sábado, 11 de mayo de 2024

Ambientalistas de OLÓN la rechazan:
EL GOBIERNO APOYARA INICIATIVA
DE PRIMERA DAMA PERMITIENDO
TALA DE ALGARROBOS PARA QUE
CONSTRUYA EDIFICIOS
Lavinia Valbonesi NO requiere de
Consulta Ambiental, aseguran
 

El Ministerio de Ambiente asegura que, de acuerdo a la normativa vigente la consulta ambiental, no aplica para proyectos que requieran registro o certificado ambiental. Comuneros y fundaciones ambientalistas rechazan la posición de esa cartera.
EN EFECTO. El Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica emitió este viernes un comunicado en el que sostiene que, según la normativa legal vigente, el proyecto inmobiliario “Echo Olón” de Lavinia Valbonesi, conocido como Caso Olón, no aplicaría la consulta ambiental y que habría sido debidamente calificado por el sistema como un proyecto que requiere “registro ambiental”.
Según el Ministerio de Ambiente, “la consulta ambiental no aplica para aquellos proyectos que requieran registro o certificado ambiental, con la excepción de aquellos relacionados al sector minero y hidrocarburífero, tal y como consta en la sentencia 51-23-IN/23”.
Detalla el comunicado del Ministerio que la sentencia de la Corte Constitucional indica que la consulta ambiental “se debe aplicar a todos los proyectos que requieran una licencia ambiental; y en los proyectos de minería e hidrocarburos que necesiten registro ambiental”.
Agrega la cartera que las actividades productivas están debidamente reguladas en el Sistema Único de Información Ambiental (SUIA), el cual, de conformidad con las especificaciones técnicas de cada proyecto, lo categoriza de forma automática”.
El comunicado señala que en caso específico del proyecto inmobiliario “Echo Olón”, el sistema “categorizó automáticamente con una actividad que requiere registro ambiental”. En este sentido dejaron claro que la “consulta ambiental no aplica para este tipo de proyectos”.
COMUNIDAD Y AMBIENTALISTA SE
OPONEN A LA ARGUMENTACIÓN
DEL MINISTERIO DEL AMBIENTE
El comunicado del Ministerio del Ambiente recibió este mismo viernes respuesta por parte de la comunidad y los grupos y fundaciones ambientalistas que han denunciado el hecho como un «delito ambiental«, reiterando que la «consulta ambiental» debe llevarse a cabo.
La Fundación La Iguana a través de un hilo en su perfil de la red social «X», detalló los motivos que deben llevar al Ministerio del Ambiente y al proyecto inmobiliario Echo Olón a realizar la consulta ambiental junto a la comunidad recordando que el «esterillo de Oloncito» fue declarado como «Bosque y Vegetación protectora» quedando sujeto al Régimen Forestal Nacional.
Detallan que la zona en cuestión ha formado parte de un proyecto del propio Ministerio del Ambiente, que en el año 2006 aprobó el Plan de Manejo Ambiental presentado por la Fundación Oloncito, para la restauración del espacio sembrando manglares y otras especies.
Para los representantes de la Fundación La Iguana, dentro del esterillo de Oloncito en la zona del «bosque protector», existe vegetación nativa como el algarrobo y manglar; esta última sujeta a «derecho» desde el año 2021 por decreto de la Corte Constitucional.
Indican que según un informe técnico desarrollado por la Fundación Oloncito, el proyecto inmobiliario que desarrolla la empresa VinAzin, se afectaría el «69% del Bosque Protector. Desforestando y rellenando el Esterillo y dañando el ecosistema de manglar». Advierten que al menos 200 familias de la comunidad estarían en riesgo.
Rechazaron el comunicado emitido por la ministra del AmbienteSade Fritschi, en el que señala que la zona donde se desarrolla el proyecto «no es área protegida «, precisando que por su condición de bosque protector, «tiene los mismos derechos y protección que un ‘área protegida'».
Mostraron además su rechazo ante la decisión del Ministerio del Ambiente de considerar el proyecto como de «bajo impacto», puntualizando que «la ley, los hechos y los estudios dicen lo contrario».



