ASAMBLEA ANALIZA
DESDE HOY HECHOS
VIOLENTOS
Ojalá no saquen la vuelta al país
DESDE HOY HECHOS
VIOLENTOS
Ojalá no saquen la vuelta al país
La
Asamblea Nacional de Ecuador prevé tomar una resolución en una plenaria
convocada para este lunes, tras la ola de violencia que mantienen tres
provincias del país en estado de excepción: Guayas, Esmeraldas y Santo Domingo
de los Tsáchilas.
Mediante un oficio, la Asamblea Nacional indicó que se reunirá este lunes 7 de noviembre de 2022, para analizar y resolver los problemas de inseguridad que atraviesa el país. La sesión en el Pleno del legislativo iniciará a las 10:30.
Este anuncio se da después de que se declarara el estado de excepción a las provincias de Guayas, Santo Domingo de los Tsáchilas y Esmeraldas, debido a los ataques violentos atribuidos a bandas criminales que operan dentro y fuera de las cárceles del país.
Previamente, el presidente de la Función Legislativa, Virgilio Saquicela, mantendrá una reunión con los jefes de las diferentes bancadas, con quienes tratará esta problemática para llegar al hemiciclo con una propuesta definida para someterla a votación.
La convocatoria señala dos puntos: Himno nacional del Ecuador; y, el análisis y resolución respecto de la inseguridad que atraviesa el Ecuador.
Este anuncio se da después de que se declarara el estado de excepción a las provincias de Guayas, Santo Domingo de los Tsáchilas y Esmeraldas, debido a los ataques violentos atribuidos a bandas criminales que operan dentro y fuera de las cárceles del país.
Mediante un oficio, la Asamblea Nacional indicó que se reunirá este lunes 7 de noviembre de 2022, para analizar y resolver los problemas de inseguridad que atraviesa el país. La sesión en el Pleno del legislativo iniciará a las 10:30.
Este anuncio se da después de que se declarara el estado de excepción a las provincias de Guayas, Santo Domingo de los Tsáchilas y Esmeraldas, debido a los ataques violentos atribuidos a bandas criminales que operan dentro y fuera de las cárceles del país.
Previamente, el presidente de la Función Legislativa, Virgilio Saquicela, mantendrá una reunión con los jefes de las diferentes bancadas, con quienes tratará esta problemática para llegar al hemiciclo con una propuesta definida para someterla a votación.
La convocatoria señala dos puntos: Himno nacional del Ecuador; y, el análisis y resolución respecto de la inseguridad que atraviesa el Ecuador.
Este anuncio se da después de que se declarara el estado de excepción a las provincias de Guayas, Santo Domingo de los Tsáchilas y Esmeraldas, debido a los ataques violentos atribuidos a bandas criminales que operan dentro y fuera de las cárceles del país.
MOVILIZACION DE FENOCIN
FIJADA PARA EL MARTES 15
SE SUSPENDERIA
Si Lasso concreta condonación deudas
FIJADA PARA EL MARTES 15
SE SUSPENDERIA
Si Lasso concreta condonación deudas
La Confederación
Nacional de Organizaciones Campesinas, Indígenas y Negras (FENOCIN)
no cesa en su postura de movilizarse contra el Gobierno aun
cuando rige el estado de excepción en tres provincias
costeras: Guayas, Esmeraldas y Santo Domingo. Pero podría suspenderse esta movilización
fijada para el martes 15 de noviembre de
2022, si hoy el Ejecutivo decide decretar la condonación de deudas.
El Ministerio de Gobierno convocó a una reunión a las 12:00 para tratar el tema, según adelantó el dirigente Nacional, Luis Mullo. El presidente de la Fenocin, Gary Espinoza, advirtió desde el 25 de octubre que, si no hay respuesta sobre la exigencia, saldrían a las calles.
GOBIERNO INCUMPLIDO
El Gobierno ya decretó la condonación de deudas de hasta USD 3 000, pero eso no se está cumpliendo y hay malestar en las bases de la Fenocin en la Costa, a decir de Mullo. “Jamás renunciamos al derecho a la resistencia por el hecho de haber acudido al diálogo. Pusimos nuestro esfuerzo, pero si el Gobierno no está dispuesto a atender, tenemos que ver caminos para seguir exigiendo”, reiteró al ratificar que la decisión de movilizarse “sigue en firme”.
Franklin Columba, presidente de la Unión de Organizaciones Sociales Interculturales del Sur de Pichincha, filial de la Fenocin, dijo que no es una decisión colectiva.
CONDONACION DE 10 MIL
La Fenocin pide que se cumpla el artículo 196 de la Ley Orgánica para el Desarrollo Económico y Sostenibilidad Fiscal. Dispone que las entidades financieras públicas condonen créditos de hasta USD 10 000.
Los dirigentes justifican que la condonación consta en el acta final de acuerdos firmados con el Gobierno el 18 de julio, en la mesa de Banca pública y privada. En ese documento se estableció que se cumplirá con lo que dispone el artículo.
MESA DE COORDINACIÓN
La Fenocin es una de las tres organizaciones indígenas cuyos representantes están en la comisión de seguimiento, junto a delegados del Gobierno. Se encargan de coordinar la ejecución de los acuerdos alcanzados en las 10 mesas de diálogo.
En su última reunión del 1 de noviembre definieron el cronograma para revisar los acuerdos por mesas. El Ministerio de Gobierno indicó que en la próxima reunión se validará una matriz de seguimiento. Mullo indicó que la medida de hecho es independiente a lo que pase en la mesa de seguimiento porque allí solo se van a establecer lineamientos generales.
