jueves, 30 de enero de 2025

ESTADO LIDERADO POR DICTÒCRATA
D. NOBOA “TRATA PROTEGER” A LOS
16 ASESINOS DE LA FAE CON TESTIGO
PROTEGIDO
Encontrado por la tristemente famosa
Fiscalía General

 

Daniel Noboa, que se siente afectado por el espeluznante caso de asesinato de Estado, a través de su brazo ejecutor, la FGE. Sin siquiera haber dado alguna demostración de pesar  a los  familiares de LOS CUATRO DE GUAYAQUIL, hace aparecer un supuesto testigo protegido
EN EFECTO. “Estaban golpeados todos. Uno tenía partida la cabeza”. “Yo les di calzoncillos ya que estaban desnudos”. Así describe Luis T., testigo clave del caso de los cuatro menores de Las Malvinas, en Guayaquil, el estado en que encontró a las víctimas la noche del 8 de diciembre de 2024.
Casi una hora más tarde -según esta versión- motorizados se llevaron presuntamente secuestrados al niño de 11 años y a los tres adolescentes conocidos como los cuatro de Guayaquil, desaparecidos y asesinados tras ser detenidos en un operativo militar en el sur de esa ciudad.
El testimonio anticipado del testigo protegido de Fiscalía, al que tuvo acceso PRIMICIAS, aclara detalles respecto a las versiones previas y devela el temor que lo persigue: "He sido amenazado (...) Temo por mi vida", confiesa el hombre, originario de Taura.
También ratifica la violencia sufrida por los niños tras su detención tras un presunto robo (del que no existen pruebas) y el estado de vulnerabilidad en el que se los habría abandonado en Taura, una parroquia rural del cantón Naranjal, a más de 40 kilómetros del lugar de la aprehensión.
QUE SE ESCONDAN EN CANCHA
Según Luis T., la noche del 8 de diciembre de 2024 regresaba a su casa en el pueblo de Taura, cuando se topó a las afueras de la vivienda a los cuatro menores, cerca de las 22:40. Ismael y Josué Arroyo (15 y 14 años), Steven Medina (11) y Nehemías Saúl Arboleda (15), quienes le pidieron ayuda.
“Solo presté una llamada (...) Les di agua y panes que mi madre tenía en el anaquel”, señaló el hombre en un testimonio anticipado rendido ante un juez, el 16 de enero de 2025 en la Unidad Judicial Valdivia, al sur de Guayaquil.
“Yo les di 'bóxers' (calzoncillos), ya que ellos estaban desnudos. Les dije que se escondan porque estaban en la vía, les dije que se escondan en la cancha”.
La Fiscalía también ha requerido tomar la versión de un teniente coronel, superior de los 16 militares que guardan prisión preventiva por el caso. Esto debido a una operación desplegada el 11 de diciembre, de la que no se notificó a Policía o a Fiscalía, y en la que se habría recuperado ropa de los menores de edad de la escena de la desaparición, clave en el caso. FUENTE: Primicias

 

“JUSTICIA” NEOLIBERAL Y MANEJADA
POR EJECUTIVO NIEGA PROTECCIÒN A
VICEPRESIDENTA ABAD
¿Con la plata baila el perro?

 

Por unanimidad un Tribunal de Garantías Penales de Quito negó un recurso de acción de protección planteado por la vicepresidenta de la República, Verónica Abad Rojas, en contra de cinco decretos expedidos por el presidente Daniel Noboa. Su pedido esencial era que se le asigne funciones vinculadas a su cargo de vicepresidenta de la República.
El Tribunal estaba compuesto por los jueces Karen Matamoros (ponente), Ivonne Guzmán y Fausto Lana Vélez, que se retiraron a deliberar a eso de las 15:15 y dictaron su fallo oral a las 20:30, en el que anunciaron la negativa a aceptar este recurso, porque incurre en las causales de improcedencia establecidas en la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales.
De acuerdo con el análisis de los magistrados tres decretos en los que se asignó a Abad las funciones de embajadora de Ecuador en Israel están derogados por lo que no demostraron ni verificaron que persiste un daño que haya que reparar.
Esta es la tercera acción de protección a la que recurre la segunda mandataria en contra de las disposiciones emitidas por el primer mandatario, Daniel Noboa Azín.
En este último recurso, su principal demanda era que se le asigne funciones de acuerdo con su dignidad de vicepresidenta, ya que el gobernante la nombró, a través del decreto ejecutivo 490 como encargada de negocios de Ecuador en Turquía, lo que la “degrada” como sujeto de derechos, alegó su defensa técnica.
“Pido que se declare que el presidente (Daniel Noboa) violentó mis derechos fundamentales y políticos y se acepten las medidas de reparación integral solicitadas”, expresó Abad en un alegato final que hizo a los jueces, mientras los tres abogados enviados por el gobierno de Noboa para ejercer su defensa, guardaban sus documentos y equipos tecnológicos anticipándose para abandonar la sala.
QUE SE ARCHIVE
La funcionaria de la Presidencia, Mercedes Mediavilla indicó además que la vicepresidenta Abad podría estar inmersa en el cometimiento de delitos penales, ya que la vicepresidenta encargada, Cynthia Gellibert Mora había dispuesto la compra de los pasajes de avión a Turquía y la autoridad no los usó en la fecha del viaje, previsto para el 19 de enero pasado, produciendo un perjuicio al erario.
Esa declaración la usó Verónica Abad para advertir que el nombramiento de Gellibert configuraría el delito de usurpación de funciones, ya que ha designado un secretario general en la Vicepresidencia de la República y habría dispuesto la compra de los boletos aéreos.
“Un usurpador está en la Vicepresidencia, porque no sé quién lo puso, porque yo no lo puse. Porque, así como dicen que la señora Gellibert ha autorizado los vuelos, está usurpando funciones”, apuntó Abad y recordó que hay una sentencia en otra acción de protección, cuyas medidas de reparación integral no se han cumplido por lo que han incurrido en desacato.
“¿Qué creen que es de lujo ser embajadora en medio de una guerra? Un año me fui y no me negué, y ahora sí exijo ser tratada con igualdad”, afirmó.
La vicepresidenta impugnó el decreto 27 del 24 de noviembre de 2023 con el que se la designó embajadora de Ecuador en Israel para mediar la paz con Palestina; el 490 del 23 de diciembre de 2024, con el que se la nombró encargada de negocios en Turquía.
También, el 494 con el que se designó a Cynthia Gellibert, secretaria de Administración Pública de Noboa, como vicepresidenta constitucional del Ecuador; y, el 500 con el que Noboa se acogió a una ausencia temporal por fuerza mayor para hacer campaña política, ya que busca su reelección para los comicios generales del 9 de febrero y le encargó el poder a Gellibert por tres días

