viernes, 31 de enero de 2025

EL GRAN FRACASO NEOLIBERAL
CON "MORENO LASSO Y NOBOA"
EN LA CONDUCCION DEL PAÌS
Por incapacidad, odio y corrupción
Nos ubican el cuarto mundo

 

La desinstitucionalidad del país operada por Lenin Moreno al inicio de su periodo presidencial al cual llegó apoyado por la Revolución Ciudadana, pero que se cambió al neoliberalismo, adoptando el programa de gobierno que proclamó Guillermo Lasso en la campaña que perdió. Dio paso a efectos negativos que fueron destruyendo el programa revolucionario exitoso del presidente saliente, Rafael Correa Delgado, líder de la Década Ganada
EL MALDITO “7VECESSI”
Lenin Moreno, entregado a las fauces fascista neoliberal, convoca a una Consulta Popular, apenas iniciado su mandato, con la finalidad de iniciar el exterminio de la patria, creando un Consejo de Participación Ciudadana transitorio, con amplios poderes e inconstitucional procedimiento para nombrar a dedo: La Corte Constitucional, cortes de justicia, fiscalía general del Estado , suprimir los ministerios de seguridad y entregado todos esos poderes al manejo del tristemente célebre, Dr. Julio Cesar Trujillo.
RECORTES PRESUPUESTARIO
Con todo el poder adquirido, el irracional gobierno de Moreno, decidió recortar los presupuestos para salud y educación, sembrando la pésima atención en hospitales, con falta de médicos y medicina incluidas
Moreno prosiguió en la destrucción del sistema que estaba sacándonos del tercermundismo, quitando todo el apoyo a las alumnas y alumnos de primaria, secundaria y hasta a las universidades públicas, para retomar el negocio de la educación privada
Luego los malos manejos de la economía nacional, así como el endeudamiento con el FMI y otras multilaterales, favoreciendo a las clases poderosas, lo que siguì con la incapacidad moral.
LASSO Y NOBOA
Guillermo Lasso impulso la presencia de mafias narcodelictivas, entre ellas la albanesa donde fue mencionado su cuñado, Danilo Carrera, así como funcionarios del Banco de Guayaquil
INA Y PANDORA PAPERS
Los dineros obtenidos en esas trafasías fueron depositados, se dijo, en paraísos fiscales, tal cual denunciaron medios internacionales, pero las sanciones a estos criminales de la economía, no han podido concretarse.
Noboa, que llegó al poder con ofertas incumplidas, ahora con todos los errores y complicaciones internacionales que sancionarán a Ecuador, aplica violaciones constitucionales e irrespeta normas electorales para seguir destruyendo la patria

 

LOS ‘HECHOS CRIMINALES’ DE LOS
CUATRO DE LAS MALVINAS SERÀN
TRATADOS LUEGO DE LA ELECCION
PRESIDENCIAL
Aquí se beneficia a los asesinos y trata
Dejar impones a los militares

 

La reconstrucción de los hechos por el caso de los menores de Las Malvinas fue aplazada. Inicialmente, esta diligencia estaba programada para la noche de este 30 de enero, desde las 20:30, sin embargo, este mismo día se notificó a las partes involucradas que se cambió para el 16 próximo de febrero.
Abraham Aguirre, asesor legal y miembro del Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos (CDH), indicó que la diligencia se aplazó debido a versiones y testimonios anticipados que faltan de receptar por parte de Fiscalía.
En el ámbito judicial, la Fiscalía lleva adelante un proceso investigativo por desaparición forzada en contra de 16 militares que permanecen con prisión preventiva.
Por aquello, en la diligencia se contempla la asistencia de los 16 uniformados, junto con sus abogados, así como familiares de los cuatro menores desaparecidos, miembros del Comité Permanente de Defensa de los Derechos Humanos, así como el fiscal encargado de la indagación, y delegaciones de protección.
En días pasados, Fernando Bastias, integrante del Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos (CDH), expuso que en esta diligencia será vital el contraste de los testigos previo a la desaparición de los menores, uno de ellos que mantiene dentro del Programa de Víctimas y Testigos, y otro que no acudió a dar su testimonio anticipado en días pasados.
El 8 de diciembre anterior, los cuatro menores Ismael, de 15 años; Steven, de 11 años; Nehemías, de 15 años; y Josué, de 14 años fueron abordados por una patrulla militar por una alerta de presunto robo en la avenida 25 de Julio, cerca de un centro comercial, y luego fueron llevados hacia Taura, situada en las afueras de Guayaquil, en el cantón Naranjal.
En esa localidad, según la versión del Gobierno, los menores fueron dejados y luego de ello se perdió el rastro de los menores hasta que el 24 de diciembre se hallaron cuerpos incinerados en el río Taura, y el 31 se confirmó que los cadáveres correspondían a los menores.
Familiares también esperan que avancen las indagaciones para determinar quienes están detrás de los crímenes de los menores.

 

PRESIDENTE DE COLOMBIA JAMAS
PIDIO PERDON A ESTADOS UNIDOS
Se paró firme frente a pretensiones
De Donald Trump

 

Bogotá, 30 ene (Prensa Latina) El presidente de Colombia, Gustavo Petro, negó hoy haber pedido disculpas a Estados Unidos por la tensión generada el pasado domingo e instó a su par Donald Trump a luchar contra la crisis climática y a eliminar los bloqueos económicos.
Durante esta jornada, el mandatario sudamericano respondió en su red social X a las alegaciones del ocupante de la Casa Blanca, quien declaró ayer que la nación neogranadina se habría excusado por la inadmisión de dos aviones militares procedentes del territorio norteño con migrantes colombianos.
“Estimado presidente de Estados Unidos, pediría perdón si hubiera sido cómplice del genocidio en Gaza. Presidente Trump ¡anímese!: luchemos contra el cambio climático y disminuya de verdad, entonces, la migración. ¡Anímese! quite los bloqueos económicos y disminuirá de verdad la migración”, escribió Petro en la red social.
También el mandatario colombiano instó a su homólogo a trabajar para que la nube digital sea regulada por los poderes públicos mundiales y evitar así que la manejen los multimillonarios del mundo, debido a que allí se recoge el conocimiento acumulado de toda la humanidad.
Comentó en este punto que el control de unos pocos sobre toda la sapiencia humana provocará el despido de millones de trabajadores, lo que a su vez estimulará la migración.
“El gobierno de Colombia está dispuesto a luchar, con usted, porque los pueblos no se maten entre sí o porque los poderosos dejen de encarcelar o asesinar con bombas niños en el mundo. Le aseguro, si acabamos guerras disminuirá la migración. Aquí estoy para ayudarle en estas tareas, con las injusticias en ninguna”, afirmó el mandatario.
En otro de sus mensajes de esta jornada, Petro se refirió asimismo a que no es la primera vez en la historia que se suspenden vuelos de Estados Unidos con retornados colombianos. “Lo hicimos el 5 de mayo del 2023 con la misma exigencia; los retornados se traen en vuelos comerciales y sin esposamiento. Iniciamos diálogos para un protocolo de tratamiento digno que aún no se ha concretado”, expresó.
Colombia y Estados Unidos atraviesan todavía un momento de tensión debido a que durante las primeras horas del pasado domingo el jefe de Estado informó en su red social X que desautorizó a ingresar en el país a dos aeronaves que transportaban a connacionales con una situación irregular en territorio norteamericano.
“Estados Unidos no puede tratar como delincuentes a los migrantes colombianos. Estados Unidos debe establecer un protocolo de tratamiento digno a los migrantes antes que los recibamos nosotros”, escribió entonces.
Posteriormente, el presidente Donald Trump aseguró que, en represalia, impondría fuertes aranceles a las importaciones de productos colombianos y sanciones de visas. La tensión logró rebajarse mediante gestiones diplomáticas.