Miguel Ángel González, presidente de la Cámara de Comercio de Guayaquil (CCG), cree que la ciudadanía no aprobará una nueva movilización por los efectos negativos que dejó el paro nacional de junio. “No podemos permitir que un grupo minoritario quiera imponer con violencia alguna petición puntual”, cuestionó al sugerir que si hay temas pendientes deben continuar el diálogo y llegar a un punto intermedio.
Afirmó que las empresas se están recuperando, pero ve que el estado de excepción con el toque de queda es un golpe para la economía. Los locales comerciales tienen que reducir el horario de atención, antes ya lo hacían por miedo a la inseguridad, según González.
Su expectativa es que el Decreto desmotive la movilización al menos en las provincias que rige. Sin embargo, la Fenocin protestará aun considerando esa limitación.
González lamentó que el Decreto entró en vigencia durante el feriado pues afecta las ventas.
Para el analista político Alfredo Espinoza, el no respetar el estado de excepción de 45 días desvirtuará la movilización y abonará el escenario que ya es “altamente conflictivo”.
"La Fenocin se equivoca al no esperar a que los acuerdos se operativicen en la fase de implementación, hay una nostalgia de los dirigentes hacia la violencia, buscan abonar a la descomposición del régimen y exponerse porque hay un escenario preelectoral", evaluó.
El Ministerio de Gobierno convocó a una reunión a las 12:00 para tratar el tema, según adelantó el dirigente Nacional, Luis Mullo. El presidente de la Fenocin, Gary Espinoza, advirtió desde el 25 de octubre que, si no hay respuesta sobre la exigencia, saldrían a las calles.
GOBIERNO INCUMPLIDO
El Gobierno ya decretó la condonación de deudas de hasta USD 3 000, pero eso no se está cumpliendo y hay malestar en las bases de la Fenocin en la Costa, a decir de Mullo. “Jamás renunciamos al derecho a la resistencia por el hecho de haber acudido al diálogo. Pusimos nuestro esfuerzo, pero si el Gobierno no está dispuesto a atender, tenemos que ver caminos para seguir exigiendo”, reiteró al ratificar que la decisión de movilizarse “sigue en firme”.
Franklin Columba, presidente de la Unión de Organizaciones Sociales Interculturales del Sur de Pichincha, filial de la Fenocin, dijo que no es una decisión colectiva.
CONDONACION DE 10 MIL
La Fenocin pide que se cumpla el artículo 196 de la Ley Orgánica para el Desarrollo Económico y Sostenibilidad Fiscal. Dispone que las entidades financieras públicas condonen créditos de hasta USD 10 000.
Los dirigentes justifican que la condonación consta en el acta final de acuerdos firmados con el Gobierno el 18 de julio, en la mesa de Banca pública y privada. En ese documento se estableció que se cumplirá con lo que dispone el artículo.
MESA DE COORDINACIÓN
La Fenocin es una de las tres organizaciones indígenas cuyos representantes están en la comisión de seguimiento, junto a delegados del Gobierno. Se encargan de coordinar la ejecución de los acuerdos alcanzados en las 10 mesas de diálogo.
En su última reunión del 1 de noviembre definieron el cronograma para revisar los acuerdos por mesas. El Ministerio de Gobierno indicó que en la próxima reunión se validará una matriz de seguimiento. Mullo indicó que la medida de hecho es independiente a lo que pase en la mesa de seguimiento porque allí solo se van a establecer lineamientos generales.
Miguel Ángel González, presidente de la Cámara de Comercio de Guayaquil (CCG), cree que la ciudadanía no aprobará una nueva movilización por los efectos negativos que dejó el paro nacional de junio. “No podemos permitir que un grupo minoritario quiera imponer con violencia alguna petición puntual”, cuestionó al sugerir que si hay temas pendientes deben continuar el diálogo y llegar a un punto intermedio.
Afirmó que las empresas se están recuperando, pero ve que el estado de excepción con el toque de queda es un golpe para la economía. Los locales comerciales tienen que reducir el horario de atención, antes ya lo hacían por miedo a la inseguridad, según González.
Su expectativa es que el Decreto desmotive la movilización al menos en las provincias que rige. Sin embargo, la Fenocin protestará aun considerando esa limitación.
González lamentó que el Decreto entró en vigencia durante el feriado pues afecta las ventas.
Para el analista político Alfredo Espinoza, el no respetar el estado de excepción de 45 días desvirtuará la movilización y abonará el escenario que ya es “altamente conflictivo”.
"La Fenocin se equivoca al no esperar a que los acuerdos se operativicen en la fase de implementación, hay una nostalgia de los dirigentes hacia la violencia, buscan abonar a la descomposición del régimen y exponerse porque hay un escenario preelectoral", evaluó.
¿SOBREVIVIRA LA CIUDADANIA?
PREGUNTA DEL HISTORIADOR
JUAN J. PAZ Y MIÑO CEPEDA
En su Blog “Historia y Presente”
PREGUNTA DEL HISTORIADOR
JUAN J. PAZ Y MIÑO CEPEDA
En su Blog “Historia y Presente”
La
magnitud de la desinstitucionalización del Ecuador y particularmente la
inseguridad ciudadana, el problema de las cárceles y la inacción del gobierno
del presidente Guillermo Lasso para enfrentar estas situaciones, han pasado a
ser noticias internacionales de primera línea. Un reporte de DW es contundente
(https://bit.ly/3DWvC2L); y otras notas de
CNN, France 24, El País, Telesur, incluso RT y Sputnik, además de los diarios
más importantes en América Latina. Ecuador, que fue un referente en la región
durante la década de la “Revolución Ciudadana”, cuando existía un extendido
orgullo nacional, es hoy un país internacionalmente sujeto a referencias
negativas e internamente apreciado como un verdadero “desastre”.
