martes, 4 de junio de 2024

Balacera en Guayaquil con 5 víctimas:
INSEGURIDAD CON MUERTES
VIOLENTAS SE ACENTÚA EN EL
PAÍS
Tres asesinatos más en Manta
 

La mitómana vocería del presidente Noboa, se puede comprobar de inmediato, así como se evidencia que no existe el Proyecto Fénix y peor aún que el incremento del IVA sea utilizado para seguridad.
ASÍ ENTONCES. Sujetos armados llegaron y dispararon contra un grupo de personas en el sector San Pedro, de Manta este lunes, 3 de junio de 2024, un día después de que fueran acribillados un asambleísta alterno, su esposa y otra persona en esta ciudad de Manabí.
Mientras que en Guayaquil 2 muertes y 3 heridos, dejan como victimas una balacera en el mercado Cuatro Manzanas
EN MANTA
La Policía y sus unidades realizan diligencias en la escena a esta hora. También los militares resguardan la zona. Los primeros informes de los uniformados señalaron que dos personas perdieron la vida en sitio.
El comandante(s) de la Policía en la zona 4, Fabary Montalvo, confirmó que una tercera persona murió en una casa de salud de la ciudad.
El oficial refirió que entre las víctimas hay un taxista y un mecánico. De acuerdo con información preliminar, los ahora occisos estaban conversando cuando, de manera sorpresiva, llegaron sujetos armados y les dispararon, desde una camioneta.
Este hecho sucede pocas horas después de que el presidente Daniel Noboa ordenara que la cúpula militar y policial opere temporalmente en la ciudad puerto. La decisión anterior se dio tras un ataque armado en un circo de Manta que dejó tres fallecidos y un herido.
Manabí es una de las siete provincias que permanece en estado de excepción debido al incremento de hostilidades de la delincuencia.
EN GUAYAQUIL
Las muertes no cesan. Este 3 de junio, una balacera registrada en el mercado 4 Manzanas, causó la muerte de dos personas. Así lo dio a conocer el Municipio de Guayaquil, a través de un comunicado, en el que detalló además que hubo tres heridos. Sobre la identidad de las víctimas, ni el Municipio de Guayaquil ni la Policía se han pronunciado. 
Lo que se conoce, conforme consta en el informe, es que los ciudadanos que se encontraban en el lugar habían retenido a un presunto delincuente alrededor de las 15:50, según la alerta que recibió entonces el ECU 911. "De manera inmediata se despacharon unidades de la Policía y del Grupo de Apoyo de Agentes de Control Municipal para atender la situación. A los 3 minutos, sin embargo, se reportaron disparos en el mismo lugar , lo que resultó en tres personas heridas y dos fallecidos", señaló. 
El hecho, que ha generado alarma, causa indignación entre la ciudadanía al confirmar que no hay sitio de Guayaquil que los haga sentir seguros. 
"El mercado de las 4 Manzanas es un sitio al que acuden decenas de jóvenes, niños y sus familias a comprar útiles, artículos, uniformes, lo que sea. ¿Qué quiero decir con esto? Que acuden a un lugar que piensan que es seguro, que van por algo cotidiano, por una necesidad. ¿Cómo se supone que uno pueda sentirse tranquilo si va en busca de un cuaderno y lo que toca es tirarse al piso para evitar ser alcanzado por una bala? Vivir en Guayaquil es una pesadilla", sentenció Romina Rueda, habitante que vive a cinco cuadras del lugar. 
Rosario Guerra, quien habita cerca de la Bahía de Guayaquil, otro sitio que se ha visto afectado por la inseguridad, hace un llamado a la Alcaldía y a la Policía para que destine más personal armado hacia estas zonas.
"Necesitamos policías, militares, gente armada que pueda reaccionar. Aún no sabemos quiénes fueron los heridos. ¿Y si son los comerciantes? ¿Si es un padre o un niño? ¿Estaría bien que los delincuentes les disparen y llenen de miedo? ¿Está bien que siembre terror? Por Dios necesitamos ya un castigo real para esa gente. Los delincuentes se ríen del ecuatoriano. Nos ven como gente débil, asustada y que, claro, que no tiene quien la defienda. Lamentablemente es verdad", sentenció. 
 

VERÓNICA ABAD RESPONDE A
D. NOBOA SOBRE “SUCESIÓN”
PRESIDENCIAL
En una entrevista de televisión
 

 La vicepresidenta Verónica Abad cuestiona la forma como Daniel Noboa con su equipo de trabajo quiere evitar que asuma la presidencia cuando tenga que solicitar licencia debido a su campaña por la reelección. Lo hizo este 3 de junio en una entrevista a Ecuavisa.
Atropellan abiertamente a las normas y a la Constitución en la sucesión presidencial”, aseveró Abad, quien se encuentra en Israel (Medio Oriente) desde hace seis meses por disposición de Noboa para que trabaje por la paz en el conflicto de este país con Palestina.
La vicepresidenta aseguró que no es un ningún capricho de ella ser presidenta, pero se tienen que respetar las leyes.
SOBRE CASO NENE
Por otro lado, la vicepresidenta Verónica Abad se refirió a su vinculación en el supuesto delito de tráfico de influencias, denominado Caso Nene, por el que fue procesado su hijo Francisco Barreiro Abad.
Su respuesta fue clara al señalar que quieren vincularla en un caso del que no tiene información. Sin embargo, está dispuesta a responder a la Fiscalía para saber en calidad de que la llamaron a rendir su versión.
La vicepresidenta tenía previsto conectarse a las 10:30 de este 3 de junio al link que le envió la fiscal para tratar el caso
 

CONAIE ‘PROPONE QUITAR SUBSIDIOS’
A INDUSTRIAS Y MINERAS Y RECAUDAR
1.250 MILLONES
Rechazan liberación precios de gasolinas
Ecopaís y extra. Porque sería paquetazo

La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) rechaza la intención del Gobierno de liberalizar el precio de las gasolinas ecopaís y extra y la considera “un nuevo paquetazo”.
La organización indígena, que paralizó el país cuando los anteriores gobiernos intentaron eliminar este subsidio, emitió un pronunciamiento público este lunes, 3 de junio, porque no habrá focalización sino eliminación de subsidios pues asegura que “esta medida solo profundiza la desigualdad y la crisis, representa un nuevo golpe a la economía de la mayoría de los ecuatorianos y aumentará el costo de vida para los sectores más vulnerables”.
Este pronunciamiento se da después que el Gobierno ha hecho algunas definiciones de cómo será este proceso de liberalización de combustibles, aunque aún no hay una fecha definida. El 30 de mayo pasado el ministro de Energía (e), Roberto Luque, indicó que la liberación de los subsidios se realizará a través de un sistema de compensación para los sectores que lo necesitan. Se conoce que las compensaciones se darían a taxis, camionetas y motores fuera de borda. Con esta medida se evita tener un doble precio de combustibles que genere distorsiones.
El valor del subsidio por galón de gasolina extra es de casi $ 0,59 y en el galón de ecopaís es mayor: $ 0,80, según datos de Petroecuador.
La Conaie recuerda que la focalización de los subsidios fue su propuesta como una forma de que el Estado cumpla con su función social y redistributiva, y que no se despilfarren los recursos públicos en beneficio de las grandes corporaciones. “Solo eliminando el subsidio a las grandes empresas e industrias camaronera, atunera y minera se recaudarían $ 1.250 millones”.
Para el sector indígena, el subsidio debe mantenerse para los agricultores, pequeñas y medianas empresas y transporte público. “Esta propuesta fue aceptada, firmada y luego incumplida por el gobierno de Guillermo Lasso en las mesas de diálogo que se instalaron tras las movilizaciones de junio del 2022″, recuerda la Conaie.
Y agrega que en los seis meses de gobierno ha habido impactos para los “bolsillos del pueblo”, como el alza del impuesto al valor agregado (IVA) del 12 % al 15 % , “pero condonó más de $ 2.000 millones de las deudas que mantenían sus aliados empresariales”.
Mientras, Leonidas Iza, presidente de la Conaie, indicó en la mañana en Ecuavisa que la idea de liberar los precios de los combustibles y aplicar una política de compensación para los sectores menos favorecidos será “tremendamente desastroso para el país”.
En este sentido, indicó que sería importante que con el presidente Noboa se retome la propuesta del 2022 que es la focalización de los subsidios y reiteró que se le quite el subsidio a las industrias atuneras, camaroneras y mineras con lo que se recuperarán $ 1.400 millones. “Con esa plata qué tiene que hacer, compensar a los sectores que en este momento por la pandemia y por esta coyuntura política han sido tremendamente golpeados”
 

