viernes, 31 de mayo de 2024

DANIEL NOBOA ESTA OCUPADO
EN PLANES PARA REELECCIÓN Y
DE GOBERNAR NADA
Las prioridades del farrero invasor
 

El mandatario Daniel Noboa se encuentra en consultas para su candidatura a la Presidencia de la República.
A menos de cuatro meses para inscribir candidaturas, la Presidencia ya analiza la situación jurídica y electoral de Daniel Noboa.
La secretaria jurídica de la Presidencia, Mishel Mancheno, señaló que el presidente Daniel Noboa no postulará a una “reelección”.
“El presidente llegó a cumplir un período faltante. No se trata de una reelección, sino de un período que se quedó pendiente del expresidente Guillermo Lasso”, aseguró Mancheno en el portal Visionarias.
Pese a la certeza sobre el tema, la funcionaria agregó que elevarán una consulta al Procurador General del Estado sobre el tema. “Tendremos que esperar que el Procurador se pronuncie sobre este tema”, dijo.
Una sentencia de la Corte Constitucional marca el camino para la candidatura a la Presidencia de Daniel Noboa
Una sentencia de la Corte Constitucional es la clave. Esta descarta que se considere como reelección la candidatura de alguien que fue electo para completar el período de autoridades que no terminaron el mismo.
La Sentencia 2-10-SIC-CC de la Corte Constitucional señala que, para el caso de las elecciones, tanto legislativas como presidenciales “se entenderá que son para completar el resto de los respectivos periodos sin que pueda entenderse que se trata de un nuevo período regular imputable para el caso de la reelección”.
¿CONSULTAS A LA PROCURADURÍA O A LA CORTE CONSTITUCIONAL?
Salvo la sentencia de la Corte Constitucional, no existe norma que de forma expresa señale qué le corresponde hacer al funcionario que, como es el caso de Daniel Noboa, fue electo presidente para completar el período del presidente Guillermo Lasso 2021-2025 y quiere buscar ser nuevamente presidente en el período 2025-2029.
Aunque la secretaria jurídica de la Presidencia ya señaló que la consulta se realizaría a la Procuraduría, los criterios sobre a qué institución se debe elevar la consulta sobre si es elección o reelección son divididos.
El constitucionalista Carlos Larco manifiesta, con base en dicha sentencia: “¿cómo puede el Procurador General del Estado interpretar una sentencia de la más alta Corte del país? ¿Qué querría decir eso?, que existe en el país un ente por sobre la Corte Constitucional para efecto de normatividad jurídica en el Ecuador?, no pues, jamás”.
En tanto, el constitucionalista Esteban Ron expresa que, no es la vía adecuada que se realice la consulta al Procurador; pero, como estamos ante un conflicto normativo (leyes), está bien que se le haga al procurador, porque la vía de la Corte Constitucional sería muy larga, “porque se podría hacer una demanda de inconstitucionalidad de la norma”.
Ron sostiene que la vía más idónea sería la Corte Constitucional, pero, como se está ante una duda de aplicación de la norma, es decir, del Código de la Democracia, está bien que se haga la consulta al Procurador.
Ron se refiere a los artículos 93 y 94 del Código de la Democracia que establecen que “los dignatarios que opten por la reelección inmediata al mismo cargo deberán hacer uso de la licencia sin remuneración desde el inicio de la campaña electoral” y “No podrán ser candidatas o candidatos de elección popular las servidoras y servidores públicos de libre nombramiento y remoción, y los de periodo fijo, salvo que
hayan renunciado con anterioridad a la fecha de la inscripción de su candidatura”.
CASO VERÓNICA ABAD
Las dudas surgen a la par de conflicto existente entre el presidente Daniel Noboa y la vicepresidenta Verónica Abad.
Esto, porque, según el Código de la Democracia, de ser considerado una “reelección”, el mandatario tendría que pedir licencia sin remuneración.
Y la Constitución señala que, el presidente debería encargar el puesto a la vicepresidente o la vicepresidenta en funciones.
En los últimos días, Esteban Torres, viceministro de Gobierno, ha expresado que sería peligroso que Verónica Abad, que no comparte la línea del presidente Daniel Noboa, asuma la Presidencia. Mishel Mancheno agregó, hoy, que en el mejor de los casos, debería renunciar.
 
Los están quebrando aseguran:
1.340 MILLONES ADEUDA IESS
A PRESTADORES EXTERNOS DE
SALUD
Eso a Noboa, ni lo incomoda
 

Estamos viviendo la peor administración estatal de todos los tiempos, liderado por el joven empresario millonario, Daniel Noboa Azín, quién hasta el sol de hoy, lejos de resolver las graves situaciones económicas que enfrenta a Ecuador, le ha dedicado un gran porcentaje de su administración, a farras y paseos, más grabaciones de tik tok, condimentados con mitomanía, y pare de contar
DEUDAS A PRESTADORES
DE SALUD
El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) arrastra deudas a los prestadores externos de salud desde hace unos 7 años, por USD 1.340 millones. Según la red privada de atención complementaria, los pagos mensuales disminuyeron este año 83% respecto a 2023.
La Asociación Nacional de Prestadores Externos de Salud (Anpes) registra socios que dejaron de recibir pagos hace 12 y 14 meses, lo que pone en riesgo la continuidad de las empresas. 
En el IEES aseguran que están pagando a las 420 clínicas privadas y prestadores externos de salud en un “flujo aceptable” para la institución, mientras se auditan todas las cuentas a pagar. En los próximos seis meses se busca terminar de auditar todo lo de 2023. 
Eduardo Peña, presidente del Consejo Directivo del IESS, dijo que se trata de deudas acumuladas desde 2017, mientras que el actual gobierno tiene solo 6 meses. Y aseguró que se está cancelando en una proporción que evite el cierre y la quiebra de las empresas. 
Según el directivo, el volumen de prestaciones externas de salud se salió de control. En 2017 las derivaciones de salud a la red privada eran del 18% del total de atenciones del Seguro. Y el año pasado alcanzaron el 40% de los 16 millones de prestaciones anuales. 
Y la nueva estrategia del Seguro Social para cerrar la brecha es devolver la gran mayoría de esas atenciones a la infraestructura propia, que “está subutilizada”, según el ejecutivo. El objetivo es dejar solo un 10 o 15% a la red complementaria, calculó. 
Además, se están privilegiando los pagos (y las derivaciones) por atenciones médicas complejas (problemas cardíacos, trasplantes de riñones, diálisis o tratamiento del cáncer), en detrimento de atenciones dentales y consulta externa, agregó el directivo. 
REDUCCIÓN "DRÁSTICA"
EN PAGOS EN EL 2024
Peña cuestionó que muchos prestadores privados dependen solo del Seguro Social, que con USD 10.000 millones anuales de presupuesto, enfrenta “problemas de flujo económico".  El IESS presentó este 30 de mayo en Guayaquil el programa de Afiliación Joven (para usuarios de 15 a 24 años), que desde hace un mes suma a 4.500 nuevos afiliados.  
El objetivo es incrementar la base de aportantes a la seguridad social, clave para la sostenibilidad del sistema pensional. Se pretende aumentar de 5 a 6 los afiliados por cada jubilado. 
En tanto que la Anpes reporta una “disminución abismal” en los pagos a prestadores externos de salud del Seguro. En 2023 se desembolsaron un promedio mensual de USD 84,3 millones. Mientras que, en el primer trimestre del 2024, ya en el actual gobierno, se ejecutaron pagos por USD 13,8 millones al mes, lo que representa solo un 16% respecto a los desembolsos del año pasado.
El presidente del Consejo Directivo del IESS reconoció el bajo porcentaje de desembolsos para prestadores de consulta externa. Pero refirió que clínicas de tercer nivel que realizan trasplantes y operaciones complejas reciben entre el 50% y 60% de su deuda mensual. 
100 MIL PERSONAS EN PELIGRO
DE QUEDAR CESANTES
César Serrano, director ejecutivo de la Anpes, con 39 socios que prestan servicio de primer y segundo nivel, indicó que la situación compromete el trabajo de 100.000 personas a nivel nacional. “Hay prestadores que tienen 12 a 14 meses sin recibir pagos”, enfatizó. 
Serrano dice que se está caotizando el sistema y se minimiza al prestador privado que atiende grandes conglomerados urbanos y zonas rurales donde el IESS carece de centros atención. Y pone el ejemplo del Guasmo, al sur de Guayaquil, con más de 600.000 habitantes. 
LAMENTABLE REDUCCIÓN
Los prestadores de servicios de salud privados operativos se han reducido este año casi a la mitad, debido a la situación, dijo. Y aseguró que la consulta externa de la red privada es cuatro veces más económica que la del IESS. 
CONTEXTO Y ESTADO DE LA
RED COMPLEMENTARIA
. La Red Complementaria Privada de Salud del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), compuesta por clínicas y centros de salud privados conocidos como prestadores externos, es un esquema creado para descongestionar los centros médicos del instituto.
. La Red Complementaria comenzó a operar en 2009 y se expandió principalmente en las áreas urbanas, donde la demanda de servicios era mayor. A partir de 2013, se impulsó un crecimiento significativo en zonas rurales.
. Según los prestadores el servicio privado representa a los afiliados y jubilados del IESS una disminución del 40% en las listas de espera para cirugías y consultas especializadas.
. La sostenibilidad de este esquema está en riesgo, por falta de pagos y decisiones administrativas como reemplazar la auditoría propia por un proveedor externo. En julio de 2023 el proveedor quedó impedido de seguir cargando los expedientes de cobro, por un error en los términos de referencia de su contrato.
. La falta de pagos, el cambio de metodología para auditar las cuentas y las demoras de las propias auditorías han causado una disminución de derivaciones y atenciones al sector privado. 
. La empresa ESPE Innovativa realiza actualmente la auditoría de las cuentas a pagar a los prestadores externos del IESS y, ante la falta de oferta, se le prevé prorrogar el contrato durante seis meses más para que termine de auditar el 2023. FUENTE: Primicias – Notioro Machala
 