¿Daniel Noboa viola la Constitución?
LA CORTE CONSTITUCIONAL DECLARA
INCONSTITUCIONAL ÚLTIMO ESTADO
DE EXCEPCIÓN
Los neoliberales irrespetan todo y claro
“Siempre dicen tener la razón”
 

La Corte Constitucional declaró la inconstitucionalidad del estado de excepción por conflicto armado interno, dispuesto por el presidente Daniel Noboa, en el Decreto Ejecutivo No. 250, emitido el 30 de abril de 2024.
En sesión ordinaria, este viernes 10 de mayo de 2024, el organismo de control constitucional emitió dictamen desfavorable de constitucionalidad del Decreto Ejecutivo 250, por medio del cual se declaró el estado de excepción bajo la causal de “conflicto armado interno”, con el fin de disponer la movilización de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional, así como la suspensión del derecho a la inviolabilidad de domicilio en las provincias de El Oro, Los Ríos, Manabí y Santa Elena, por un lapso de sesenta días.
En dictamen de mayoría, la Corte determinó que el Decreto Ejecutivo 250 no ha justificado la configuración de la causal de conflicto armado interno, de conformidad a lo establecido por esta institución en otros dictámenes.
El primer numeral del Dictamen, establece: “Dictaminar la inconstitucionalidad de la declaratoria de estado de excepción del decreto ejecutivo 250, con efectos hacia el futuro, a partir de su publicación en el Registro Oficial”.
Además, señala que, para la declaratoria de este nuevo estado de excepción, la Presidencia de la República tampoco ha justificado su ámbito territorial y temporal de aplicación, ni que los hechos aludidos no puedan ser enfrentados a través del régimen constitucional ordinario; limitándose a establecer la existencia de dificultades en la ejecución de operaciones militares ante la necesidad de coordinar y articular con la Fiscalía y con los jueces penales de turno para la realización de inspecciones, allanamientos y requisas.
La Corte vuelve a llamar la atención y a recordar a la Presidencia de la República que la declaratoria de un estado de excepción acarrea la responsabilidad y el deber constitucional de motivar adecuadamente todo decreto de estado de excepción y de ofrecer suficientes datos fácticos que justifiquen un mecanismo constitucional tan extraordinario.
 

GUAYAQUIL VIVE ESCENARIO DE
“MUERTES VIOLENTAS” CON 19
ASESINATOS EL 9 DE MAYO
Flor de Bastión el epicentro con
Repetidos ataques
 

La delincuencia organizada y bandas narcotraficantes, sembraron terror en Flor de Bastión de Guayaquil, confirmando que el actual gobierno no ha podido combatir, como en repetidas veces ha mentido, al crimen que le gana la denominada guerra. Tanto así que: Flor de Bastión, perteneciente al distrito Nueva Prosperina en Guayaquil, se convirtió en un 'campo de batalla' con al menos 19 homicidios la tarde y noche del 9 de mayo.
ASÍ ENTONCES. Guayaquil vivió una jornada de terror el 9 de mayo, cuando se registraron al menos 19 muertes violentas en diferentes sectores de la urbe, incluyendo la masacre de seis personas en un barrio de Nueva Prosperina.
Este último hecho ocurrió pasadas las 16:00 del jueves, a la altura de La Carbonera en Flor de Bastión, cuando la Policía encontró los cuerpos de seis personas que habían sido asesinadas a tiros en el interior de una vivienda.
Los uniformados arribaron a la vivienda, que está en medio de la vegetación, y hallaron dos fallecidos en los exteriores, y los otro cuatro adentro. También encontraron 21 indicios balísticos.
Según información preliminar de la Policía, cuatro de las seis víctimas tenían antecedentes penales y serían miembros de una banda delincuencial. Mientras que los otros dos habrían sido secuestrados y llevados a este lugar en el noroeste de la ciudad. Los cuerpos de los asesinados siguen en la morgue policial a la espera de ser identificados.
MAS MUERTES
También por la tarde del jueves, y en el mismo sector de Flor de Bastión, una pareja fue asesinada en el sector conocido como Casa del Tigre. Según informó la Policía a un canal de televisión, ese crimen estaría vinculado a un ajuste de cuentas de un grupo delictivo.
DURANTE LA NOCHE
Pasadas las 20:00, dos personas fueron asesinadas en el sector de Los Mangos, de Flor de Bastión. Nuevamente en la cooperativa Flor de Bastión, pero en el bloque 2, se reportó otra masacre.
Cuatro hombres fueron acribillados por sicarios. Mientras que, a las 21:00, en el bloque 10 de Bastión Popular, un hombre fue baleado dentro de una vivienda, según reportó la televisión.
A las 22:00, dos motorizados fueron asesinados en sector de la Isla Trinitaria, en el sur de Guayaquil. Además, la noche del jueves, dos cuerpos fueron abandonados en el sector del Canal de la Muerte. Hasta el momento, la Policía no se ha referido sobre estas muertes violentas, que ocurrieron en el mismo sector, Flor de Bastión. Este es un distrito de Nueva Prosperina, uno de los sitios más violentos del mundo. FUENTE: Primicias – Notioro Machala
 