OFICIALISMO SIN MAYORÍA EN
LA ASAMBLEA FRENARÍA AFÁN
DESTRUCTIVO DE ECONOMÍA
Claro que Noboa ni se entera
 

A casi dos meses de que la Policía Nacional irrumpió en la Embajada de México en Ecuador para detener al exvicepresidente de la RepúblicaJorge Glas, quien está inocentemente acusado de actos de corrupción en el caso Reconstrucción de Manabí, la situación política en la Asamblea Nacional se empieza a poner cuesta arriba para el movimiento oficialista Acción Democrática Nacional (ADN).
Es que después de los hechos del 5 de abril de 2024, cuando Jorge Glas fuera secuestrado por el gobierno de Noboa, violentando la embajada azteca, la bancada de la Revolución Ciudadana (RC) anunció el rompimiento de la alianza que regía desde noviembre de 2023, la cual le había permitido al Gobierno de Daniel Noboa aprobar varios proyectos de ley de su iniciativa.
OTRO ESCENARIO PARA ADN
Mientras ADN pierde respaldo para sacar adelante sus siniestras propuestas, el Partido Social Cristiano (PSC) y RC desplazan al oficialismo.
Por ejemplo, el 16 de mayo de 2024, en la Asamblea no hubo los votos para modificar la Ley Orgánica de Servicio Exterior, que buscaba reducir la edad para ser embajador de Ecuador.
La propuesta, que solo tuvo 48 votos de los 70 necesarios, fue sugerida por ADN e incluida en un paquete de reformas a la Ley de Movilidad Humana. En abril, la Comisión de Relaciones Internacionales del Legislativo incluyó en su informe para segundo debate que la edad mínima que debería tener un diplomático ecuatoriano sea 30 años y no 36 como establece la norma actual.
Seis días después, el 22 de mayo, ADN se apartó de la mayoría del PSC, RC y algunos independientes, que aprobaron una reforma al artículo 158 de la Ley Orgánica de la Función Judicial (LOFJ) que, entre otros temas, permitía otorgar licencia a los vocales del Consejo de la Judicatura que tengan prisión preventiva.
Aunque finalmente el articulado recibió un veto total del Ejecutivo, Inés Alarcón (ADN) declaró que desconocía de dónde se generó esa iniciativa, pero sugirió que la Comisión de Justicia (controlada por el correísmo) debería responder.
Otro episodio que llevó a la bancada gobiernista a alejarse de la mayoría fue el 30 de mayo. Ese día, el Pleno aprobó, con 92 votos, la enmienda al artículo 138 de la Constitución, que establece que ahora el Legislativo solo requerirá de 70 votos para ratificar el texto de una ley que ha recibido un veto parcial del presidente de la República.
Antes de ese cambio, el Ejecutivo tenía la opción de vetar parcialmente una ley previamente aprobada en la Asamblea y los legisladores requerían de 92 votos para rechazar las observaciones del Ejecutivo y ratificarse en su texto inicial, con el cambio, ahora solo se requerirán 70 votos. La reforma fue aprobada por el correísmo, el PSC y un sector de independientes.
ENMIENDA AL ARTÍCULO 138
Para Adrián Castro (ADN), la “verdadera” enmienda que debió avanzar en la Comisión de Enmiendas es la que establece la reducción del número de asambleístas (Art. 138 de la Constitución). “Eso es lo que necesita el país, el próximo año vamos a tener 14 asambleístas más y sobre eso no se discute”, afirmó.
En cambio, Leonardo Berrezueta (RC) calificó al cambio como positivo, pues se generará un sistema de equilibrio de poderes adecuado, ya que en la Asamblea se han aprobado muchas leyes importantes que, lamentablemente, han sido bloqueadas por el veto presidencial.
 MOCIÓN DE CONSTRUYE TUVO
EL RESPALDO DEL PSC, RC5 Y DE
INDEPENDIENTES
Con 84 votos, la Asamblea aprobó, el 30 de mayo de 2024, la terna (Pablo Villagómez, Priscila Castro y Carlos Salmón) para designar al vocal del Legislativo en el Consejo de la Judicatura. La propuesta fue planteada por Gabriel Bedón (Construye) y tuvo el apoyo del PSC, Revolución Ciudadana y el sector de independientes; excepto de ADN.
En aquella sesión, ADN propuso su propia terna. En el Pleno, Inés Alarcón planteó los nombres de Camila Moreno (exvocal del Consejo Nacional Electoral), Juan Terán y Felícita Jiménez, pero no tuvo respaldo.
Gabriel Bedón, dijo que la conformación de la terna devino de un proceso interno de la mayoría de bancadas en la que se plantearon varios nombres.  “(ADN) no nos comunicó (que iban a presentar terna), fueron invitadas todas las bancadas, pero lastimosamente unas acudieron y otras no”, afirmó el legislador de Construye.
 
LA POBREZA EN ARGENTINA SUBIÓ
AL 55,5 % EN EL PRIMER TRIMESTRE
DEL 2024
Milei destruye economía de gauchos
 

RT.- El índice de pobreza en Argentina ha aumentado del 44,7 % al 55,5 % de la población y el de indigencia del 9,6 % al 17,5 % durante el primer trimestre de 2024, según un informe publicado este lunes por el Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA) de la Universidad Católica Argentina.
"En un contexto de décadas de pobreza estructural, la coyuntura de aceleración de la espiral inflacionaria generó un incremento de la población en situación de pobreza e indigencia", reza el texto.
"En un contexto de décadas de pobreza estructural, la coyuntura de aceleración de la espiral inflacionaria generó un incremento de la población en situación de pobreza e indigencia", reza el texto.
En el primer trimestre, 24,9 millones de personas residentes en áreas urbanas del país latinoamericano habrían estado en situación de pobreza, de las cuales 7,8 millones estaban en estado de pobreza extrema o indigencia.
Asimismo, indica que los bajos ingresos de los hogares impactan en elevados niveles de inseguridad alimentaria, que afecta al 24,7 % de la gente que vive en áreas urbanas encuestadas, con un 10,9 % de personas en situación de inseguridad alimentaria severa.
Por otro lado, el ODSA señala que el escenario laboral expresa las desigualdades de la estructura productiva y la escasa generación de empleo de calidad, precisando que el 32,5 % de los ocupados son trabajadores que residen en casas en situación de pobreza, mientras que el 26,5 % tiene un empleo precario.
 

“KITU” DIAZ EL ÍDOLO DEL
ÍDOLO DE ECUADOR ESTA
EN SU MEJOR MOMENTO
La hinchada del Barcelona vibra
Con su genialidad y golazos
 