 

‘CHINA’ CONSTRUYE CENTRO DE
MANDO MILITAR CASI 10 VECES
MAS GRANDE QUE PENTAGONO
De acuerdo con imágenes satelitales, las
Obras empezaron a mediados de 2024.

 

RT.- El Ejército chino está construyendo un enorme complejo mucho más grande que el Pentágono en el oeste de Pekín que servirá como centro de mando en tiempos de guerra, según los servicios de inteligencia estadounidenses, informa Financial Times.
Las imágenes satelitales obtenidas por el periódico muestran una zona de construcción de aproximadamente 1.500 acres (unos 6 kilómetros cuadrados) a 30 km al suroeste de Pekín con profundos agujeros que, según los expertos militares, albergarán grandes búnkeres reforzados para proteger a los líderes militares chinos durante cualquier conflicto, incluida, potencialmente, una guerra nuclear.
Según Financial Times, varios funcionarios y exfuncionarios estadounidenses afirmaron que los servicios de inteligencia de EE.UU. están observando el proyecto, que podría ser el mayor centro de mando militar del mundo. De acuerdo con las imágenes satelitales, la construcción empezó a mediados de 2024.
 "Si se confirma, este nuevo búnker subterráneo de mando avanzado para la cúpula militar, incluido el presidente Xi como presidente de la Comisión Militar Central, indica la intención de Pekín de construir no solo una fuerza convencional de categoría mundial, sino también una capacidad de combate nuclear avanzada", declaró Dennis Wilder, ex subdirector adjunto en la CIA para Asia Oriental y el Pacífico.
Renny Babiarz, exanalista de imágenes de la Agencia Nacional de Inteligencia Geoespacial, dijo que había al menos 100 grúas trabajando en una zona de cinco kilómetros cuadrados desarrollando infraestructuras subterráneas.
"El estudio de las imágenes sugiere la construcción de varias posibles instalaciones subterráneas conectadas a través de posibles pasadizos subterráneos, aunque se necesitan datos e información adicionales para evaluar más a fondo esta construcción", comentó Babiarz, ahora vicepresidente de análisis y operaciones de la empresa AllSource Analysis.
Por su parte, un investigador familiarizado con las imágenes dijo a Financial Times que el sitio tenía "todas las características de una instalación militar sensible", incluyendo hormigón armado y túneles subterráneos profundos.
"Casi 10 veces el tamaño del Pentágono, se ajusta a las ambiciones de Xi Jinping de superar a Estados Unidos", dijo el investigador. "Esta fortaleza solo sirve a un propósito: actuar como búnker del día del juicio final para el cada vez más sofisticado y capaz Ejército chino".

 

ECUADOR “SIN PENA NI GLORIA”
ELIMINADO DEL TORNEO SUB 20
Y del Mundial de esta categoría

 

Se terminó el sueño de la Selección de Ecuador en el Sudamericano Sub 20, en manos de un Brasil que comenzó con la sorpresiva derrota por 6-0 ante Argentina y termina metiéndose en el hexagonal final sufriendo hasta el final. En un partido lleno de emociones, los chicos de La Tri se quedaron a centímetros de una remontada histórica.
Es que en la primera mitad el dominio de la Verdeamaerla fue total. Christian Loor salvó a Ecuador en un par de ocasiones, pero cuando falló apareció Igor para poner el 1-0 de cabeza. Y por la misma vía, Deivid, centro delantero y goleador de la jornada, anotó por duplicado para que el resultado del entretiempo sea el de 3-0 en favor e Brasil.
Cuando todo parecía cuesta arriba para el equipo de la Mitad del Mundo, Miguel Bravo movió el banco y las cosas cambiaron. Justin Lerma, Elián Caicedo y Allen Obando a la cancha, siendo este último el que aprovechó la mala salida del arquero Robert para facturar y poner en partido a la Selección de Ecuador.
Ecuador cayó por 3-2 ante Brasil. (EFE/ Juan Carlos Hernández)Ecuador cayó por 3-2 ante Brasil. (EFE/ Juan Carlos Hernández)Con el descuento como motor de un envión anímico enorme, Ecuador empezó a pisar fuerte en área Canarinha, y forzó un penal. Como era de esperarse, Kendry Páez se hizo cargo de la ejecución y, con total tranquilidad, lo cambió por gol, para generar así la ilusión en todo el pueblo ecuatoriano.
Llovieron centros y pelotazos al arco brasileño, pero la suerte y las manos de Robert le dijeron a La Tri que esta vez no. Ecuador se despide del Sudamericano Sub 20 dado que ya no tiene chance de alcanzar a Brasil, considerando que el primer ítem a tener en cuenta en caso de obtener el mismo puntaje es el resultado entre esos dos equipos.

 NOTIORO MACHALA:  DIRECTOR - Ricardo Querubin Zambrano - Ciudadela. Las Brisas Mz. B4 Villa 1 -Teléfono celular: 0991054125 - Machala El Oro – Ecuador https://notioro.blogspot.com/ Email –rqzambrano@hotmail.com    

jueves, 30 de enero de 2025

ESTADO LIDERADO POR DICTÒCRATA
D. NOBOA “TRATA PROTEGER” A LOS
16 ASESINOS DE LA FAE CON TESTIGO
PROTEGIDO
Encontrado por la tristemente famosa
Fiscalía General

 

Daniel Noboa, que se siente afectado por el espeluznante caso de asesinato de Estado, a través de su brazo ejecutor, la FGE. Sin siquiera haber dado alguna demostración de pesar  a los  familiares de LOS CUATRO DE GUAYAQUIL, hace aparecer un supuesto testigo protegido
EN EFECTO. “Estaban golpeados todos. Uno tenía partida la cabeza”. “Yo les di calzoncillos ya que estaban desnudos”. Así describe Luis T., testigo clave del caso de los cuatro menores de Las Malvinas, en Guayaquil, el estado en que encontró a las víctimas la noche del 8 de diciembre de 2024.
Casi una hora más tarde -según esta versión- motorizados se llevaron presuntamente secuestrados al niño de 11 años y a los tres adolescentes conocidos como los cuatro de Guayaquil, desaparecidos y asesinados tras ser detenidos en un operativo militar en el sur de esa ciudad.
El testimonio anticipado del testigo protegido de Fiscalía, al que tuvo acceso PRIMICIAS, aclara detalles respecto a las versiones previas y devela el temor que lo persigue: "He sido amenazado (...) Temo por mi vida", confiesa el hombre, originario de Taura.
También ratifica la violencia sufrida por los niños tras su detención tras un presunto robo (del que no existen pruebas) y el estado de vulnerabilidad en el que se los habría abandonado en Taura, una parroquia rural del cantón Naranjal, a más de 40 kilómetros del lugar de la aprehensión.
QUE SE ESCONDAN EN CANCHA
Según Luis T., la noche del 8 de diciembre de 2024 regresaba a su casa en el pueblo de Taura, cuando se topó a las afueras de la vivienda a los cuatro menores, cerca de las 22:40. Ismael y Josué Arroyo (15 y 14 años), Steven Medina (11) y Nehemías Saúl Arboleda (15), quienes le pidieron ayuda.
“Solo presté una llamada (...) Les di agua y panes que mi madre tenía en el anaquel”, señaló el hombre en un testimonio anticipado rendido ante un juez, el 16 de enero de 2025 en la Unidad Judicial Valdivia, al sur de Guayaquil.
“Yo les di 'bóxers' (calzoncillos), ya que ellos estaban desnudos. Les dije que se escondan porque estaban en la vía, les dije que se escondan en la cancha”.
La Fiscalía también ha requerido tomar la versión de un teniente coronel, superior de los 16 militares que guardan prisión preventiva por el caso. Esto debido a una operación desplegada el 11 de diciembre, de la que no se notificó a Policía o a Fiscalía, y en la que se habría recuperado ropa de los menores de edad de la escena de la desaparición, clave en el caso. FUENTE: Primicias

