aprobación no debería tardar más de unas semanas. “La aprobación del Directorio es el paso formal que debe dar el Multilateral para que el crédito quede en firme”, dijo.
Para recibir el apoyo económico del FMI, el Ecuador también debe cumplir con los compromisos al que haya llegado en el acuerdo técnico. Estos se harán públicos tras la aprobación del Directorio del Multilateral.
Aún no se conocen los detalles del acuerdo técnico, pero, según Acosta Burneo, deben estar atados a las reformas tributarias que se han realizado en los primeros cinco meses de Gobierno de Daniel Noboa. Entre ellos, el alza del impuesto al valor agregado (IVA) del 12 al 15%, y los nuevos impuestos al sector empresarial. Seguro que también el FMI pedirá una revisión de los subsidios a los combustibles, agregó.
CRÉDITO ES PARA PAGAR DEUDAS
AL MISMO FONDO MONETARIO
Las proyecciones de Morgan Stanley señalan que los desembolsos podrían ser trimestrales, los tres primeros serían de 623 millones de dólares y el resto, en cuotas de entre 264 y 198 millones de dólares, hasta diciembre del 2027.
Analistas económicos coinciden que, gran parte de los 4 000 millones de dólares del FMI servirán para pagar deudas anteriores al mismo Multilateral.
Según Stanley, Ecuador podrá recibir cerca de 1 800 millones de dólares del FMI hasta diciembre este año, pero, asimismo, este 2024 tendrá que pagar al organismo internacional cerca de 400 millones de dólares por deudas anteriores. Y hasta 2027 debe entregar 4 444 millones de dólares. Es decir, solo sería una sustitución de deuda.
Para Acosta Burneo, la operación es válida, ya que, la única manera de evitar que el país caiga en default, es decir, que Ecuador no pague sus obligaciones, es obteniendo nueva deuda para sustituirla por deuda vieja que vence en los próximos años.
Asimismo, para la Corporación de Estudios para el Desarrollo (Cordes), el nuevo acuerdo con el FMI representa un aval para que otros multilaterales otorguen nuevos créditos al Ecuador. De hecho, la CAF aprobó un crédito extraordinario por 800 millones de dólares, que permitirá mejorar la situación fiscal en lo inmediato. Este monto se pagará cuando el FMI haga los primeros desembolsos del nuevo programa.
ECUADOR HA FIRMADO TRES
ACUERDOS DE TIPO SERVICIO
AMPLIADO DESDE EL 2019
Desde el 2019 Ecuador ha firmado tres programas de Servicio Ampliado del FMI (SAF). Este mecanismo ha sido parte de los dos últimos acuerdos con el FMI: En 2019 y 2020 durante el gobierno de Lenin Moreno. Y una extensión en 2021, durante el gobierno de Guillermo Lasso. Actualmente, busca un nuevo acuerdo por 4 000 millones de dólares en 48 meses.
El Servicio Ampliado del FMI (SAF) proporciona asistencia financiera a los países que afrontan graves problemas de balanza de pagos a mediano plazo debido a deficiencias estructurales que tardarán tiempo en resolverse. Para ayudar a los países a llevar a cabo reformas estructurales a mediano plazo, el SAF ofrece programas con plazos de reembolso más amplios.
 

Inseguridad Neoliberal Continúa:
ASESINAN EN QUEVEDO A PRECIOSA
“EXCANDIDATA A MIS ECUADOR” EN
EL PEOR MOMENTO DE LA PATRIA
Gobierno No logra paran feminicidios
 

La sangre continúa bañando calles y caminos de Ecuador, sin que funcionen, con efecto positivo los combates a la delincuencia organizada, tampoco al narcotráfico en este país mal manejado por politiqueros y prensa corrupta.
EN EFECTO. Landy Párraga, excandidata a Miss Ecuador, fue asesinada en Quevedo, provincia de Los Ríos. El hecho violento ocurrió al interior de un restaurante, ubicado en un centro comercial de la ciudad fluminense.
Los sicarios ingresaron al local y dispararon en contra de Párraga, quien minutos antes de su muerte había publicado en su historia de Instagram el lugar en el que se encontraba.
Landy Párraga estuvo en la palestra pública ya que fue mencionada en los chats del Caso Metástasis. Ella fue nombrada en las conversaciones que tenía el narcotraficante Leandro Norero con su abogado conocido como alias Estimado. Allí se señala sobre una supuesta importadora.
Párraga, quien vivía en Santo Domingo, se encontraba en Quevedo porque había sido invitada a un matrimonio. Anteriormente, ella fue virreina de Quevedo. FUENTE. LA HORA
 