Ídolo. Esta es una palabra que no debe ser usada ligeramente, ya que su definición describe a un ser amado o admirado, a un personaje de culto, a alguien único que desafía lo común, a un héroe, una leyenda, un líder. Es una descripción que se ajusta a muy pocas personas, sobre todo si se está hablando de Barcelona SC, el club más popular de nuestro país, el 'Ídolo' del Ecuador.
Y si bien ha habido varios futbolistas importantes que han vestido la camiseta amarilla y que han marcado la historia de este club, es indudable que Damián Díaz merece ser descrito como un ídolo.
El 'Kitu' es un jugador que representa perfectamente al barcelonismo, una persona aguerrida, valiente, resiliente, que no teme a nada ni a nadie. Y esta fuerte personalidad la une junto a su delicadeza en cada jugada.
En una época donde los '10' parecen estar en extinción, el argentino-ecuatoriano se mantiene como un faro en el medio del campo, guiando a sus compañeros en la ruta hacia el gol.
Si Barcelona lo necesita, el 'Kitu' se lo da. Sea con un pase largo dirigido exactamente a sus delanteros, con un cambio de lado para reiniciar el juego, o con un cambio de ritmo y un toque veloz para engañar al adversario y comenzar el ataque.
O con un golazo de antología, una jugada inolvidable en el estadio Monumental, frente a esa hinchada que corea su nombre y lleva su número en la espalda, tal como lo hizo ante Liga de Quito en la victoria del miércoles 22 de mayo.
Y es que llevar la banda de capitán de Barcelona SC no es para cualquiera, mucho menos para cobardes. Es para un guerrero que defiende su escudo a morir, que no permite que nadie se burle de su amado club, porque la camiseta de su equipo solo puede mancharse con sudor o sangre.
Ya son 13 años de la llegada de Díaz a Barcelona SC. Más de una década llena de imborrables recuerdos, de imágenes que han quedado para siempre impregnadas en la memoria de la hinchada 'canaria'.
Momentos como aquel golazo de chilena ante Cobreloa en septiembre de 2012, que fue escogido como el mejor tanto de esa edición de la Copa Sudamericana.
Recuerdos como esas goleadas de 5-0 ante su archirrival Emelec, una en 2012 y la otra en 2016. "5-0, te acuerdas y te duele", es la frase que quedó para la posteridad.
Instantes como aquel gol olímpico ante Montevideo Wanderers en la Sudamericana de 2022, que hizo que la misma FIFA publique un tweet donde preguntaba: "¿Digno de un Puskas?".
Hazañas como las conseguidas en Casa Blanca, en el patio de Liga de Quito, como aquel campeonato de 2020 donde festejaron a oscuras o, tres años después, esa victoria que, por si quedaban dudas, ponía fin al histórico invicto de los 'albos'.
Son 363 partidos de Díaz en Barcelona SC. 363 episodios distintos de esta historia con la camiseta 'canaria', en los que el volante ha aportado con 89 goles y 87 asistencias y ha ganado tres títulos.
La influencia del 'Kitu' ha sido tan importante que, de los 453 goles que Barcelona convirtió desde su llegada en 2011, él participó en 153 de ellos, es decir, el 34%.
Y, con 38 años, el argentino-ecuatoriano no se cansa de romper récords. Ya es el máximo goleador de Barcelona en torneos internacionales y el goleador más longevo del club en la Libertadores, pero está cerca de otras marcas.
Está a solo dos goles de ser el máximo goleador de Barcelona en Libertadores (tiene ocho, ante los 10 de Rubén Darío Insúa) y a siete de ser el máximo artillero del club en la Serie A (tiene 78, ante los 85 de Manuel Uquillas y Nicolás Asencio).
¿Y llegará a ser el máximo goleador histórico del 'Ídolo'? El récord lo tiene Washington Muñoz, con 101 tantos, y el 'Kitu' ha convertido 89.
En 2023, Díaz firmó una renovación por dos años más, hasta 2025, y había mencionado que no se veía jugando fútbol más allá de este contrato, pero el buen nivel y el estado físico que preserva invitan a soñar con más.
Sin embargo, ese temido día del retiro podría estar cada vez más cerca, una fecha que seguramente impactará al aficionado y provocará las lágrimas de la hinchada.
¿Habrá Barcelona SC sin el 'Kitu' Díaz? Sería una imagen muy extraña, un hueco imposible de llenar, sería el ver a ese espacio, en los tres cuartos de cancha, y preguntarse quién será el héroe que pueda resolver los problemas.
Tal vez es mejor no preocuparse de eso ahora. Mejor pensar que cada nuevo partido en que él entre a la cancha, será una nueva oportunidad de deleitarse con sus pases, sus goles, sus gritos de liderazgo, sus celebraciones frente a los graderíos.
Así es, aún queda mucho por disfrutar. La hinchada de Barcelona es afortunada, porque puede seguir observando a un jugador que ha marcado historia en el club y el país, a un futbolista que demuestra los sentimientos más apasionados del equipo. En definitiva, al personaje que mejor representa al ídolo del 'Ídolo' REPORTAJE DE: Felipe Núñez de PRIMICIAS

NOTIORO MACHALA:  DIRECTOR - Ricardo Querubin Zambrano - Ciudadela. Las Brisas Mz. B4 Villa 1 -Teléfono celular: 0991054125 - Machala El Oro – Ecuador https://notioro.blogspot.com/ Email –rqzambrano@hotmail.com

lunes, 3 de junio de 2024

TRIUNFO ARROLLADOR DE
‘CLAUDIA SHEINBAUM’ EN
ELECCIONES DE MÉXICO
El Pueblo apoyó política del
Presidente López Obrador
 

TELESUR. - El Instituto Nacional Electoral (INE) de México confirmó este lunes que la candidata por la coalición Sigamos Haciendo Historia, Claudia Sheinbaum Pardo, obtuvo un triunfo arrollador en los comicios presidenciales al obtener una votación que se ubica entre el 58.3 y el 60.7 por ciento.
En el reciente balance de resultados preliminares, ofrecido por la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, indicó que "Claudia Sheinbaum Pardo, de la coalición Sigamos Haciendo Historia, conformada por Morena, Partido del Trabajo (PT) y Partido Verde Ecologista de México, obtuvo una votación que se ubica entre el 58.3 y el 60.7 por ciento".
Además, precisó que la votación alcanzada por Berta Xóchitl Gálvez Ruiz de la coalición Fuerza y Corazón por México, integrada por el Partido Acción Nacional (PAN), Partido Revolucionario Institucional (PRI) y Partido de la Revolución Democrática (PRD), se ubica entre el 26.6 y el 28.6 por ciento.
"Jorge Álvarez Máynez, de Movimiento Ciudadano (MC), obtuvo una votación que se ubica entre el 9.9 y el 10.8 por ciento", concluyó sobre los candidatos a la Presidencia del país.
Con respecto al Congreso, la funcionaria indicó que en la Cámara de Diputados el PAN obtuvo entre 64 y 80 diputaciones, el PRI con entre 30 y 41, PRD cero y ocho, Verde 67-77, PT 46-52, MC 23-32 , Morena 233-251 diputaciones e independientes entre cero y dos.
En el Senado, el PAN consiguió entre 19 y 22 senadurías, el PRI 15-18, el PRD entre cero y tres, Verde con entre 10 y 15, PT nueve -13, MC entre cuatro y ocho senadurías, mientras que Morena obtuvo entre 57 y 60. 
PRELIMINARES
Mediante el portal del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) del INE se ha presentado el avance del conteo de los votos de la población.
De acuerdo con el PREP, hasta el momento con el 52,90 por ciento escrutado de las actas (90.279 de las 170.648), Sheinbaum obtiene 18.274.931 votos, equivalentes al 57.75 por ciento.
A continuación, siguen Gálvez con 9.271.736 votos (el 29.30 por ciento), y Álvarez Máynez con 3.344.942 sufragios (el 10.57 por ciento).
La jornada de este domingo transcurrió con tranquilidad y sin incidencias mayores. En un mensaje al país al término de los comicios, el INE agradeció la participación y el esfuerzo del pueblo mexicano a lo largo de la jornada.
"Quiero expresar mi más profundo agradecimiento a cada uno de las ciudadanas y ciudadanos que están participando activamente en este proceso. Su dedicación y esfuerzo son fundamentales para que nuestra democracia funcione", destacó la consejera presidente del INE, Guadalupe Taddei Zavala.
La jornada electoral contó con un 60.21 por ciento de participación ciudadana, según el PREP.
Partido Morena, encuestas y resultados anuncian triunfo de candidata Claudia Sheinbaum
El líder nacional del partido mexicano Morena, Mario Delgado, anunció este domingo el triunfo de la candidata a la presidencia del país, Claudia Sheinbaum.
En una conferencia de prensa tras el cierre de las urnas y el inicio del conteo de los votos para dar a conocer los resultados oficiales anunciado por el Instituto Nacional Electoral (INE), Delgado afirmó que "Claudia Sheinbaum será la primera mujer presidenta de nuestra historia y de América del Norte".
"No hay dudas del triunfo de Claudia Sheinbaum. Una mujer que ha conquistado al pueblo de México. Llega de la mano de un movimiento popular que ha tocado a mexicanos y mexicanas. Una revolución pacífica de valores que ha permeado hasta lo más profundo de la sociedad", afirmó.
Delgado destacó que Claudia Sheinbaum ha dedicado buena parte de su vida a caminar junto al actual presidente Andrés Manuel López Obrador, a quien catalogó como el "mayor líder de nuestros tiempos".
Asimismo, precisó que el triunfo de Sheinbaum representa un triunfo no cumplido de muchas abuelas mexicanas y, para el pueblo del país azteca, significa "un salto hacia la complementariedad y el equilibrio, cerrándole la boca a una oposición diminuta moral y políticamente".
"Hoy han triunfado también la soberanía, la independencia y la democracia. El pueblo ha demostrado que no se deje engañar ni con campañas de odio ni con mentiras, los votos vencieron a los bots", subrayó.
Delgado también dijo que en los últimos seis años, México ha tenido muchos logros económicos y sociales, encabezando una alternativa exitosa ante el modelo neoliberal y, con esta elección "hemos ratificado la posibilidad de que millones de personas sigan saliendo de la pobreza como ya lo hicieron cinco millones en este sexenio".
"Somos la generación que va a garantizar, inspirados por Claudia Sheinbaum, el cambio en el destino de las mujeres de nuestro país para siempre. Y esa es la mejor herencia que le podemos dejar a nuestros hijos, en especial a nuestras hijas", aseguró.
El líder de Morena también ratificó que "la cuarta transformación continúa con Claudia Sheinbaum presidenta. Es tiempo de mujeres y es la hora de la cuarta transformación".
CLARA BRUGADA PARA LA
GOBERNACIÓN DE CIUDAD
DE MÉXICO
La candidata de Morena para la gobernación de la Ciudad de México, capital del país, Clara Brugada, fue declarada ganadora por cinco encuestadoras que realizaron sondeos de salida.
Brugada anunció que contaban con información de "un promedio de las encuestas de salida que han llevado a cabo reconocidas encuestadoras y nos dan un promedio de más de 15 puntos de ventaja".
"Ganamos entonces por una ventaja clara e irreversible. Ganamos la jefatura de gobierno, la mayoría de alcaldías y de diputaciones locales y federales", aseguró.
Asimismo, el máximo dirigente de Morena, Mario Delgado, suscribió la información y calificó de contundente el triunfo de Brugada.
"Me permito informarles que de acuerdo a las encuestas de salidas que tenemos, para la Ciudad de México, cinco encuestas de salida, tenemos un triunfo contundente de Clara Brugada que será la próxima jefa de Gobierno de esta ciudad", aseguró.
 