 

“JUSTICIA” NEOLIBERAL Y MANEJADA
POR EJECUTIVO NIEGA PROTECCIÒN A
VICEPRESIDENTA ABAD
¿Con la plata baila el perro?

 

Por unanimidad un Tribunal de Garantías Penales de Quito negó un recurso de acción de protección planteado por la vicepresidenta de la República, Verónica Abad Rojas, en contra de cinco decretos expedidos por el presidente Daniel Noboa. Su pedido esencial era que se le asigne funciones vinculadas a su cargo de vicepresidenta de la República.
El Tribunal estaba compuesto por los jueces Karen Matamoros (ponente), Ivonne Guzmán y Fausto Lana Vélez, que se retiraron a deliberar a eso de las 15:15 y dictaron su fallo oral a las 20:30, en el que anunciaron la negativa a aceptar este recurso, porque incurre en las causales de improcedencia establecidas en la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales.
De acuerdo con el análisis de los magistrados tres decretos en los que se asignó a Abad las funciones de embajadora de Ecuador en Israel están derogados por lo que no demostraron ni verificaron que persiste un daño que haya que reparar.
Esta es la tercera acción de protección a la que recurre la segunda mandataria en contra de las disposiciones emitidas por el primer mandatario, Daniel Noboa Azín.
En este último recurso, su principal demanda era que se le asigne funciones de acuerdo con su dignidad de vicepresidenta, ya que el gobernante la nombró, a través del decreto ejecutivo 490 como encargada de negocios de Ecuador en Turquía, lo que la “degrada” como sujeto de derechos, alegó su defensa técnica.
“Pido que se declare que el presidente (Daniel Noboa) violentó mis derechos fundamentales y políticos y se acepten las medidas de reparación integral solicitadas”, expresó Abad en un alegato final que hizo a los jueces, mientras los tres abogados enviados por el gobierno de Noboa para ejercer su defensa, guardaban sus documentos y equipos tecnológicos anticipándose para abandonar la sala.
QUE SE ARCHIVE
La funcionaria de la Presidencia, Mercedes Mediavilla indicó además que la vicepresidenta Abad podría estar inmersa en el cometimiento de delitos penales, ya que la vicepresidenta encargada, Cynthia Gellibert Mora había dispuesto la compra de los pasajes de avión a Turquía y la autoridad no los usó en la fecha del viaje, previsto para el 19 de enero pasado, produciendo un perjuicio al erario.
Esa declaración la usó Verónica Abad para advertir que el nombramiento de Gellibert configuraría el delito de usurpación de funciones, ya que ha designado un secretario general en la Vicepresidencia de la República y habría dispuesto la compra de los boletos aéreos.
“Un usurpador está en la Vicepresidencia, porque no sé quién lo puso, porque yo no lo puse. Porque, así como dicen que la señora Gellibert ha autorizado los vuelos, está usurpando funciones”, apuntó Abad y recordó que hay una sentencia en otra acción de protección, cuyas medidas de reparación integral no se han cumplido por lo que han incurrido en desacato.
“¿Qué creen que es de lujo ser embajadora en medio de una guerra? Un año me fui y no me negué, y ahora sí exijo ser tratada con igualdad”, afirmó.
La vicepresidenta impugnó el decreto 27 del 24 de noviembre de 2023 con el que se la designó embajadora de Ecuador en Israel para mediar la paz con Palestina; el 490 del 23 de diciembre de 2024, con el que se la nombró encargada de negocios en Turquía.
También, el 494 con el que se designó a Cynthia Gellibert, secretaria de Administración Pública de Noboa, como vicepresidenta constitucional del Ecuador; y, el 500 con el que Noboa se acogió a una ausencia temporal por fuerza mayor para hacer campaña política, ya que busca su reelección para los comicios generales del 9 de febrero y le encargó el poder a Gellibert por tres días

 

NOBOA “NO PUEDE CONTRALAR”
LA INSEGURIDAD, PERO SE FERIO
EL DINERO DEL 15% IVA
Tres muertos y 6 heridos dejan
Balacera de ayer en Guayaquil

 

Un ataque armado se registró en Guayaquil este miércoles 29 de enero de 2025. La Policía informó detalles preliminares de este suceso.
El hecho ocurrió alrededor de las 19:45, cuando la Policía recibió una alerta de una balacera en la cooperativa Juan Péndola, zona del Guasmo Sur.
Sujetos a bordo de tres motocicletas realizan varios disparos a quema ropa en contra de la ciudadanía.
Hirieron a nueve personas, tres de ellas lamentablemente fallecieron, debido a la gravedad de las heridas.
Las unidades especializadas de la Policía se encuentran en el lugar a fin de recabar información. El objetivo es capturar a los implicados de este hecho violento.
En videos difundidos en redes sociales sobre este hecho, se observa personas tendidas en el piso y otros que eran cargados a tricimotos. La Policía dará a conocer más sobre este ataque armado en Guayaquil en las próximas horas.
Hace cuatro días, el 25 de enero, sicarios asesinaron a un joven de 17 años en el sur de la urbe porteña. Cerca de la 01:00, un grupo de hombres se acercó al joven y le dispararon. Además del joven, un sujeto de 25 años también resultó herido, a causa del ataque.
Los atacantes escaparon y ciudadanos llevaron a las víctimas al hospital del Guasmo. FUENTE: El Comercio

 

ECUATORIANOS DEPORTADOS DE
EE. UU. LLEGARON A GUAYAQUIL
ATADOS COMO DELINCUENTES
Presidente tampoco se pronuncia
Sobre evidente maltrato

 

El 28 de enero de 2025, 202 ecuatorianos arribaron al aeropuerto José Joaquín de Olmedo, en Guayaquil, luego de ser deportados desde Estados Unidos.
Los vuelos llegaron en la tarde y noche. El primero, que aterrizó pasada las 14:00, trajo a 122 ecuatorianos. Mientras que, en el segundo, que arribó luego de las 19:00, llegaron 80 personas.
Sobre la llegada de los ecuatorianos informó la Cancillería a través de un comunicado. En el texto, el ministerio encargado de la relaciones exteriores explicó que, en ambos vuelos, estaban ecuatorianos que «fueron retornados de manera forzosa por encontrarse en situación migratoria irregular en territorio estadounidense».
La Cancillería también hizo una precisión sobre los vuelos que se hicieron desde Estados Unidos a Ecuador.
En el caso del primer vuelo, este correspondió a los dos vuelos que se hacen regularmente cada semana con ecuatorianos deportados. Mientras que, el segundo vuelo, correspondió a uno adicional a los que programados regularmente.
CUANTOS DEPORTADOS
Con las nuevas políticas migratorias de Donald Trump se prevé que el número de ecuatorianos deportados aumente considerando las estadísticas de los últimos años.
Solo en los dos últimos años, desde Estados Unidos a Ecuador se deportaron a 32.038 personas. De ese número, 18.449 corresponden al 2023, y 13.589 corresponden al 2024.

