sábado, 4 de enero de 2025

DANIEL NOBOA CULPABLE DIRECTO
DEL ASESINATO MILITAR A CUATRO
DE LAS MALVINAS
En “tiempos de dignidad” mereció ser
destituido y arrastrado por el pueblo
en las calles de Guayaquil

 


La indignación general que se experimenta en la gran mayoría del pueblo ecuatoriano, especialmente de los sectores pobres de Ecuador, por el Asesinato infame de “Los Cuatro de las Malvinas”. En tiempos de dignidad, hubiesen arrastrado al mandatario actual por las calles de Guayaquil.

UNICEF SE PRONUNCIA

La desaparición y muerte de los cuatro niños de Las Malvinas, Guayaquil, sigue generando reacciones. El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) expresó su pesar y solidaridad con las familias de las víctimas.

"Esta pérdida irreparable deja una herida que atraviesa a todos el país", escribió Unicef un comunicado oficial publicado en la red social X este viernes 3 de enero de 2025.

La institución, que trabaja a nivel mundial para salvar las vidas de niños y defender sus derechos, también hizo referencia a que dicha desaparición y muerte de los menores de edad se dio tras haber sido detenido por militares el 8 de diciembre de 2024 en Guayaquil.

Según la Fiscalía, los militares procesados habrían participado en la detención ilegal de los niños en Guayaquil, quienes fueron posteriormente trasladados a la parroquia de Taura, en el cantón Naranjal.

Esta acción habría derivado en su desaparición, sin que se garantizaran los derechos básicos del debido proceso.

Los cuerpos de los niños, calcinados y en estado de descomposición, fueron hallados el 24 de diciembre en una zona cercana a la base militar.

Para Unicef, esta pérdida solo sanará "en la medida que exista justicia, reparación integral y la garantía de que esto no vuelva a suceder". Fuente: PRIMICIAS – NOTIORO MACHALA

 

ASAMBLEA SESIONA HOY SÀBADO 4
Y DECIDIRIA DE LICENCIAS PARA LOS
LEGISLADORES Y PRESIDENTE CAPO
Sesión tendrá lugar desde las 19h00

 


La presidenta de la Asamblea Nacional, Viviana Veloz (correísmo), convocó al pleno legislativo para este sábado 4 de enero de 2025 para tratar la licencia sin sueldo de asambleístas candidatos. También se plantea la posibilidad de debatir una licencia para el presidente Daniel Noboa.

LAS LICENCIAS

La sesión está convocada para las 19:00. Será una sesión plenaria virtual para tratar un tema clave en el contexto electoral: la licencia sin sueldo para los legisladores que buscan reelegirse o participar en los comicios del próximo 9 de febrero.

La medida se da en cumplimiento del artículo 93 del Código de la Democracia, que regula la participación de dignatarios de elección popular en procesos electorales.

Según lo dispuesto por este artículo, quienes busquen la reelección inmediata deben solicitar una licencia sin remuneración desde el inicio de la campaña electoral.

Hasta el momento, 80 asambleístas han presentado su solicitud de licencia, incluyendo miembros de las bancadas de Revolución Ciudadana, Partido Social Cristiano, Construye, Pachakutik e independientes.

Sin embargo, la bancada oficialista Acción Democrática Nacional (ADN) inicialmente se resistió a acatar esta disposición, respaldándose en un fallo de la Corte Constitucional de 2010 relacionado con la muerte cruzada, que indica que los dignatarios escogidos para el presente periodo, que completaron los tiempos de mandato de la Asamblea y del Ejecutivo, no estarían en condición de reelección.

El 17 de mayo de 2023, el entonces presidente Guillermo Lasso accionó la muerte cruzada, con lo que disolvió al Legislativo y terminó sus funciones como primer mandatario, y convocó a elecciones generales para que los elegidos en las urnas terminen su periodo de gobierno, hasta agosto de 2025. De ese proceso salieron electos el Presidente, Daniel Noboa, y la actual Asamblea.

LICENCIA PARA NOBOA

La convocatoria al pleno también deja abierta la posibilidad de tratar una licencia para el presidente Daniel Noboa Azín. Este escenario ha encendido alarmas en el Gobierno, que considera que tal decisión sería un intento de golpe de Estado.

Desde el oficialismo, aseguran que cualquier resolución sobre el presidente Noboa carecería de sustento legal y vulneraría el equilibrio de poderes. No obstante, la posibilidad de incluir este tema en la agenda del Pleno aumenta la tensión entre las fuerzas políticas.

LA PUGNA

La sesión fue convocada luego de que el Consejo de Administración Legislativa (CAL) resolviera, el pasado 2 de enero, que el pleno debía decidir sobre las licencias sin remuneración de los candidatos en ejercicio. La licencia abarcará desde el 5 de enero hasta el 9 de febrero, cubriendo todo el periodo de campaña y el proceso de escrutinio.

La oposición ha defendido la necesidad de garantizar que los legisladores-candidatos cumplan con la normativa electoral y eviten el uso de recursos públicos para actividades proselitistas. Sin embargo, la inclusión del debate sobre el presidente Noboa ha polarizado aún más el ambiente político.

El contexto electoral añade presión al legislativo, que debe resolver este tema a pocos días del inicio oficial de la campaña. Mientras tanto, el Ejecutivo mantiene su postura de rechazo ante cualquier intento de afectar la continuidad del presidente Noboa en sus funciones. FUENTE: El Comercio

 

PRESIDENTE DECRETA MILESIMO
ESTADO DE EXCEPCION, AUNQUE
NADA BUENO SE OBTIENE
Tal cual lo que produce para Ecuador
Las acciones del mandatario Noboa

 


El presidente Daniel Noboa firmó el Decreto Ejecutivo 493, el 2 de enero de 2025, que establece un nuevo estado de excepción por grave conmoción interna debido al aumento de la inseguridad en el Ecuador.

La medida, que tendrá una duración de 60 días, abarca siete provincias, tres cantones y el Distrito Metropolitano de Quito, con el objetivo de ‘enfrentar la creciente violencia y el accionar de grupos armados’.

Estado de excepción: zonas afectadas y horarios

El estado de excepción ya está activa y afecta las provincias de Guayas, Los Ríos, Manabí, Orellana, Santa Elena, El Oro y Sucumbíos, así como los cantones de La Troncal (Cañar) y Camilo Ponce Enríquez (Azuay).

Entre las disposiciones principales se incluye un toque de queda que será implementado de 22:00 a 05:00 en 22 cantones, a excepción de Quito.