El mismo gobierno carece de alguna imagen aceptable y, de acuerdo con distintas encuestas, el apoyo ciudadano a su gestión apenas llega al 10%. En el ambiente nacional se ha extendido el desengaño en la vida cotidiana, la frustración e impotencia frente a lo que se vive, la desconfianza frente a los políticos y los partidos, la pérdida de esperanzas frente al futuro, la sensación de que nada funciona, que nadie quiere solucionarlo y que el abandono es una realidad imparable.
Todo ello, además, en un marco de corrupción pública y privada sin precedentes. Y, por tanto, ha crecido la idea de irse del país, a tal punto que la emigración de ecuatorianos vuelve a dispararse, como ya ocurrió desde fines de la década de 1990.
Tampoco despega la economía como se sueña. Predomina la voracidad de elites empresariales ajenas a lo que ocurre y solo preocupadas por el achicamiento del Estado, la privatización de sus bienes, servicios y recursos, la reducción de los impuestos, la maximización de ganancias y la explotación social por intermedio de las flexibilizaciones laborales.
También en el exterior se buscan explicaciones sobre este agudo cuadro de subdesarrollo y retroceso histórico que ha ocurrido en Ecuador y que se vuelve noticia alarmante. Y si bien internamente ha tenido relativo éxito acusar de todo al “correísmo”, en el exterior nadie se cree semejante mito y mucho menos quienes estudian, siguen e investigan sobre las realidades latinoamericanas.
De hecho, hay suficientes informes de organismos internacionales, como los de CEPAL, PNUD, OIT e incluso BM y hasta FMI que permiten comparar lo que ocurrió durante la década “correísta” y lo que ha sucedido en el país durante los últimos cinco años. La literatura abunda, solo que pocos parecen informarse sobre estos temas y lo común ha sido seguir las opiniones políticas de las derechas internas, el periodismo vinculado con ellas y los criterios del neoliberalismo criollo.
Pero también bastaría revisar los datos de las instituciones nacionales como BCE, SRI, INEC, los ministerios económicos y sociales, o los estudios que realizan las más importantes universidades ecuatorianas, para lograr al menos un mínimo cuadro sobre la realidad, que niega precisamente las visiones que se imponen por la simple opinión política. Hay un sector académico que incluso considera que la “época correísta” no fue de izquierda, criminalizó la protesta social y encumbró un “neo-neoliberalismo”, que dejó intocado la vía capitalista del país. Aún así, sus mismos análisis y datos demuestran que nunca se tuvo una situación como la que Ecuador ha vivido durante los últimos cinco años.
Históricamente, el inicio del “desastre” nacional está en el gobierno de Lenín Moreno (2017-2021). Su presidencia nació del apoyo que le dio la Revolución Ciudadana y la promoción directa que realizó Rafael Correa. Todo hacía prever que habría continuidad.
Pero bastaron pocos meses para que el giro gubernamental comenzara y que finalmente se impusiera otra conducción política, social y, ante todo, económica, como lo hemos demostrado varios autores en un reciente libro (https://bit.ly/3Nyy1ou). Convencido que había que acabar con el “correísmo”, contra el cual podían exhibirse escandalosos casos de corrupción, Moreno enfiló, además, contra bienes, infraestructuras y servicios del pasado. Baste de ejemplo lo sucedido con el ferrocarril, los correos y el registro civil: los primeros suprimidos, el otro en caos. Acogiendo la ideología neoliberal e identificándose con los intereses de los grandes grupos económicos, Moreno desinstitucionalizó el Estado con la idea de achicarlo, mientras privilegió a las elites empresariales. Incluso fueron afectadas las antiguas capacidades, recursos y orientaciones que tuvieron las fuerzas armadas y sobre todo la policía.
Guillermo Lasso recibió un país inviable no en 14 años de “correísmo”, como frecuentemente sostienen el mismo presidente y sus partidarios, sino en 4 años de un gobierno que fue respaldado por las derechas políticas y los mismos grupos económicos que se identifican con el nuevo gobierno del presidente banquero. Uno puede explicarse que en el fragor de las confrontaciones políticas también Lasso continúe con el discurso de las acusaciones contra el “correísmo” en cuanto requiere justificar su inoperancia. Pero, como siempre, la realidad de los hechos, las cifras, las investigaciones y los informes incluso oficiales y, además internacionales, llevan a otras conclusiones: las políticas neoliberales, inspiradas por los intereses de una oligarquía rapaz, como es la ecuatoriana, y que han sido acogidas como fundamento de un gobierno que se abandera del libre mercado y la libre empresa, han conducido al “derrumbe” del Estado y a vivir una situación inédita en cuatro décadas de gobiernos constitucionales. Porque las cifras sobre delincuencia y crímenes en Ecuador del año 2022 superan a cualquier pasado.
Es increíble que una mujer haya sido asesinada en un cuartel policial, así como tener un país en el cual las cárceles pasaron a ser “territorios” controlados por grupos internos. Y que desde allí se dirijan operaciones externas por acceso al internet y a teléfonos celulares. De acuerdo con un detallado informe de la CIDH de marzo/2022, no existe control efectivo del Estado en los centros penitenciarios (https://bit.ly/3E07wVH).