martes, 28 de enero de 2025

ATAQUE ARMADO EN PLENO
CENTRO DE MACHALA AYER
LUNES 27
Gobierno no combate inseguridad

 

Demostrando su incapacidad, no obstante habernos incrementado el IVA al 15%, Daniel Noboa no ha logrado paralizar los actos violentos, todo lo contrario, estos se han incrementado
POR ELLO. Un ataque armado dirigido contra un padre, quien resultó gravemente herido, y su hijo se suscitó en la zona céntrica de Machala.
Este hecho violento ocurrió pasadas las 12:00 de este lunes 27 de enero, contra en vehículo que conducían los afectados cuando circulaban por la intersección de las calles Palmeras entre Bolívar y Pichincha.
Testigos señalan que el vehículo blanco, marca Toyota, con blindaje nivel 3, en el que se movilizaban los atacados fue interceptado por otro carro gris del cual se bajaron sujetos armados, con fusiles, y procedieron a dispararles en reiteradas ocasiones.
William Calle, comandante de la Policía Nacional de la Subzona El Oro, confirmó que las víctimas son padre e hijo, el primero, quien resultó gravemente herido, habría sido trasladado hasta una clínica particular.

El comandante de la Policía mencionó que los atacantes, quienes usaron fusiles y una pista AK47 se movilizaban en un carro fortuner color gris, que al parecer también estaba blindado.
Según el oficial, cerca del lugar del ataque se encontraba un patrullero de la Policía Nacional que al escuchar las detonaciones de arma de fuego llegan a verificar lo que ocurría cuando se encontraron con los atacantes, produciéndose un enfrentamiento armado entre ellos.
“Personal policial estaba a una cuadra, se percatan, escuchan los disparos y acuden al lugar, disparan al vehículo fortuner también. Ellos -los uniformados- se hacen a un lado y hay persecución, estamos tratando de ubicarle a este vehículo”, explicó Calle.
De acuerdo con las declaraciones del oficial, producto del enfrentamiento armado entre servidores policiales y delincuentes, uno de ellos habría resultado herido; por ello, se encuentran revisando diferentes casas de salud para corroborar esa información.
En la escena del crimen se encontraron esparcidos por toda la calle más de 20 indicios balísticos, según Calle. Además, agentes de Criminalística hallaron la pistola AK47, que presuntamente se les habría caído a los atacantes cuando intentaron huir.

 

RELATOR DE LA ONU CONSTATA
EXPLOTACION DE PETROLEO EN
YASUNI Y DENUNCIO A LA CORTE
CONSTITUCIONAL
Por no hacer respetar voluntad del
Pueblo en Consulta Popular

 

El relator de la ONU sobre tóxicos y derechos humanos, Marcos Orellana, dijo este lunes que ha presentado un escrito ante la Corte Constitucional de Ecuador en relación al incumplimiento del resultado de una consulta popular y de una sentencia judicial para detener la explotación petrolera en el Parque Nacional Yasuní.
"El incumplimiento de la voluntad popular y de la sentencia de la Corte Constitucional de Ecuador pone en peligro uno de los ecosistemas más biodiversos del mundo, amenaza los derechos de los pueblos indígenas y socava el Estado de Derecho", advirtió en una declaración emitida en Ginebra.
Los ecuatorianos decidieron "dejar bajo tierra indefinidamente" el petróleo del Bloque 43, ubicado en la Amazonía de Ecuador, mediante una consulta popular realizada en agosto de 2023 al amparo de la Constitución, recordó.
$! Representantes de pueblos nativos indígenas a favor por el Sí al Yasuní, en la consulta popular en una fotografía tomada el 25 de julio del 2023.
Representantes de pueblos nativos indígenas a favor por el "Sí" al Yasuní, en la consulta popular en una fotografía tomada el 25 de julio del 2023. (BORIS ROMOLEROUX / API)
La Corte Constitucional dio un año para cumplir con ello, pero "el Gobierno ecuatoriano ha continuado con la extracción de hidrocarburos en el Parque Nacional Yasuní", lamentó Orellana, quien en su presentación escrita ante esa instancia jurisdiccional ha puesto de manifiesto la relación entre los derechos de los indígenas y la protección de un medio ambiente sano.
Mencionó que la exposición a sustancias peligrosas y residuos generados por la extracción de petróleo amenazan su salud. FUENTE. Vistazo
 

EDMUNDO GONZALEZ QUE TRATO
ROBAR ELECCIONES LEGITIMAS EN
VENEZUELA INVITADO DE HONOR
POR NOBOA
Viene a enseñarle como reclamar si
Pierde su millonario amigo

 

Mientras el Ecuador sobrevive en una lamentable crisis económica impulsada por el facho nacista, Daniel Noboa Azìn. El perdedor venezolano, Edmundo González fue invitado a una Cena de alcaldes en Ecuador.
Claro que las prioridades populares de nuestro amado país, Noboa no las tienen claras, pero invitar a un pendejo, con el propósito de contentar a pendejos, que votan por él, es inverosímil.
ASÌ ENTONCES. González recibirá Orden Nacional al Mérito
Antes de las 19:00, la Cancillería de Ecuador difundió un boletín sobre la visita de González Urrutia a Ecuador.
El Gobierno indicó que el arribo del "Presidente electo de Venezuela" se enmarca en una "agenda de interés bilateral".
Cancillería agregó que su presencia es una muestra del apoyo y compromiso de Ecuador con la defensa los derechos humanos "y el respeto a la voluntad real y soberana de los venezolanos".
Por último, se reiteró que el líder de la oposición de Venezuela se reunirá con el presidente Daniel Noboa, el 28 de enero en el Palacio de Carondelet.
En esa cita, se ofrecerá un almuerzo en honor del diplomático, y también será condecorado con la Orden Nacional al Mérito, en el grado de Gran Collar, por tratarse de "un personaje destacado". FUENTE: Primicias

 

EL ‘BOBO DE CARONDELET’ INVITO
A PREFECTAS Y ALCALDES A CENAR`
CON GONZALEZ Y ELLOS DIJERON
NO
Existen prioridades que superan esa
Cena sin sentido y con claro aroma
De idiotez

 