 
NOBOA PARA CUMPLIR CON EL FMI
PRESENTARA ‘OTRA REFORMA’ QUE
CASTIGA AL PUEBLO Y FAVORECE A
ELITES EMPRESARIALES
Entre ellas la Rebaja del Impuesto a la
Salida de Divisas, que van a “paraísos”
 

EN EFECTO. Una de las metas que el Gobierno de Daniel Noboa se comprometió a cumplir dentro del nuevo acuerdo de crédito con el Fondo Monetario Internacional (FMI) es una nueva reforma tributaria. Sería la tercera reforma en materia de impuestos en su gobierno, desde que asumió el poder, el 23 de noviembre de 2023:
La primera fue la Ley de Eficiencia Económica, presentada el 27 de noviembre de 2023, que incluyó medidas como una remisión o condonación tributaria a los contribuyentes en mora con el Servicio de Rentas Internas (SRI). Y la segunda, la Ley para Enfrentar el Conflicto Armado, planteada el 12 de enero de 2024, cuya reforma principal fue aumentar la tarifa del Impuesto al Valor Agregado (IVA) de 12% a 15%.
OTRO GARROTAZO AL PUEBLO
Según el acuerdo aprobado el 31 de mayo de 2024, el Gobierno de Noboa tendrá hasta mediados de noviembre de 2024 para presentar al FMI un plan para incrementar los ingresos tributarios. El plan contendrá medidas para racionalizar los gastos tributarios ineficientes y ampliar la base de contribuyentes, dice el acuerdo.
Según el SRI, el gasto tributario está constituido por los recursos que el Estado deja de percibir debido a deducciones, exenciones, beneficios e incentivos tributarios.
En 2022, el gasto tributario fue de USD 5.151 millones, según el último reporte del SRI. El 92% de ese monto corresponde a beneficios anclados al IVA y al Impuesto a la Renta.
El economista Andrés Albuja considera que hay poco espacio de maniobra en el gasto tributario porque la mayor parte corresponde a beneficios para poblaciones vulnerables, como la devolución del IVA para la tercera edad y personas con discapacidad.
De ahí que Albuja considera que la nueva reforma tributaria debería tener también medidas para reducir la evasión de impuestos.
BENEFICIO A EMPRESARIOS
Y HACHAZO AL PUEBLO
Entre las medidas transitorias implementadas en el Gobierno de Noboa están, por ejemplo, la amnistía o condonación de intereses y multas para los deudores del SRI. Además de dos nuevos impuestos creados en la Ley para Enfrentar el Conflicto Armado: Cantaleta de Noboa para justificar agresión económica al pueblo
     
          
CRISTHIAN NIETO ASAMBLEÍSTA
ALTERNO DE LA RC5 ASESINADO
EN MANTA JUNTO A SU ESPOSA
Mientras asistía a espectáculo de circo
 

Mientras en cada informe, entrevista periodística o similares, Daniel Noboa, presidente de Ecuador, destaca la seguridad que ha recobrado el país, los asesinatos continúan, especialmente en Manabí, o en cualquier parte de nuestra pobre patria.
ATAQUE ARMADO
Un ataque armado se registró pasadas las 20:00 de este domingo 2 de junio. Ocurrió en el sector de La Poza, en el centro de Manta, provincia de Manabí, en un circo. El ataque cobró la vida del reconocido influencer de la provincia de Los Ríos Cristhian Nieto, también conocido como Cristhian Rescata, de 34 años.
Su esposa Nicole Burgos, conocida por sus allegados como Pipo, también murió, pero en una casa de salud, al no resistir las heridas de bala.
Nieto también era asambleísta alterno de Mónica Salazar, por Los Ríos, en representación de la Revolución Ciudadana.
Todo sucedió poco minutos antes de la presentación del circo de Aron el Chiche y Juanito, en la ciudad puerto.
Fabary Montalvo, comandante de la policía en la zona 4, confirmó el crimen de Nieto y dijo que fue una “ataque direccionado”. En la escena hallaron más de 12 indicios balísticos de un arma larga, indicó el jefe policial.
Además, los disparos se escucharon en una transmisión en vivo de una fan page local de Manta y el reportero Josué Suárez resultó herido en un brazo.
 

Estas ratas inmundas libres:
CUANDO LA FISCAL ‘PURGA’ LA
“METÁSTASIS DEL ENCUENTRO”
DE LA CORRUPCIÓN CON LASSO
Y MORENO
Encaramados en León de Troya albanes
 

El mundo entero lo sabe, los ecuatorianos en las calles comentan, algo que es evidente pero que la fiscal Diana Salazar no advierte o no quiere actuar, por respeto o miedo en contra de Lenin Moreno y Guillermo Lasso, los dos peores presidentes de la historia política de nuestro país, mismos que solo podrían ser superados por la incapacidad y “farreos” de Daniel Noboa, que hacía allá va
CORREA Y GLAS
Mientras que la impericia de Diana, con su vehículo 10/20, armó un mamotreto de juicios para encarcelar a Jorge Glas y sentenciar por “influjo psíquico a Rafael Correa, victimas de la persecución neoliberal. Se quedó sin “implementos” para iniciar una seria investigación a los sapos exmandatarios, Moreno y Lasso, involucrados y con evidencias en los INA y PANDORA papers, que ahora hasta comentan de sus capacidades para dirigir el país, paseando libremente su “honestidad” en León de Troya albanesa, sin que sean vinculados en los encuentros, purgas y metástasis de la embarazada Diana.
DOS DELINCUENTES PROTEGIDOS
Así entonces quienes destruyeron al país en etapa conjunta de 7 años, opinan libremente, se saludan telefónicamente y ni siquiera son investigados por haber desarmado y abusado de los dineros públicos, amén que ingresaron mafias internacionales, como la albanesa que arribó a la patria con el visto bueno de Danilo Carrera, cuñado del banquero Lasso, que amaga con ser candidato para el 2025, no obstante las múltiples sapadas en Ecuador, entre ellas de la FLOPEC
PREGUNTAMOS: Cuando allanan las viviendas de estas ratas al igual que la de sus familiares para encontrar evidencias y llevarlos a La ROCA, donde con sobra de méritos deben estar
 
 
INDEPENDIENTE VENCE AL
AGUERRIDO ORENSE SC Y
GANA LA PRIMERA ETAPA
Los bananeros bien parados
 