Desde luego, hay que distinguir el crimen organizado, el narcotráfico y la delincuencia común, porque tienen causas y comportamientos distintos, según los variados estudios que existen sobre el tema en los ámbitos latinoamericanos. Pero el problema, como hoy ha estallado, cualquiera sea la explicación forzada o real que se pretenda, es un fenómeno que ha puesto en riesgo a los ciudadanos que realizan su vida cotidiana. Y todos esperan que el Estado adopte las soluciones pertinentes e inmediatas.
Ojalá pueda hacerlo el gobierno del presidente Lasso, quien, de lograrlo, incluso vería crecer su propia credibilidad e imagen y fortalecería a las mismas derechas políticas.
Sin embargo, existe un problema de fondo. La oligarquía empresarial-neoliberal ecuatoriana se ha demostrado incapaz de comprender las raíces estructurales de la violencia y de las condiciones de la pobreza, el desempleo, la desigualdad y la conflictividad social.
En consecuencia, los políticos que la representan plantean “soluciones” en la superficie: libre porte de armas, leyes drásticas, uso directo de la fuerza. Lo extienden a la represión de las manifestaciones sociales, que esas elites dominantes siempre descalifican como violentas.
El gobierno, vinculado a los intereses de esas elites, no concibe el rol fundamental del Estado para hacer inversiones masivas a fin de mejorar las condiciones de vida, trabajo y seguridad. Todos confían que el mercado y la empresa privada traigan empleo y democracia. Todos igualmente desconocen propuestas avanzadas como las de CEPAL, para un cambio en el modelo de desarrollo, que brinde producción, inclusión y sostenibilidad (https://bit.ly/3WtCugh). Tildan de “comunismo” cualquier propuesta de economía social.
Pero la historia latinoamericana contemporánea ha demostrado el nefasto camino empresarial-neoliberal. Por eso la región ha ingresado a un nuevo ciclo progresista. En esta geografía, Ecuador es una isla sudamericana sujeta todavía a los viejos dogmas de los años 80 y 90 del pasado siglo XX.
El mismo gobierno carece de alguna imagen aceptable y, de acuerdo con distintas encuestas, el apoyo ciudadano a su gestión apenas llega al 10%. En el ambiente nacional se ha extendido el desengaño en la vida cotidiana, la frustración e impotencia frente a lo que se vive, la desconfianza frente a los políticos y los partidos, la pérdida de esperanzas frente al futuro, la sensación de que nada funciona, que nadie quiere solucionarlo y que el abandono es una realidad imparable.
Todo ello, además, en un marco de corrupción pública y privada sin precedentes. Y, por tanto, ha crecido la idea de irse del país, a tal punto que la emigración de ecuatorianos vuelve a dispararse, como ya ocurrió desde fines de la década de 1990.
Tampoco despega la economía como se sueña. Predomina la voracidad de elites empresariales ajenas a lo que ocurre y solo preocupadas por el achicamiento del Estado, la privatización de sus bienes, servicios y recursos, la reducción de los impuestos, la maximización de ganancias y la explotación social por intermedio de las flexibilizaciones laborales.
También en el exterior se buscan explicaciones sobre este agudo cuadro de subdesarrollo y retroceso histórico que ha ocurrido en Ecuador y que se vuelve noticia alarmante. Y si bien internamente ha tenido relativo éxito acusar de todo al “correísmo”, en el exterior nadie se cree semejante mito y mucho menos quienes estudian, siguen e investigan sobre las realidades latinoamericanas.
De hecho, hay suficientes informes de organismos internacionales, como los de CEPAL, PNUD, OIT e incluso BM y hasta FMI que permiten comparar lo que ocurrió durante la década “correísta” y lo que ha sucedido en el país durante los últimos cinco años. La literatura abunda, solo que pocos parecen informarse sobre estos temas y lo común ha sido seguir las opiniones políticas de las derechas internas, el periodismo vinculado con ellas y los criterios del neoliberalismo criollo.
Pero también bastaría revisar los datos de las instituciones nacionales como BCE, SRI, INEC, los ministerios económicos y sociales, o los estudios que realizan las más importantes universidades ecuatorianas, para lograr al menos un mínimo cuadro sobre la realidad, que niega precisamente las visiones que se imponen por la simple opinión política. Hay un sector académico que incluso considera que la “época correísta” no fue de izquierda, criminalizó la protesta social y encumbró un “neo-neoliberalismo”, que dejó intocado la vía capitalista del país. Aún así, sus mismos análisis y datos demuestran que nunca se tuvo una situación como la que Ecuador ha vivido durante los últimos cinco años.
Históricamente, el inicio del “desastre” nacional está en el gobierno de Lenín Moreno (2017-2021). Su presidencia nació del apoyo que le dio la Revolución Ciudadana y la promoción directa que realizó Rafael Correa. Todo hacía prever que habría continuidad.
Pero bastaron pocos meses para que el giro gubernamental comenzara y que finalmente se impusiera otra conducción política, social y, ante todo, económica, como lo hemos demostrado varios autores en un reciente libro (https://bit.ly/3Nyy1ou). Convencido que había que acabar con el “correísmo”, contra el cual podían exhibirse escandalosos casos de corrupción, Moreno enfiló, además, contra bienes, infraestructuras y servicios del pasado. Baste de ejemplo lo sucedido con el ferrocarril, los correos y el registro civil: los primeros suprimidos, el otro en caos. Acogiendo la ideología neoliberal e identificándose con los intereses de los grandes grupos económicos, Moreno desinstitucionalizó el Estado con la idea de achicarlo, mientras privilegió a las elites empresariales. Incluso fueron afectadas las antiguas capacidades, recursos y orientaciones que tuvieron las fuerzas armadas y sobre todo la policía.