Terrible deserción Escolar
A NOBOA NI LE PREOCUPA PEOR SE
INMUTA SI UN NIÑO ABANDONA
ESCUELA POR HAMBRE, TRABAJO
INFANTIL E INSEGURIDAD
En vez de aumentar, recorta alicaído
Presupuesto a la educación ¿?
 

Las estadísticas demuestran una realidad: la deserción escolar va en aumento. Las cifras que maneja el Ministerio de Educación demuestran que en el país cada vez más niños y jóvenes dejan las aulas. A pocos días del arranque de un nuevo año escolar en la Costa y Galápagos se espera un cambio en esta tendencia alarmante. 
Según las cifras oficiales que maneja el Ministerio, durante el año lectivo 2023-2024, cerca de  64.024 estudiantes en ocho provincias de la Costa y Galápagos no se matricularon en comparación al ciclo académico 2022-2023.
La información levantada revela que hace dos años se matricularon un total de 2’503.532 estudiantes en 9.407 escuelas y colegios. En cambio, hasta el último informe de febrero pasado de este año se registraron 2’439.508 estudiantes. Hay más cifras que preocupan. 
En el régimen Sierra y Amazonía tampoco se matricularon 38.238 estudiantes durante el inicio del año escolar 2023-2024. En este último ciclo solo se matricularon 1.780.368 alumnos. Es la estadística más baja de los últimos seis períodos académicos, según los números del propio Ministerio. 
Ángel Mora, especialista en materia educativa, detalla que el problema social de la deserción escolar tiene estudios levantados por el propio Ministerio en los últimos años. “Hay que analizar los números con responsabilidad. La deserción no se reduce a una sola causa, sino que se trata de un problema multicausal, es decir hay varios factores. En muchas situaciones está influyendo hasta el problema de la inseguridad que se atraviesa”, dice. 
El Ministerio de Educación trabajó el año pasado en una encuesta en diversos establecimientos educativos. Allí se detectaron tres causas para  que los niños y adolescentes abandonen los  estudios: por falta de dinero (24,90%), por movilidad (13,1%) y por trabajo infantil (7,1%). No se precisa el universo de estudiantes utilizados en el muestreo. 
¿Qué significa movilidad? Mora detalla que es un número importante de estudiantes extranjeros que han comenzado a dejar los estudios porque los padres se cambian de ciudades buscando mejores condiciones de vida o en otros casos abandonan el país. 
Gonzalo Arellano, catedrático y técnico en sistemas de educación, señala que desde el Gobierno se debe realizar un análisis profundo de la problemática entendiendo bien la cantidad de estudiantes ecuatorianos que han dejado las aulas. 
Según las estadísticas, en el régimen de la Sierra se registraron 14.022 estudiantes de países como Colombia, Venezuela y Perú en el periodo 2023-2024. Eso significó una reducción del 63% porque en el periodo 2022-2023 se contabilizaron 38.310 alumnos de otros países. 
Aquí Arellano hace una puntualización. Dice que el último ciclo escolar de la Sierra que se terminará en junio fueron más de 38.000 estudiantes que no se matricularon. “De ese total, son 14.000 extranjeros. ¿Qué pasó con los 24.000 estudiantes que son ecuatorianos? Es momento de que se tomen precauciones porque la crisis económica seguirá agravando el problema”. 
CAMBIO DE MINISTRO EN
MEDIO DE PROBLEMA
El presidente Daniel Noboa realizó cambios en su Gabinete. El Ministerio de Educación fue una de las carteras que registró novedades. Después de cinco meses en el cargo fue removido Daniel Calderón. Mediante Decreto Presidencial se nombró a Alegría Crespo como nueva ministra de Educación.
La funcionaria recién se presentó en los últimos días. Allí ya recibió un informe de los problemas que se registran antes del inicio del año escolar en la Costa y Galápagos. Hay una larga lista de problemas. 
Por ejemplo, hay infraestructura afectada por el fenómeno de El Niño. También hay problemas con la inseguridad en los establecimientos educativos y las alarmas están puestas con el microtráfico de droga en escuelas y colegios. Asimismo, el alto número de embarazos en adolescentes y las últimas denuncias de abusos sexuales.  
Se espera que en los próximos días se presente un plan de acción inmediato a todas las necesidades urgentes por atender en el sistema educativo.
 