6 muertes violentas en 3 días:
PUERTO BOLÍVAR TOMADO POR
DELINCUENCIA SIN LA DEFENSA
POLICIAL O DEL EJERCITO
¿Los marinos solo son espectadores?
 

La violencia en Puerto Bolívar sume a sus habitantes en un estado de terror constante. Los enfrentamientos entre células delictivas han convertido los barrios de Venecia del Mar, 5 de diciembre, 4 de abril y Acapulco, en zonas de guerra, donde los moradores viven bajo el constante peligro de perder sus vidas a causa de la ‘lluvia’ de balas que se da en esos barrios.
Las familias se ven obligadas a tomar medidas de protección para sus vidas, durmiendo en colchonetas debajo de sus camas y evitando salir de sus hogares pasadas las 20:00 horas, cuando la violencia suele intensificarse.
La situación ha dejado como saldo seis personas muertas en tres días. El origen de esta ola de violencia se remonta al martes 7 de mayo, con el asesinato de Luis Alberto Vinces Mancero, alias Cachorro, presunto integrante de una banda terrorista. “Se trata de enfrentamiento entre la banda Los Lobos, se han fragmentado y buscan quien tenga el liderato en Puerto Bolívar”, dijo José Códor, jefe de la policía de Machala.
TERRIBLES MOMENTOS
Desde el asesinato de Cachorro, los enfrentamientos se han recrudecido, dejando a la población sumida en el miedo y la desesperación.
“No se puede vivir, la balacera es a cada rato, la policía y militares deben controlar la situación que se vive en Puerto Bolívar”, dijo una mujer que vive en uno de los barrios que se ha convertido en zona de ‘guerra’ por la violencia.
Según las investigaciones preliminares de la policía, a raíz de esta muerte se habría fragmentado o se terminó el pacto de paz entre las células del grupo terrorista que opera en Puerto Bolívar.
Al día siguiente, miércoles 8 de mayo, se desató la violencia en el barrio Amazonas 1, 5 de Diciembre, 4 de Abril y Venecia del Mar, en este último sector las Fuerzas Armadas se enfrentaron con sujetos que eran parte de una banda. La balacera fue por mar y tierra.
Esa misma tarde se llevaron a cuatro personas heridas, tres detenidos y otro que cayó herido al estero Huaylá y que nadie lo rescató.
Fue el padre del herido quien empezó a buscarlo en el estero hasta que lo encontró muerto a las 19:50, era Édison George Pezo Alvarado.
Al parecer las cosas se habían calmado en Puerto Bolívar luego de una tarde de violencia donde, incluso, lanzaron una granada a un muelle.
La tarde de este jueves 9 de mayo, se registraron disparos a las 17:00 en el barrio 5 de Diciembre y Venecia del Mar.
En el cruce de balas se confirmó la muerte de Carlos Enrique Banchón Ramírez, de 49 años de edad, quien sería una víctima colateral, pues era el vecino de una de las casas blanco de los ataques.
DOS CUERPOS
Los secuestros son una realidad alarmante en medio de esta crisis, con reportes de ciudadanos desaparecidos que prefieren no denunciar por temor a represalias. La violencia ha llegado a tal punto que incluso se han encontrado cuerpos flotando en el estero Pilo, con evidentes signos de violencia.
El estero Pilo, en Puerto Bolívar, se encontró dos cuerpos la noche del 9 de mayo, cuando pescadores avistaron que dos hombres estaban flotando. Ambos tenían huellas de violencia.
Los fallecidos fueron identificados como David Eugenio Santos Pizarro, de 20 años, y Luis David Santos Carrasco, de 43. Ambos cuerpos fueron trasladados al muelle del Subsur en Puerto Bolívar, donde el personal de la Dirección de Delitos Contra la Vida (Dinased) realizó el levantamiento correspondiente.
Según un informe preliminar, los hombres presentaban impactos de bala, lo que sugiere que podrían haber sido secuestrados y posteriormente ejecutados.
En la mañana del 10 de mayo, los familiares de las víctimas se acercaron al Centro Forense para realizar el reconocimiento oficial de los cuerpos.
La violencia no paró, a las 22:00 del mismo jueves, grupos armados dispararon a viviendas de familiares de sujetos que pertenecen a grupos delictivos en el barrio Venecia del Mar.
Lanzaron explosivos e incendiaron un muelle del sector. En este nuevo enfrentamiento asesinan a Édinson Gabriel Valiente Banchón, él caminaba a la tienda en el barrio Venecia del Mar para comprar una cola, cuando fue alcanzado por una bala.
CLASES SUSPENDIDAS
La escalada de violencia ha llevado a la suspensión de las clases presenciales en Puerto Bolívar, con el Distrito de Educación de Machala optando por la modalidad virtual para garantizar la seguridad de los estudiantes.
Son 19 planteles que pasaron a la modalidad virtual debido a la escalada de violencia. Desde el Distrito de Educación se informó que el objetivo fue precautelar la seguridad de los estudiantes, maestros e incluso padres de familia. FUENTE: Diario Correo.
 