Recorre el mundo libremente:
GUILLERMO LASSO “PIENSA
CANDIDATIZARSE” LEJOS DE
ESTAR PRESO POR RATA
Los Pandora, León de Troya, Encuentro
FLOPEC y similares, que esperen, dice
 

Mientras en Ecuador la directiva del movimiento CREO recorre los 221 cantones para fortalecer la estructura, el expresidente de la República, Guillermo Lasso, mantiene una agenda en el exterior para estrechar lazos con personalidades como, el exjefe de Estado de España, José María Aznar y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.
CON DIANA SI SE PUEDE
Lasso, calificado, hasta el momento, como el peor presidente en la historia política del Ecuador e implicado en graves acusaciones de actos delincuenciales en su administración, cortada por Muerte Cruzada. Debe responder a la justicia en los casos: León de Troya, Encuentro, Pandora papers, de las muertes de presos en cárceles y ciudadanos en las calles de las principales ciudades de Ecuador. Pero gracias a Diana, su amiga cómplice…NO PASA NADA
CAMPAÑA POLÍTICA
El expresidente de la República, Guillermo Lasso, y su movimiento político CREO mantienen una agenda de acciones a escala internacional y nacional con el objetivo de fortalecer su estructura de cara a las elecciones presidenciales de 2025.
Tras el decreto de muerte cruzada de Lasso, CREO sorprendió con la decisión de no postular candidatos, ni para el binomio presidencial, ni para la Asamblea Nacional. Indicando que, en ese momento, el objetivo era “evitar que el autoritarismo, el abuso y la corrupción regresen al Ecuador”.
De cara a las elecciones de 2025, CREO se encuentra en un proceso de reestructuración y coordinación de sus líneas, aunque todavía no hay claridad sobre quién será el binomio presidencial que los representará el 9 de febrero de 2025.
Lasso ha marcado una agenda internacional importante, con presencia en Estados Unidos y España. En Madrid estrechó sus relaciones con la dirigencia del Partido Popular, siendo recibido por la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, por el alcalde de la ciudad, José Luis Martínez Almeida y encontrándose con el exjefe de Estado, José María Aznar.
Mientras en el territorio ecuatoriano, el presidente nacional de CREO, Juan Fernando Flores, tiene como objetivo recorrer los 221 cantones del país, para fortalecer y apuntalar la organización desde las bases.
Por su parte, el presidente de la República, Daniel Noboa, con una serie de ataques contra la organización, acusándola de tratar de entorpecer la consulta popular, marca un distanciamiento que deberá tenerse en cuenta para el futuro.
ESTRECHANDO LAZOS
INTERNACIONALES
Sobre la gira internacional de Lasso, el presidente nacional de CREO precisó que esta forma parte de una agenda que ha venido cumpliendo y que le ha llevado a Estados Unidos y España.
“Ha tenido acercamientos con las personas y, sobre todo, con representantes tras el trabajo y la gestión que se realizó durante el Gobierno, bajo la política ‘Más Ecuador en el mundo y más mundo en el Ecuador’. Todo esto es parte del trabajo y el reconocimiento”, sentenció.
Por su parte, el analista político y docente de la Universidad Andina Simón Bolívar, Gonzalo Ordóñez, destacó la relevancia del encuentro entre Lasso y Díaz Ayuso, indicando que “la presidenta de la Comunidad de Madrid es un portento político, tiene un nivel de aceptación y una claridad conceptual muy crítica frente a la izquierda”.
Ordóñez destacó que Díaz Ayuso “le ha dado voz a la centroderecha española y le ha dado credibilidad, no es cualquier cosa hablar con Díaz Ayuso y tener un comentario positivo, que ya lo tuvo antes Lasso”.
La analista y consultora política, Lourdes Garay, dijo que la agenda internacional, sobre todo la desarrollada en España por Lasso, no le sorprende, pues el mandatario desde sus inicios en la política ha tenido acercamientos con el Partido Popular español. “Recordemos que la Fundación Ecuador Libre empezó en el año 2005 y desde ese entonces han estrechado los lazos en España y con el exjefe de Estado, José María Aznar”. 
 