Este 28 de enero de 2025, Daniel Noboa tendrá un almuerzo con el opositor de Nicolás Maduro, Edmundo González Urrutia, en el Palacio de Gobierno.
El presidente ecuatoriano invitó al almuerzo a Paola Pabón y Marcela Aguiñaga, prefectas de Pichincha y Guayas, y a Pabel Muñoz y Aquiles Álvarez, alcaldes de Quito y Guayaquil, todos ellos del movimiento Revolución Ciudadana
Según el comunicado del Gobierno, la invitación a las autoridades correístas se realizó porque «estas provincias concentran la mayor cantidad de ciudadanos venezolanos en el país».
«El objetivo es seguir trabajando en acciones para proteger a quienes han migrado debido a la crisis política y económica de una dictadura», agregó la Presidencia.
ALCALDES Y PREFECTAS RESPONDEN A NOBOA
Marcela Aguiñaga fue la primera en reaccionar a la invitación al encuentro con el líder antichavista. Dijo en su cuenta de la red social X que estaba fuera del país «trabajando en promover» a su provincia.
La prefecta del Guayas viajó a España para participar en la Feria Internacional de Turismo (Fitur).
Mientras que Álvarez y Muñoz le pidieron a Noboa que atienda primero los problemas que afectan a sus ciudades.
«Siempre es importante pensar en los venezolanos, pero ¿y los ecuatorianos? ¿Y los guayaquileños? No está mal tener empatía, pero primero hay que mirar dentro de casa», le cuestionó el alcalde de Guayaquil.
PAOLA PABON RESPONDE
«Considerando su condición actual de candidato presidencial, me está prohibido como autoridad electa por votación popular, participar en actividades proselitistas mientras dure la campaña electoral, y esta invitación atañe a una actividad de su campaña».

 

ECUADOR JUEGA CON COLOMBIA
HOY A LAS 18:30 Y SI GANA PASA
LIDERAR TORNEO EN SU GRUPO

 

La Selección de Ecuador se medirá a Colombia por la tercera fecha del grupo B del Sudamericano sub-20, este martes 28 de enero de 2025, a las 18:30. Este será uno de los partidos más importantes que tendrá la mini Tri en busca de clasificar al hexagonal final.
Ecuador debutó con la victoria de 2-1 ante Bolivia en la primera fecha del campeonato. La selección está segunda en el Grupo B con 3 unidades.
Mientras que Colombia empató en la segunda jornada del Sudamericano Sub-20 frente a Argentina, con gol de Óscar Perea. Los cafeteros están en la cuarta posición con una unidad.
La última vez que se enfrentaron fue victoria de Colombia 1-0 el 6 de febrero de 2023 en el estadio Nemesio Camacho El Campín.
TABLA DE POSICIONES DEL SUDAMERICANO
El Sudamericano sub-20 está dividido en dos grupos de cinco selecciones cada uno. Los tres primeros equipos de los dos grupos clasifican al hexagonal final.
En el grupo B lidera la selección de Argentina con cuatro puntos. En la primera fecha golearon 6-0 a Brasil e igualaron 1-1 contra Colombia en la segunda. En el segundo lugar se ubica Ecuador con tres puntos. Mientras que Brasil está en el tercer lugar con tres unidades y menos 5 de diferencia de gol.
Colombia ocupa el cuarto puesto del Sudamericano con 1 punto y en el último lugar está Bolivia con cero puntos.
La mini Tri cuenta con Kendry Páez, Allen Obando y Kenny Arroyo que son jugadores con mayor experiencia de la sub-20 y que tienen el objetivo de clasificar al hexagonal final y buscar la próxima cita mundialista.

NOTIORO MACHALA:  DIRECTOR - Ricardo Querubin Zambrano - Ciudadela. Las Brisas Mz. B4 Villa 1 -Teléfono celular: 0991054125 - Machala El Oro – Ecuador https://notioro.blogspot.com/ Email –rqzambrano@hotmail.com

lunes, 27 de enero de 2025

EJERCITO ECUATORIANO IMPLICADO
EN ‘DESAPARICION’ DE DAVE LOOR Y
JUAN SANTILLAN
Desesperada madrecita clama, angustiada
Por el hecho y exige pronta investigación


Graves casos de desaparición forzada se habrían dado en el país y las preliminares investigaciones ponen en duda el accionar del ejercito a quienes culpan de este hecho delictivo

ASÌ ENTONCES. La desaparición ocurrió el 26 de agosto de 2024, en Ventanas, cantón de Los Ríos. Esa tarde, Dave Robin Loor Roca y Juan Daniel Santillán Suárez salieron de la casa del primero. Iban a una tienda, pero, en el camino, fueron interceptados por dos camionetas.

En los vehículos iban supuestos agentes de las Fuerzas Armadas (FF. AA.). Varias personas vestidas con uniformes militares los pararon, requisaron y subieron al balde de una de las camionetas. Desde ese momento, no se supo nada más del paradero de los dos jóvenes. 153 días después siguen desaparecidos.

Minutos después de la aprehensión, Lorena Roca, madre de Loor, recibió varias llamadas de vecinos del sector. El mensaje, aunque confuso y desesperado, fue que "los militares se estaban llevando a su hijo". La mujer acudió y vio a su hijo en la camioneta.

Quiso acercarse, para saber por qué lo estaban deteniendo, pero uno de los supuestos militares la empujó con su fusil y le dijo que se apartara porque sino también la iban a detener.

"Mi hijo trabajaba con mi esposo de albañil. Yo necesito que por favor me ayuden a localizar a mi hijo y a su amigo".

LORENA ROCA, MADRE DE DAVE LOOR

Lorena Roca siguió con la búsqueda, vecinos le dijeron que Dave y Juan fueron llevados con dirección a la zona rural de Ventanas. En la ruta encontró a otro joven, que estaba desnudo y corriendo. Le dijo que "los militares estaban torturando al fondo del monte" a su hijo y a su amigo.

Esa breve descripción del muchacho fue la última pista que tuvo de su hijo. Además, la mujer denunció que los militares ingresaron a su casa y que, en una especie de allanamiento, se llevaron varias cosas.

Tres días después del hecho, Christian Chugá, oficial militar a cargo de las operaciones en Ventanas, negó de manera enérgica que la patrulla a su mando hubiera estado detrás de las desapariciones. "No puedo dar un juicio de valor y determinar si este personal que sale en el video son militares de otras unidades, civiles vestidos de militares", dijo el agente ante medios locales.

EL HABEAS CORPUS INSTRUCTIVO

Lorena Roca, madre de Loor, interpuso un habeas corpus instructivo en contra del Comando Conjunto de las FF. AA., el Ministerio de Defensa, la Policía Nacional, el Ministerio del Interior, la Defensoría del Pueblo y la Procuraduría, el 28 de agosto de 2024. El caso lo asumió la jueza Hipatia Rodríguez Guerrero.

La audiencia sobre este recurso se convocó para el 30 de agosto, 4 de septiembre y 6 de septiembre. Pero no se pudo instalar debido a pedidos de la Procuraduría, Fuerzas Armadas, Ministerio de Defensa y una calamidad doméstica de la jueza cargo. Finalmente, la diligencia se desarrolló el 16 de septiembre de 2024.

A través de sus abogados Jazmín Bermeo y Mauricio Villagrán, Roca pidió que se declare la desaparición forzada de su hijo: Dave Loor.

En la audiencia, Eduardo Noroña, abogado de las Fuerzas Armadas, presentó informes de los grupos de Fuerzas Especiales Base Sur y Cenepa, que son los que tienen a su cargo el cantón Ventanas, en Los Ríos. Estos documentos indicaban que estas unidades no han realizado ningún operativo en el sitio y a la hora de la desaparición.

"El Estado no tiene por qué vulnerar el derecho a la libertad y la vida"; delito de desaparición forzada suma casos en Ecuador

Sin embargo, una investigación de las periodistas Karol Noroña y Jetssael Orozco reveló un informe militar del 28 de agosto de 2024 que detalla que un equipo del Grupo Base Sur estuvo en ese operativo y que la moto en la que se movilizaban Loor y Santillán habría evadido un control militar.