LAS EXCEPCIONES

El toque de queda contempla excepciones para ciertos sectores y funcionarios. Estos son algunos de los autorizados a circular durante el horario restringido:

·         Personal de servicios de salud, tanto pública como privada.

·         Miembros de la fuerza pública, seguridad privada complementaria, servicios de gestión de riesgos y atención de emergencias.

·         Servicios de emergencia vial.

·         Servidores públicos de la Presidencia, Vicepresidencia, Ministerio de Gobierno, Interior, Defensa, SNNAI, Asamblea Nacional, y el cuerpo diplomático acreditado en el país.

·         Personal del sector exportador e industrial que trabaje en turnos nocturnos.

·         Abogados y personal de medios de comunicación.

·         Servidores de sectores estratégicos como energía, recursos no renovables, telecomunicaciones, agua, vialidad, infraestructura aeroportuaria y aviación.

·         Prestadores de servicios de transporte, logística y transporte público.

·         Personas que necesiten trasladarse hacia y desde aeropuertos para vuelos programados.

·         Personas que, en el ejercicio de sus actividades económicas, abastezcan una cadena productiva.

·         Servidores de la Función Electoral o cualquier persona relacionada con el proceso electoral, debidamente autorizada por el Consejo Nacional Electoral.

Las personas que se acojan a estas excepciones deberán acreditar su situación mediante credenciales o autorizaciones.

MOVILIZACIONES ARMADAS

Una de las medidas más significativas es la movilización de fuerzas armadas y policiales, que estarán encargadas de mantener el control en las áreas más conflictivas y en los centros de privación de libertad.

Las fuerzas del orden también podrán realizar allanamientos y requisas sin la necesidad de autorización judicial, en aquellos lugares donde se sospeche la presencia de grupos armados organizados.

NUEVA JUSTIFICACIÒN

El gobierno justifica la implementación de esta medida por el incremento de la violencia en varias regiones del país, incluyendo actos de mutilaciones públicas y ataques directos contra efectivos militares y policiales, especialmente en lugares como Portoviejo.

Según las autoridades, estos actos amenazan la estabilidad social.

A pesar de que el presidente Noboa ha recurrido a estados de excepción en varias ocasiones desde su mandato, este es el primer estado de excepción que incluye las provincias de Sucumbíos y el cantón La Troncal.

Control en centros penitenciarios

El decreto también señala la necesidad de reforzar el control en los centros penitenciarios, donde las Fuerzas Armadas supervisarán las operaciones para evitar fugas y reducir la influencia de grupos delictivos en las cárceles.

 

CUBA DESTACA VINCULOS CON
LOS BRICS PESE A MANIOBRAS
DEL IMPERIO GRINGO
Es notable para el desarrollo de
La Isla Revolucionaria

 


PRENSA LATINA. - Pese a los “esfuerzos imperiales por aislarnos, nuestra pequeña nación fue admitida este año como miembro asociado de la agrupación Brics” (iniciales de Brasil, Rusia, China, India y Sudáfrica, a las que se han unido más de 30 países), escribió, citando al presidente Miguel Díaz Canel.

El mandatario antillano resaltó en la Asamblea Nacional (parlamento) que ese bloque es “una novedosa instancia de concertación y cooperación que reúne a un significativo potencial económico, productivo, tecnológico, poblacional, territorial y de gran riqueza natural”, recordó el canciller.

Señaló asimismo que con todos los países miembros, la isla desarrolla muy buenas relaciones y comparte propósitos afines. “Es una instancia que nos abre nuevas oportunidades comerciales, de inversión y de cooperación, que debemos saber aprovechar”

Cuba fue aprobada bajo ese estatus en octubre de 2024 durante la cumbre de ese grupo realizada en la ciudad rusa de Kazan, junto a otras 12 naciones, lo que se oficializó el pasado miércoles 1 de enero de 2025.

Además del archipiélago cubano, integraron los Brics como asociados, el Argelia, Bielorrusia, Indonesia, Kazajistán, Malasia, Nigeria, Tailandia, Turquía, Uganda, Uzbekistán y Vietnam.

Expertos destacan que la incorporación de Cuba al bloque le permitirá insertarse a sus diversos formatos de cooperación, aprovechar sus opciones para sortear la crisis económica, provocada, esencialmente, por la política hostil de Washington desde hace más de seis décadas.

Asimismo, la contribución cubana podrá centrarse en su desarrollo biotecnológico, la producción de medicamentos y la capacidad nacional para promover cooperación científica y tecnológica.

 

‘LIGAPRO’ CON NUEVO FORMATO
PARA CAMPEONATO 2025 AHORA
CON PARTIDOS DE IDA Y VUELTA
Enterémonos como se jugará

 


La LigaPro 2025 cambiará el formato por completo. Durante los últimos cinco años, el sistema había sido el mismo: dos etapas de todos contra todos y una final con los ganadores de cada etapa. 

Pero este año será diferente. Se jugará una fase inicial en partidos de ida y vuelta, todos contra todos (30 fechas). Y luego habrá una fase final con dos hexagonales y un cuadrangular.

El primer hexagonal lo disputarán los equipos que terminaron entre el primer y el sexto lugar en la fase inicial. Y el que gane este hexagonal, será el campeón de la LigaPro.

El segundo y tercero se clasificarán para la Copa Libertadores como Ecuador 2 y Ecuador 3. Y del cuarto al sexto lograrán los cupos a la Copa Sudamericana del próximo año (2026).

El segundo hexagonal lo conformarán los equipos que terminaron entre el puesto 7 y el 12 de la fase inicial. El ganador se llevará el último cupo disponible para la Copa Sudamericana.

Y el cuadrangular lo disputarán los equipos que terminaron entre el puesto 13 al 16 en la fase inicial. Los dos equipos que terminen últimos perderán la categoría y descenderán a la Serie B.

¿Cuál es la novedad en este sistema? En los hexagonanales y en el cuadrangular, los equipos empezarán con los puntos que alcanzaron en la fase inicial.

Es decir, si un equipo sumó 20 puntos + 5 de gol diferencia en la primera fase, con esos mismos puntos empezará en el hexagonal.