La destituida Andrea Arrobo dice:
LO TÉCNICO NO ES SUFICIENTE
EN UN PAÍS DONDE MANDA LA
POLÍTICA
Y la incapacidad presidencial actual,
“Aunque esto no dijo lo sugirió”
 

La Exministra de Energía emite pronunciamiento tras 24 días de renunciada por pedido del mandatario y de ser acusada de ocultar información sobre crisis energética.
POR TODO ELLO: Andrea Arrobo, exministra de Energía y Minas del Gobierno de Daniel Noboa. Estuvo en el cargo del 23 de noviembre de 2023 al 16 de abril de 2024. Foto: Tomada del Ministerio de Energía y Minas.
10 de mayo, 2024 - 19h18
La ex ministra de Energía Andrea Arrobo no acudió a la Asamblea Nacional para dar explicaciones sobre la crisis energética que llevó al país a volver a los racionamientos eléctricos y que motivaron su salida del cargo, pero dio su pronunciamiento en un comunicado público emitido antes de finalizar este viernes 10 de mayo, en donde dice que “lo técnico no es suficiente en un país donde manda la política”.
La exfuncionaria enfrenta desde el 16 de abril pasado -cuando se retomaron los apagones- una investigación fiscal por el presunto delito de paralización de servicio público e indica que por consejo de su abogado penalista Felipe Rodríguez se abstuvo de acudir a la Comisión de Fiscalización de la Asamblea, “para impedir que la política contamine el proceso penal, por eso he preferido no dar declaraciones públicas”.
Sin embargo, ahora considera que es prudente poner en contexto información dada en la Asamblea:
·         Un sector en crisis por más de seis años de abandono y falta de inversión de más de $ 10.000 millones es lo que Arrobo asegura que recibió al asumir el Ministerio de Energía el 23 de noviembre del 2023. Con problemas estructurales y una dependencia a la importación de energía, “así como de condiciones climáticas que no pueden solucionarse en cinco meses”.
·         En generación térmica se incorporaron 220 MW de centrales que se encontraban indisponibles al momento de asumir el ministerio.
·         El proceso para la contratación de la barcaza se declaró desierto el 22 de noviembre, un día antes de que entrara en funciones el nuevo Gobierno. Y un día después de posesionados se instaló el Comité de Crisis Interministerial que trabajó en ello: permisos ambientales, giro específico de negocio, determinación de subestación de interconexión, permisos en puerto. Eso permitirá la instalación de 450 MW de generación emergente.
·         Sobre la ejecución de 2,5 % del presupuesto anual del Ministerio de Energía indica que para el 2024 correspondía un presupuesto prorrogado de $ 59,36 millones, pero que no contaba con la asignación de fuentes de financiamiento por parte del Ministerio de Economía. “Por falta de liquidez no se hicieron las transferencias requeridas. Recién a partir del 2 de abril se aprobó la proforma de este año por $ 62,8 millones”.
Arrobo sostiene que más allá de lo urgente, se trabajó en una estrategia a largo plazo para enfrentar el cambio climático que recuerda ha golpeado a toda la región, pues también tienen problemas Colombia, Perú, Panamá, México y Costa Rica.
La exministra asegura que no es su intención afectar al gobierno de Daniel Noboa, que no guarda rencores y que “las circunstancias adversas, sumadas a las fallas estructurales, han llevado a que se haya tergiversado la información y cuestionado la gestión del ministerio”. Y con respecto al proceso legal en su contra dice que su versión y toda la información se encuentra en el expediente de la fiscalía general.
“Dejar el sector privado para servir desde lo público tiene sus complejidades, entre ellas, saber que lo técnico no es suficiente en un país donde manda la política. A pesar de todo, no guardo rencores. Mi trabajo se apegó a cumplir un plan integral por el país, del cual cuento con los respaldos respectivos”
 