La jueza Guerrero declaró la desaparición de Loor y ordenó que se active de inmediato su búsqueda,  con la colaboración de la Fiscalía, la Policía y las FF. AA. Noroña, en representación de la entidad militar apeló el fallo. A esa apelación se sumó el Ministerio de Gobierno. El 13 de enero de 2025, se dio la audiencia de apelación. Pero, todavía no se conoce la resolución.

DESAPARICIONES EN LA 'GUERRA INTERNA'

Desde enero de 2024, en Ecuador está vigente una declaración de conflicto armado interno. Pese a que esa medida ha sido observada varias veces por la Corte Constitucional, sigue siendo el argumento estatal para la militarización de las calles.

Esta medida ha dado pie a varias denuncias por supuestos excesos de los militares, entre estos desapariciones forzadas. El caso que más impacto ha causado es el de Josué, Ismael, Nehemías y Steven, cuatro menores de edad que fueron detenidos por militares en Guayaquil. Días después, sus cuerpos fueron hallados calcinados en Taura, parroquia rural de Naranjal.

Ese caso ya se está procesando penalmente como desaparición forzada. 16 militares están detenidos como sospechosos en el caso denominado como Los Cuatro de Guayaquil. 

Imagen referencial de una marcha por justicia para los cuatro niños de Las Malvinas, en el sur de Guayaquil, el 8 de enero de 2025, a un mes de la desaparición de Ismael, Josué, Steven y Saúl, el caso más resonante de crímenes de menores de edad en 2024.AFP

Christian Fárez es el fiscal que lleva ese caso y que también lidera una investigación previa por el caso de Loor y Santillán. En ese proceso, el agente ya ha solicitado la lista de los uniformados involucrados en la detención.

Fernando Bastias, miembro del Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos (CDH.GYE), explicó a PRIMICIAS que, además del caso de Las Malvinas, hay otras seis denuncias por presuntas desapariciones forzadas en Los Ríos, en el marco del trabajo militar por el conflicto armado interno.

Además, por pedido del CDH.GYE, el Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU solicitó una intervención del Estado y que se localice a Loor y Santillán. El país tiene hasta el 5 de febrero de 2025 para informar sobre las medidas que ha ejecutado para cumplir este pedido. FUENTE: Primicias

 

VIOLACIONES SEXUALES TAMBIEN
DE DERECHOS Y DESAPARICIONES
“GRAVES ACTUACIONES” POR LAS
ECUADOR ES SANCIONADO
Sin liderazgo presidencial el país se
Ahoga en demandas internacionales

 

Tanto la Corte como el Comité de los Derechos Humanos han condenado a Ecuador por faltas contra las libertades de las personas.
¿Qué pasa cuando un país es condenado por atentar contra los derechos humanos? La Organización de Naciones Unidas (ONU) detallan que el incumplimiento de las normas internacionales y la falta de protección de los derechos humanos debilitan las acciones para establecer, mantener y consolidar la paz, y dificulta luchar contra el terrorismo y la prevención de la propagación del extremismo violento.
Ecuador ya ha sido condenado y los organismos internacionales han emitido sentencias en casos de violación sexual contra una niña, desapariciones forzadas y la muerte por asfixia de un periodistas extranjero en suelo ecuatoriano.
Caso Norma: La niña ecuatoriana abusada sexualmente y forzada a ser madre
Desde que tenía 12 años, Norma fue abusada sexualmente por su padre. A los 13 quedó embarazada y fue obligada a ser madre.
Tras 12 años de haber demandado al Estado por no permitirle abortar, el 20 de enero de 205, la ONU condenó al Ecuador, por no protegerla siendo una menor.
El Comité de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas emitió una sentencia histórica en la que Ecuador está obligado a reparar integralmente a Norma quien – por el embarazo fruto de una violación incestuosa– “vio su futuro truncado”.
El Comité detalló que Ecuador «vulneró su derecho a vivir con dignidad, sometiéndola a situaciones que constituyen tortura«.
Y es que Norma no solo no pudo abortar, sino que no se le permitió dar al bebé en adopción y fue obligada a criarlo, siendo ella una menor.
LA CONDENA A ECUADOR
La Corte IDH condenó a Ecuador por tres desapariciones ilegales: Sus nombres son Walter Ernesto Reyes Mantilla, Vicente Hipólito Arce Ronquillo y José Frank Serrano Barrera. Los tres fueron detenidos durante operativos policiales antidrogas. Sin una boleta o algún tipo de indicio, a finales de 1995, fueron llevados a prisión preventiva.
La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) detalla que pese a no tener motivo para la detención, en prisión preventiva, los tres hombres fueron víctimas de tratos crueles, inhumanos y degradantes. Ellos denunciaron estos hechos.
Nancy Hernández, presidenta de la Corte IDH, explicó que las tres personas fueron “víctimas de detenciones ilegales y arbitrarias”.
Julio García: El fotoperiodista chileno que murió por asfixia durante una cobertura en Ecuador
Julio García era fotoperiodista chileno, con una relación grande con Ecuador. En 2005 salió para cubrir las protestas contra el entonces presidente, Lucio Guittérrez. Ese trágico día murió asfixiado por el exceso de gases lacrimógenos lanzados por la Policía.
En 2007, la Corte Suprema de Justicia cerró el caso. En 2023, la esposa de Garcím Rosario Parra, llevó el caso a instancias internacionales.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha señalado que al Estado ecuatoriano como responsable de violar la integridad personal, el derecho a la vida y protección judiciales. Se espera que este 2025 se dé la sentencia que favorezca no solo este caso, sino que marque un antecedente en la protección de periodistas. (AVV)

COLOMBIA RECHAZA VUELOS
MILITARES DE EEUU CON LOS
MIGRANTES DEPORTADOS

 

El gobierno de Colombia, liderado por Gustavo Petro, bloqueó la entrada de aviones militares estadounidenses que transportaban migrantes deportados, exigiendo un trato digno hacia las personas afectadas.
Petro hizo pública esta decisión el domingo 26 de enero de 2025enfatizando que solo aceptará deportaciones en vuelos civiles y bajo condiciones que respeten los derechos humanos.
“Un migrante no es un delincuente y debe ser tratado con la dignidad que un ser humano merece”, afirmó el mandatario a través de la red social X.
REGULARIZACIÓN EN COLOMBIA
Petro también instó a más de 15,000 estadounidenses que viven en Colombia de manera irregular a regularizar su situación migratoria, recordándoles la importancia de cumplir con las normativas locales.
DENUNCIAS DESDE BRASIL
La medida colombiana se alinea con la postura de Brasil, que denunció el trato inhumano recibido por 88 migrantes deportados por Estados Unidos. Los afectados relataron haber viajado esposados de pies y manos, sin acceso a agua ni baños, en condiciones que fueron calificadas como denigrantes.
TENSIÓN DIPLOMÁTICA
Esta decisión representa el primer roce entre Petro y Trump, conocido por su política de mano dura contra la migración irregular. Desde su llegada al poder, Trump ha intensificado las deportaciones y las redadas, generando preocupación en América Latina.
Colombia, como aliado estratégico de Estados Unidos, enfrenta ahora el desafío de mantener una relación equilibrada con su principal socio comercial, mientras defiende los derechos de los migrantes en la región.