LA ASAMBLEA APROBÓ ‘TERNA’
PARA CONSEJO DE JUDICATURA
Pablo Renato Villagómez Reinel, Priscila Isabel Castro Hurtado 
y Carlos David Salmon Alvear, los designados
 

Con 84 votos afirmativos, el pleno de la Asamblea Nacional designó a la terna de la que se elegirá al representante del Legislativo ante el Consejo de la Judicatura.
El pleno del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) deberá elegir el vocal de la Judicatura entre:
Pablo Renato Villagómez Reinel
Priscila Isabel Castro Hurtado
Carlos David Salmon Alvear
La terna fue mocionada por Gabriel Bedón, asambleísta de Construye, a cuyos votos se unieron las bancadas de la Revolución Ciudadana y del Partido Social Cristiano.
Inés Alarcón, legisladora de la bancada de Acción Democrática Nacional (ADN) intentó proponer tres nombres diferentes, a través de una segunda moción, pero, como la primera propuesta fue aceptada, no se la sometió a votación.
Los nombres propuestos por ADN fueron:
Camila Moreno
Juan Gabriel Terán
Felicita Jiménez
Quien sea seleccionado reemplazará a Fausto Murillo, quien fue cesado por la Asamblea Nacional.
La terna será remitida al CPCCS, institución que en este momento tiene en análisis la selección del representante de la Corte Nacional de Justicia, quien presidirá la Judicatura. 
 
DECLARAN “CULPABLE” A
TRUMP EN SU HISTÓRICO
CASO PENAL
Primer expresidente gringo
Declarado culpable
 

RT. Un jurado dictó el veredicto en el caso penal contra el expresidente estadounidense Donald Trump por el caso de la compra del silencio de la actriz porno Stephanie Clifford, conocida profesionalmente como 'Stormy Daniels', luego de haber mantenido relaciones sexuales extramaritales con ella en el 2006.
Como resultado de la deliberación de los miembros del jurado, el exmandatario fue declarado culpable de los 34 delitos graves en el marco del caso. Así, Trump se ha convertido en el primer expresidente estadounidense declarado culpable de cualquier delito.
La sentencia contra Trump se dictará en una audiencia que tendrá lugar el 11 de julio.
El exmandatario se enfrentaba a 34 cargos por falsificación de registros comerciales, bajo acusación de un delito grave de falsificación de registros comerciales y de violación las leyes de financiación de campañas con el supuesto pago de 130.000 dólares a Stormy Daniels a cambio de su silencio sobre su relación sexual extramarital. 
"EL VERDADERO VEREDICTO VA A SER
EN NOVIEMBRE POR EL PUEBLO"
Tras recibir el veredicto, Trump manifestó que se trata de "un juicio amañado por un juez en conflicto que era corrupto". "El verdadero veredicto va a ser el 5 de noviembre [día de las elecciones presidenciales] por el pueblo, y ellos saben lo que pasó aquí y todo el mundo sabe lo que pasó aquí", subrayó.
Tachando la situación de "una vergüenza", proclamó: "Seguiremos luchando, lucharemos hasta el final y ganaremos porque nuestro país se ha ido al infierno".
"LA MADRE TERESA NO PODRÍA
VENCER ESTOS CARGOS"
Un día antes, el exmandatario declaró que "la madre Teresa no podría vencer estos cargos" y que "estos cargos están manipulados".
"Todo el país es un desastre, entre las fronteras y las elecciones falsas, y tienes un juicio como este en el que el juez tiene tantos conflictos que no puede respirar", afirmó Trump ante periodistas, agregando que el juicio en su contra es "una vergüenza".
Asimismo, Trump volvió a acusar a la Administración de Joe Biden de fabricar este juicio. "Se hablará de ello en los libros de historia. Lo que está sucediendo aquí es un armamentismo a un nivel que nadie ha visto antes nunca", aseveró Trump.
 

RB BRAGANTINO RIVAL DE
BARCELONA EN ‘PLAY OFF’
DE COPA SUDAMERICANA
Es equipo brasileño que se
Ubico segundo del Racing
 

El Ídolo se verá las caras ni más ni menos que ante RB Bragantino de Brasil. El equipo brasileño, que terminó segundo en el Grupo H de la Sudamericana por detrás de Racing, buscará repetir lo hecho en la edición 2021, donde llegó hasta la final del torneo y cayó derrotado a manos de Athletico Paranaense…
Vale destacar que, a raíz de que los Toreros terminaron como el peor tercero de la Libertadores, se enfrentarán ante el mejor segundo de la Sudamericana, que sumó 13 puntos y aún así no pudo quedarse con el primer lugar. Ahora bien, ¿cómo llega Bragantino y quiénes son sus principales figuras?
BRAGANTINO
-El equipo que dirige el portugués Pedro Caixinha viene sumar 13 puntos en el Grupo H de la Copa Sudamericana, donde culminó como el mejor segundo. Todo esto producto de cuatro victorias, un empate y una derrota en seis partidos disputados. A su vez, vale destacar que arrancó el Brasileirao de manera irregular: marcha 8°, con nueve unidades y arrastra tres cotejos sin triunfos.
¿CUÁLES SON LAS FIGURAS DE BRAGANTINO?
Más allá de la presencia de dos ecuatorianos en el plantel como José Hurtado, quien integra la lista de la Copa América para La Tri y no viene teniendo demasiada actividad, y Leonardo Realpe (es considerado por el DT), una de las máximas figuras del elenco brasileño es Helinho, quien tiene 24 años y ya lleva tres goles en esta edición de la Copa Sudamericana.

NOTIORO MACHALA:  DIRECTOR - Ricardo Querubin Zambrano - Ciudadela. Las Brisas Mz. B4 Villa 1 -Teléfono celular: 0991054125 - Machala El Oro – Ecuador https://notioro.blogspot.com/ Email –rqzambrano@hotmail.com

jueves, 30 de mayo de 2024

ECUADOR PARAÍSO MUNDIAL
DE MAFIOSOS DONDE ‘SE DA’
LA ACOGIDA REQUERIDA
Y hasta existiría protección oficial
 

En el Estado del Encuentro, promovido por Guillermo Lasso, con zapatos rotos. La mafia internacional tuvo gran acogida para realizar citas “comerciales” con especial deferencia a la mafia albanesa, protegida por el cuñado del referido mandatario de corte económico neoliberal.
Actualmente y con el mandato de Daniel Noboa, la situación parece haberles mejorado a los mafiosos que entren con aparentes facilidades, por puertos, aeropuertos y por carreteras a este país infectado por corrupción oficial desde donde posiblemente promocionan la seguridad para los narcotraficantes, a tal punto que podrán detenerles droga pero los duros, ni son mencionados, peor apresados.
ASÍ ENTONCES. La captura de dos ciudadanos turcos, cercanos a un miembro del Estado Islámico, reabre el debate sobre la presencia de criminales internacionales en el país. Estos mafiosos, fueron detenidos en una casa de la Isla Mocolí, uno de los sitios más exclusivos de Samborondón, provincia del Guayas. Ergunlu Mahmut y Alkan Aslan, dos ciudadanos de Turquía y ahora son procesados por tráfico de armas.
Sin embargo, la principal alerta alrededor de estos dos sujetos tiene que ver con sus conexiones. Según información de Inteligencia Policial, junto a Mahmut y Aslan, vivía otro turco llamado Safa Kizilyaprak, quien ha sido identificado como miembro de Deash, organización terrorista que forma parte del Estado Islámico.
La Policía no lo encontró al momento del operativo, el 27 de mayo de 2024, pero lo sigue rastreando. Aunque la institución tiene información -todavía no verificada- de que este sujeto habría salido de Ecuador. Esta captura ha puesto en evidencia, una vez más, la presencia en Ecuador de emisarios y miembros de mafias internacionales.
 