OLE. - El final de la Fase 1 de la LigaPro tuvo un desenlace con tres partidos en simultáneo para definir al ganador. Independiente del Valle llegó como puntero a la última jornada y con una victoria ante Orense se aseguraban el primer lugar. Los Rayados se terminaron imponiendo por 1-0 con un gol agónico de Renzo López que les dio al Etapa.
Los Rayados salieron a buscar el partido desde el inicio, obligando a Orense a estar cerca de su área y con mucha concentración en defensa. El equipo de Javier Gandolfi generó algunas jugadas de peligro en el primer tiempo con Kendry Páez siendo el conductor, pero se encontraron con un inspirado Rolando Silva. El arquero de Orense se fue convirtiendo en figura del partido con sus atajadas.
Una de las más destacadas fue tras un tiro libre de Kendry Páez, en el que Silva reaccionó rápido y desvió la pelota que iba muy cerca del ángulo. IDV no logró romper el cerca defensivo de los Bananeros, por lo que se fueron al descanso con el 0-0 en el marcador. De igual manera ese resultado le servía al Negriazul en ese momento, ya que Barcelona empataba con Mushuc Runa y se estaban quedando con la Fase 1.
Para el segundo tiempo Orense renunció completamente al ataque y puso todos sus esfuerzos en la defensa. IDV se hizo con el control total del balón y empezó a generar ocasiones. La falta de contundencia de los jugadores de los Rayados no permitió que se pongan en ventaja en el inicio del segundo tiempo. Silva continuó con su buen trabajo en el arco de Orense para impedir los goles. Un detalle particular fue que el inicio del partido entre Mushuc Runa y Barcelona empezó 20 minutos tarde, por lo que IDV no sabía si el empate le servía al tener esa diferencia de tiempo.
El equipo de Gandolfi empezó a entrar en desesperación y los centros empezaron a ser la única vía para acercarse al área de Orense, pero no tenían éxito frente a una defensa poblada. Sobre el final del partido tuvo que aparecer Renzo López para convertir el 1-0 de cabeza tras un centro de Kenny Arroyo.
El delantero uruguayo convirtió el gol al minuto 94 para darle triunfo a IDV y también la Fase 1 de la LigaPro. Este resultado le aseguró el liderato al Negriazul y el jugar la final del torneo nacional. Además, confirmaron su clasificación a la Copa Libertadores 2025.

NOTIORO MACHALA:  DIRECTOR - Ricardo Querubin Zambrano - Ciudadela. Las Brisas Mz. B4 Villa 1 -Teléfono celular: 0991054125 - Machala El Oro – Ecuador https://notioro.blogspot.com/ Email –rqzambrano@hotmail.com

domingo, 2 de junio de 2024

‘CON NOBOA’ ECUADOR ADQUIERE
MAS DEUDA CON EL FMI Y DEBERÁ
CUMPLIR RECETA HAMBREADORA
Subió el IVA al 15% ahora quitará los
subsidios a combustibles y parte del
pagará deuda atrasada
 

¡INSÓLITO! - El presidente Daniel Noboa, tal cual lo han hecho siempre los gobiernos que adoptaron el neoliberalismo, como modelo económico. Endeudará a la patria con un crédito de 4 mil millones de dólares que serán entregados en un plazo de cuatros, para con una parte pagar deuda externa, a los tenedores que son empresas vinculadas con elitistas empresas, muchas de las cuales colaboran en directo con el actual mandatario.
EN EFECTO. El Gobierno de Daniel Noboa concretó este 31 de mayo de 2024 un nuevo acuerdo de crédito con el Fondo Monetario Internacional (FMI). El último programa de crédito con el multilateral culminó en diciembre de 2022, en el Gobierno de Guillermo Lasso. Y este nuevo programa es el número 23 en la historia de Ecuador. Y es que Noboa buscaba financiamiento del FMI incluso antes de su posesión como presidente.
El 5 de noviembre de 2023, Noboa se reunió con las autoridades del Fondo en Washington y adelantó que su Gobierno necesitaría recursos del multilateral para no caer en "default".
En los mercados internacionales el default ocurre cuando un país no paga su deuda externa, con lo que se le cierran las puertas para conseguir nuevos préstamos en el exterior. Desde ese momento el país ya atravesaba una crisis por falta de liquidez. Lasso heredó a Noboa millonarios atrasos en las cuentas con la seguridad social, proveedores, gobiernos locales, que en diciembre de 2023 llegaron a los USD 3.000 millones, una cifra récord.
De ahí que desde enero de 2024 comenzaron las primeras conversaciones con el multilateral, dijo el ministro de Finanzas, Juan Carlos Vega.
CONDICIONES DEL FMI
Así, tras casi cinco meses, se concretó el acuerdo, con lo que el multilateral y el Gobierno difundieron los detalles del programa y las condiciones de este nuevo endeudamiento para Ecuador, por USD 4.000 millones. El pasado 28 de mayo de 2024, antes de que el FMI apruebe el crédito, la Asamblea Nacional citó a Vega para que difunda las condiciones del acuerdo que todavía estaba en proceso.
Por eso, en la comparecencia en el Legislativo, Vega no dio detalles. Pero ahora, con el acuerdo en firme, ya se conocen. Estas son las condiciones:
EL TIPO DE PRÉSTAMO
Se trata de un acuerdo conocido como Servicio Ampliado del Fondo (SAF), igual que el último que tuvo el país entre 2020 y 2022. Los acuerdos SAF suelen aprobarse por períodos de tres años y en ciertas ocasiones, hasta cuatro años. El FMI permite un plazo más largo en estos acuerdos SAF para que el país pueda implementar reformas estructurales profundas y duraderas.
Es el caso de Ecuador, pues el nuevo programa durará cuatro años, hasta 2028. Según el FMI, con el programa SAF los países se comprometen a implementar políticas centradas en reformas que resuelvan las deficiencias institucionales o económicas, además de políticas que mantengan la estabilidad económica. El economista Freddy García explica que una de las medidas es, por ejemplo, reducir el déficit de recursos en el Presupuesto del Estado, mediante incremento de los ingresos públicos.
Y Noboa ya dio un paso importante para lograr esa meta incluso antes del acuerdo, cuando incrementó el Impuesto al Valor Agregado (IVA), dice García.
Eso permitió que el programa con el FMI se apruebe con más rapidez, añade. Otros compromisos también implican medidas como realizar una auditoría a la empresa pública Petroecuador y aprobar nueva legislación contra el lavado de activos.    
LAS TASAS DE INTERÉS
Ecuador tendrá que pagar tasas de interés más altas por este acuerdo frente a las del crédito anterior, debido a que los costos de financiamiento están al alza en todo el mundo. Por ejemplo, en febrero de 2022, la tasa de interés que pagaba Ecuador al multilateral era de 1,3% anual, luego la tasa pasó a 4,5% anual en febrero de 2023 y para febrero de 2024 subió a 5,1% anual.
La tasa de interés de este nuevo programa será de alrededor de 7% anual. El ministerio de Finanzas explicó que la tasa de interés de base es de 5,10%. Sin embargo, a esto se deben sumar las sobretasas o "surcharges", que son de entre 2 a 3 puntos.
Estas sobretasas son recargos que cobra el FMI cuando el endeudamiento del país es elevado y prolongado, "para desalentar el uso amplio y prolongado de los recursos del Fondo". Los recargos se fijan según el nivel de endeudamiento y el tiempo que lleva el país pagando su endeudamiento. La tasa de interés podría variar más adelante, además, porque los créditos del FMI se otorgan con tasas variables.  
LOS PLAZOS DEL ACUERDO
En los primeros cuatro años del acuerdo, el Gobierno no tendrá que pagar el capital de la deuda, sino solo los intereses y sobretasas.  Y a partir de 2028 comenzará a pagar el capital; es decir, los USD 4.000 millones. El Ministerio de Finanzas explicó que el crédito tiene un plazo de pago de 10 años.
LOS DESEMBOLSOS
El primer desembolso del crédito será de USD 1.000 millones y llegará "de inmediato", dijo el Ministerio de Finanzas. De ahí que está previsto que junio de 2024 comience con esa inyección de liquidez en las cuentas del Estado. Los otros USD 3.000 millones que son parte del crédito se desembolsarán hasta marzo de 2028. Serán 10 desembolsos los que se concretarán siempre y cuando el Gobierno cumpla con las metas establecidas en el acuerdo con el multilateral. De ahí que, antes de cada desembolso, el equipo del FMI revisará el cumplimiento de las metas.
EL DESTINO DEL PRÉSTAMO
El crédito al que accede Ecuador con el FMI es de libre disponibilidad, es decir, el Gobierno podrá decidir en qué utiliza el dinero. En los mercados se esperaba que Ecuador utilice parte de esos recursos para pagar parte de la deuda externa, porque el país tiene altas presiones de pago sobre todo entre 2025 y 2026. Y el desafío de este Gobierno y el que asuma en 2025, será evitar caer en default.
Un escenario de default perjudica a los países, porque hace que sea difícil obtener nuevos préstamos. Solo al FMI Ecuador le debe pagar USD 5.000 millones entre 2024 y 2028, sin contar los intereses. En 2026, además, la deuda por pagar crece, por los bonos de deuda externa reestructurados en 2020. FUENTE: Primicias – Notioro Machala               
 

INCERTIDUMBRE EN EL SECTOR
CAMARONERO POR “DUMPING   
Y SUBSIDIOS
A empresas ecuatorianas en EE.UU.
 

