miércoles, 19 de junio de 2024

 

Con Inseguridad, narcotráfico, persecución:
ECUADOR UN PAIS QUE DECRECE
POR LA INEFICIENCIA ESTATAL DE
PODERES CONSTITUCIONALES
El judicial deteriora toda estructura
"con decisiones selectivas".
 

Ecuador, país que se encontraba dando agigantados pasos para salir del tercermundismo, sufrió un total resquebrajamiento en esos objetivos que impulsó una Revolución Ciudadana desde el 2007 hasta el 2017, misma que lideraba el economista Rafael Correa Delgado y que cambió con la incluyente Constitución Jurídica que fuera elaborada en Montecristi, tierra natal del viejo luchador, Eloy Alfaro Delgado y aprobada por el pueblo en las urnas
La Carta Magna en referencia, derribó las viejas estructuras y dispone la seguridad social universal, la educación pública gratuita, la atención médica y de salud, la redistribución de la riqueza, la democratización de los factores de la producción y la promoción de los sectores populares, entre otras tantas líneas de la acción pública.
Aplicando estas normas y direccionando al país a la recuperación económica y moral, se pudo construir un gigantesco plan de reivindicaciones populares con obras que generaron progreso, tales como vías de primer nivel a lo largo y ancho de la patria, hidroeléctricas, construcción de escuelas, colegios, puertos, aeropuertos, etc.
Con estas acciones se dinamizó la economía, integrándose además a los ciudadanos con discapacidades y generando empleo para Ecuador entero.
SE DERRUMBA LA PATRIA
Con el triunfo revolucionario de Lenin Moreno, se proseguiría con el gran proyecto patriótico de desarrollo, pero las ambiciones personales de Moreno, pudieron más y sin vergüenza alguna, se vendió a los ladinos intereses del neoliberalismo, cuya política económica, desinstitucionalizó al país, a través de una mañosa consulta popular que permitió la conformación de Participación Ciudadana transitoria, que comandada por Juli Cesar Trujillo, nos devolvió a las tristes noches neoliberales.
LASSO Y NOBOA
Apoderándose de todos los poderes, especialmente el judicial con Diana Salazar como la ejecutora de persecuciones a los revolucionarios para impedirles participar en las candidaturas, tal cual sucedió con Rafael Correa, que fue condenado por Influjo Psíquico, que no existe en las leyes ecuatorianas, el crimen organizado llegó y se multiplicó, así como el narcotráfico albanes, mismo que obtuvo poder con el cuñado de Guillermo Lasso, Danilo Carrera y su pandilla mafiosa. Lo demás, solo desgracias con Daniel Noboa el actual mandamás de nuestra Patria, tierra sagrada.
 

Desde julio nuevos precios
NOBOA ELIMINA SUBSIDIOS A
GASOLINAS ‘EXTRA Y ECOPAIS’
Luego se piensa hacer lo mismo
Con gas de uso doméstico
 