CENSURADO JUAN ZAPATA EL
MAGO DE MORENO Y LASSO
POR LA ASAMBLEA AYER
Se creyó superpoderoso, pero
Todo se paga en esta vida.
 

En la Asamblea Nacional inició este 29 de mayo el juicio político contra el exministro del Interior, Juan Zapata, acusado de supuesto incumplimiento de funciones. Y al finalizar la tarde, el Pleno aprobó censurar al exfuncionario.
Zapata que, durante todo el proceso de sustanciación, alegó no haber sido notificado, llegó este miércoles hasta el Palacio Legislativo en Quito, para ejercer su derecho a la defensa. En su momento, la Comisión de Fiscalización lo declaró en rebeldía y continuó con el trámite.
El primer punto en el juicio contra Zapata fue que el secretario de la Asamblea lea el informe no vinculante de la comisión, en el que se sugiere continuar con el proceso contra el exministro del gobierno de Guillermo Lasso.
El interpelante es el asambleísta del Partido Social Cristiano (PSC), Carlos Vera Mora, quien culpa a Zapata del incremento de los niveles de violencia en el país, por falta de ejecución presupuestaria para comprar equipos a la policía.
También, argumenta que Zapata tuvo responsabilidad en los asesinatos de varios personajes políticos, como el excandidato presidencial, Fernando Villavicencio, quien supuestamente estaba bajo su cuidado, como ministro del Interior.
DEFENSA DE ZAPATA
Zapata aseguró que no se generó un juicio político justo y que pasó toda la noche pensando si era conveniente su presencia. "Por respeto a los ciudadanos y la Asamblea, estoy aquí". El exministro ratificó que nunca fue notificado con el inicio del juicio político al correo electrónico que le fue creado en la propia Asamblea y registrado en las comisiones a las que ha acudido.
También, reveló que tiene un nivel de riesgos del 92%. Eso provocó que le pidan que tome medidas de seguridad como cambiar de vivienda, salir del país y hasta cambiar de correo. "Por eso fue correcto que la Asamblea me cree uno en enero. Nunca tuve problema con las comisiones y lo lógico habría sido que me notifiquen a ese correo del juicio".
El exministro aseguró que no se ha estado escondiendo, que jamás habló de anular el trámite y que lo único que pedía es que se retrotraiga el proceso al inicio para poderse defender como corresponde.
Ya entrando en materia, dijo que es "impensable" creer que la violencia creció solo en los 13 meses que estuvo al frente del Ministerio del Interior. "Los informes dicen que, al menos, desde hace 18 o 20 años fueron creciendo estos grupos criminales".
Dijo, además, que durante ese tiempo no hubo ninguna gestión de contención de estos grupos que pasaron de ser delincuencia común a crimen organizado y que asumió las riendas del ministerio en un momento crítico.
DESENLACE Y CENSURA
El desenlace Durante el debate, todos los legisladores que intervinieron rechazaron lo dicho por Zapata y lo acusaron de haber actuado de forma negligente y abonar, con aquello, para el estallido de la violencia. Esto se vio reflejado en la votación de la moción de censura a Juan Zapata. En total, hubo 118 votos a favor de la censura y de todas las bancadas. No se registraron votos en contra o abstenciones. FUENTE: Primicias.
 

CANCILLER AZTECA BÁRCENA
CONFIRMA QUE “MÉXICO NO
HABLARÁ” CON ECUADOR
Luego de la crisis generada por
Noboa al invadir embajada
 

Alicia Bárcena, canciller mexicana, afirmó que su país no quiere entablar un diálogo con Ecuador por la crisis diplomática generada tras el asalto a su embajada en Quito, donde se capturó al exvicepresidente Jorge Glas.
«Ese quedó cancelado tras asalto a nuestra embajada y seguirá en la Corte», dijo Bárcena en su cuenta de X después de las especulaciones generadas por sus declaraciones de la intervención de un tercer país en la crisis.
La canciller señaló que se recurrió a la figura de «encargar a un tercer país la protección y ejercicio» de sus intereses para «atender asuntos urgentes, incluida la protección de nacionales» y no para generar un acercamiento.
Estas palabras ratifican la postura expuesta en múltiples ocasiones por el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador, quien pide un castigo para el gobierno de Daniel Noboa.
El 27 de mayo, la Canciller de México anticipó que el país amigo que intervendría como medidor sería Suiza para que se cautele sus bienes en Ecuador, tanto en la residencia como en la Embajada.
«Vamos a propiciar un diálogo diplomático, pero no directo. Lo vamos a hacer a través de un tercer país y lo más probable es que sea el gobierno de Suiza», puntualizó Bárcena. Así mismo, señaló que este suceso se está «usando este tema como una política electoral interna» de Ecuador.
La palabras de Bárcena vienen luego de que la  Corte Internacional de Justicia rechazara el pedido de México para otorgarle medidas cautelares. Pero también horas después del anuncio de la predisposición de Ecuador para reanudar el diálogo con este país.
En una entrevista con la agencia AP, hecha el 28 de mayo de este año, la canciller Gabriela Sommerfeld ratificó estar lista para un primer acercamiento que permita buscar una salida al conflicto. Sin embargo, reafirmó que lo único que no es negociable es la entrega de Glas.
 

PROCURADURÍA PRESENTA ACUSACIÓN
CONTRA SOCIALCRISTIANO MUENTES Y
OTROS 10 DELINCUENTES
Detenidos en el controvertido “Caso Purga”
 

La Procuraduría General del Estado presentó ante la Corte Nacional de Justicia (CNJ) una acusación particular en contra de 11 procesados por el presunto delito de delincuencia organizada en el caso Purga, derivado de la causa "Metástasis", este miércoles 29 de mayo.
Entre los inculpados está el exasambleísta Pablo Bolívar Muentes Alarcón, su esposa, Mónica Avelina Alvarado Bardi, la expresidenta de la Corte Provincial de Justicia de Guayas, María Fabiola Gallardo Ramiay la exprocuradora judicial del Cuerpo de Ingenieros del Ejército, Ruth Catalina Solano Padilla​​​​​​.
El resto de los acusados son los jueces Johann Gustavo Marfetán Medina, Henry Robert Taylor Terán, Nelson Mecías Ponce Murillo, Reinaldo Efraín Cevallos Cercado, Alberto Lino Tumbaco y Guillermo Pedro Valarezo Coello, y el primo del exlegislador mencionado anteriormente, Fausto Alfonso Alarcón Gómez.
La Procuraduría informó que la acusación particular, presentada ante la Sala Especializada de lo Penal, Penal Militar, Penal Policial, Tránsito, Corrupción y Crimen Organizado, se realizó con base en el artículo 441, numeral 6 del Código Orgánico Integral Penal (COIP), que reconoce al Estado la condición de víctima de la infracción penal.
"De conformidad con el artículo 78 de la Constitución de la República del Ecuador, y, artículo 78 numerales 3 y 4 del COIP, esta Procuraduría solicitará que en sentencia se ordene el cumplimiento de medidas de satisfacción y de la reparación material que corresponda", acotó la entidad.
De acuerdo con la Fiscal General del Estado, Diana Salazar, el caso Purga está enfocado en la limpieza de las instituciones del Estado, debido a que hay "elementos que evidencian la necesidad de sanear el sistema judicial para librarnos de la corrupción y de la profunda descomposición estructural de la que hemos sido testigos estos últimos meses". FUENTE: Vistazo.
Según acotó la titular del Ministerio Público a inicios de marzo, en el marco de los operativos que devinieron en la captura de los procesados, esta investigación destapa cómo la corrupción se generaba desde las más altas esferas de la política legislativa que ponía a su servicio, y al del narcotráfico, la administración de justicia en una de las provincias más influyentes del país: Guayas.
 