MACHALA. - El Sector camaronero orense en preocupación luego de que el Departamento de Comercio de Estados Unidos determinó, el pasado 23 de mayo de 2024, la tasa preliminar que deberán pagar las exportadoras camaroneras ecuatorianas para ingresar a ese mercado, en el marco de la investigación sobre derechos antidumping.
El dumping es cuando un producto se introduce al mercado de otro país con un valor inferior al de sus competidores.
La situación es complicada con las tasas preliminares establecidas tanto por dumping como por subsidios el 2,89%.
El primero fue determinado de manera preliminar que es de 10,58%. Esto podría impactar significativamente en la competitividad de las exportaciones ecuatorianas de camarón en el mercado estadounidense.
Es decir, la tasa total que Ecuador pagaría para exportar su camarón a Estados Unidos, sería 13,47%.
La decisión final sobre el caso dumping será el 18 de noviembre.
EL ORO
Ante esta situación se consultó con camaroneros orenses, Edison Brito, presidente dela Cámara de Productores de Camarón del Oro, recordó que la industria del camarón es una de las principales actividades en el Ecuador.
Ya que en el 2023 se exportó, 2.677’000.000 de libras con 1.216 toneladas, que superó un 14% al 2023, con una facturación de USD 6.289’000.000 en el 2023, que da una facturación -15% que el 2022.
En lo que va del 2024 de enero a abril con 847 millones de libras y la producción no baja porque en abril tienen 246millones de libras. En enero abril ya registran una facturación de USD 1.884’000.000.
Pero ahora con la demanda en Estados Unidos con las dos empresas.
Por lo que considera que esto produjo un impacto terrible para la producción de Ecuador, ya que la exportación con Estados Unidos está entre el 16 y 17%.
Es el tercer mercado después de China y Europa. Europa es un 19% y China es un 56%.
“Esto nos deja fuera de competencia de mercado, ya que para India tienen un impuesto de 3,46% entre subsidio y dumping, para Indonesia 6,30% de subsidio y Vietnam, 2,84% entre subsidio y dumping, explicó.
Además, que estos países, como India el costo de producción es menor, por lo que los deja fuera de competencia para el mercado con Estados Unidos.
Por ahora espera que la próxima semana la Cámara Nacional de Acuacultura, que está al frente del proceso los tengan en constante comunicación de que baje al menos 2% para poder ser competitivos.
Dijo que en la actualidad por la crisis están trabajando a pérdida, por lo que no podrían absorber ese impuesto y lo que pasaría es que ese valor lo tendría que asumir el importador.
Por otro lado, Carlos Reyes, vicepresidente de la Cámara de Productores de El Oro, coincide con Brito en que esta situación es preocupante ya que eso va a impactar directamente al precio.
Dijo que al hablar con una empacadora, esta les reveló que hay una reducción o una caída de precios de 40 centavos en las ofertas afuera de otros países, lo que les quita competitividad y que el resto de mercados van a aprovechar y ofertar a un precio más bajo.
Teniendo en cuenta que desde el 2019 soportan la caída de precios, la primera por un tema de análisis de manchas blancas que les solicitó China.
Luego en marzo del 2020, el COVID-19 donde hubo una recesión de precios, falta de transporte, no habían barcos, no había contenedores y por ende hubo un incremento del 300% o 250% del precio de los fletes.
Todo eso causo una caída total de precios el productor estaba prácticamente vendiendo su camarón por debajo del costo de producción.
ahora con el actual problema dijo que indudablemente afecta la reputación de los productores ecuatorianos, porque están hablando que el productor camaronero está subsidiado por el gobierno, lo cual no es así, enfatiza.
Pues recordó que el expresidente Guillermo Lasso les quitó el subsidio del combustible que tenían hace varios años.
También recordó que años atrás ya hubo otra demanda, la cual también fueron años de juicios en la cual el Ecuador salió favorable y en ese tiempo las empacadoras les descontaron alrededor de 3 a 5 centavos por libra para pagar esos costos.
Dijo que esos valores tenían que haber sido retribuidos al productor, pero nunca las empacadoras lo devolvieron a pesar de haber ganado el juicio.
Por eso se mantiene en que este problema es desastroso porque es perder uno de los mercados más importantes como es el estadounidense que representa el 15 hasta 20% del consumo de producción del país. Eso repercute bastante porque tienen que buscar dónde colocar ese camarón. FUENTE: Diario Correo.
 

MÉXICO ENFRENTA HOY LAS
ELECCIONES “MÁS GRANDES
DE SU HISTORIA”
Candidata oficialista con fuerte
Respaldo popular
 

RT.- La candidata oficialista Claudia Sheinbaum y los opositores Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez disputarán este domingo la presidencia de México, en una jornada que representa la elección más grande en la historia de este país, ya que hay cerca de 20.000 cargos en juego.
Más de 98 millones de ciudadanos están convocados a acudir a las urnas para elegir, además de la presidencia, las gubernaturas de Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Tabasco, Veracruz y Yucatán, más la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México.
También renovarán el Congreso federal al definir 128 senadurías y 500 diputaciones. A nivel estatal, se elegirán 1.098 diputaciones locales, 1.802 presidencias municipales, 1.975 sindicaturas, 14.560 regidurías, 204 concejalías; 132 presidencias, regidurías y sindicaturas municipales; y 299 presidencias de comunidad.
El inédito caudal de cargos implica un recambio casi total del poder público y un reacomodo de las fuerzas políticas.
De acuerdo con el Instituto Nacional Electoral (INE), en todo el país se instalarán 170.000 casillas que abrirán de 08:00 a 18:00. Si hay tendencias firmes, los resultados del conteo rápido oficial se dará a conocer a partir de las 22:00.
Las elecciones marcan la recta final del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, quien el próximo 1 de octubre le entregará la banda presidencial a la persona que sea elegida este domingo para sucederlo.
CONTROVERSIAS
Sheinbaum, Gálvez y Álvarez Máynez se enfrentaron en tres debates a lo largo de una larga campaña que oficialmente comenzó el pasado 1 de marzo, aunque en realidad las dos candidatas comenzaron a recorrer el país y a sostener eventos públicos y masivos desde septiembre del año pasado.
En estos meses, las polémicas no tuvieron fin, ya fuera por el intercambio de denuncias de presunta corrupción, vínculos con el narcotráfico, acusaciones de uso indebido de recursos públicos, difamaciones en redes sociales, 'fake news', 'campañas sucias' o espionaje.
Ya en las últimas semanas de las campañas, el proceso electoral quedó marcado por la tragedia cuando se derrumbó un templete durante un acto del candidato de MC. El saldo fue de nueve personas muertas y decenas heridas.
El luto, de todas formas, ya era una constante.
Más allá de las acusaciones, filtraciones o declaraciones, este se convirtió en el proceso electoral más sangriento en la historia del país, ya que fueron asesinadas más de 50 personas que se habían postulado a algún puesto, que pensaban hacerlo o que tenían cargos partidarios.
A ello se sumó una original campaña que intentó visibilizar la tragedia de las más de 100.000 personas desaparecidas que hay en México.
El llamado es a 'votar por un desaparecido' y colocar su nombre en la boleta electoral, en el recuadro denominado "candidatos no registrados", ya que así los funcionarios de mesa tendrán que anotarlos oficialmente, lo que permitiría mencionar a víctimas de las que casi nadie habla.
Pese a la escalada de violencia política, López Obrador aseguró una y otra vez que las elecciones se desarrollarían en paz y con normalidad. Mañana se sabrá si podrá cumplir con esa promesa.
 

Hugo Manuel González:
“EXPRESIDENTE DE LA CORTE”
JUSTICIA DEL GUAYAS Y OTRAS
11 PERSONAS EN CASO PURGA
¿Serán represalias de Diana Salazar?
 