En fiscalía nacional Azteca
DENUNCIA PENAL “CONTRA
DANIEL NOBOA” SE REALIZA
POR INVASIÓN A EMBAJADA
Días difíciles para el presidente
Por tanta estupidez junta
 

Abogados mexicanos presentaron -ante la Fiscalía General de la República de México (FGR)- una denuncia penal en contra del presidente de Ecuador, Daniel Noboa, y otras autoridades del país por la violenta irrupción a la Embajada de México en Quito, el pasado 5 de abril, informó el medio digital Primicias.
En una conferencia de prensa, los penalistas dijeron que Noboa “debe ser investigado y sancionado” por ordenar el allanamiento a la sede diplomática, por la violencia ejercida en contra de los funcionarios de la Embajada y por la privación de la libertad y secuestro del exvicepresidente Jorge Glas (2013-2017), quien buscaba ahí asilo desde diciembre.
Además, por las lesiones y detenciones ilegales contra funcionarios mexicanos, y el espionaje y hostigamiento en contra de la sede diplomática y por los daños que se hayan causado.
Raúl Armando Jiménez Vázquez, catedrático de Derecho Penal Internacional de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), señaló que la Fiscalía es competente para investigar los hechos presuntamente ilícitos.
Esto, debido a que el Código Penal Federal establece que se consideran como ejecutados en territorio nacional, los delitos cometidos por mexicanos o extranjeros en las embajadas y delegaciones de México.
Añadió que la FGR está “dotada” para investigar, perseguir, procesar y sancionar a los presuntos responsables de los crímenes tipificados en el Código Federal y en los instrumentos aplicables del Derecho Internacional Convencional, “bien sea que se comentan en su territorio o contra sus nacionales”.
Explicó que en el caso de las conductas de la ministra de Gobierno de Ecuador, Mónica Palencia, quien es mexicana por nacimiento se puede materializar el delito de traición a la patria, además de otros ilícitos relacionados con la intervención ilegal de los teléfonos y comunicaciones de la Embajada de México, y hostigamiento.
Los denunciantes señalaron la existencia de otros posibles delitos como motín, terrorismo internacional, asociación delictuosa, allanamiento de morada y asalto, lesiones, privación ilegal de la libertad y daño en propiedad ajena.
Los litigantes expresaron su confianza en que los supuestos delitos cometidos por Noboa y otras autoridades sean sancionados por el sistema judicial mexicano.
La denuncia se presenta a dos días de que la Corte Internacional de Justicia, el máximo tribunal de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), empiece a escuchar los argumentos de México y Ecuador respecto a los hechos del pasado 5 de abril.
DETENCIÓN DE JORGE GLAS
La polémica entre ambos empezó tras el allanamiento de la Policía en la Embajada de México el 5 de abril para llevarse al exvicepresidente Glas, resguardado ahí desde diciembre ante un proceso de corrupción.
Y ha crecido porque un tribunal de Ecuador declaró el 12 de abril la detención de Glas dentro de la sede diplomática como ilegal y arbitraria, aunque quedó encarcelado al tener pendiente de purgar la condena por el caso Sobornos y por asociación ilícita en el caso Odebrecht.
El pasado 15 de abril, Glas envió una carta al presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, en la que pide ayuda y asegura “está en la peor prisión de Ecuador” y que se encuentra en “huelga de hambre”.
 