LA ECONOMÍA DE EE.UU. ESTÁ
A PUNTO DE RESQUEBRAJARSE
ADVIERTE EMPRESARIO
Se trata de Bob Nardelli, destacado
Empresario norteamericano
 

RT.- Debido a los errores políticos de la Administración del presidente Joe Biden, las líneas de falla de la economía estadounidense están "a punto de resquebrajarse", dejando al próximo presidente la tarea de lidiar con un montón de problemas, advirtió un destacado empresario estadounidense, Bob Nardelli, en una entrevista con FOX Business.
"Quienquiera que llegue en la próxima legislatura a la Casa Blanca, va a ser golpeado con una bola de demolición al tratar de corregir los pasos en falso y el gasto excesivo de la Administración actual. Así que nos esperan tiempos difíciles, diría yo", comentó el antiguo jefe de Home Depot y de Chrysler.
Su declaración se produjo en respuesta a una pregunta sobre qué opinaba de las políticas ecológicas de Biden, que los críticos han bautizado como "guerra contra los combustibles fósiles" y que han disparado los precios de la energía. Además, los estadounidenses están experimentando aumentos en otros rubros, como los comestibles y el alquiler.  
"El proceso de inflación tiene una larga cola, y lo he visto en muchas áreas, tanto en materias primas como en mano de obra", dijo Nardelli. "Aunque en algunos casos hemos visto aumentos salariales del 40 %, la inflación y el costo de la vida los están absorbiendo totalmente", afirmó.
 

CHINA INSISTE EN ‘ESTADO’
PALESTINO INDEPENDIENTE
El líder del Gigante Asiático
Describió el deterioro de la
Situación en Palestina
 

TELESUR. - El presidente de China, Xi Jinping, lamentó el jueves durante una reunión con representantes de países árabes que el Estado sionista de Israel está causando  "dolor" en la población civil en Gaza y aseguró que la "guerra no puede continuar indefinidamente".
El mandatario del gigante asiático describió el "deterioro drástico" de la situación en Palestina e Israel en los últimos meses y pidió que "no flaquee el compromiso" para la “solución de dos estados” para la región, pues China "apoya el establecimiento de un Estado palestino completamente soberano".
En su discurso que inauguró la X Conferencia Ministerial del Foro de Cooperación entre China y los Estados Árabes, a celebrarse por estos días en Beijing, el líder abogó por los "esfuerzos conjuntos" entre China y los países árabes para encontrar "soluciones a los asuntos globales más urgentes".
En los últimos meses, China ha insistido en promover “todos los esfuerzos posibles para proteger a los civiles y evitar un desastre humanitario todavía peor”. Por eso, Xi anunció que China donará 500 millones de yuanes (70,3 millones de dólares, 65,1 millones de euros) en ayuda humanitaria para Gaza.
Beijing ha patentizado su apoyo a una solución pacífica del conflicto, así como su "consternación" por los ataques sionistas contra civiles en Gaza. También sus funcionarios han mantenido numerosas reuniones con representantes de países árabes y musulmanes para fortalecer esta posición o hacer avanzar conversaciones de paz.
Xi expresó su esperanza de que ambas partes "refuercen su cooperación en ámbitos como el gas, el petróleo, el comercio y la infraestructura".
En la conferencia participan representantes de varios países como Yemen, Marruecos, Libia, Kuwait, Catar, Omán, Somalia, Sudán, Yibuti, Túnez, Emiratos Árabes Unidos, Jordania, Baréin, Argelia, Arabia Saudí, Irak, Siria, Palestina, Comoros, Líbano, Egipto y Mauritania, además de China.
 

ECUADOR CONVOCO EQUIPO
PARA LA COPA AMÉRICA
Arboleda y Plata, excluidos

La noche del miércoles 29 de mayo de 2024 se publicó la lista de 26 jugadores de la selección de Ecuador para la Copa América Estados Unidos 2024. El torneo arranca el 20 de junio y se termina el 14 de julio.
La selección de Ecuador que está dirigida técnicamente por el español Félix Sánchez Bas, quedó emparejada en el grupo B. Venezuela, México y Jamaica completan esta zona. Para avanzar a los cuartos de final debe ubicarse en los dos primeros puestos.
Las principales sorpresas son la presencia del defensa Layan Loor (Universidad Católica) y Andrés Micolta (Pachuca de México); los mediocampistas Alan Minda (Círculo de Brujas de Bélgica) y Janner Corozo (Barcelona SC); y el retorno del delantero Jordy Caicedo (Atlas de México).
Cómo ya estaba anticipado, el gran ausente es el defensa Pervis Estupiñán del Brighton de Inglaterra, que se lesionó en la recta final de la temporada europea. Su proceso de recuperación está en pleno desarrollo.
A Estupiñán se suman el defensa Roberth Arboleda (Sao Paulo de Brasil) y el talentoso extremo Gonzalo Plata (Al-Sadd Sports de Catar). Ambos deportistas estuvieron involucrados en un escándalo en la gira de la selección de Ecuador en los Estados Unidos en marzo.
Kendry Páez también estuvo inmiscuido, sin embargo, su nombre sí aparece entre los citados por el Sánchez Bas.
El gran abanderado de la Tri será Moisés Caicedo del Chelsea de Inglaterra. A sus 22 años llega no solo como la gran figura del equipo, sino como una de las grandes atracciones del torneo junto a Lionel Messi de Argentina, Vinícius Júnior de Brasil, Federico Valverde de Uruguay y Alphonso Davies de Canadá.
LOS CONVOCADOS
ARQUEROS: Alexander Domínguez, Hernán Galíndez y Moisés Ramírez
DEFENSAS: José Hurtado, Ángelo Preciado, Joel Ordóñez, Félix Torres, Piero Hincapié, William Pacho, Andrés Micolta, Jackson Porozo y Layan Loor
VOLANTES; Moisés Caicedo, Carlos Gruezo, Joao Ortiz, Alan Franco, José Cifuentes, Kendry Páez, Jeremy Sarmiento, John Yeboah, Ángel Mena, Alan Minda y Janner Corozo
DELANTEROS: Enner Valencia, Kevin Rodríguez y Jordy Caicedo
CALENDARIO DE ECUADOR
Sábado 22 de junio – 17:00
Ecuador vs. Venezuela
Levi’s Stadium, Santa Clara
Miércoles 26 de junio – 17:00
Ecuador vs. Jamaica
Allegiant Stadium, Paradise
Domingo 30 de junio – 19:00
Ecuador vs. México
Estadio de la Universidad de Phoenix, Glendale
 
BARCELONA GANA AL COBRESAL
Y JUGARÁ COPA SUDAMERICANA
Fydriszewski y Kitu Diaz anotaron
 

En el marco de la fecha 6 de la Copa Libertadores de América, Barcelona Sporting Club venció 2-1 a Cobresal de Chile, resultado con el que logró clasificarse a los playoffs de la Copa Sudamericana 2024.
Los goles del cuadro ‘torero’ llegaron en el primer tiempo por intermedio de Francisco Fydriszewski (9’) y Damián Díaz (18’). Para el equipo chileno descontó Diego Coelho (71’).
Barcelona se quedó en la casilla 3 con 6 puntos y -3 de gol diferencia, y deberá esperar el sorteo por parte de la Conmebol para conocer fecha y rival en la competición internacional.