 

ORENSE PRESENTA JUGADORES
Y NUEVA INDUMENTARIA PARA
LIGAPRO 2025.
Ha contratado buenos jugadores

 


Orense Sporting Club ha sido reconocido por su enfoque en el diseño de camisetas, brindándole al equipo una identidad única. Por ello, los aficionados al fútbol esperaban con entusiasmo conocer su nueva indumentaria para el año 2025. Esta fue presentada el viernes 24 de enero, en un evento realizado a las 19h00 en el Complejo Deportivo Euclides.
EVENTO DE PRESENTACIÓN
El evento reunió a autoridades, directivos, patrocinadores, prensa local y nacional, jugadores y al cuerpo técnico del primer equipo de Orense Sporting Club.
Uno de los momentos destacados fue la intervención de Fabián Gallardo, relator deportivo de gran renombre en el país y oriundo de la provincia de El Oro, específicamente de Piñas.
Gallardo expresó su orgullo por el proyecto de Orense, resaltando que el equipo “bananero” es un referente del fútbol ecuatoriano y que se encuentra en un camino prometedor hacia el éxito.
La presidenta del club, Martha Romero, también tuvo su intervención, agradeciendo a los patrocinadores, prensa y demás invitados por su presencia. Posteriormente, destacó que la nueva indumentaria representa de manera significativa a todos los orenses. Por su parte, Darío Macas, Alcalde de Machala, resaltó la evolución de la institución desde su creación, afirmando que Orense está en constante crecimiento. Además, entregó una placa a los directivos en reconocimiento a su apoyo integral al deporte en la ciudad, la provincia y el país.
PRESENTACIÓN DE LA
NUEVA INDUMENTARIA


Durante el evento, se presentó la nueva línea de uniformes de presentación, que fue modelada por varios de los refuerzos del equipo.
El primero en desfilar fue Nixon Molina, quien lució el uniforme de presentación número 1, de color verde con negro. Luego, Jefferson Valverde presentó el uniforme número 2, en color negro entero, y finalmente, Sergio Vásquez, canterano del club, mostró el uniforme número 3, en blanco con negro.
El fundador y vicepresidente del club también tuvo palabras de agradecimiento, expresando que desde su niñez soñó con ver a la provincia de El Oro en lo más alto. Resaltó que este sueño se materializó a través de Orense Sporting Club, un proyecto que se sigue consolidando día a día, y agradeció el respaldo de los presentes.
En otro momento del evento, se anunciaron los nominados a los premios LigaPro de Orense Sporting Club, los mismos que son:
• Bananerito-Mejor Mascota
• Sergio Vásquez-Mejor Jugador Revelación
• Santiago Escobar-Mejor Director Técnico
• Rolando Silva-Mejor Arquero
• Pedro Pablo Velasco-Mejor Lateral Derecho
• Nixon Molina-Mejor Volante Defensivo
• Diego Armas-Mejor Volante Ofensivo
• Miguel Parrales-Mejor Delantero
LA GRAN REVELACIÓN: LOS
UNIFORMES DE JUEGO 2025
El momento más esperado llegó a través de un emotivo video en el que participaron ciudadanos muy queridos de la provincia, como Juan Carlos Fernández, conocido como “Puñete”; Tomás “Suerte” Arcaya, Daniel “Potro” Sanmartín; Edwin “Bigotito” Sáenz; y José Mendieta.
Este material audiovisual, fue un trabajo en conjunto del departamento de Comunicación y Marketing, conformado por el jefe de marca, José Miguel Palacios, su director, Josthyn Cabrera, Patricio Rubio, Edison Pérez, Tony Solís y Paula Moreno, además de un amplio equipo técnico que estuvo a cargo de la pre y postproducción.
La camiseta principal está inspirada en las plantaciones de banano, y combina tradición, modernidad y el orgullo de la provincia de El Oro. La camiseta alterna 1 rinde tributo a los elementos más representativos de la región: banano, plátano verde, camarones y peces de las costas, cacao, café y lingotes de oro.
Los jugadores desfilaron con las nuevas indumentarias: el capitán Gabriel Achilier y Pedro Pablo Velasco lucieron la camiseta principal verde, mientras que Miguel Parrales, Diego Armas y Beder Caicedo portaron la camiseta alterna de color crema.
A continuación, fue presentado el considerado uno de los mejores refuerzos del año en el fútbol ecuatoriano, Ángel Mena, quien apareció con la camiseta principal y saludó a los presentes. En ese momento, José Miguel Palacios, Jefe de Marca del club, explicó detalladamente el proceso de creación de cada indumentaria, destacando la importancia de innovar cada año para dar una representación fiel de la provincia de El Oro. Palacios, junto al diseñador del club, Edison Pérez, son las mentes maestras de la indumentaria, que año a año ha dejado buenas sensaciones en los aficionados del fútbol nacional.
Para finalizar el evento, se invitó a todos los asistentes a visitar la Tienda Orense, en donde ya están disponibles para la venta las nuevas indumentarias del equipo “bananero”. El departamento de Comunicación y Marketing de Orense Sporting Club, indicó que el tercer uniforme de juego se conocerá en el mes de marzo.
 

BARCELONA ABRIO A LO GRANDE
NOCHE AMARILLA EN EE. UU
En el partido gano 2x0 a Osner’s
Con goles de Jandry Gómez y del
Loco Cortez

 