MÁS DE LA MITAD DE GRINGOS
CREEN QUE GESTIÓN DE BIDEN
ES UN FRACASO
Según encuesta de CNN:
 

RT.- Donald Trump sigue manteniendo una ventaja sobre el presidente Joe Biden a medida que avanza la campaña presidencial en EE.UU., según una nueva encuesta de CNN realizada por el servicio SSRS.
La encuesta entre los votantes registrados muestra que Trump mantiene un 49 % de apoyo, mientras que Biden llega al 43 %.
Al evaluar el tiempo que lleva Biden en el cargo hasta ahora, el 61 % dice que su presidencia ha sido un fracaso, mientras que el 39 % dice que ha sido un éxito. Esta valoración es incluso peor que la de enero de 2022: el 57 % calificó su Administración de fracaso y el 41 % dijo que fue exitosa.
Además, se evidenció que los votantes republicanos están ahora más unidos sobre la idea de que la gestión de Trump fue buena. En general, el 92 % de los republicanos considera un éxito el mandato de Trump, mientras que solo el 73 % de los demócratas opina lo mismo de Biden.
El peor índice de aprobación del actual mandatario es por su gestión de la guerra entre Israel y Hamás. Arroja un 28 % de aprobación frente a un 71 % de desaprobación.
Durante su presidencia, Biden fue criticado repetidamente por su falta de respuesta ante la crisis en la frontera sur, múltiples vacaciones en la playa y sus errores en los discursos públicos. Muchos han cuestionado incluso las capacidades cognitivas del presidente, centrándose en su avanzada edad y sus frecuentes lapsus al hablar en público.
 

EMELEC EMPATO A BARCELONA
EN APASIONADO “CLÁSICO DEL
ASTILLERO”
Las emociones no se ocultaron
 

Definitivamente fue un partido clásico jugado con todos los insumos requeridos para gusta a los miles de hinchas eléctricos que coparon las aposentadurías del Capwell y los millones que siguieron el partido por la televisión –
En el resultado. Emelec y Barcelona no se hicieron daño en el Clásico del Astillero por la fecha 10 de la LigaPro. En un partido con momentos intensos, los azules que jugaron de local lograron empatar en la segunda mitad del encuentro.
El ‘Ídolo’ se puso en ventaja a los 11 minutos del primer tiempo. El tanto llegó en el momento en el que más atacaba Emelec. Lo anotó Janner Corozo después de que el arquero eléctrico, Moisés Ramírez, despejara a medias un disparo de fuera del área.
Sin embargo, la jugada tuvo que ser avalada por el VAR. Primero se marcó un fuera de juego, pero las cámaras demostraron que Corozo estaba habilitado.
Minutos después Barcelona llegó de nuevo. Una falta en el área determinó el penal para los amarillos. Pero, eso no subió el marcador porque Damián Díaz falló el disparo. Esto ocurrió a minutos de que termine la primera etapa.
En el segundo tiempo, Emelec salvó el empate con gol de Jaime Ayoví. La jugada nació desde la banda derecha con un pase filtrado para que termine con un toque en el fondo de las redes.

NOTIORO MACHALA:  DIRECTOR - Ricardo Querubin Zambrano - Ciudadela. Las Brisas Mz. B4 Villa 1 -Teléfono celular: 0991054125 - Machala El Oro – Ecuador https://notioro.blogspot.com/ Email –rqzambrano@hotmail.com

domingo, 28 de abril de 2024

Ineficiente “guerra al terrorismo”
7 MUERTES VIOLENTAS EN PETRILLO
PROVINCIA DEL GUAYAS CONFIRMA
INSEGURIDAD QUE VIVIMOS
Gobiernos incapaces siguen bañando
Con sangre nuestro amado Ecuador
 
 