Guillermo Lasso recibió un país inviable no en 14 años de “correísmo”, como frecuentemente sostienen el mismo presidente y sus partidarios, sino en 4 años de un gobierno que fue respaldado por las derechas políticas y los mismos grupos económicos que se identifican con el nuevo gobierno del presidente banquero. Uno puede explicarse que en el fragor de las confrontaciones políticas también Lasso continúe con el discurso de las acusaciones contra el “correísmo” en cuanto requiere justificar su inoperancia. Pero, como siempre, la realidad de los hechos, las cifras, las investigaciones y los informes incluso oficiales y, además internacionales, llevan a otras conclusiones: las políticas neoliberales, inspiradas por los intereses de una oligarquía rapaz, como es la ecuatoriana, y que han sido acogidas como fundamento de un gobierno que se abandera del libre mercado y la libre empresa, han conducido al “derrumbe” del Estado y a vivir una situación inédita en cuatro décadas de gobiernos constitucionales. Porque las cifras sobre delincuencia y crímenes en Ecuador del año 2022 superan a cualquier pasado.
Es increíble que una mujer haya sido asesinada en un cuartel policial, así como tener un país en el cual las cárceles pasaron a ser “territorios” controlados por grupos internos. Y que desde allí se dirijan operaciones externas por acceso al internet y a teléfonos celulares. De acuerdo con un detallado informe de la CIDH de marzo/2022, no existe control efectivo del Estado en los centros penitenciarios (https://bit.ly/3E07wVH).
Desde luego, hay que distinguir el crimen organizado, el narcotráfico y la delincuencia común, porque tienen causas y comportamientos distintos, según los variados estudios que existen sobre el tema en los ámbitos latinoamericanos. Pero el problema, como hoy ha estallado, cualquiera sea la explicación forzada o real que se pretenda, es un fenómeno que ha puesto en riesgo a los ciudadanos que realizan su vida cotidiana. Y todos esperan que el Estado adopte las soluciones pertinentes e inmediatas.
Ojalá pueda hacerlo el gobierno del presidente Lasso, quien, de lograrlo, incluso vería crecer su propia credibilidad e imagen y fortalecería a las mismas derechas políticas.
Sin embargo, existe un problema de fondo. La oligarquía empresarial-neoliberal ecuatoriana se ha demostrado incapaz de comprender las raíces estructurales de la violencia y de las condiciones de la pobreza, el desempleo, la desigualdad y la conflictividad social.
En consecuencia, los políticos que la representan plantean “soluciones” en la superficie: libre porte de armas, leyes drásticas, uso directo de la fuerza. Lo extienden a la represión de las manifestaciones sociales, que esas elites dominantes siempre descalifican como violentas.
El gobierno, vinculado a los intereses de esas elites, no concibe el rol fundamental del Estado para hacer inversiones masivas a fin de mejorar las condiciones de vida, trabajo y seguridad. Todos confían que el mercado y la empresa privada traigan empleo y democracia. Todos igualmente desconocen propuestas avanzadas como las de CEPAL, para un cambio en el modelo de desarrollo, que brinde producción, inclusión y sostenibilidad (https://bit.ly/3WtCugh). Tildan de “comunismo” cualquier propuesta de economía social.
Pero la historia latinoamericana contemporánea ha demostrado el nefasto camino empresarial-neoliberal. Por eso la región ha ingresado a un nuevo ciclo progresista. En esta geografía, Ecuador es una isla sudamericana sujeta todavía a los viejos dogmas de los años 80 y 90 del pasado siglo XX.
45 CANDIDATOS PARA
7 VOCALIAS DE CPCCS
Anunciados en Cadena Nacional
7 VOCALIAS DE CPCCS
Anunciados en Cadena Nacional
En
una cadena nacional, el Consejo Nacional Electoral (CNE) anunció el listado
oficial de candidatos hombres, mujeres y de los pueblos, nacionalidades y
ecuatorianos en el exterior que participarán en la contienda electoral del 5 de
febrero de 2023, por una de las siete vocalías del Consejo de Participación
Ciudadana y Control Social (CPCCS).
El 19 de octubre, el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) notificó al CNE que no existen más recursos en trámite ni pendientes de resolver, respecto de las candidaturas a ser vocal del CPCCS, que se elegirán en las elecciones de febrero del 2023, en las que también se elegirá a alcaldes, prefectos, concejales urbanos y rurales y vocales de juntas parroquiales.
Con ello, se publicará el listado final de candidatos inscritos y calificados que suman 45, de un total de 191 que se inscribieron al inicio del proceso.
De estos 45 postulantes: 20 son hombres, 17 mujeres y 8 de los pueblos y nacionalidades indígenas, afroecuatorianos, montuvios y ecuatorianos en el exterior.
LO QUE VIENE
El CNE en su cadena nacional -que se transmitió la noche de este 6 de noviembre, a las 22:00- recordó que el día del sufragio se elegirá a siete consejeros: 3 representantes por la lista de hombres; 3 representantes por la lista de mujeres; y, 1 representante por la lista de pueblos y nacionalidades indígenas, afroecuatorianos, montuvios y ecuatorianos en el exterior.
Superada esta fase de calificación, el siguiente hito del calendario electoral es la realización de un sorteo con la presencia de un notario público y de los candidatos. Esto se haría de forma manual utilizando tres ánforas con base en cada lista.