"Me preocupa el sistema de torneo. Ahora vamos a tener más partidos, hay la posibilidad de que el segundo hexagonal no sea tan atractivo. Este nuevo sistema es más justo, pero le puede quitar emoción", dijo Miguel Ángel Loor, presidente de la LigaPro

Para hacer uso de este contenido cite la fuente y haga un enlace a la nota original en https://www.primicias.ec/deportes/nuevo-formato-sistema-campeonato-ligapro2025-85954/

 NOTIORO MACHALA:  DIRECTOR - Ricardo Querubin Zambrano - Ciudadela. Las Brisas Mz. B4 Villa 1 -Teléfono celular: 0991054125 - Machala El Oro – Ecuador https://notioro.blogspot.com/ Email –rqzambrano@hotmail.com

jueves, 24 de octubre de 2024

Indolencia con provincia mártir:
EL ORO NUEVAMENTE INVADIDO
POR ARMAS TRAICIONERAS ESTA
VEZ DE ‘NARCODELINCUENCIA’ E
INDEFENSIÓN ESTATAL
Mientras la delincuencia ataca en
la frontera sur. Noboa realizando
campaña de reelección anticipada
 

La invasión peruana en 1941, con tropas que asesinaron al pueblo civil, nos trae ingratos recuerdos que ahora al parecer se actualizan, pero no con la invasión de fuerzas militares extranjeras sino con la mortal narcodelincuencia que se toma la heroica provincia de El Oro, para con bombardeos y asesinatos, apropiarse de la frontera sur, los delincuentes que desde Carondelet reciben el visto bueno y consecuentemente el total apoyo.
En una publicación de Diario Correo de Machala, se hace un relato sucinto de lo que sucede y nosotros con la permanente defensa al pueblo ecuatoriano les trasladamos ese trabajo periodístico que dice:
La ola de violencia mantiene en zozobra no solo a los machaleños, sino a toda la provincia, debido a los recientes hechos sangrientos y atentados terroristas que han cobrado la vida de personas inocentes pese que a las autoridades aseguran que estos ataques obedecen a una guerra entre grupos delictivos.
El pasado martes 22 de octubre se registraron ocho muertes violentas en El Oro, de las cuales cuatro ocurrieron en Machala. Esa misma noche, dos atentados explosivos en la capital orense dejaron un saldo trágico con un hombre fallecido y más de cinco casas destruidas.
Víctor (nombre protegido) es uno de los afectados por uno de los atentados registrados en el barrio Cristo del Consuelo. Su testimonio refleja el pánico que sienten muchos habitantes tras este hecho terrorista.
“No se puede más, hay que esconderse bajo tierra. Yo hasta he hecho una cisterna para meterme como un búnker porque estando afuera llega cualquiera a matarlo”, dijo.
Su voz refleja el sentir de cientos de familias que viven con el temor constante de ser víctimas inocentes de vivir de un ataque violento.
La ciudadanía está en alerta, el miedo a una bala perdida, a ser confundidos o estar en el lugar y momento equivocados son una preocupación diaria. “La muerte es el pan de cada día”, afirman varios habitantes, quienes coinciden en que la situación es insostenible.
Su pedido de que exista mayor presencia policial y militar se ha convertido en un clamor generalizado.
El temor no solo se manifiesta en la vida cotidiana, sino también en el miedo de los ciudadanos a hablar sobre la violencia. “No, no porque si hablo me matan, discúlpame”, expresó una persona cuando este medio intentó dialogar sobre la creciente inseguridad.
Otros prefieren no hablar frente a las cámaras o se excusan bajo la premisa de que cualquier comentario podría poner en peligro sus vidas.
Este miedo a las represalias ha generado una atmósfera de silencio y resignación, en la que pocos se atreven a alzar la voz. Sin embargo, aquellos que sí hablaron con este medio indicaron que lo único que podría devolverles la tranquilidad es una mayor presencia policial y militar en las calles.
 

Con la plata baila el mono:
NEOLIBERALISMO SE UNIÓ PARA
PROTEGER ESTRATEGIA DEL MAL
SALVANDO A MÓNICA PALENCIA
DE CENSURA Y DESTITUCIÓN
Noboa le dio la bienvenida a Palencia
Y empezó el festejo de su reelección
 

Tal como se puede apreciar en las instancias políticas preelectorales, otro salvataje, este no bancario como el del famoso y tristemente célebre feriado decretado por Jamil Mahuad, pero con similares efectos de pobreza, migración y ataque a los dineros estatales, esta vez salvando de la censura y destitución a Mónica Palencia, una de las funcionarias claves de este gobierno de inseguridad con muertes violentas de apagones de luz y migración.
Para ello, el presidente Daniel Noboa, decidió no viajar a un evento en Brasil y quedarse al salvataje neoliberal de su ministra de gobierno, presumiblemente “comprando conciencias” pactando con sus congéneres del mal, evitando que Palencia sea sancionada en la asamblea nacional.
ASÍ ENTONCES. El Gobierno obtuvo una victoria política en la Asamblea este miércoles, 23 de octubre de 2024, una vez que el correísmo se quedó lejos de alcanzar los votos necesarios para la censura y destitución de la ministra del Interior, Mónica Palencia, mano derecha del presidente Daniel Noboa.
NOBOA FESTEJA COMO TRIUNFO
DE SU REELECCIÓN PRESIDENCIAL
Tras este resultado, en el Palacio de Carondelet, Noboa recibió a Palencia con un abrazo y un "bienvenida a casa, Mónica. Te estábamos esperando", según un mensaje divulgado en sus redes sociales. En la víspera, el mandatario había cancelado un viaje a Brasil para seguir el juicio político.
Palencia, por su parte, agradeció en su cuenta de X al mandatario, al bloque de seguridad y al país en general, por el respaldo. También "a los asambleístas patriotas". "Por el bien del Ecuador hoy gana la democracia. Cuenten con mi compromiso, para junto con todos los ecuatorianos, unidos y firmes, seguir trabajando por la Patria", remarcó.
OTRO PACTO DE LA
¿REGALADA GANA?
Para aprobar la resolución se necesitaba de, al menos, 92 votos, pero la moción de la correísta Paola Cabezas, quien acusaba de incumplimiento de funciones a Palencia, alcanzó 77 votos a favor, 40 en contra y 16 abstenciones, entre 133 legisladores presentes.
Poco después de que se conoció el resultado, y aunque la presidenta de la Asamblea, Viviana Veloz (RC), no dio paso a la reconsideración de la votación, que hubiese liquidado el asunto, la primera reacción llegó desde las redes sociales del Ministerio que dirige Palencia.
La implícita y “gratuita” adhesión de los legisladores de Construye y Socialcristianos que se excusaron al momento de votar, deja en claro que se trata de un monolítico frente que marcharán unidos, si hubiere segunda vuelta, para adherirse a la campaña de ADN y la anhelada reelección de Noboa, no obstante el desgobierno del farrero mandatario que entrega como obras, la inseguridad, ahora financiada con el incremento del IVA, el narcoterrorismo, apagones de luz, negociados familiares y beneficios multimillonarios para los pactados.
 