La fiscal general, Diana Salazar, vinculará a trece personas más al caso Purga, en el que se investiga el presunto delito de delincuencia organizada en la Función Judicial de Guayas. Entre quienes serán vinculados está Hugo Manuel González, expresidente de la Corte de Justicia de Guayas.
Para el efecto, Salazar envió un escrito al juez Lauro Javier De la Cadena, de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), solicitando que se convoque a una audiencia de vinculación y formulación de cargos.
Las personas que serán vinculadas al proceso son Mercedes Leonor V., Tatiana Carolina V., Rubén Andrés D., Hugo Manuel González Alarcón, José Daniel P., Esteban Andrés Ch., el coronel Juan Javier R., el coronel Freddy José J., Andrea Mercedes P., Susana Vanessa B., Jacqueline Vernise D., Mirian Jessenia R. y Silvia Erminia O.
Sobre Hugo González, hace dos meses que se conocía que sería vinculado al caso. La fiscal Diana Salazar lo anunció el 4 de marzo, durante la audiencia de formulación de cargos de los primeros doce detenidos, que se realizó en la Corte Nacional de Justicia.
El anuncio surgió porque ella mencionó por error el nombre de González como uno de los detenidos que ese momento estaban presentes en la sala de la Corte Nacional de Justicia (CNJ). Casi de inmediato corrigió y dijo al juez que él no estaba aprehendido, pero anticipó que se lo vincularía.
González renunció a la presidencia de la Corte de Guayas pocos días después, el 8 de marzo, y regresó a su cargo como juez provincial de la Sala Especializada de lo Civil y Mercantil de la Corte de Guayas.
“Durante mi trayectoria como servidor judicial jamás he emitido una resolución o sentencia en la que haya dispuesto la liberación de personas que hayan cometido delitos ni he sustanciado casos de narcotráfico”, expresó durante una breve rueda de prensa.
González fue elegido presidente de la Corte Provincial en enero de este año. Reemplazó a Fabiola Gallardo, quien es parte de los procesados en el caso Purga.
Con la vinculación de las doce personas, la causa suma un total de 25 procesados por delincuencia organizada. Entre ellos están jueces, abogados, servidores judiciales, personas particulares y el exasambleísta socialcristiano Pablo Muentes, a quien la Fiscalía acusa como el presunto líder del grupo criminal.
Actualmente, Muentes cumple prisión preventiva en la cárcel de máxima seguridad La Roca, en Guayaquil. La teoría fiscal apunta que el exlegislador, entre otras cosas, se benefició con acciones judiciales para ganar, de manera irregular, una millonaria demanda contra el Banco del Pacífico, por la cual la entidad financiera debería pagarle casi $ 4 millones al exlegislador.
El caso Purga se deriva del caso Metástasis. La investigación se inició en febrero de este año. En el testimonio anticipado que dio Mayra Salazar en marzo, dentro del caso Metástasis, hizo varias revelaciones que comprometen a Muentes, Gallardo y más personas en el delito que ahora se investiga en Purga. A partir de la vinculación de nuevas personas la instrucción fiscal del proceso de ampliará por 30 días. El lunes 3 de junio Mayra Salazar y Daniel Salcedo rendirán su testimonio
anticipado dentro del caso Purga. FUENTE: El Universo

CYNTHIA VITERI DENUNCIO
DICE QUE FUE EMBOSCADA
POR LA POLICÍA NACIONAL
El poder embrutece solo a los
Brutos. Exclamó brutalmente.
 

Cynthia Viteri, exalcaldesa de Guayaquil, denunció una “emboscada” policial, a través de su cuenta de X, la mañana de este 1 de junio de 2024.
Cynthia Viteri, acompañó su publicación con un video y un breve relato de lo ocurrido.
La exalcaldesa de Guayaquil expresó que iba a un acto benéfico por el Día del Niño y fue atacada mientras se encontraba en el interior de su vehículo.
“La Policía nos cercó, sacaron las armas y nos apuntaron directamente al parabrisas y a ambos lados de mi auto, donde iba sentada”, señaló.
“Mis carros tienen placas plenamente identificadas por el 911 que maneja la Alcaldía de Guayaquil, la cual ordenó esta emboscada, según declaraciones de los mismos agentes”, agregó Cynthia Viteri.
La exalcaldesa de Guayaquil dijo que los policías no revisaron el interior del carro. “Esta es la política a la que nos enfrentamos desde el primer día en que salgo a un acto popular. El poder embrutece solo a los brutos”, concluyó. La Alcaldía de Guayaquil no se ha pronunciado hasta el momento.
 
MILES DE MANIFESTANTES
ISRAELÍES EXIGEN TREGUA
A NETANYAHU
¡Ya paren de matar inocentes!
 

TELESUR. - Este sábado, una plataforma que representa a los familiares de los retenidos israelíes por el movimiento de resistencia palestina Hamás en la Franja de Gaza solicitó a las autoridades de Israel que acepten el plan de tregua anunciado por el presidente estadounidense Joe Biden.
El grupo, que como cada semana convocó manifestaciones este sábado para exigir un acuerdo que permita liberar a los secuestrados, indicó en un comunicado que "se pondrá en contacto en las próximas horas con todos los miembros del Gabinete (de Guerra), del Gobierno y de la Knéset (Parlamento), y exigirá la aprobación inmediata del plan".
También solicitan que el Gobierno ratifique el pacto de cese al fuego en la Franja de Gaza y la liberación completa de los rehenes.
La manifestación, a la que acudieron decenas de miles de personas, fue reprimida por el Gobierno del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, que desplegó un dispositivo de seguridad que incluyó cañones de agua.
El plan que Biden anunciado, el cual ya ha sido transmitido a Hamás a través de la mediación de Qatar, tiene tres etapas en las que se llevarían a cabo diferentes intercambios de rehenes israelíes por secuestrados palestinos, recluidos en cárceles, mientras las tropas se retiran gradualmente del enclave y se inicia un plan de reconstrucción.
Netanyahu dio su aprobación a los negociadores para presentar un plan de tregua a Hamás con el fin de liberar a los secuestrados. Sin embargo, negó que la guerra no finalizará hasta que Israel alcance sus objetivos militares, que incluyen la eliminación completa de las capacidades militares y gubernamentales de Hamás en Gaza.
El grupo islamista expresó su opinión positiva sobre la propuesta de tregua, que incluye un cese definitivo del fuego, la retirada de las fuerzas israelíes del enclave, la reconstrucción de Gaza y el intercambio de prisioneros. Además, aseguró estar dispuesto a discutir de manera constructiva cualquier plan que contemple estos aspectos.
Hamás ha dicho que está dispuesto a llegar a un acuerdo para liberar a los secuestrados a cambio de secuestrados palestinos en prisiones israelíes, siempre y cuando Israel ponga fin a la guerra en Gaza, en la que ya han fallecido más de 36.379 personas.
En la noche, numerosos activistas se manifestaron en diversas ciudades del país, especialmente en Tel Aviv, para exigir un acuerdo que permita liberar a los rehenes, así como la dimisión de Netanyahu y la realización de elecciones anticipadas.
Según los organizadores, se reunieron alrededor de 120.000 personas en Tel Aviv, lo que representa la manifestación más importante en la ciudad desde el inicio de la agresión de Israel contra Hamás, el pasado 7 de octubre.
El ministro de Seguridad Nacional de Israel, Itamar Ben-Gvir, en tanto, amenazó con disolver el Gobierno de coalición si Netanyahu acepta el alto el fuego sin eliminar a Hamás.
De acuerdo con los datos más recientes del Ministerio de Sanidad gazatí, en la Franja de Gaza los ataques israelíes en las últimas 24 horas causaron casi 100 muertos y más de 300 heridos.
 