NOTIORO MACHALA:  DIRECTOR - Ricardo Querubin Zambrano - Ciudadela. Las Brisas Mz. B4 Villa 1 -Teléfono celular: 0991054125 - Machala El Oro – Ecuador https://notioro.blogspot.com/ Email –rqzambrano@hotmail.com

miércoles, 29 de mayo de 2024

Rebajas de Noboa a la inversa:
PLANILLAS POR CONSUMO DE
ENERGÍA ELÉCTRICA 10 VECES
MAS ELEVADAS EN DURAN Y
GUAYAQUIL
 

La mitomanía recrudece en Noboa, pues cada día se evidencia más en el Ecuador, cuando, por ejemplo, prometió rebajar el costo de las planillas por consumo de energía eléctrica y estas se incrementan en algunos sectores de la patria hasta en 10 veces
EN EL CANTÓN DURÁN
La oficina de la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL EP) en el centro Durán (Guayas) se quedó corta para la cantidad de reclamos por el alza de las planillas de luz. Tramitar la queja toma más de una hora y la fila de usuarios continuaba afuera. 
EN EFECTO- Cientos de usuarios del servicio denunciaron incidentes por “mala lectura” del medidor o un incremento de las planillas de luz, que se elevaron incluso hasta 10 veces más de lo habitual en sectores como El Recreo, El Arbolito o el Cerro Las Cabras. 
La plataforma digital Primicias, en un recorrido realizado por su equipo comprobó, que persisten también problemas por el aumento en el costo del servicio eléctrico en Guayaquil y en La Aurora (Daule).  Los usuarios de la ciudadela El Recreo, al noroeste de Durán, un sector afectado por la cercanía de invasiones tomadas por bandas criminales, están entre los más afectados.
A María Ferrín, moradora de la segunda etapa de El Recreo, le tomó una hora y media elevar su queja en CNEL. Y, al final, le dijeron que tenía que volver a las dependencias con una fotografía de su medidor de luz para descartar un error de lectura en el consumo. 
Ferrín, de 67 años, dice que pagaba USD 7 mensuales en promedio, con el descuento del 50% del valor del consumo para adultos mayores. Pero ahora exhibe una última planilla de luz, por un total de USD 74,44.
“Lo que me dicen mis vecinos es que como vivimos en un lugar tan inseguro, los empleados de CNEL no están leyendo bien los medidores y ponen el consumo al ojo, al cálculo”, dice Ferrín.
COMPENSACIÓN POR CORTES
UNA MENTIRA MAS
El presidente de la República, Daniel Noboa, prometió compensar a los usuarios residenciales con el 50% del valor de la planilla, debido a los apagones de hasta 12 horas, del mes de abril. Según el Ministerio de Energía, la compensación se verá reflejada en las planillas que se emitan a partir del 29 de mayo de 2024. Leonardo González, vecino de Colinas del Valle, informó que, a pesar de los largos cortes, su planilla de luz no ha hecho más que aumentar en los últimos dos meses. 
Él llegó a la agencia de CNEL Durán con una foto de su medidor con dos lecturas: la palabra Error y un número ilegible. El costo de la planilla casi se ha cuadruplicado respecto al pago habitual y no se explica cómo le está cobrando. 
González buscaba tramitar un cambio del medidor para poder hacer sus propias cuentas y determinar si le están “robando”, dijo.  “El mes pasado vine por el mismo problema y me dijeron que tuviera paciencia, que en el siguiente mes se va a normalizar el cobro. Pero no ha sido así. La única solución que te dan es que pagues”, añadió enojado. 
EN GUAYAQUIL
En la agencia de CNEL de la Garzota también persisten los reclamos. Carlota Aguilar, habitante de la cooperativa Justicia Social (norte), llegó una planilla de USD 71,40. El mes pasado ya le había subido a USD 50, cuando suele pagar entre USD 10 y USD 15. 
“No me dan solución, desde el mes pasado me dicen que van a hacer una revisión, pero sigo esperando”, dijo Aguilar. La fecha de vencimiento de pago de la planilla es el 2 de junio; y si no paga, le cortan la luz.
SIN EL NIÑO Y CON MENOS CALOR
Adolfo Muñoz, jubilado de 72 años y habitante de Sauces 2 (norte), reclamó por una planilla de USD 85,55 (el mes pasado fue USD 128) cuando venía pagando hasta USD 40. “Si venimos de largos apagones, por qué se dispara de esta forma el recibo, no entiendo”.
Gregorio Moreno salió ofuscado y sin respuesta de la oficina de CNEL en el norte de Guayaquil pues el recibo de su casa en La Garzota pasó de USD 120 a USD 450. En urbanizaciones como La Joya (La Aurora, Daule) reportan incremento de planillas en más del 80%.
PRIMICIAS pidió a CNEL una explicación ante el aumento de los reclamos en el área metropolitana de Guayaquil, pero no hubo respuesta. 
MINISTRO CON RESPUESTAS TONTAS
El ministro de Energía encargado, Roberto Luque, ha pedido revisar las "anomalías" en el alza de planillas. Ya hace un mes le atribuyó el incremento a las altas temperaturas registradas en la Costa, que incide en al mayor uso de ventiladores o aire acondicionado. 
Una serie de argumentos sin sentido, con los que traca de justificar el atraco al pueblo por parte del gobierno neofascista de Daniel Noboa…FUENTE: Primicias – Notioro Machala
 

En las Ruedas de Prensa:
ESTEBAN TORRES DEFIENDE AL
GOBIERNO CON “GARROTE EN
MANO” Y SINRAZONES
Prepotencia al máximo de este
Vocero económico de Noboa
 

Las RUEDAS DE PRENSA protagonizadas por el viceministro de Gobierno, Esteban Torres, han originado una discusión digital con un sentimiento negativo del 75,72%, según las mediciones de la consultora Content Manager Ecuador.
EFECTIVAMENTE. La controversia ha sido el factor común en las dos ruedas de prensa que ha encabezado el viceministro de GobiernoEsteban Torres, en los dos últimos lunes del mes de mayo de 2024 en el Palacio de Carondelet.
El espacio es necesario para acercar al Gobierno del presidente de la RepúblicaDaniel Noboa, a los medios de comunicación y tendría por finalidad brindar información sobre las actividades, logros y avances del Ejecutivo.
Pero los registros y la discusión digital en ambos encuentros han obtenido un sentimiento negativo. Según un monitoreo realizado por la consultora Content Manager Ecuador, el 75,72% de las publicaciones en las redes sociales ha mostrado su rechazo, mientras que el 14,86% de los mensajes fue neutro y el 9.42% positivo.
SIN CLARIDAD
Para analistas en comunicación política consultados por medios de comunicación, la vocería de Gobierno tiene que obedecer a los principios básicos de transparencia claridad.
REDES SOCIALES EN NEGATIVO
El estratega y docente comunicacionalAndrés Jaramillo, detalló que entre el 20 y el 28 de mayo la conversación en las redes sociales de Ecuador sobre las ruedas de prensa de Torres no ha podido “contener la discusión negativa en torno al Gobierno y el presidente Daniel Noboa”.
Jaramillo, estratega de la Consultora Content Manager, precisó que “la negatividad en torno a él (Esteban Torres) ha sido del 75% en promedio, de un total de 5.800 publicaciones que provocó en la esfera digital”.
Precisó que los temas que “más incidencia tuvieron fueron la contradicción en torno a los cambios en el Ministerio de la Mujer, la polémica declaración en contra de la vicepresidenta Verónica Abad y el rechazo al informe de Human Rights Watch sobre violaciones a los derechos humanos”.
Jaramillo agregó que la red social en la que mayor sentimiento negativo se generó fue X con el 85,8%, “es la red más políticatóxica y llena de trolls”, acotó. Luego siguieron FacebookInstagram TikTok, “que son más orgánicas. El descontento es similar. No es que en esas le va mejor”, apuntó.
 