COMERCIO EN LOS MERCADOS
Y TIENDAS DEL BARRIO ESTÁ A
LA BAJA POR APAGONES
La ciudadanía disminuyó gastos
Hasta en un 18%
 

El canasto de consumo masivo ha caído un 18% en las tiendas o comercios minoristas, durante el primer semestre de este año, según un estudio de la consultora Dichter & Neira.
La crisis energética sumada a las dificultades económicas que experimenta la población ha colocado en solo $1,05 el ticket o gasto que, por cada visita, realiza el consumidor en la tienda o micro mercado. Durante el 2023, ese promedio era un 2% más alto.
Ese dólar con cinco centavos -$1,05- refleja que el ecuatoriano está yendo a la tienda para reponer un producto básico que se le ha terminado dejando de lado lo que se llama ‘consumo de indulgencia’: esos gustitos o antojos que se satisfacen al paso.
A LA TIENDA SOLO POR
LO NECESARIO
También lo que compran los ecuatorianos y la variedad de lo que escogen en la tienda está cambiando. Según la consultora Dichter & Neira, especializada en estudios de mercado, en nueve de cada diez transacciones solo se compra un tipo de producto.
“Lo que estamos observando es un consumidor que entra a la tienda solo por lo necesario y vuelve rápidamente a casa (...); este momento, el consumo en Ecuador se caracteriza por un nivel de racionalización extrema”, afirma Diego Gizzi, director de Retail de la firma que hizo el estudio.
LEA: Una reducción de IVA al 8% para feriado por el Día de los Difuntos fue dispuesta por el Gobierno
Y si en el 2023 los alimentos eran parte de las categorías que se movían frecuentemente dentro de las tiendaseste año este tipo de productos se han dejado de consumir en un 31%. ​​​
PARA COMPRAR SE PRIORIZA
LA SEGURIDAD
​​​​​Lo que están haciendo los ecuatorianos, sostiene Gizzi, es “proteger su gasto, limitando sus transacciones y priorizando la proximidad y seguridad en sus decisiones”.
La percepción de inseguridad se ha incrementado con los apagones y, en ciertas zonas del país, los hechos delictivos en efecto se han vuelto más frecuentes debido a la falta de electricidad.
Según el estudio, la crisis eléctrica ha afectado al 66% de los tenderos en el Ecuador; sus ventas se han reducido y solo dos de cada diez cuentan con un plan para enfrentar los cortes de luz.
Esta vulnerabilidad, señala la consultora, limita también al consumidor que pierde -durante los apagones- opciones seguras y cercanas para abastecerse de algún producto. FUENTE: Vistazo


HOY SE CLAUSURA EN RUSIA
EXTRAORDINARIA “CUMBRE
DE LOS BRICS”
En los salones del complejo
Expo Kazán
 

Kazán, Rusia, 24 oct (Prensa Latina) La ya considerada histórica XVI Cumbre de los Brics será clausurada hoy aquí en los salones del complejo Expo Kazán, donde sesionó desde el 22 de octubre.
Prensa Latina conoció que en las sesiones del importante encuentro participaron más de 20 mil personas de 36 países y seis organismos internacionales, entre ellos, el secretario general de la ONU, António Guterres.
Como uno de los principales logros de la cita los organizadores de la Federación de Rusia consideran que lo fue la demostración del fracaso de los que pretenden aislar a Moscú.
El encuentro fue el primero que se realiza con los 10 miembros del grupo, de los cuales Irán, Arabia Saudita. Etiopía, Emiratos Árabes Unidos y Egipto entraron el 1 de enero de 2024.
A decir del presidente ruso, Vladimir Putin, todos los integrantes del Brics están comprometidos en trabajar juntos para formar un sistema internacional más democrático, justo, inclusivo y multipolar.
En estos momentos el grupo representa a casi la mitad de la población mundial, el 40 por ciento de la producción global de petróleo y alrededor del 25 por ciento de la exportación de bienes.
En la declaración final, que se publicará hoy, los líderes de los Brics expresaron qué apoyan una reforma integral de la ONU y su Consejo de Seguridad, y se oponen a la práctica de sanciones unilaterales por motivos políticos que socavan el desarrollo de otros países.
 

ENÉRGICAS Y DURAS SANCIONES
PARA BARCELONA SC. LUEGO DEL
CLÁSICO DEL ASTILLERO
Los toreros advertidos con sanciones
Mayores si infracciones persisten
 

La fiesta por el triunfo 2-1 ante Emelec en el Clásico del Astillero se transformó en un dolor de cabeza para Barcelona Sporting Club. Este miércoles salió el Acta de Sanciones de LigaPro y al Torero le cayó una sanción durísima por distintas infracciones cometidas el domingo pasado en el Estadio Banco Pichincha.
El mal comportamiento de los hinchas amarillos en el Clásico del Astillero le generará una gasto muy importante a la dirigencia encabezada por Antonio Álvarez, que deberá desembolsar una impresionante cifra (teniendo en cuenta los números del fútbol ecuatoriano) por las penas impuestas por el Comité Disciplinario.
La aparición de un tifo (bandera gigante muy común en Europa) con imágenes ofensivas, sumado al uso de bengalas durante el partido, ya hacían anticipar un fuerte castigo por parte de la entidad encabezada por Miguel Angel Loor. Aunque, seguramente, puertas adentro de BSC no imaginaban que iba a ser tan severa.
¿Cuánto deberá pagar Barcelona? Por distintas infracciones en el Clásico del Astillero tuvo una sanción que incluye el pago de 80.300 dólares en total. Solo por el tifo son $10.000... El grueso de la multa económica ($64.500) es por haber encendido fuegos pirotécnicos en ¡33 ocasiones! durante el partido. Además, hay $5.000 por invasión de campo.
LOS HINCHAS DE BARCELONA
MOSTRARON UNA REPUDIABLE
BANDERA.
Pero eso no es todo... También será cerrada la localidad general sur baja. En ese sector del Monumental fue donde apareció la bandera gigante contra los hinchas de Emelec, que contenía un mensaje violento y obsceno. Además, desde BSC deberán sacar un comunicado oficial repudiando el tifo y posar con una pancarta contra la violencia.