Esta actividad está prevista a realizarse este jueves, a las 10:00, y el objetivo es definir por sorteo qué lugar ocupará cada candidato en la papeleta.
Cuando el CNE cuente con esta definición solicitará al Instituto Geográfico Militar (IGM) la impresión de documentos: una papeleta para la lista de hombres; una papeleta para la lista de mujeres y una para la de pueblos y nacionalidades y ecuatorianos que residen en el exterior.
Adicionalmente, el Consejo Electoral advirtió en su mensaje a la población que la Ley del Consejo de Participación Ciudadana en su artículo 35 determina la prohibición a los partidos y movimientos políticos, organizaciones sociales, funcionarios, candidatos, de realizar actos de proselitismo político a favor o en contra de ninguna candidatura.
En tanto, los candidatos a ser vocal del Consejo de Participación Ciudadana no podrán hacer campaña ni recibir financiamiento privado de ningún tipo para su promoción o difusión. Si lo hacen, serán descalificados del proceso electoral.
La norma autoriza solo al CNE a divulgar los nombres, su trayectoria y sus propuestas de trabajo para llegar al CPCCS, a través de spots publicitarios.
HOMBRES:
1. Gonzalo Albán Molestina, 2. Javier Dávalos Benítez (reelección), 3. David Rosero Minda (reelección, )4. Óscar Ayerve Rosas,5. Juan Guarderas Cisneros, 6. Johnny Escobar Coronel, 7. Patricio Espinosa del Pozo, 8. Carlos Espinoza Cordero, 9. Eduardo Franco Loor,10. Roberto Gilbert Febres-Cordero11. Santiago Becdach Espinoza,12. Napoleón Cabrera Yumbla,13. Édgar Coral Almeida,14. Andrés Faltoni Baldeón,15. Andrés Mendoza Paladines,16. José Núñez Chávez,17. Roger Vallejo Pérez,18. Alembert Vera Rivera,19. Sócrates Verduga Sánchez y 20. David Zúñiga Pesántez
MUJERES:
1. Mónica Argüello Moscoso, 2. Nicole Bonifaz López, 3. Mishelle Calvache Fernández, 4. Susana Cedeño Solórzano, 5. Piedad Cuarán Rosero, 6. Jazmín Enríquez Castro, 7. Ibeth Estupiñán Gómez (reelección), 8. Paulina Jiménez Mogollón, 9. Jeanneth Lozada Segura, 10. Jacqueline Ludeña Díaz
11. Mónica Moreira Morán (reelección), 12. Mónika Mosquera Romero, 13. Vielka Párraga Macías, 14. María Fernanda Rivadeneira Cuzco (reelección), 15. Betsy Saltos Rivas, 16. Tatiana Sampedro Alomoto y 17. Pamela Troya Báez
POR LOS PUEBLOS, NACIONALIDADES
Y CIRCUNSCRIPCIONES DEL EXTERIOR:
María Boboy Caicedo, 2. Francisco Bravo Macías (reelección), 3. Ángel Chela Llumiguano, 4. Isaysi Daquilema Lasso, 5. Hugo España Delgado, 6. Nanki Saant Juank, 7. Teddy Tama Aguirre y 8. Johanna Verdezoto del Salto
El 19 de octubre, el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) notificó al CNE que no existen más recursos en trámite ni pendientes de resolver, respecto de las candidaturas a ser vocal del CPCCS, que se elegirán en las elecciones de febrero del 2023, en las que también se elegirá a alcaldes, prefectos, concejales urbanos y rurales y vocales de juntas parroquiales.
Con ello, se publicará el listado final de candidatos inscritos y calificados que suman 45, de un total de 191 que se inscribieron al inicio del proceso.
De estos 45 postulantes: 20 son hombres, 17 mujeres y 8 de los pueblos y nacionalidades indígenas, afroecuatorianos, montuvios y ecuatorianos en el exterior.
LO QUE VIENE
El CNE en su cadena nacional -que se transmitió la noche de este 6 de noviembre, a las 22:00- recordó que el día del sufragio se elegirá a siete consejeros: 3 representantes por la lista de hombres; 3 representantes por la lista de mujeres; y, 1 representante por la lista de pueblos y nacionalidades indígenas, afroecuatorianos, montuvios y ecuatorianos en el exterior.
Superada esta fase de calificación, el siguiente hito del calendario electoral es la realización de un sorteo con la presencia de un notario público y de los candidatos. Esto se haría de forma manual utilizando tres ánforas con base en cada lista.
Esta actividad está prevista a realizarse este jueves, a las 10:00, y el objetivo es definir por sorteo qué lugar ocupará cada candidato en la papeleta.
Cuando el CNE cuente con esta definición solicitará al Instituto Geográfico Militar (IGM) la impresión de documentos: una papeleta para la lista de hombres; una papeleta para la lista de mujeres y una para la de pueblos y nacionalidades y ecuatorianos que residen en el exterior.
Adicionalmente, el Consejo Electoral advirtió en su mensaje a la población que la Ley del Consejo de Participación Ciudadana en su artículo 35 determina la prohibición a los partidos y movimientos políticos, organizaciones sociales, funcionarios, candidatos, de realizar actos de proselitismo político a favor o en contra de ninguna candidatura.
En tanto, los candidatos a ser vocal del Consejo de Participación Ciudadana no podrán hacer campaña ni recibir financiamiento privado de ningún tipo para su promoción o difusión. Si lo hacen, serán descalificados del proceso electoral.
La norma autoriza solo al CNE a divulgar los nombres, su trayectoria y sus propuestas de trabajo para llegar al CPCCS, a través de spots publicitarios.