 

NOBOA “NO PUEDE CONTRALAR”
LA INSEGURIDAD, PERO SE FERIO
EL DINERO DEL 15% IVA
Tres muertos y 6 heridos dejan
Balacera de ayer en Guayaquil

 

Un ataque armado se registró en Guayaquil este miércoles 29 de enero de 2025. La Policía informó detalles preliminares de este suceso.
El hecho ocurrió alrededor de las 19:45, cuando la Policía recibió una alerta de una balacera en la cooperativa Juan Péndola, zona del Guasmo Sur.
Sujetos a bordo de tres motocicletas realizan varios disparos a quema ropa en contra de la ciudadanía.
Hirieron a nueve personas, tres de ellas lamentablemente fallecieron, debido a la gravedad de las heridas.
Las unidades especializadas de la Policía se encuentran en el lugar a fin de recabar información. El objetivo es capturar a los implicados de este hecho violento.
En videos difundidos en redes sociales sobre este hecho, se observa personas tendidas en el piso y otros que eran cargados a tricimotos. La Policía dará a conocer más sobre este ataque armado en Guayaquil en las próximas horas.
Hace cuatro días, el 25 de enero, sicarios asesinaron a un joven de 17 años en el sur de la urbe porteña. Cerca de la 01:00, un grupo de hombres se acercó al joven y le dispararon. Además del joven, un sujeto de 25 años también resultó herido, a causa del ataque.
Los atacantes escaparon y ciudadanos llevaron a las víctimas al hospital del Guasmo. FUENTE: El Comercio

 

ECUATORIANOS DEPORTADOS DE
EE. UU. LLEGARON A GUAYAQUIL
ATADOS COMO DELINCUENTES
Presidente tampoco se pronuncia
Sobre evidente maltrato

 

El 28 de enero de 2025, 202 ecuatorianos arribaron al aeropuerto José Joaquín de Olmedo, en Guayaquil, luego de ser deportados desde Estados Unidos.
Los vuelos llegaron en la tarde y noche. El primero, que aterrizó pasada las 14:00, trajo a 122 ecuatorianos. Mientras que, en el segundo, que arribó luego de las 19:00, llegaron 80 personas.
Sobre la llegada de los ecuatorianos informó la Cancillería a través de un comunicado. En el texto, el ministerio encargado de la relaciones exteriores explicó que, en ambos vuelos, estaban ecuatorianos que «fueron retornados de manera forzosa por encontrarse en situación migratoria irregular en territorio estadounidense».
La Cancillería también hizo una precisión sobre los vuelos que se hicieron desde Estados Unidos a Ecuador.
En el caso del primer vuelo, este correspondió a los dos vuelos que se hacen regularmente cada semana con ecuatorianos deportados. Mientras que, el segundo vuelo, correspondió a uno adicional a los que programados regularmente.
CUANTOS DEPORTADOS
Con las nuevas políticas migratorias de Donald Trump se prevé que el número de ecuatorianos deportados aumente considerando las estadísticas de los últimos años.
Solo en los dos últimos años, desde Estados Unidos a Ecuador se deportaron a 32.038 personas. De ese número, 18.449 corresponden al 2023, y 13.589 corresponden al 2024.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Poniendo al 27% de Aranceles a México: EL PRESIDENTE NOBOA CONTINUA PERJUDICANDO POR IGNORANCIA LA ECONOMIA ECUATORIANA Las medicinas increm...