NOTIORO MACHALA:  DIRECTOR - Ricardo Querubin Zambrano - Ciudadela. Las Brisas Mz. B4 Villa 1 -Teléfono celular: 0991054125 - Machala El Oro – Ecuador https://notioro.blogspot.com/ Email –rqzambrano@hotmail.com


miércoles, 23 de octubre de 2024

Gobernador e intendente felices:
MACHALA VIVIÓ UNA NOCHE DE
TERROR CON “EXPLOSIONES” DE
BOMBAS Y MUERTES VIOLENTAS
El Oro exige combate a delincuencia
 


Un hombre perdió la vida y dos casas quedaron destruidas en un nuevo atentado explosivo perpetrado la noche del martes 22 de octubre por terroristas contra una vivienda en la que hace 16 días asesinaron a un joven de 19 años, al norte de Machala.

Este nuevo hecho terrorista se registró cerca de las 23:25, en las calles Vela y Octava Norte, barrio Cristo del Consuelo. En redes sociales, se reportó que la onda explosiva se escuchó en diferentes barrios del norte, sur, oeste y centro de Machala.
Tras el estruendo, elementos del Cuerpo de Bomberos y Policía Nacional acudieron al lugar de la emergencia y corroboraron que como saldo de este atroz suceso un hombre perdió la vida y 10 casas afectadas, dos de ellas destruidas en su totalidad.
Los primeros videos después del suceso muestran a los moradores alarmados y preocupados, incluso personas llorando por el temor ante la creciente ola de atentados explosivos en la ciudad.
Pues en menos de cinco horas se registró un segundo atentado explosivo en Machala. El primero ocurrió cerca de las 20:00 en el barrio Victorio Rizzo, al norte de la capital orense; sin embargo, antes y durante este evento se registraron dos muertes violentas.
Testigos mencionaron que el ahora occiso, quien aún no es identificado, salió de su casa y se dirigió hacia una lavadora, en la que trabajaba, para retirar un cargador que olvidó al terminar su jornada.
Sin embargo, cuando salía del establecimiento sujetos armados a bordo de una moto llegaron y dispararon en reiteradas ocasiones contra una casa, también se percató que los sospechosos dejaron abandonado un explosivo.
Cuando el hombre quiso avisar a los demás sobre la novedad fue allí cuando estalló y murió de manera inmediata, su cabeza quedó totalmente destruida debido a la onda expansiva.
Videos en redes sociales muestran cómo el cuerpo del fallecido quedó tendido en la puerta de ingreso de esa lavadora de autos.
JOVEN ASESINADO EN CASA ATACADA
Las motivaciones de este nuevo suceso aún se investigan por los elementos policiales; sin embargo, se conoció que hace 16 días fue asesinado Dylan Vega Díaz afuera de la vivienda a la que terroristas colocaron los explosivos.
El homicidio de Dylan Vega se dio cerca de las 22:45 del lunes 7 de octubre cuando salía de su casa ubicada en las calles Vela, entre Octava y Novena Norte. Producto de este ataque también se registró la muerte de Oliver Colmenares, una víctima colateral. Según testigos, el muchacho salía de la casa de su progenitora cuando fue interceptado por sus verdugos que, al parecer, le estaban dando ‘cacería’ para atentar contra su vida.


TERRORISMO EN EL BARRIO
VICTORIO RIZZO-MACHALA

 

Una casa destruida y otras cuatro con graves afectaciones es el resultado del primer ataque terrorista que se registró la noche del martes 22 de octubre a las 20:00 en el barrio Victorio Rizzo, norte de Machala.
Moradores manifestaron que hasta el sector llegaron dos individuos y que colocaron artefactos explosivos en una vivienda para después escapar a toda velocidad en una motocicleta.
Segundos después se registró una fuerte explosión que dejó una casa destruida y otras cuatro con graves daños , pues fueron alcanzadas por la onda expansiva.
Tras recibir la alerta, los agentes de la Policía Nacional llegaron para acordonar el área y revisaron la zona en busca de algún explosivo que no haya detonado.
Minutos después llegaron los propietarios de las casas afectadas. Una mujer dijo que reside alado de la vivienda que fue atacada y que las paredes de su domicilio quedaron derrumbadas.
“En mi casa viven seis adultos y tres niños, ahora no tendremos donde dormir, aunque las autoridades nos aseguraron que nos van a ayudar y a brindar seguridad”, expresó la ciudadana entre lágrimas.
Policía informó que la casa a la que estuvo dirigido el ataque hace tres semanas fue intervenida por los agentes de la Policía Judicial. En este lugar fue detenidos dos sujetos, que serían de un grupo delictivo y que estaban en poder de armas de fuego.
Desde ese día la vivienda quedó deshabitada y se presume que el grupo delictivo rival perpetró el atentado con el objetivo de destruirla.
A pesar que en un inicio moradores indicaron que había heridos, la Policía aseguró que recorrieron las diferentes casas de salud y no encontraron afectados por el ataque terrorista.
 

SE INICIA EL JUICIO POLÍTICO
CONTRA MINISTRA MÓNICA
PALENCIA COMO ELLA “SABE
MUCHO” NOBOA DEFIENDE
Con sus notorias limitaciones
Es su “estrella del gabinete”
 