HOMBRES:
1. Gonzalo Albán Molestina, 2. Javier Dávalos Benítez (reelección), 3. David Rosero Minda (reelección, )4. Óscar Ayerve Rosas,5. Juan Guarderas Cisneros, 6. Johnny Escobar Coronel, 7. Patricio Espinosa del Pozo, 8. Carlos Espinoza Cordero, 9. Eduardo Franco Loor,10. Roberto Gilbert Febres-Cordero11. Santiago Becdach Espinoza,12. Napoleón Cabrera Yumbla,13. Édgar Coral Almeida,14. Andrés Faltoni Baldeón,15. Andrés Mendoza Paladines,16. José Núñez Chávez,17. Roger Vallejo Pérez,18. Alembert Vera Rivera,19. Sócrates Verduga Sánchez y 20. David Zúñiga Pesántez
MUJERES:
1. Mónica Argüello Moscoso, 2. Nicole Bonifaz López, 3. Mishelle Calvache Fernández, 4. Susana Cedeño Solórzano, 5. Piedad Cuarán Rosero, 6. Jazmín Enríquez Castro, 7. Ibeth Estupiñán Gómez (reelección), 8. Paulina Jiménez Mogollón, 9. Jeanneth Lozada Segura, 10. Jacqueline Ludeña Díaz
11. Mónica Moreira Morán (reelección), 12. Mónika Mosquera Romero, 13. Vielka Párraga Macías, 14. María Fernanda Rivadeneira Cuzco (reelección), 15. Betsy Saltos Rivas, 16. Tatiana Sampedro Alomoto y 17. Pamela Troya Báez
POR LOS PUEBLOS, NACIONALIDADES
Y CIRCUNSCRIPCIONES DEL EXTERIOR:
María Boboy Caicedo, 2. Francisco Bravo Macías (reelección), 3. Ángel Chela Llumiguano, 4. Isaysi Daquilema Lasso, 5. Hugo España Delgado, 6. Nanki Saant Juank, 7. Teddy Tama Aguirre y 8. Johanna Verdezoto del Salto
CHINA INVERTIRÁ 2.200
MILLONES DE DÓLARES
EN PROYECTOS DE LITIO
EN ARGENTINA
MILLONES DE DÓLARES
EN PROYECTOS DE LITIO
EN ARGENTINA
RT.- La empresa china Tibet Summit Resources Co. Ltd.
invertirá 2.200 millones de dólares en dos proyectos de producción del
carbonato de litio en la provincia argentina de Salta. La iniciativa se anunció este viernes en la Exposición Internacional
de Importaciones de China (CIIE, por sus siglas en inglés), que tuvo lugar en
Shanghái.
Jian
Rong Huang, presidente de Tibet Summit Resources, detalló que invertirán
un total de 700 millones de dólares en el proyecto llamado Salar de Diablillos,
mientras que otros 1.500 millones serán destinados a la construcción de una
planta en el marco de otro proyecto, Salar Arizaro. Del primero se espera una
capacidad productiva anual de unas 50.000 toneladas del carbonato de litio para
el 2023, mientras que en el segundo se planea producir entre 50.000 y 100.000
toneladas para el 2024.
"El Gobierno argentino está impulsando diferentes iniciativas de movilidad sustentable, las cuales, entre otros aspectos, otorgarán beneficios a aquellas inversiones que usen el litio como materia prima", señaló Sabino Vaca Narvaja, embajador argentino en Pekín, en una rueda de prensa en Shanghái.
"Tenemos varios proyectos en construcción para la producción de carbonato de litio en nuestro país liderados por empresas chinas. De hecho, de los nueve proyectos mineros de capitales chinos en nuestro país, seis corresponden a proyectos de extracción de este mineral", añadió.
Además, comentando las relaciones económicas chino-argentinas, el embajador destacó que "a diferencia de lo que sucede con otros países, con China somos totalmente complementarios". "Cuando uno mira nuestros recursos naturales y humanos, se da cuenta del potencial que tienen nuestras relaciones", añadió. En cuanto al litio, subrayó que "jugará en los próximos años un rol fundamental", por lo que "algunos países del eje atlántico" introdujeron las restricciones en este sector.
"Nuestro país tiene una posición privilegiada y debemos explotarla al máximo de la mano de China", concluyó el embajador argentino.
"El Gobierno argentino está impulsando diferentes iniciativas de movilidad sustentable, las cuales, entre otros aspectos, otorgarán beneficios a aquellas inversiones que usen el litio como materia prima", señaló Sabino Vaca Narvaja, embajador argentino en Pekín, en una rueda de prensa en Shanghái.
"Tenemos varios proyectos en construcción para la producción de carbonato de litio en nuestro país liderados por empresas chinas. De hecho, de los nueve proyectos mineros de capitales chinos en nuestro país, seis corresponden a proyectos de extracción de este mineral", añadió.
Además, comentando las relaciones económicas chino-argentinas, el embajador destacó que "a diferencia de lo que sucede con otros países, con China somos totalmente complementarios". "Cuando uno mira nuestros recursos naturales y humanos, se da cuenta del potencial que tienen nuestras relaciones", añadió. En cuanto al litio, subrayó que "jugará en los próximos años un rol fundamental", por lo que "algunos países del eje atlántico" introdujeron las restricciones en este sector.
"Nuestro país tiene una posición privilegiada y debemos explotarla al máximo de la mano de China", concluyó el embajador argentino.