REAL MADRID CONSIGUE
LA 15 CHAMPEO LEAGUE
DERROTANDO A BORUSIA
DORTMUND 2 X 0
Imparables los españoles
 

El Real Madrid, eterno campeón de Europa: el club español conquistó por decimoquinta vez el torneo en el que construyó su leyenda, esta vez superando 2-0 al Borussia Dortmund, este sábado en la final de Wembley.
Dani Carvajal, quien fue elegido mejor jugador del partido, abrió el marcador con un remate de cabeza en un saque de esquina en el minuto 74. El lateral diestro español, que ya suma seis Copas de Europa, como Paco Gento, Nacho Fernández, Luka Modric y Toni Kroos, adelantó a los 'blancos' gracias a un tanto de cabeza en la segunda mitad. La sentencia la firmó su compañero brasileño Vinicius, con un tiro cruzado en el área en el 83.
0-2. Y AL FINAL SIEMPRE GANA EL MADRID
Explicar el Real Madrid es contar que el hombre que abrió la final, con un gol de cabeza, era el de menor en estatura de los 22 que estaban sobre el terreno de juego. Entender a este club es aceptar que Dani Carvajal, con su 1.73 de altura, fue el que se elevó por encima de los gigantes alemanes para derribar la resistencia del Borussia Dortmund y dar a los Blancos una Decimoquinta Copa de Europa coronada por la sentencia de Vinícius Júnior (0-2).
Fue una final pastosa, extraña, en la que el Borussia dispuso de 45 minutos de tener al Madrid maniatado, para que al final fueran los de Carlo Ancelotti los que, como llevan haciendo toda la vida, se salieran con la suya. Como en esa película de Indiana Jones en la que Harrison Ford es amenazado decenas de veces por una espada, pero a él, con un solo disparo, le basta para ganar la pelea.
Esta vez, el disparo fue un vuelo aéreo de Carvajal. Un vuelo hacia la unión con Paco Gento, en el club de las seis Copas de Europa. Un vuelo que desactivó la terrible primera parte de los blancos.
La caraja del Madrid en los primeros 45 minutos fue descomunal. Salió a tener el balón, pero no a jugar el partido. La bola iba de lado a lado en sus dominios, pero era el Borussia el que sabía lo que tenía que hacer.
El desprecio de los alemanes a la pelota tenía un sentido, su partido pasaba por aprovechar la velocidad, los espacios y a sus extremos, que hicieron añicos, a través de Karim Adeyemi, los primeros 45 minutos de Carvajal.
El hombre de las seis finales, el único que ha estado presente en todas desde Lisboa, hizo aguas ante el talentoso jugador alemán, que se quedó solo contra Courtois en un balón al espacio de Hummels. Con todo el tiempo del mundo y una ventaja sideral respecto a la línea defensiva y respecto a Courtois, Adeyemi declinó el disparo y optó por rodear al arquero, con un toque rudo y nervioso que hizo que la pelota se marchara de ángulo y arruinara su momento de gloria.
No fue una jugada aislada, al error de Adeyemi le siguió un tiro al palo de Füllkrug, bien achicado por Courtois, y dos manos del belga, a Sabitzer y a Adeyemi. El Madrid salvó en la primera parte una estadística de Goles Esperados (xG), de 1,7, una locura, digna del duende del catorce veces campeón.
Ante esos 45 minutos tétricos del Madrid, sólo se podía esperar una mejoría. Ir a peor, o mantenerse en la misma línea, hubiera significado despedirse de la 'Orejona'.
Y si algo tiene el Madrid es una resiliencia histórica para sostenerse en el alambre, para sobrevivir en la irregularidad.
La segunda parte ya tuvo un aroma distinto cuando Carvajal apareció desde atrás para estrellar en la defensa una volea. Fue un primer aviso, al que siguió un paradón de Kobel a falta de Kroos.
El Madrid, poco a poco, pero con sus clásicos 'infartitos', como fue una parada de Courtois a cabezazo de Füllkrug, estaba en el partido. Había aterrizado justo a tiempo, sin prisa, cocinando el partido a fuego lento.
Nacho dijo en la previa que preferían empezar ganando, sin remontar, pero no dijo nada de no sufrir. Ancelotti sí lo advirtió: "es el partido más peligroso".
Y ese miedo, peligro, preocupación y nervios que atenaza al cuerpo nada más acaba de sonar el himno de la Champions y se enfrenta al muro amarillo del Borussia Dortmund, lo vio desvanecerse Dani Carvajal cuando atacó el primer palo, en un córner de Kroos. El canterano, el hombre de la primera piedra en la nueva ciudad deportiva, fue el hombre que desatascó la noche.
El miedo, ese que muchas veces viene decantado por la suerte y por la mano con la que comiences la partida, pasó de bando. La presión, sobre los hombros de la Decimoquinta, fue a parar a los inexpertos alemanes, que regalaron el 0-2 y la final.
Maatsen, con una entrega catastrófica atrás, dejó en un dos para uno a Bellingham y Vinícius. El inglés, que había errado el segundo instantes antes, conectó con el brasileño, que en un tiro mordido dio el mordisco definitivo al título.
El decimoquinto en las vitrinas del club más grande de la historia de la Copa de Europa. El que marca el adiós de Kroos, que con el trabajo cumplido se fue señalando el escudo, ese que desde este sábado en Wembley cuenta con un título más.
FICHA TÉCNICA:
0 - Borussia Dortmund: Kobel; Ryerson, Hummels, Schlotterbeck, Maatsen; Sabitzer, Can (Malen, m.80), Sancho, Brandt (Haller, m.80), Adeyemi (Reus, m.72); y Füllkrug
2 - Real Madrid: Courtois; Carvajal, Rüdiger, Nacho, Mendy; Camavinga, Kroos (Modric, m.85), Valverde, Bellingham (Joselo, m.85); Rodrygo (Militao, m.90) y Vinícius (Lucas, m.94).
Goles: 0-1. Carvajal, m.74 y 0-2. Vinícius, m.83.
Árbitro: Slavko Vincic (Eslovenia) amonestó a Schlotterbeck (m.40), Sabitzer (m.43) y Hummels (m.79) por parte del Borussia Dortmund y a Vinícius Júnior (m.35) por parte del Real Madrid.
Incidencias: Partido correspondiente a la final de la Liga de Campeones de fútbol disputado en el estadio de Wembley (Londres) ante 86.212 espectadores.
 

ORENSE JUEGA FRENTE AL
INDEPENDIENTE DEL VALLE
Y CON TRIUNFO O EMPATE
Ayudará a Barcelona que deberá
Ganar a Mushuc Runa en Ambato
 

La definición de la Fase 1 de la LigaPro se dará este domingo 2 de junio a las 18 con tres partidos que involucran a los tres equipos que tienen posibilidades de ganar la etapa. El más opcionado a ganarla es Independiente del Valle, quien con una victoria se la llevará sin importar lo que hagan Barcelona y Liga de Quito, los otros dos opcionados.
El segundo con más chance es el Ídolo del Astillero, que necesita vencer a Mushuc Runa en el estadio La Cocha de Latacunga y esperar un tropiezo de Independiente. Puede ser derrota o incluso un empate de los Negriazules le favorecería a los Amarillos, siempre y cuando ellos ganen.
Mientras que Los Albos requieren que el Matagigantes pierda, los Toreros no logren la victoria y ellos golear por al menos cuatro tantos de diferencia, a Deportivo Cuenca como visitante. Algo que pinta muy difícil para el Rey de Copas.
Es por eso que la participación Orense, quien visitará a los Rayados, es tan importante. Los Bananeros han tenido una levantada en su juego y resultados tras la llegada de Santiago Escobar al banquillo. Sin embargo, las estadísticas no son alentadoras en sus visitas a la altura.
RESULTADOS DE ORENSE
EN LA ALTURA
Es que los machaleños no han ganado ningún encuentro en canchas sobre el nivel del mar durante la Fase 1 de la LigaPro 2024. Jugó cinco, de los cuales perdió tres y logró empatar dos. Las igualdades fueron ante Macará en Ambato y Libertad en Loja.
Mientras que cayeron ante Aucas, Universidad Católica y Técnico Universitario. En todos esos cotejos recibió nueve tantos y solo convirtió dos, siendo números poco alentadores. Más si vamos a las estadísticas de versus contra Independiente del Valle.
A los Negriazules nunca les ganaron de visitante, acumulan dos derrotas y dos empates. Cinco goles a favor y 10 en contra.

NOTIORO MACHALA:  DIRECTOR - Ricardo Querubin Zambrano - Ciudadela. Las Brisas Mz. B4 Villa 1 -Teléfono celular: 0991054125 - Machala El Oro – Ecuador https://notioro.blogspot.com/ Email –rqzambrano@hotmail.com

INTENTO DE ASALTO ARMADO A UNA AVIONETA EN ‘SANTA ROSA’ ALARMO A LA AVIACIÓN se paralizaron ‘operaciones’ en el Aeropuerto José J. de Olmedo...