Definitivamente, la incapacidad de los últimos tres gobiernos en nuestro país. Todos ellos de corte neoliberal donde la corrupción se tapa y se persigue a los buenos. Cada día se tiene que conocer los múltiples asesinatos que han convertido a ecuador en uno de los más peligrosos países del mundo.
EN EFECTO. En un nuevo hecho armado en la provincia ecuatoriana de Guayas, al menos siete personas fueron asesinadas a tiros en la localidad de Petrillo, informó el sábado la policía del país suramericano.
"Se realizó el levantamiento de siete ciudadanos de sexo masculino sin signos vitales, con varios impactos de arma de fuego" en Nobol, provincia de Guayas, aseguró el ente policial en un mensaje a medios locales.
De acuerdo al comunicado del ente policial de los siete cuerpos recuperados, dos fueron identificados como menores de edad.
El hecho criminal ocurrió la noche del pasado viernes y las autoridades tomaron varias horas para ubicar todos los cadáveres, pues "se encontraban en diferentes puntos del sector".
La Policía ecuatoriana maneja la hipótesis que las víctimas pertenecerían a un grupo delictivo dedicado al robo de personas y vehículos, además de formar parte de una red de extorsionadores que operaba en el cantón de Nobol.
Es por esto que los hoy occisos habrían sido emboscados como represalia, tras haber cometido varios delitos en la zona.
Según las investigaciones, las víctimas habrían llevado una moto robada al sector para devolverla a su propietario, a cambio de una suma de dinero. Sin embargo, fueron sorprendidos por sujetos que dispararon desde un vehículo.
Las masacres en Ecuador son cada vez más habituales en el país, cuyos puertos sobre el Pacífico son utilizados por los capos de la mafia para exportar armas y drogas
A finales de marzo, ocho personas fueron ultimadas a tiros en Guayaquil, cinco de ellos turistas a los que habían secuestrado previamente en una playa. FUENTE: TeleSur
 
Asegura secretario de D. Noboa:
HELICÓPTERO PRESIDENCIAL QUE
SE ‘ACCIDENTO’ EN LA AMAZONÍA
ESTABA EN BUENAS CONDICIONES
Pero en el gobierno de Las Mentiras
Se duda de cada declaración oficial
 

Arturo Félix, secretario de la Administración de la Presidencia, aseguró que el helicóptero accidentado en Pastaza estaba en buen estado y que habitualmente era usado por el presidente Daniel Noboa.
“Era un helicóptero MI, “el año exacto no lo sé”, pero era un helicóptero que hasta el presidente lo utilizaba, o sea, estaba en muy buen estado”, indicó el funcionario, durante una rueda de prensa en las instalaciones de Termogas Machala, en El Oro.
Este accidente aéreo dejó ocho fallecidos, de ellos cinco militares y tres civiles. Entre los civiles se encontraba una funcionaria de la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos. El helicóptero era el MI 171 E, perteneciente al Ejército.
Félix se solidarizó con las Fuerzas Armadas y familiares de las víctimas. Además, se refirió a las dificultades que tienen los rescatistas para recuperar los cadáveres del lugar del accidente debido al mal clima.
El helicóptero también era usado para transportar víveres y donaciones a las familias damnificadas por los desastres naturales. Una de las últimas tareas de la aeronave fue la entrega de asistencia humanitaria a la comunidad Pavayacu, afectada por el desbordamiento del río Bobonaza, en la provincia de Pastaza.
"Lamento profundamente el trágico accidente que sufrieron militares y servidores públicos que se encontraban brindando ayuda humanitaria en el sector Tiwino de Pastaza. He dispuesto desplegar todos los esfuerzos necesarios en la búsqueda de la tripulación y pasajeros quienes cumplían con esta misión heroica en favor de los ecuatorianos", indicó el presidente Daniel Noboa. El Ejército indicó que se formó una junta investigadora para determinar las causas del accidente.
Félix se solidarizó con las Fuerzas Armadas y familiares de las víctimas. Además, se refirió a las dificultades que tienen los rescatistas para recuperar los cadáveres del lugar del accidente debido al mal clima.
El helicóptero también era usado para transportar víveres y donaciones a las familias damnificadas por los desastres naturales. Una de las últimas tareas de la aeronave fue la entrega de asistencia humanitaria a la comunidad Pakayaku, afectada por el desbordamiento del río Bobonaza, en la provincia de Pastaza.
"Lamento profundamente el trágico accidente que sufrieron militares y servidores públicos que se encontraban brindando ayuda humanitaria en el sector Tiwino de Pastaza. He dispuesto desplegar todos los esfuerzos necesarios en la búsqueda de la tripulación y pasajeros quienes cumplían con esta misión heroica en favor de los ecuatorianos", indicó el presidente Daniel Noboa. El Ejército indicó que se formó una junta investigadora para determinar las causas del accidente. FUENTE - Vistazo
 