Este miércoles, 23 de octubre, a las 08:00, iniciará en la Asamblea Nacional el juicio político contra Mónica Palencia, ministra del Interior, por incumplimiento de funciones. Los asambleístas Paola Cabezas y Leonardo Berrezueta son los proponentes de este enjuiciamiento.
Ambos pertenecen a la bancada del movimiento político Revolución Ciudadana (RC) y responsabilizan a Palencia de no haber gestionado adecuadamente el combate a la inseguridad, lo que ha llevado a niveles extremos de violencia.
El pleno del Legislativo tendrá la última decisión para dar paso o no a la censura y destitución de Palencia, quien es una de las funcionarias más cercanas a Daniel Noboa, presidente del Ecuador.
¿CÓMO SE DESARROLLARÁ ESTE PROCESO?
Los interpelantes tendremos una hora cada uno, luego la ministra tendrá derecho a su defensa por tres horas de acuerdo a la ley. Luego vendrán las respectivas réplicas y contrarréplicas y el debate que determine la presidenta de la asamblea a efectos de que luego venga la votación…
¿CUÁNTOS VOTOS SE REQUIEREN PARA CENSURARLA?
Se necesitan 92 votos para poder censurar y destituir a la ministra y sino se logran esos 92 votos pues entrará el tema del archivo y no se logrará la sanción.
¿PODRÁN CONSEGUIR ESOS 92 VOTOS?
La semana pasada logramos 89 votos y nos faltarían solo tres, los tres que nos faltaron es una asambleísta de la Revolución Ciudadana y dos del Partido Social Cristiano. No estuvieron presentes por temas de viajes, si es que ellos estuviesen presentes ahora llegaríamos a los 92 votos…
Creo que hay algunos temas que deben ser aclarados por algunas bancadas, como por ejemplo el tema del Partido Social Cristiano, que tiene específicamente una acusación que se ha dado estos días por algunos medios, periodistas y exministros de Estado sobre un acuerdo que podrían llegar con el Gobierno Nacional por un tema de unos barcos atuneros. Este es un tema que está todavía no muy esclarecido, esperamos que el Partido Social Cristiano lo esclarezca y evidentemente esa situación pase por una suerte de claridad y coherencia sobre todo en lo que tiene que ver con la votación que van a tener…
¿PODRÍAN COMPRAR VOTOS?
Si el Partido Social Cristiano no vota por la censura y destitución de la ministra, pues las dudas se habrán convertido en realidad y sus votos, presumiblemente comprados por Noboa, salvarán a la ministra
¿DEBE SER DESTITUIDA?
Porque no hay un plan Fénix, porque no hay una certificación, lo hemos probado en el proceso, no está aprobado ni por el Consejo de Seguridad Pública del Estado, no existe un plan integral aprobado, todo es un tema reactivo, los índices de inseguridad en el país siguen siendo alarmantes, el desangre que vive el país es muy grave, no hay una conducción de la política pública en materia de seguridad, no se han recapturado a los delincuentes más peligrosos y creo que hay una ausencia enorme de una conducción adecuada de la política pública rectora en materia de seguridad…
¿DESTITUCIÓN DARÁ SEGURIDAD?
Mire cuando el gobierno no hace caso y cuando se le dice en varias ocasiones que la política pública en materia de seguridad está equivocada y el gobierno no quiere dar un cambio de timón, es el poder legislativo en su facultad fiscalizadora en ese contrapeso que se habla en la ciencia política el que tiene que intervenir y poder sacar a un funcionario, eso es lo que estamos haciendo ahora…
 

A LOS MÁS VULNERABLES NO
INTERESAN LAS DICOTOMÍAS
SIMPLISTAS QUIEREN COMIDA
Y TRABAJO
Luiz Inácio Lula. Presidente del
Brasil.

 

Lula reiteró la postura de Brasil sobre el conflicto de Ucrania y aseveró que "es crucial iniciar conversaciones de paz" Asimismo, agradeció el soporte que los miembros del grupo "han brindado a la presidencia brasileña del G20". "Su apoyo fue fundamental para impulsar iniciativas que son cruciales para reducir las desigualdades, como gravar a los superricos", destacó.
Lula hizo hincapié en la necesidad de que el bloque reafirme "la lucha por un mundo multipolar y por relaciones menos asimétricas entre los países". "No podemos aceptar la imposición de 'apartheids' en el acceso a vacunas y medicamentos, como ocurrió durante la pandemia, ni en el desarrollo de la inteligencia artificial, que va camino de convertirse en privilegio de unos pocos", puntualizó.
Además, recordó que el bloque representa "el 36 % del PIB mundial por paridad de poder adquisitivo" y dispone del "72 % de las tierras raras del planeta, el 75 % del manganeso y el 50 % del grafito". "Sin embargo, los flujos financieros continúan destinándose a las naciones ricas. Es un 'Plan Marshall' a la inversa, en el que las economías emergentes y en desarrollo financian al mundo desarrollado", añadió.
Por otro lado, el líder brasileño consideró que "es el momento de avanzar en la creación de métodos de pago alternativos para las transacciones" entre los países del bloque. "No se trata de reemplazar nuestras monedas. Pero necesitamos trabajar para que el orden multipolar que deseamos se refleje en el sistema financiero internacional. Esta discusión debe afrontarse con seriedad, cautela y solidez técnica, pero no puede posponerse más", aseguró.
 

GOLEANDO A NUEVA ZELANDA
LA “TRI FEMENINA” CLASIFICO
A CUARTOS DE FINAL
En Campeonato Mundial Sub17

 

La Selección de Ecuador Femenina Sub 17 logró una clasificación histórica a los cuartos de final del Mundial Femenino de la categoría se realiza en República Dominicana. La Tri goleó 4-0 a Nueva Zelanda y pasó como segunda del grupo A del torneo con 6 puntos (más 2 de gol diferencia).
El equipo fue ampliamente superior a su rival desde el comienzo del compromiso. Le costo abrir el marcador a pesar de la gran cantidad de oportunidades que generó. Pero una vez que lo hizo, a los 40 minutos, no paró.
Fue Dominic Arboleda la que hizo el primer tanto tras una recuperación de pelota en cancha del rival. Dos minutos más tarde fue Caprice Chiuchiolo quien amplió la ventaja, la propia Chiuchiolo hizo el tercero con un bombazo que seguro estará entre los mejores tantos del torneo.
Morán a los 78' sentenció la victoria ecuatoriana. Ahora las dirigidas por Moscoso se verán las caras con España en la siguiente ronda del torneo. La Furia Roja quedó líder del grupo B con 9 unidades más ocho de gol diferencia. El partido se jugará el domingo 27 de octubre, aún no se ha revelado el horario del cotejo.
Mientras el gobernador de la provincia, intendente de policía, la policía nacional y ejercito parecieran disfrutar de los placeres del poder. En Machala y en general en toda la provincia de El Oro, ocurren continuos asesinatos y atentados a la propiedad privada, desangrando a la otrora pacífica provincia fronteriza

NOTIORO MACHALA:  DIRECTOR - Ricardo Querubin Zambrano - Ciudadela. Las Brisas Mz. B4 Villa 1 -Teléfono celular: 0991054125 - Machala El Oro – Ecuador https://notioro.blogspot.com/ Email –rqzambrano@hotmail.com

martes, 22 de octubre de 2024

Noboa, ejemplo de incapacidad:
LA TRAGEDIA NEOLIBERAL LLEVA
AL ECUADOR A GRAN PRECIPICIO
ECONÓMICO INSALVABLE
Ventas vuelve a caer y cortes de
Luz se tornan más críticos.
 