Las gasolinas extra y ecopaís tendrán nuevos precios desde fines de junio en Ecuador. El gobierno de Daniel Noboa anunció, este 18 de junio del 2024, la eliminación del subsidio general a estos dos derivados.
En su lugar, se implementará un sistema de bandas que se ajustará mensualmente, según el precio internacional del petróleo. Además, se dará paso a una focalización, vía compensación directa a los afectados. 
El ministro de Energía encargado, Roberto Luque, hizo el anuncio. La medida se tomó, para proteger a los usuarios del transporte y por eso se aplicará un sistema de compensaciones, que entrará en vigencia desde fines de junio.
A este anunció llegaron cinco dirigentes del taxismo. Asistieron, por ejemplo, Carlos Brunis, presidente de la Unión de Taxistas de Pichincha; y Jorge Calderón, de la Federación de taxis del Ecuador.
NUEVOS PRECIOS 
Las gasolinas extra y ecopaís subirán 26 centavos de dólar por galón desde julio del 2024, es decir, pasarán de 2,46 dólares a 2,72 dólares, en todo el país. 
Este precio no será fijo, sino que cambiará mensualmente, ya que después del primer incremento se implementará un sistema de bandas para estabilizar los precios a nivel internacional. Es decir, la gasolina puede subir o bajar de acuerdo con el precio del petróleo WTI.
El sistema de bandas que implementará el gobierno pondrá límites en la fluctuación de precios de las gasolinas en Ecuador. Cada mes no podrá subir más de 5% que el mes anterior y, asimismo, no bajará más del 10%. Todo dependerá de lo que suceda con el crudo en los mercados internacionales.
“No se plantea liberalizar el precio. Se busca llegar al precio internacional comparable y luego establecer bandas para proteger al consumidor de las fluctuaciones de los precios Internacionales”, señaló.
LOS COMPENSADOS
El gobierno implementará un sistema de compensación económica directa para los afectados, con un costo de 35 millones de dólares de julio a diciembre de 2024. Pero con las experiencias vividas por la mitomanía presidencial, esto se cumpliría a medias en los primeros meses y luego dejaría de pagarse.
Los beneficiarios recibirán transferencias monetarias mensuales a sus respectivas cuentas de ahorros. Serán cerca de 84 000 dueños de taxis convencionales y ejecutivos; tricimotos, y camionetas de transporte mixto quienes reciban esta ayuda económica.
El objetivo de la compensación es que las tarifas en la transportación en estos vehículos no cambien para el usuario final. “La medida busca proteger al usuario del transporte mediante el mantenimiento de las tarifas”, agregaron las autoridades. De hecho, el aumento de las tarifas será causal para la exclusión del mecanismo de transferencia mensual.
MONTO DE LAS COMPENSACIONES
La transferencia mensual no será fija en todos los cantones del país. Esta se calculará de acuerdo a la diferencia entre el precio internacional y los 2,46 dólares, que pagan por gasolina actualmente, y el monto en galones referencial para el sector.
El ministro Luque indicó que la compensación se hará por galones de forma mensual a cada transportista: 156 gasolinas para los taxistas, 90 galones para las tricimotos y 145 galones para las camionetas de transporte mixto.
Para ser beneficiario de esta compensación, los usuarios deben registrarse en la página web del Ministerio de Transporte y Obras Públicas. Los requisitos básicos son: tener un título habilitante, es decir, ser formales, y haber pasado la revisión vehicular en 2023.
 
TRES ASESINADOS EN MACHALA
CUANDO VENÍAN DE ENTERRAR
A UN AMIGO
Muertes violentas continúan
 

Alex Fernando Ramos Carrasco, Tyrone Pavel Mero Chasing y Alex Geovanny Arizabala Delgado fueron asesinados en un atentado en el sur de Machala.
Según las investigaciones, las víctima eran amigos de Erick Fabricio Revelo Bonilla, quien fue asesinado el 16 de junio en el barrio Chilla, en la parroquia Puerto Bolívar.
Cerca de las 14:00 de este martes 18 de junio, fue sepultado Revelo y una vez que le dieron el último adiós en el cementerio municipal, Ramos, Mero, Arizabala y Kevin V. se retiraban en dos motocicletas.
Cuando circulaban por la avenida Colón Tinoco, fueron atacados por sujetos armados que se transportaban en un carro blindado de alta gama.
Las víctimas fueron trasladados de inmediato en una camioneta hasta el hospital Teófilo Dávila, pero lamentablemente, se confirmó la muerte de tres de las víctimas.
 
‘CHINOS’ DEBERÁN PRESENTAR
VISA PARA ENTRAR A ECUADOR
O NO INGRESAN
Violentando acuerdos con ese país
 

Ecuador suspendió de manera temporal el Acuerdo de Mutua Suspensión de requisito de visa con China, por lo que ahora los portadores de pasaportes ordinarios, provenientes de este país, deberán obtener un visado para ingresar a territorio ecuatoriano. La medida comenzará a regir desde el 1 de julio del 2024.
La decisión de las autoridades ecuatorianas, según informó la Cancillería, se tomó ante el incremento inusitado de los flujos migratorios irregulares de ciudadanos de nacionalidad china, que han ingresado al país y no han salido en el plazo permitido (90 días desde el arribo a territorio nacional).
Los ciudadanos procedentes de China “estarían usando al Ecuador como punto de partida para llegar a otros destinos en el hemisferio”, aseguró la Cancillería, sin especificar el destino final de estas personas.
“En los últimos meses se ha registrado un preocupante aumento de flujos migratorios provenientes de China y, adicionalmente, no se registran salidas por vías regulares y en los tiempos establecidos por la ley de aproximadamente el 50% de esos ingresos. Por esta razón, se encontrarían en el país en situación migratoria irregular o habrían salido por vías irregulares”, informó la Cancillería.
El acuerdo de exención de visado entre China y Ecuador se firmó en enero del 2015, en el que se estableció que los ecuatorianos que deseen visitar China, por 30 días, pueden hacerlo sin visa; mientras los ciudadanos chinos pueden ingresar al país sin visa por un tiempo de 90 días.
RESPUESTA DE CHINA
Lin Jian, portavoz de la Cancillería china, se pronunció sobre la decisión del Gobierno ecuatoriano y señaló que su país se opone a cualquier forma de migración ilegal, según reportó EFE.
“En los últimos años las fuerzas del orden chinas han tomado medidas contundentes para combatir los delitos que obstaculizan la gestión de las fronteras nacionales y han mantenido una postura estricta y de alta presión contra todo tipo de inmigrantes ilegales”, añadió el vocero.
Según la autoridad china, los ciudadanos de este país estarían usando a Ecuador como un lugar de paso para llegar a Estados Unidos.
Lin Jian no informó si, tras la decisión del Gobierno ecuatoriano, su país adoptará una medida similar, pues el acuerdo entre los dos países establece un convenio mutuo de exención de visado. 
 