Barcelona festejó y ganó con contundencia su primera Noche Amarilla de la Gira del Centenario este domingo 26 de febrero en la ciudad de Nueva Jersey. Ahí presentó su plantilla 2025 ante alrededor de 5.000 aficionados amarillos y venció por 2-0 al Osner's FC.
Segundo Castillo probó algunos refuerzos y juveniles. De entrada estuvieron el arquero José David Contreras, Gustavo Vallecilla, Jhonny Quiñónez y Joaquín Valiente de los fichajes. Mientras que los juveniles que iniciaron fueron Jhon Acurio y Andrés Viteri. Los hinchas contaron con un show completo con artistas invitados y mucho fútbol.
Los Toreros fueron mejores, aunque al inicio les costó un poco, con el pasar de los minutos impusieron las condiciones. Con presión alta para recuperar el balón y velocidad por las banda pudo romper la defensa rival.
El lado izquierdo fue el más activo con Janner Corozo y Aníbal Chalá subiendo constantemente por la banda. Otro futbolista que tocó mucho el balón y pudo convertir en dos ocasiones fue el juvenil Jhon Acurio. El atacante tuvo un par de opciones para abrir el marcador, pero el arquero le ganó el duelo y en otra no remató bien.
De los refuerzos, Jhonny Quiñónez y Joaquín Valiente fueron los que lucieron mejor. Integrados al equipo, activos y con búsqueda constante del arco rival. Gustavo Vallecilla y el arquero José David Contreras pasaron más desapercibidos porque el rival no dio problemas en la parte defensiva.
Jhony Quiñónez en el partido Barcelona vs Osners FC. Foto: @Barcelona SCJhony Quiñónez en el partido Barcelona vs Osners FC. Foto: @Barcelona SC
A pesar de la superioridad, BSC no pudo romper el cero en el primer tiempo. Fue en la segunda parte, para la cual Castillo hizo ocho cambios, donde marcó la diferencia desde el inicio. Jandry Gómez, uno de los más destacados del compromiso, a los 49' y Gabriel Cortez, de penal, a los 55' golpearon de muerte al rival.
Gómez, a quien también le hicieron la falta penal, pudo haber puesto la goleada, pero le faltó puntería. Los Amarillos lucieron fluidos, con ideas y siempre explotando las bandas. Aunque cambiaron los futbolistas, el lado izquierdo siguió siendo el más fuerte con Mario Pineida.
Gabriel Cortez hizo el segundo gol de Barcelona ante Osner's FC. Foto: @BarcelonaSCGabriel Cortez hizo el segundo gol de Barcelona ante Osner's FC. Foto: @BarcelonaSC
El Osner's FC pudo descontar a los 68 minutos, pero Víctor Mendoza, quien fue uno de los cambios para la segunda parte, atajó el disparo. De ahí en adelante el compromiso siguió siendo manejado por el Ídolo del Astillero que se regresa de Estados Unidos con buenas sensaciones para lo que se viene.
Graves casos de desaparición forzada se habrían dado en el país y las preliminares investigaciones ponen en duda el accionar del ejercito a quienes culpan de este hecho delictivo
ASÌ ENTONCES. La desaparición ocurrió el 26 de agosto de 2024, en Ventanas, cantón de Los Ríos. Esa tarde, Dave Robin Loor Roca y Juan Daniel Santillán Suárez salieron de la casa del primero. Iban a una tienda, pero, en el camino, fueron interceptados por dos camionetas.
En los vehículos iban supuestos agentes de las Fuerzas Armadas (FF. AA.). Varias personas vestidas con uniformes militares los pararon, requisaron y subieron al balde de una de las camionetas. Desde ese momento, no se supo nada más del paradero de los dos jóvenes. 153 días después siguen desaparecidos.
Minutos después de la aprehensión, Lorena Roca, madre de Loor, recibió varias llamadas de vecinos del sector. El mensaje, aunque confuso y desesperado, fue que "los militares se estaban llevando a su hijo". La mujer acudió y vio a su hijo en la camioneta.
Quiso acercarse, para saber por qué lo estaban deteniendo, pero uno de los supuestos militares la empujó con su fusil y le dijo que se apartara porque sino también la iban a detener.
"Mi hijo trabajaba con mi esposo de albañil. Yo necesito que por favor me ayuden a localizar a mi hijo y a su amigo".
LORENA ROCA, MADRE DE DAVE LOOR
Lorena Roca siguió con la búsqueda, vecinos le dijeron que Dave y Juan fueron llevados con dirección a la zona rural de Ventanas. En la ruta encontró a otro joven, que estaba desnudo y corriendo. Le dijo que "los militares estaban torturando al fondo del monte" a su hijo y a su amigo.
Esa breve descripción del muchacho fue la última pista que tuvo de su hijo. Además, la mujer denunció que los militares ingresaron a su casa y que, en una especie de allanamiento, se llevaron varias cosas.
Tres días después del hecho, Christian Chugá, oficial militar a cargo de las operaciones en Ventanas, negó de manera enérgica que la patrulla a su mando hubiera estado detrás de las desapariciones. "No puedo dar un juicio de valor y determinar si este personal que sale en el video son militares de otras unidades, civiles vestidos de militares", dijo el agente ante medios locales.
EL HABEAS CORPUS INSTRUCTIVO
Lorena Roca, madre de Loor, interpuso un habeas corpus instructivo en contra del Comando Conjunto de las FF. AA., el Ministerio de Defensa, la Policía Nacional, el Ministerio del Interior, la Defensoría del Pueblo y la Procuraduría, el 28 de agosto de 2024. El caso lo asumió la jueza Hipatia Rodríguez Guerrero.
La audiencia sobre este recurso se convocó para el 30 de agosto, 4 de septiembre y 6 de septiembre. Pero no se pudo instalar debido a pedidos de la Procuraduría, Fuerzas Armadas, Ministerio de Defensa y una calamidad doméstica de la jueza cargo. Finalmente, la diligencia se desarrolló el 16 de septiembre de 2024.
A través de sus abogados Jazmín Bermeo y Mauricio Villagrán, Roca pidió que se declare la desaparición forzada de su hijo: Dave Loor.
En la audiencia, Eduardo Noroña, abogado de las Fuerzas Armadas, presentó informes de los grupos de Fuerzas Especiales Base Sur y Cenepa, que son los que tienen a su cargo el cantón Ventanas, en Los Ríos. Estos documentos indicaban que estas unidades no han realizado ningún operativo en el sitio y a la hora de la desaparición.
"El Estado no tiene por qué vulnerar el derecho a la libertad y la vida"; delito de desaparición forzada suma casos en Ecuador
Sin embargo, una investigación de las periodistas Karol Noroña y Jetssael Orozco reveló un informe militar del 28 de agosto de 2024 que detalla que un equipo del Grupo Base Sur estuvo en ese operativo y que la moto en la que se movilizaban Loor y Santillán habría evadido un control militar.
La jueza Guerrero declaró la desaparición de Loor y ordenó que se active de inmediato su búsqueda,  con la colaboración de la Fiscalía, la Policía y las FF. AA. Noroña, en representación de la entidad militar apeló el fallo. A esa apelación se sumó el Ministerio de Gobierno. El 13 de enero de 2025, se dio la audiencia de apelación. Pero, todavía no se conoce la resolución.
DESAPARICIONES EN LA 'GUERRA INTERNA'
Desde enero de 2024, en Ecuador está vigente una declaración de conflicto armado interno. Pese a que esa medida ha sido observada varias veces por la Corte Constitucional, sigue siendo el argumento estatal para la militarización de las calles.
Esta medida ha dado pie a varias denuncias por supuestos excesos de los militares, entre estos desapariciones forzadas. El caso que más impacto ha causado es el de Josué, Ismael, Nehemías y Steven, cuatro menores de edad que fueron detenidos por militares en Guayaquil. Días después, sus cuerpos fueron hallados calcinados en Taura, parroquia rural de Naranjal.
Ese caso ya se está procesando penalmente como desaparición forzada. 16 militares están detenidos como sospechosos en el caso denominado como Los Cuatro de Guayaquil. 
Imagen referencial de una marcha por justicia para los cuatro niños de Las Malvinas, en el sur de Guayaquil, el 8 de enero de 2025, a un mes de la desaparición de Ismael, Josué, Steven y Saúl, el caso más resonante de crímenes de menores de edad en 2024.AFP
Christian Fárez es el fiscal que lleva ese caso y que también lidera una investigación previa por el caso de Loor y Santillán. En ese proceso, el agente ya ha solicitado la lista de los uniformados involucrados en la detención.
Fernando Bastias, miembro del Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos (CDH.GYE), explicó a PRIMICIAS que, además del caso de Las Malvinas, hay otras seis denuncias por presuntas desapariciones forzadas en Los Ríos, en el marco del trabajo militar por el conflicto armado interno.
Además, por pedido del CDH.GYE, el Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU solicitó una intervención del Estado y que se localice a Loor y Santillán. El país tiene hasta el 5 de febrero de 2025 para informar sobre las medidas que ha ejecutado para cumplir este pedido. FUENTE: Primicias

 


Poniendo al 27% de Aranceles a México: EL PRESIDENTE NOBOA CONTINUA PERJUDICANDO POR IGNORANCIA LA ECONOMIA ECUATORIANA Las medicinas increm...