Es aberrante la incapacidad provincial que además provoca desconcierto total en los comerciantes que han visto una caída pocas veces vista en nuestro país, guiándonos el mandatario hacia un precipicio económico del cual será difícil salir.
Por otra parte, la crisis eléctrica es manejada con adivinanzas y no en base a estudios técnicos que determinen el tiempo que durarían los apagones y las declaraciones inexactas de Noboa, exacerban aún más a la ciudadanía en general.
ASÍ ENTONCES:  Las ventas internas (sin exportaciones) vuelven a tener una caída, una señal de que se sigue contrayendo la capacidad de consumo de los ecuatorianos y de que la economía no se recupera en lo que va del segundo semestre de 2024, como lo había previsto el Banco Central de Ecuador (BCE).
En agosto de 2024, las ventas locales sumaron USD 15.526,1 millones; esto es una caída de 1,65% frente a igual mes de 2023, según el último reporte de ventas del Servicio de Rentas Internas (SRI).
Lo más preocupante es que las últimas cifras disponibles, que son las de agosto de 2024, todavía no reflejan el efecto de la grave crisis energética que vive el país, dice Freddy García, Chief Economist de Andersen Ecuador.
Seis de los diez mayores sectores tuvieron caídas en las ventas en agosto de 2024 frente a igual mes de 2023. Eso explica la caída global de 1,6% de las ventas locales. Entre ellos, los dos sectores con más peso en las ventas locales: el comercio y la industria de la manufactura.
El comercio, el sector más grande, tuvo ventas por USD 6.999 millones en agosto de 2024; esto es USD 92 millones o 1,92% menos en ventas que en igual mes de 2023. Pero el sector de las manufacturas tuvo una caída más fuerte. Las industrias tuvieron ventas por USD 2.127 millones en agosto de 2024; lo que representa USD 302 millones o 12% menos que en agosto de 2023.
De los principales sectores, uno que  muestra una buena recuperación es el de la agricultura, dice García, quizás debido a que está atado al sector exportador, que en algunos rubros como el cacao ha tenido buenos precios en lo que va de 2024.
¿ECUADOR SEGUIRÁ EN RECESIÓN?
Luego de que el país estuvo en un período de recesión hasta el segundo trimestre de 2024, el último reporte del BCE sobre el ciclo económico del país, publicado el 18 de octubre de 2024, muestra una proyección de leve recuperación de la economía para el tercer trimestre (julio-septiembre).
El nuevo reporte del Banco Central, a diferencia de los anteriores documentos, ya no menciona si esa recuperación implica haber salido o no del valle de la recisión. Sin embargo, este nuevo reporte todavía no toma en cuenta los efectos de los cortes de luz, dice García.
"Pero incluso sin la crisis energética, los indicadores de empleo, consumo, liquidez, muestran que Ecuador seguirá estancado, los apagones lo único que hacen es empeorar todavía más la situación", añade. De ahí que Andersen Ecuador prevé una contracción de la economía de 1% en 2024.
¿QUÉ FACTORES FRENAN MÁS EL CONSUMO?
Entre los factores que explican esta caída del consumo y, por lo tanto, de las ventas de los negocios locales en agosto están: un mercado laboral estancado; la crisis de seguridad y la poca liquidez, es decir, menos dinero circulando en la economía, dice García.
Y la caída de las ventas, sobre todo en el sector del comercio, se debe al incremento de la tarifa del Impuesto al Valor Agregado (IVA) de 12% a 15%, que rige desde abril, añade. Aunque este impuesto no aplica a los productos de la canasta básica, sí ha golpeado la venta de otros bienes como electrodomésticos, ropa, calzado, productos de aseo y comidas preparadas.
Y estos factores persistieron en septiembre y en lo que va de octubre, por lo que es de esperar un escenario similar en caída de ventas.
Por eso, al sumar los efectos de los cortes de luz que ocurren por segunda vez en el año, el escenario es poco alentador, añade. Ya a mediados de abril de 2024, Ecuador vivió cortes de luz de entre cuatro y ocho horas, por alrededor de tres semanas.
Pero desde el 23 de septiembre de 2024, la crisis por falta de generación eléctrica se agravó y el país ya lleva casi un mes con cortes de entre ocho y hasta 12 horas.
Y es que pocos sectores han visto sus ventas aumentar por la coyuntura de los cortes de luz, como los fabricantes y vendedores de velas; los negocios de ferretería por la venta de focos recargables, lámparas a pilas y generadores de energía o de las tiendas de tecnología que venden UPS, dice Hanns Soledispa, director de la firma de investigaciones Exponential Research.
"Esto no compensa al resto de sectores que están teniendo problemas por los cortes de luz, sobre todo los negocios más pequeños, peluquerías, tiendas, restaurantes", añade Soledispa.
La mayoría de negocios, desde los pequeños emprendimientos hasta las empresas grandes, comprarán menos insumos, tendrán menos dinamismo en su producción y ventas. Se generan sobre costos e incluso se pone en riesgo la estabilidad de los puestos de empleo, dice Soledispa.
En este escenario de menos consumo, hay negocios que han realizado descuentos y promociones que les han llevado a sacrificar rentabilidad, añade Soledispa.
 

Ojalá no haya “embotellamiento”:
PRESIDENTE CONTINUA CON
SUS PASEOS ‘ESTA VEZ SE VA
AL BRASIL’
Claro en Ecuador nadie lo extraña
 

QUITO. - El presidente de la República, Daniel Noboa, viajará a Brasil este martes 22 de octubre y se quedará en ese país hasta el miércoles 23 para asistir a foros económicos y mantener reuniones con altos funcionarios. La canciller Gabriela Sommerfeld y la secretaria de Comunicación de la Presidencia, Irene Vélez, acompañarán al jefe de Estado en este periplo. La agenda oficial se centrará en la ciudad de Sao Paulo.
Entre otras actividades, el mandatario se reunirá con el exalcalde de Nueva York, Michael Bloomberg, y con la embajadora Katherine Tai, representante de la Oficina de Comercio de los Estados Unidos.
Este será el décimo quinto viaje de Noboa al exterior durante su gobierno. El país más visitado por el presidente ecuatoriano en sus casi 11 meses al frente de Carondelet ha sido Estados Unidos. A Estados Unidos le sigue España como segundo país más visitado por Noboa.
La mayoría de estos viajes han sido realizados con los aviones presidenciales Legacy 600 y Falcon 7X, operados por la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE).
 