NARANJO PAZ Y MIÑO NUEVO
‘MINISTRO DE SALUD’ EN ESTE
PAIS CON DEFICIENCIAS EN LA
ATENCIÓN HOSPITALARIA
Sin medicinas y pocos médicos
 

El médico Manuel Antonio Naranjo Paz y Miño fue designado por el presidente de la República, Daniel Noboa, como titular del Ministerio de Salud Pública (MSP), tras la renuncia del doctor Franklin Encalada, presentada el pasado viernes.
Naranjo Paz y Miño tiene un título de tercer nivel de Doctor en Medicina y Cirugía, obtenido en la Universidad Central del Ecuador. En adición, es especialista en medicina interna bajo la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Tras extender su renuncia, Encalada envió una carta a Noboa en la que expresó que decidió apartarse del cargo tras una reflexión cuidadosa. “Es el momento adecuado para seguir adelante y explorar nuevas oportunidades”, manifestó el exfuncionario.
Encalada renunció al cargo de ministro de Salud Pública seis meses después de iniciar funciones. (X)
Naranjo Paz y Miño recibe la cartera de Estado en el marco de críticas por la falta de medicinas e insumos en algunos hospitales del país, el retraso de pagos a centros de diálisis, y cuestionamientos en torno a la inseguridad a la que están expuestos médicos rurales.
En el Decreto Ejecutivo mediante el que se oficializó la designación se acotó que este entrará en vigencia a partir de la fecha de su suscripción, sin perjuicio de su publicación en el Registro Oficial. FUENTE: Vistazo
 
 
SE “INICIO CUMBRE” ENTRE
RUSIA Y COREA DEL NORTE
IMPULSARÁ COOPERACIÓN
MILITAR
Vladimir Putin y Kim Jong presentes
 
 

TELESUR. - El presidente de Rusia, Vladimir Putin, y su par norcoreano Kim Jong-un iniciaron este miércoles una cumbre con el objetivo de impulsar las alianzas estratégicas en el sector de defensa entre los dos países, en medio de la ofensiva militar de Moscú en Ucrania.
Vladimir Putin arribó a la plaza Kim Il Sung de Pyongyang para ser homenajeado y saludado por miles de ciudadanos norcoreanos.
El mandatario norcoreano, Kim Jong-Un, saludó en la plaza al líder ruso antes de iniciar las conversaciones en la Casa Estatal de Huéspedes Kumsusan, donde se espera que firmen un «acuerdo estratégico», agregaron las agencias de noticias de ambos países.
Al iniciar las conversaciones con su Kim Jong-Un, Putin afirmó que su país tiene en alta estima el apoyo de Pionyang en el ámbito político, y expresó que espera que las negociaciones sean fructíferas. «Me alegro mucho de nuestro nuevo encuentro, espero que el próximo se celebre en Rusia, en Moscú», manifestó el líder ruso.
«Apreciamos mucho su continuo e inquebrantable apoyo a la política rusa, incluso en la cuestión ucraniana», afirmó el presidente de Rusia y añadió que la relación entre Moscú y Pyongyang se basa en los principios de igualdad y respeto mutuo.
También indicó que los lazos bilaterales entre Rusia y Corea del Norte avanzaron desde la última visita de Kim Jong-un a Moscú, y ahora cuentan con un «documento fundamental» que forjará la cooperación a largo plazo.
Al agradecer el apoyo al líder norcoreano, Putin señaló que su Gobierno lucha «contra la política hegemónica e imperialista de EE.UU. y sus satélites que se viene imponiendo durante décadas contra Rusia».
Por su parte, Kim Jong-un destacó el papel de Rusia en el mantenimiento de la estabilidad estratégica y el equilibrio en el mundo. Además expresó el apoyo ruso a la operación militar especial en Ucrania.
El encuentro entre Putin y Kim Jong-un en la capital norcoreana duró más de una hora y media.
Vladimir Putin viaja a Corea del Norte junto a su canciller Serguéi Lavrov y al ministro de Defensa, Andrei Belousov.
La visita de Vladimir Putin tiene lugar nueve meses después de que recibiera a Kim Jong-un en el Extremo Oriente ruso, donde ambos mandatarios se cubrieron de elogios, aunque sin cerrar ningún acuerdo, al menos de forma oficial.
Moscú y Pyongyang son aliados desde el final de la Guerra de Corea (1950-1953) y han estrechado sus relaciones desde el inicio de la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022.
 