Dos personas carbonizadas:
AVIONETA QUE VENÍA PARA LLEVAR
DINERO DE UN BANCO SE ESTRELLA
EN SANTA ROSA
No se sabe como se produjo el siniestro
Justo cuando la nave iba a aterrizar
 

Al menos dos personas murieron y otra resultó herida al accidentarse este martes 28 de mayo de 2024, una avioneta en una zona boscosa del cantón Santa Rosa, en la sureña provincia de El Oro, fronteriza con Perú, según reportaron medios locales de la región donde sucedió el accidente, informo la agencia EFE
ASÍ ENTONCES.
La mañana de este martes 28 de mayo, una avioneta que fue contratada por una empresa de transporte de valores, salió de Guayaquil con rumbo al aeropuerto de Santa Rosa.
La labor que iba a cumplir la tripulación era retirar una fuerte suma de dinero de una entidad bancaria y trasladar A a la ciudad de Guayaquil.
PIDIÓ AUTORIZACIÓN PARA
ATERRIZAR, PERO…
Aproximadamente a las 09h30, el piloto se comunicó con el aeropuerto para pedir la autorización de aterrizaje y por causas MUY RARAS, que son investigadas se desvió de la ruta para estrellarse en la loma.
Los comuneros aseguraron que escucharon el estruendo del impacto y luego una explosión, entonces se acercaron a la loma y entre la maleza encontraron la avioneta que se incendiaba.
Además, lograron observar dos cuerpos carbonizados y cerca se encontraba una persona herida, que era un tripulante que logró saltar y la maleza le amortiguó la caída. Este ciudadano fue llevado hasta el hospital.
FALLECIDOS Y SOBREVIVIENTE
Entre los fallecidos, se identificaron al piloto, Capitán David Parreño, y al pasajero Augusto Viera. Un segundo pasajero, identificado como Adrián Yumbala, fue trasladado a una casa de salud para recibir asistencia médica. Mediante un comunicado, la DGAC se solidarizó con los familiares y amigos de las personas fallecidas.
Preliminarmente, se ha identificado que la aeronave involucrada en el siniestro podría ser una avioneta que prestaba servicios de 'taxi aéreo'. Las autoridades continúan en el lugar realizando las labores de rescate y recopilando más información sobre el accidente.
 

Contagiada de mitomanía presidencial:
MINISTRA DE AMBIENTE ASEGURA
QUE EL ÁREA DE OLÓN DONDE SU
PATRONA IBA A CONSTRUIR ‘ECHO’
NO ES ZONA PROTEGIDA
Sade Fritschi compareció a la asamblea,
Pero no contestó a los legisladores
 

Con la prepotencia que identifica a ciertos colaboradores, no a todos, en el gabinete de Daniel Noboa, la ministra de Ambiente, Sade Fritschi, aseguró y tendrá que demostrar, que el área donde la primera dama pretendía construir el gigantesco plan habitacional, no es zona protegida.
QUE CARA DURA MINISTERIAL
Ante el Pleno de la Asamblea Nacional, la ministra de Ambiente, Agua y Transición Ecológica, Sade Fritschi, compareció sobre las resoluciones que alcanzó su cartera de Estado con relación al proyecto urbanístico Echo Olón, cuyo desarrollo comenzó en el cantón Olón, ubicado en la provincia de Santa Elena.
NO RESPONDIÓ A LEGISLADORES
Durante 20 minutos, sin responder a preguntas de legisladores, Fritschi se refirió a dicho plan de desarrollo residencial, que tenía como principal accionista de la empresa que lo ejecutaba, llamada Vinazin, a la primera dama, Lavinia Valbonesi, y negó de vuelta que este se haya comenzado a erigir en un área protegida que contiene manglares.
“Es falso que la zona del proyecto pertenece a un área protegida”, indicó. Acotó que las coordenadas geográficas del proyecto reflejan que interseca con el bosque y vegetación protectores naturales Esterillo Oloncito, “por lo que no hay limitaciones en bosque protector para la implementación de este tipo de proyectos”, de acuerdo al Código del Ambiente.
Además, la ministra Fritschi agregó que “en el proyecto urbanístico ECHO no aplica una licencia ambiental, en función de su actividad, extensión y parámetros técnicos", y, de igual manera, ratificó que no se debió llevar a cabo una consulta ambiental porque no se planeaban realizar actividades relacionadas a la extracción de recursos.
“Es falso que en la zona exista la presencia de la especie de manglar”, acotó la titular de la cartera de Ambiente, quien detalló que en el área específica del proyecto lo que existe son las especies algarrobo, neem y manzano de playa",
Recordó también que el área del bosque Esterillo Oloncito que, mediante Acuerdo 072 de 2001, fue declarado Bosque y Vegetación Protectores con 2.25 hectáreas, no ha sido modificada.
Ante los legisladores, Fritschi aseguró además que el Ministerio de la Mujer y DD.HH. ha sido afectado por campañas de desinformación y calumnia, manejadas por individuos cuyos nombres no proporcionó con intereses políticos y económicos, con mirar a “desestabilizar”.
El proyecto urbanístico fue suspendido por la empresa que lo ejecutaba tras una oleada de críticas y manifestaciones de cientos de habitantes de Olón, al ser señalado como una edificación que, tras construirse, provocaría un impacto perjudicial para el medioambiente.
"Con 82 votos afirmativos, el Pleno de la Asamblea Nacional respaldó a las y los comuneros de la provincia de Santa Elena, especialmente de la Comuna Olón de la parroquia Manglaralto, por su incansable protección de los ecosistemas y defensa de su cultura y territorios; además resolvió continuar con el proceso de fiscalización a través de la Comisión de Gobiernos Autónomos", informó la Asamblea después.
 

"LA OTAN DEBE ENTENDER CON
QUÉ JUEGA": ADVIERTE PUTIN
Sobre ataques a Rusia con armas
Occidentales.
 