SOLO POR EL DÍA DE LOS MUERTITOS
IVA SERÁ DEL 8% DISPUSO AYER ESTE
GOBIERNO “MUERTO DE HAMBRE”
Noboa con su política incrementa
“habitantes” en los cementerios
 

El presidente de la República, Daniel Noboa, dispuso que el Impuesto al Valor Agregado (IVA), fijado actualmente en 15%, se reduzca al 8% para los servicios turísticos durante los feriados nacionales del Día de los Difuntos e Independencia de Cuenca, del 1 al 4 de noviembre.
"Esta medida busca impulsar la reactivación del sector turístico, uno de los pilares clave para la economía del país, facilitando la accesibilidad de los ciudadanos a los servicios", explicó el Gobierno mediante un comunicado compartido en redes sociales.
En el documento se especifica que el Servicio de Rentas Internas (SRI) será responsable de garantizar el cumplimiento de esta disposición.
La medida, que ya ha sido aplicada durante anteriores feriados este año, como el de Semana Santa, entrará en efecto en el marco de una crisis energética que ha impactado ampliamente el sector productivo, puesto que actualmente hay racionamientos diarios de electricidad que se extienden hasta ocho horas.
En septiembre de este año, cuando iniciaron los apagones recurrentes en casi la totalidad del territorio ecuatoriano, la Cámara de Comercio de Guayaquil advirtió que cada hora sin suministro eléctrico le cuesta al país aproximadamente 12 millones de dólares.
A mediados de este mes, Holbach Muñetón, presidente de la Federación de Cámaras de Turismo del Ecuador, expresó su preocupación por la baja afluencia de turistas durante el feriado por la Independencia de Guayaquil, en las provincias costeras de Santa Elena, Esmeraldas y Manabí.
Lea también | 288 policías resguardarán a los binomios presidenciales: estos son los costos que deberán cubrir para su seguridad
Muñetón refirió que, aunque la mayoría de hoteles y restaurantes cuentan con plantas eléctricas para asegurar su operación, solo se alcanzó el 60% de la capacidad en promedio, lo cual se tradujo en significativas pérdidas para el sector.
 

Cuando enjuiciaran a Moreno, Lasso
y Noboa las “reales ratas corruptas:
JUICIO PARA 21 LOS ACUSADOS EN EL
IMPLEMENTADO CASO METÁSTASIS
Los corruptos, roban, entregan contratos
Y condecoran a sus millonarias familias
 

El juicio por el caso ‘Metástasis’, una gran trama de corrupción del crimen organizado en Ecuador dentro del aparato judicial, policial y carcelario, descubierto tras el asesinato en prisión del narcotraficante Leandro ‘El Patrón’ Norero en 2022, inició este lunes contra veintiuno de los treinta acusados.
El fiscal general adjunto, Wilson Toainga, se encargó de probar durante la audiencia la responsabilidad y el grado de participación de los veintiún acusados por el delito de delincuencia organizada, entre los que está el exjuez de la Corte Nacional y expresidente del Consejo de la Judicatura Wilman Terán y el exdirector de las cárceles de Ecuador Pablo Ramírez.
De los nueve que faltan, ocho se encuentran prófugos, entre ellos el empresario Xavier Jordán y el exasambleísta correísta Ronny Aleaga, y otro no puede ser juzgado hasta después de que se proclamen los resultados de las elecciones generales de 2025, ya que es candidato a la Asamblea Nacional (Parlamento).
Para la Fiscalía, este caso marcó «el inicio de una profunda depuración del sistema de justicia» y señaló a Fabián C., Cristian R., Xavier J. y Xavier N. como los supuestos líderes de la organización. Mientras que a los otros procesados los catalogó como colaboradores.
EL PUEBLO PREGUNTA
Pero el pueblo se pregunta porque no juzgan a los verdaderos culpables, las ratas neoliberales: Moreno, Lasso y Noboa, con todos sus compinches, ampliamente conocidos
MAS INCULPADOS
En el caso de Xavier N., el Ministerio Público determinó que fue él quien dirigió la red de influencias en el poder judicial de la provincia costera de Guayas, «gestionando decisiones a favor de Leandro Norero». Aseguró que intervino directamente en la oferta y pago de sobornos a cambio de beneficios judiciales para el narcotraficante y su familia.
Tras los primeros alegatos del fiscal general, intervino también la Procuraduría General del Estado (Abogacía General del Estado) en calidad de acusadora particular y luego el tribunal dio paso a las defensas de los procesados.
En esta causa, otras doce personas ya fueron sentenciadas mediante procedimiento abreviado al haber admitido su culpabilidad y delatado a otros implicados, a cambio de recibir penas acortadas.
La investigación de este caso inició a raíz de la muerte de Norero, asesinado en 2022 en la cárcel de Latacunga, de la andina provincia de Cotopaxi, situada en el centro del país.
Según la Policía, Norero se encargaba desde la cárcel de financiar y auspiciar a Los Lobos, Los Tiguerones y los Chone Killers, entre otras bandas criminales que buscaban desplazar la hegemonía en las cárceles y calles de Los Choneros, considerado el grupo de delincuencia organizada más antiguo y grande del país.
Tras su muerte, la Fiscalía analizó sus teléfonos celulares y obtuvo información de que Norero dirigía una organización criminal que operaba con el objetivo de asegurarle beneficios y privilegios dentro del centro penitenciario, así como para buscar impunidad para él y su familia en un proceso por lavado de activos.
La supuesta red de corrupción a su servicio estaba formada por jueces, fiscales, policías, guardias penitenciarios y abogados.
Durante la audiencia, el fiscal Toainga dijo que el juicio de este caso, que salió a la luz a finales de 2023, tras una gran operación en la que fueron detenidas inicialmente 39 personas, representa «un paso en la lucha contra la criminalidad organizada y para que la justicia nunca más sea secuestrada». 

NOTIORO MACHALA:  DIRECTOR - Ricardo Querubin Zambrano - Ciudadela. Las Brisas Mz. B4 Villa 1 -Teléfono celular: 0991054125 - Machala El Oro – Ecuador https://notioro.blogspot.com/ Email –rqzambrano@hotmail.com

CON PREPOTENCIA E INDIGNACION EL MINISTRO DE DEFENSA OFRECIO DISCULPAS PUBLICAS A FAMILIARES DE LOS 4 NIÑOS DE GUAYAQUIL QUE ASESINARON MILI...