MESSI CONSIDERA A ECUADOR
COMO UNA “GRAN SELECCIÓN
CON CHICOS MUY BUENOS”
Pone a la tri como rival fuerte
 
 

El crecimiento del fútbol ecuatoriano en los últimos años ha sido muy rápido, permitiendo que muchos jugadores den un salto de calidad importante. Esto no ha pasado desapercibido por nadie, e incluso Lionel Messi es consciente de que Ecuador se ha convertido en un rival complicado, más aún habiéndolos enfrentado dos veces en menos de un año.
Argentina y Ecuador disputaron un amistoso el pasado 9 de junio, partido que la Albiceleste se llevó por 1-0. Messi volvió a palpar de primera mano el potencial que tiene La Tri, algo que lo llevó a elogiar a la camada de jugadores que se está consolidando en el Equipo de Todos.
Durante una entrevista con Marcelo Tinelli, Messi habló de lo dura que será la Copa América que comienza este jueves, justamente con Argentina abriendo el torneo ante Canadá. Mientras el capitán de la Albiceleste ponía a su Selección como favorita, empezó a nombrar rivales y elogió a Ecuador, algo que ya había sucedido antes del amistoso.
"Yo siempre dije y digo que Argentina es favorita, pero bueno, nosotros ya de la manera de ser nuestra, ya de por sí, siempre somos los mejores, siempre damos por hecho las cosas y nos dimos muchos golpes por eso. Hoy por hoy sí podemos decir que somos los mejores, porque somos los últimos campeones del mundo, pero eso no hace que esta Copa América la vayamos a ganar caminando. Claro. Es más, creo que va a ser una Copa América muy igualada, porque todas las selecciones cada vez son más complicadas, va a ser más difícil", inició Messi.
"Ecuador tiene una generación de chicos muy buenos donde sabe bien lo que quieren, son intensos, con la pelota tienen claro lo que hacen y son fuertes físicamente. Pero como ellos Colombia, Uruguay, Brasil... Por eso te digo que va a ser una Copa de América muy, muy igualada. Y lo bueno de nosotros es que el grupo lo sabe eso y es consciente de que vamos a tener que seguir haciendo lo mismo, incluso más, para volver a ganar. Y nada, intentar de competir como lo venimos haciendo siempre e intentar llegar a lo máximo", complementó el campeón del mundo.
El 10 de Argentina solamente puntualizó en las fortalezas de Ecuador, a la que considera una de las selecciones más complicadas a enfrentar en la Copa América. Estas palabras se suman al reconocimiento que ya había realizado Messi días atrás: "Creo que hoy por hoy las selecciones sudamericanas son muy fuertes. Uruguay está muy bien, Colombia, Ecuador. Después se hace muy difícil jugar todos los partidos, pero creo que va a ser una Copa América muy igualada".
El elogio del jugador del Inter Miami a La Tri llega en medio de la incertidumbre que hay en Ecuador por el funcionamiento del equipo. Si bien la generación de jugadores es una de las mejores en la historia, el DT Félix Sánchez Bas todavía no ha podido encontrarle una idea de juego en la que el equipo pueda demostrar todo su potencial.

 NOTIORO MACHALA:  DIRECTOR - Ricardo Querubin Zambrano - Ciudadela. Las Brisas Mz. B4 Villa 1 -Teléfono celular: 0991054125 - Machala El Oro – Ecuador https://notioro.blogspot.com/ Email –rqzambrano@hotmail.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario

NOBOA CONTINUARA REFORZANDO “SISTEMA ECONÓMICO NEOLIBERAL” Y ARREMETE CONTRA DEBILIDAD DE CONAIE Y GRUPOS SOCIALES Fuerzas Populares parecen...