RT.- El presidente de Rusia, Vladímir Putin, comentó este martes las discusiones para permitir a las Fuerzas Armadas de Ucrania atacar el territorio ruso. El mandatario advirtió que los miembros de la OTAN deben "ser conscientes de con qué están jugando".
El mandatario ruso recordó que había mantenido conversaciones con el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, cuando este ocupaba el cargo del primer ministro de Noruega. "Si está hablando de la posibilidad de atacar territorio ruso con armas de alta precisión y de largo alcance, él, como persona que encabeza una organización político-militar, aunque sea un civil como yo, debería saber que las armas de alta precisión y de largo alcance no pueden utilizarse sin medios de reconocimiento espacial", declaró Putin.
Además, el presidente ruso hizo hincapié en que especialistas altamente cualificados realizan la selección final de los objetivos y completan la denominada tarea de vuelo basándose en esos datos de inteligencia.
En ese contexto, explicó que, en lo que respecta a los sistemas de ataque Storm Shadow, esta tarea de vuelo se completa de manera automática, "sin presencia de militares ucranianos", por aquellos que producen y suministran este tipo de armamento. Al mismo tiempo, en el caso de los sistemas ATACMS, la tarea de vuelo se prepara de manera automática y es completada por militares. "Pero esta tarea no está siendo preparada por militares ucranianos, sino por representantes de los países de la OTAN", indicó Putin.
"Así que los representantes de los países de la OTAN, especialmente en Europa, especialmente en los países pequeños, deberían ser conscientes de con qué están jugando. Deberían tener en cuenta que, por lo general, son Estados con un territorio pequeño y una población muy densa. Deberían tener en cuenta este factor antes de hablar de atacar en la profundidad del territorio ruso. Son cosas serias, y estamos observando esto muy de cerca", manifestó el jefe del Estado ruso.
"¿QUERÍAN UN CONFLICTO MUNDIAL?"
Durante la misma rueda de prensa, que se celebró al término de la visita de Putin a Uzbekistán, el presidente ruso advirtió a los países de la OTAN que una escalada permanente del conflicto ucraniano conllevaría graves consecuencias.
"¿Querían [los países occidentales] un conflicto mundial?", cuestionó Putin, agregando que los miembros del bloque militar querían negociar en el ámbito de las armas estratégicas, pero Rusia "no ve ningún deseo de hacerlo".
 

AQUÍ NO PASA NADA
Dr. Hernán Guzmán Maldonado
hernan_vguzman@hotmail.com
 

De un tiempo a esta parte en nuestro país a lo largo y ancho vienen ocurriendo acontecimientos por así llamarlos de toda índole y el pueblo en estado estático, inmovilizado, sin que a nadie le importe, esa es la lectura que se deja entrever. Es más, hay sectores que no se cansan de aplaudir sin son ni ton, obvio se entiende que no están en nada y que lo que ocurra no les importa en lo más mínimo, sin medir consecuencias futuras y no para los que pasamos cierta edad, dígase de cuarenta para adelante, los verdaderos afectados ya son la juventud y la niñez.
Un país a la deriva, los entendidos hablan de un crecimiento que no llegará a una décima, con las consecuencias que no se necesita ser muy entendido, no habrá obra pública, no habrá empleo, aumentará la disgregación familiar que ya la tuvimos y de eso ya sabemos las consecuencias por causa de la migración, la inseguridad se va apoderar mucho más.
Se planifica remplazar las escuelas del milenio por cuarteles, aquí alguien está descerebrado, Las fuerzas armadas en su conjunto tienen mas terrenos y obras civiles desocupadas más que cualquier otro estamento patrio, sería bueno considerar esa opción para regular aquel exceso de recursos mal utilizados, muy mal utilizados.
Un informa que emite el Sr. presidente cargado de engaños, astucias, decir que a devuelto la paz, falacia gigantesca, que ha creado más de cien mil puestos de trabajo para la juventud sin que de pruebas fehacientes, es vergonzoso seguir con esta larga lista de irrespetos a la inteligencia.
Un Sra. Fiscal con un embarazo que le presenta dificultades y sale el Sr estado y el Sr. Presidente de la Asamblea a demostrar la inmensa preocupación, esa partecita muy humanitaria digna de encomio, la pregunta que aflora y quien se preocupa por las miles de mujeres pobres con embarazos de riesgo que no tienen los mínimos recursos en las instalaciones regentadas por el Sr. Gobierno, ósea nadie las regresa a ver, nadie se conduele de ellas, también ecuatorianas. Condorito diría exijo una explicación y que sea en cadena similar a la de la Sra. Fiscal
 

BARCELONA A GANAR HOY AL
COBRESAL PARA JUGAR COPA
SUDAMERICANA
Partido se juega desde las 19:30
 

La fecha 6 de la fase de grupos en la Copa Libertadores enfrentará a Barcelona contra Cobresal en el Estadio Banco Pichincha. Este encuentro es clave a pesar de que ambos están eliminados, ya que disputan el tercer puesto que da el cupo al playoff de la Copa SudamericanaLos Toreros llegan con ventaja y les basta con sumar para quedar terceros.
El equipo de Ariel Holan llega en pleno ascenso, consiguiendo tres triunfos y dos empates en los últimos cinco partidos. Los ajustes que realizó el DT argentino permitió que el equipo sea más sólido y se empiece a ver destellos de la idea de juego que quiere implementar, algo que ha sido acompañado por los resultados.
Si bien el objetivo de clasificar a los octavos de final de la Libertadores ya no se alcanzó, en Barcelona buscarán el tercer lugar del grupo para llegar a la Copa Sudamericana. Los Toreros llegan con ventaja, ya que superan con dos puntos a Cobresal y serán locales en el partido que definirá el tercer lugar.
El Ídolo del Astillero tiene tres puntos, producto de los tres empates que consiguió en las cinco fechas anteriores. Por su parte, Cobresal tan solo tiene un punto, el cual consiguió ante BSC en la fecha 1. A Barcelona le sirve el empate y la victoria, mientras que los chilenos tienen que obtener el triunfo para ir a la Sudamericana.
 
 
LIGA DE QUITO DERROTA AL
UNIVERSITARIO DEL PERÚ Y
JUGARÁ SUDAMERICANA
Finalizó su participación en
Copa Libertadores
 

Liga de Quito cerró su participación en la Copa Libertadores con un triunfo que le dio la clasificación a la Copa Sudamericana. Los Albos vencieron 2-0 a Universitario en el estadio Rodrigo Paz Delgado y terminaron terceros del grupo D con siete puntos (+0 de gol diferencia) y disputarán los 16avos de la Sudamericana ante uno de los segundos de la zona de grupos de ese torneo.
El Rey de Copas fue superior al equipo peruano de principio a fin. Atacó, generó peligro constante y golpeó en los momentos claves al equipo de Fabián Bustos. Primero a los 44 minutos a través de un cabezazo de Álex Arce que les permitió irse al descanso con ventaja.
Y en la segunda parte, convirtió en el 67' cuando el equipo rival estaba tratando de llegar al empate. Luego de ese tanto, Liga dominó las acciones e incluso pudo acabar el encuentro en goleada.

NOTIORO MACHALA:  DIRECTOR - Ricardo Querubin Zambrano - Ciudadela. Las Brisas Mz. B4 Villa 1 -Teléfono celular: 0991054125 - Machala El Oro – Ecuador https://notioro.blogspot.com/ Email –rqzambrano@hotmail.com

INTENTO DE ASALTO ARMADO A UNA AVIONETA EN ‘SANTA ROSA’ ALARMO A LA AVIACIÓN se paralizaron ‘operaciones’ en el Aeropuerto José J. de Olmedo...