SE INCREMENTARÁN CORTES DE
LUZ AL “SALIR COLOMBIA” DE LA
VENTA DE ENERGÍA
Los paisas requieren de su electricidad
Por grave estiaje que están padeciendo
 

No solo que Colombia ha reducido la venta de electricidad a Ecuador desde el 29 de marzo de 2024, sino que ahora ha abierto su principal línea de transmisión con Ecuador, lo que significa que ambos países están desconectados.
Lo anterior supone riesgos técnicos para Ecuador, pues la línea permite no solo importar electricidad, sino equilibrar los voltajes del sistema nacional ecuatoriano ante fallas de la mayor hidroeléctrica del país, que es Coca Codo Sinclair. Es decir, una desconexión con Colombia eleva los riesgos de que Ecuador sufra un apagón generalizado en caso de alguna falla con Coca Codo Sinclair, debido a la profunda crisis eléctrica.
Ecuador y Colombia intercambian electricidad a través de dos líneas de interconexión internacionales con cuatro circuitos a nivel de 230 kilovoltios, que tienen una longitud de 272 kilómetros. Esas líneas interconectan las subestaciones Pomasqui en el lado ecuatoriano con Jamondino en el lado colombiano.
La capacidad total de intercambio de electricidad desde Colombia a Ecuador es de 460 megavatios de potencia o el 11% de su demanda máxima. Pero el operador nacional de electricidad de Colombia, el XM, dispuso desde el 19 de abril de 2024 abrir, o desconectar, la línea de 230 kilovoltios con Ecuador.
ECUADOR SUFRE POR
DESCUIDO PROPIO
Recordemos que en tiempos de la Revolución Ciudadana y con el adecuado funcionamiento de nuestras hidroeléctricas, operadas con las precauciones y mantenimiento necesario. Vendíamos energía a Colombia, pero desde el cambio de políticas de energía eléctrica en las presidencias de Lenin Moreno. Guillermo Lasso y Daniel Noboa. Estamos viviendo la tragedia que ocasiona la falta de electricidad.
 

Luque tiene que ser:
MINISTRO DE ENERGÍA DESPIDE
FUNCIONARIOS DE ‘TERMOGAS
MACHALA’ POR INEPTOS
Pero no soluciona falta de luz
 

Roberto Luque, ministro de Energía y Minas encargado, constató que, en medio de la crisis eléctrica, Termogas Machala está operando al 25% de su capacidad. Genera 100 Megavatios (MW) cuando debería aportar con 480 MW. Los cortes de luz se reanudarán el lunes 29 de abril, luego de la suspensión de este domingo 28 de abril.
Durante este 27 de abril de 2024, el ministro de Energía y Minas encargadoRoberto Luque, realizó una visita de reconocimiento en la Central Termogas Machala, ubicada en la provincia de El Oro.
Ante las irregularidades constatadas en esta visita, Luque pidió la renuncia de todos los funcionarios de libre remoción involucrados en la operación de la Central y así lo dio a conocer durante su sexta rueda de prensa sobre la situación de la crisis eléctrica.
Luque indicó que la infraestructura tiene un potencial para 480 Megavatios (MW), no obstante, al momento aproximadamente cuenta con una generación de 100 MW, es decir, actualmente está con 25% de operación.
Se refirió a Termogas Machala como «el epicentro de la ineficiencia energética «.  Actualmente, solo está operando una turbina a 42 MW gracias al suministro de gas natural del Campo Amistad.
Luque recalcó que en esta Central hay espacio para siete máquinas TM, que cada una podría generar 20 megavatios. Pero, en este momento, solo hay cuatro y una está operativa.
El Ministro, que estuvo acompañado por el secretario de la Administración de la PresidenciaArturo Félix y el Gobernador de El Oro, Jimmy Blacio, detalló varias soluciones para operativizar al 100% la planta térmica:
 