CUENCA MARCHABA ANOCHE
CON EL CUMBAYA, PERO VIRO
RESULTADO Y GANÓ 2 X 1
Los más irregulares de LigaPro
 


OLE.- El equipo más goleado y el que menos convirtió brindaron un verdadero espectáculo. Con silbatinas y deudas salariales. Una marea de emociones que se transformó en un partidazo entre Deportivo Cuenca y Cumbayá. Fue 2 a 1 para los Morlacos que volvieron a festejar y dejaron atrás la derrota ante Independiente de Valle.
Y eso que la historia arrancó bastante cuesta arriba: los Leones controlaron los primeros 45 minutos y le cerraron los espacios a Cuenca. Para colmo, Elian Carabalí puso el 1-0 a los 12’ de la primera parte y la historia parecía encaminarse para el equipo parroquial que juega bajo protesta.
Sin embargo, durante el complemento, todo se dio vuelta: el resultado y la superioridad futbolística del elenco dirigido por Igor Oca. Evidentemente, el fastidio y enojo del público en el ASA generó un cambio de actitud en el local, que salió enfurecido a la segunda mitad.
Al minuto del ST, tras un centro de Lucas Mancinelli, Sixto Mina puso la igualdad de cabeza. Y desde ahí fue todo del Cuenca que nunca sacó el pie del acelerador. Finalmente, el premio mayor llegó a falta de 17’ para el cierre, cuando Pablo Magnín generó el penal y no perdonó para dar vuelta el resultado.
De esta manera, Cuenca llegó a las once unidades y hundió a Cumbayá, que ya lleva doce cotejos sin victorias en condición de visitante (la última vez fue el 19 de septiembre de 2023). Triunfazo Morlaco para empezar a salir del fondo.
CUENCA Y UNA RACHA HISTÓRICA
ANTE CUMBAYÁ
Los Leones nunca pudieron vencer a Cuenca en la historia: se vieron las caras en cinco oportunidades y los Morlacos nunca perdieron.
LA PROTESTA SALARIAL
DE CUMBAYÁ
Hace cinco días fue en una conferencia de prensa. Esta vez, el reclamo se dio dentro de la cancha. En el arranque del encuentro ante Deportivo Cuenca, los jugadores de Cumbayá le dieron la espalda al balón y se quedaron parados en señal de protesta por una importante deuda salarial…
Mientras los futbolistas de Cuenca se quedaron observando con total respeto, el árbitro Juan Andrade dio inicio al cotejo e instantáneamente los 11 titulares de los Leones se dieron vuelta y quedaron de cara a la tribuna del Estadio Alejandro Serrano Aguilar Banco del Austro.
¿El motivo? El club mantiene una deuda con la plantilla de tres meses y todavía no hay resolución. Mientras tanto, el equipo deambula por la mitad de tabla de la LigaPro. Clima tenso y complicado en el equipo parroquial.
Cuenca volverá a la acción el próximo viernes 17 de mayo, desde las 19, cuando reciba al Imbabura. Cumbayá recibirá a Barcelona el próximo domingo 19 de mayo, a las 18.

NOTIORO MACHALA:  DIRECTOR - Ricardo Querubin Zambrano - Ciudadela. Las Brisas Mz. B4 Villa 1 -Teléfono celular: 0991054125 - Machala El Oro – Ecuador https://notioro.blogspot.com/ Email –rqzambrano@hotmail.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario

NOBOA CONTINUARA REFORZANDO “SISTEMA ECONÓMICO NEOLIBERAL” Y ARREMETE CONTRA DEBILIDAD DE CONAIE Y GRUPOS SOCIALES Fuerzas Populares parecen...