AUCAS GANO A BARCELONA
EN GUAYAQUIL Y FESTEJAN
PRIMER TITULO NACIONAL
Pero faltan aún 90 minutos.
EN GUAYAQUIL Y FESTEJAN
PRIMER TITULO NACIONAL
Pero faltan aún 90 minutos.
Jugadores,
cuerpo técnico, dirigencia y seguidores del Aucas capitalino, festejaron ayer
en el monumental canario, la obtención del primer título nacional, considerando
que triunfar frente a Barcelona en calidad de visitante, facilita las cosas
para alzar en Quito la primera copa en su historia futbolística. Pero habrá que
esperar que se realice y finalice el partido de vuelta para celebrar por todo
lo alto.
En efecto. El ídolo quiteño Aucas se impuso por 1-0 sobre Barcelona, el más popular del Ecuador, la tarde de este domingo en cotejo disputado en el estadio Monumental correspondiente a la final de ida del campeonato de LigaPro-2022. El volante Édison Vega puso el gol de los quiteños a los 65 minutos.
Cotejo parejo, en el primer tiempo fue muy disputado y luchado con escasas oportunidades de peligro en un abarrotado estadio porteño con más de 65 mil aficionados.
El visitante encontró un espacio con una genialidad de Víctor Figueroa para Carlos Cuero, quien levantó un centro preciso para que Vega ponga el primer festejo de la final a los 65′. Vega, con pasado canario, consiguió su primer tanto en este certamen.
El técnico local, el argentino Fabián Bustos, intentó reacomodar las piezas con el ingreso de Leonay Souza y Nixon Molina.
EXPULSIÓN DE MINA
La suerte de los porteños pareció variar con la expulsión de Richard Mina, el mediocentro auquista que tenía amarilla y cometió una segunda falta fuerte, por lo cual el juez Aragón le sacó la roja a los 75′.
El estratega venezolano César Farías rearmó la contención y mandó al campo a Luis Romero.
Entonces el despliegue del portero de los quiteños Hernan Galíndez comenzó a ser figura.
La sonrisa volvió de lado visitante cuando el VAR alertó al central sobre una agresión del central barcelonista Lucas Sosa sobre el ariete Roberto Ordóñez, a los 83′.
FINAL EN EL GONZALO POZO
Con igualdad en hombres, el ida y vuelta animó las acciones, pero lo mejor que tiene el once de Farías es el orden defensivo y así mantuvo el marcador hasta el final.
Aucas tomó ventaja y confirmó su gran racha en la última parte del año, donde completó 21 cotejos invicto al mando del estratega venezolano.
De mantener esa imbatibilidad, el ídolo quiteño será campeón por primera vez en la revancha definitoria que se disputará el próximo domingo 13 de noviembre en el fortín oriental del estadio Gonzalo Pozo de Quito.
Barcelona, el más popular del país, está obligado a ganar en Quito, por un tanto para ir a los penales o más para apuntar a su corona número 17. Pase lo que pase el próximo domingo un equipo amarillo gritará campeón en Ecuador.
En efecto. El ídolo quiteño Aucas se impuso por 1-0 sobre Barcelona, el más popular del Ecuador, la tarde de este domingo en cotejo disputado en el estadio Monumental correspondiente a la final de ida del campeonato de LigaPro-2022. El volante Édison Vega puso el gol de los quiteños a los 65 minutos.
Cotejo parejo, en el primer tiempo fue muy disputado y luchado con escasas oportunidades de peligro en un abarrotado estadio porteño con más de 65 mil aficionados.
El visitante encontró un espacio con una genialidad de Víctor Figueroa para Carlos Cuero, quien levantó un centro preciso para que Vega ponga el primer festejo de la final a los 65′. Vega, con pasado canario, consiguió su primer tanto en este certamen.
El técnico local, el argentino Fabián Bustos, intentó reacomodar las piezas con el ingreso de Leonay Souza y Nixon Molina.
EXPULSIÓN DE MINA
La suerte de los porteños pareció variar con la expulsión de Richard Mina, el mediocentro auquista que tenía amarilla y cometió una segunda falta fuerte, por lo cual el juez Aragón le sacó la roja a los 75′.
El estratega venezolano César Farías rearmó la contención y mandó al campo a Luis Romero.
Entonces el despliegue del portero de los quiteños Hernan Galíndez comenzó a ser figura.
La sonrisa volvió de lado visitante cuando el VAR alertó al central sobre una agresión del central barcelonista Lucas Sosa sobre el ariete Roberto Ordóñez, a los 83′.
FINAL EN EL GONZALO POZO
Con igualdad en hombres, el ida y vuelta animó las acciones, pero lo mejor que tiene el once de Farías es el orden defensivo y así mantuvo el marcador hasta el final.
Aucas tomó ventaja y confirmó su gran racha en la última parte del año, donde completó 21 cotejos invicto al mando del estratega venezolano.
De mantener esa imbatibilidad, el ídolo quiteño será campeón por primera vez en la revancha definitoria que se disputará el próximo domingo 13 de noviembre en el fortín oriental del estadio Gonzalo Pozo de Quito.
Barcelona, el más popular del país, está obligado a ganar en Quito, por un tanto para ir a los penales o más para apuntar a su corona número 17. Pase lo que pase el próximo domingo un equipo amarillo gritará campeón en Ecuador.
NOTIORO
MACHALA: Director - Ricardo Q. Zambrano -
Ciudadela. Las Brisas Mz. B4 villa 1 - Teléfono: 0991054125 - Machala -
El Oro – Ecuador
No hay comentarios:
Publicar un comentario