"Inútil sacrificio":
CRISTINA KIRCHNER CARGA
CONTRA “EL GOBIERNO DE”
MILEI
 

RT.- La expresidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner ofreció su primer discurso público en lo que va de la gestión de Javier Milei, desde el Microestadio Néstor Kirchner, que se inaugura este sábado en Quilmes, provincia de Buenos Aires.
La política inició su intervención criticando el "experimento anarcocapitalista" del actual Gobierno y "el inútil sacrificio al que está siendo sometido el pueblo" argentino.
En referencia a la cadena nacional de Milei, Kirchner señaló: "Hoy la reflexión que hagamos no es ni del dogmatismo, ni de la ideología", y agregó que en el país hay 2.308 obras públicas suspendidas, 119 obras paralizadas en universidades.
La política también habló del déficit fiscal y criticó fuertemente las políticas de ajuste del Gobierno libertario. "Creer que el problema es el déficit fiscal es no entender la Argentina, la economía ni el mundo", expresó.
"De todos los países del mundo solamente tres tienen superávit fiscal [...] Saben cuál es el déficit fiscal más grande del mundo? El de EE.UU.", continuó. "Claro, tienen la maquinita de los dólares y unos cuantos portaaviones, te podés dar el lujo de tener déficit y trasladarlo a los demás países del mundo", explicó.
En este sentido, dijo que "escuchó al presidente congratularse por el superávit fiscal". "Es como no pagar el alquiler, la luz, el agua, las expensas. No tenés superávit hermano, no es cierto", afirmó. "¿Superávit de dónde? No tienen superávit. Es un superávit que no tiene sustento", preguntó.
Precisó que "en este país, en los seis años que hubo superávit fiscal gobernó Néstor Kirchner y quien les habla". "2003, 2004, 2005, 2006, 2007 y 2008. Y en 2008 se cayó el mundo, crisis global. No se pudo sostener", recordó. "Habla de hazaña histórica por un trimestre. Y nosotros lo hicimos seis años, pero no fuimos héroes nacionales", señaló.
Cristina Kirchner denunció también que Javier Milei "no tiene plan de estabilización", que sí lo tuvo el Gobierno anterior.
Asimismo, abordó el porcentaje obtenido por político libertario en el balotaje. "Te pudo haber votado el 60 %, pero si después cuando son gobierno la gente se caga de hambre, pierde el trabajo, aumenta la desocupación y no llega a fin de mes, ¿de qué sirve?", cuestionó.
Según Kirchner, Milei cree que la recuperación y el crecimiento va a venir de cuatro sectores: petróleo, gas, minería y el campo. Sin embargo, aseveró que vivir únicamente de la exportación de los recursos del país no es el modelo adecuado para Argentina.
En cuanto al empeño del Gobierno del Milei en mantener un modelo extractivista sin la industria, la política aseveró que "más que un anarcocapitalismo" le parece un "anarcocolonialismo".
Entre otras críticas, Kirchner se refirió al "adoctrinamiento en colegios", del que Milei habla a menudo. "Si hubiésemos adoctrinado en colegios, él no sería presidente. ¿Qué está diciendo este hombre?", comentó.
Así la expresidenta argentina defendió la universidad pública y gratuita después de masivas marchas por todo el país realizadas por estudiantes, docentes y rectores, que se oponen al drástico recorte presupuestario aplicado por la Administración libertaria.
El acto de inauguración se lleva a cabo "a 21 años de la elección presidencial del 27 de abril del 2003", en la que el "compañero de vida" de la exmandataria "salió segundo con el 22 % de los votos" y accedió a la presidencia cuando el exmandatario Carlos Saúl Menem renunció al balotaje.
 

Esta tarde y noche en el Capwell:
EL INMORTAL CLÁSICO DEL
ASTILLERO Q’ ENFRENTA AL
EMELEC CON BARCELONA
Alineaciones y más
 
OLE.- Una nueva edición del Clásico del Astillero se jugará este domingo con Emelec recibiendo a Barcelona en el George Capwell. Este partido será clave para las aspiraciones de los dos equipos en ganar la Fase 1 de la LigaProAmbos llegan con dudas tras caer derrotas en su encuentro previo al Clásico y esperan recuperarse ante su máximo rival.
Los Eléctricos cayeron 3-1 en su visita a Aucas en la fecha 9 de la LigaPro. Este resultado llenó de dudas al Bombillo, ya que fueron muy superados y se vieron las falencias que tiene el equipo de Hernán TorresEl entrenador colombiano quiere conseguir su primer triunfo en el Clásico, con el único que ha disputado terminando en 0-0 en 2023.
La situación de Barcelona también es complicada. El Ídolo viene de caer 2-0 como local ante Sao Paulo en la Copa Libertadores, resultado que lo dejó casi eliminado del torneo. En cuanto a la LigaPro, consiguió un triunfo 1-0 ante El Nacional en la fecha 9.
Barcelona no cuenta con su entrenador principal para visitar a Emelec, ya que Ariel Holan, quien reemplazará a Diego López como DT, todavía no llega a Ecuador. Germán Corengia y Segundo Alejandro Castillo se han encargado del equipo tras la salida de López, la cual tomó por sorpresa a todos al ser previo a una semana tan importante como la que está teniendo BSC con la Libertadores y el Clásico del Astillero.
El partido entre Emelec y Barcelona se vivirá con mucha tensión por lo importante que será para los dos equipos. Un resultado positivo pondrá a cualquiera en la pelea por ganar la Fase 1 de la LigaPro. El Clásico del Astillero se jugará en el Capwell, estadio que tendrá un lleno total.
El pitazo inicial del partido se dará a las 18 (hora ecuatoriana) en el George Capwell, estadio propiedad de Emelec.
Las acciones del Clásico del Astillero se podrán ver en ESPN Extra y Star +. Además, podrás seguir el minuto a minuto del partido en la web de Olé. La transmisión empezará a las 17 de Ecuador con la previa.
ARBITRO
La Comisión Nacional de Arbitraje designó a Augusto Aragón como el juez central para el Emelec vs Barcelona. El esmeraldeño dirigirá su segundo Clásico del Astillero, con el antecedente de un triunfo 2-1 del Bombillo en 2021.
EMELEC
De no mediar imprevistos, Emelc saldría con Pedro Ortíz; Romario Caicedo, Luis Fernando León, Aníbal Leguizamón, Gustavo Cortez; Roberto Garcés o Juan Pablo Ruiz, Cristian Erbes, Marcelo Meli, Jhon Jairo Sánchez, Jaime Ayoví y Facundo Castelli.
BARCELONA
Ante Emelec, Barcelona alinearía con: Javier Burrai; Willian Vargas, Nicolás Ramírez, Luca Sosa, Aníbal Chalá; Dixon Arroyo, Leonai Souza; Brian Oyola, Joao Rojas, Damián Díaz; y Allen Obando.
El último antecedente del Clásico del Astillero
La última ocasión en que Emelec y Barcelona se vieron las caras, fue por la Fase 2 de la LigaPro 2023. En aquella ocasión el Bombillo también fue local en un partido donde no se sacaron diferencias y se terminaron repartiendo puntos gracias a un 0-0.

NOTIORO MACHALA:  DIRECTOR - Ricardo Querubin Zambrano - Ciudadela. Las Brisas Mz. B4 Villa 1 -Teléfono celular: 0991054125 - Machala El Oro – Ecuador https://notioro.blogspot.com/ Email –rqzambrano@hotmail.com

INTENTO DE ASALTO ARMADO A UNA AVIONETA EN ‘SANTA ROSA’ ALARMO A LA AVIACIÓN se paralizaron ‘operaciones’ en el Aeropuerto José J. de Olmedo...