martes, 14 de mayo de 2024

Fiscal General Diana Salazar:
APLICA DICHO POPULAR “EL
QUE CORRE VIVE” Y SALIÓ DE
LA ASAMBLEA
Porque Aleaga intervenía, Que pena.
Se hubieran aclarado ciertos temas
 

“el que nada debe nada teme” frase popular que hace referencia a: quien tiene la conciencia tranquila, duerme o descansa con total tranquilidad. Se dice de quien no puede dormir por algún motivo.
ASÍ ENTONCES. La fiscal General del Estado, Diana Salazar, acudió este 13 de mayo de 2024 a la Comisión de Fiscalización de la Asamblea Nacional en Quito, en la que próximamente se tramitará su juicio político.
En esta ocasión fue llamada por varios temas, y uno de ellos era para que explique sobre los avances de la investigación del caso León de Troya, por supuesto narcotráfico. También, se le consultó a la Fiscal sobre el trabajo coordinado que debería hacer la Fiscalía con la Unidad de Análisis Financiero del Ecuador (UAFE) y los principios de confidencialidad y reserva en cada investigación que lleva adelante esa entidad.
Salazar llegó en medio de un fuerte operativo de seguridad al Salón José Mejía Lequerica. Empezó diciendo que ha sido llamada para responder desde lo político, por temas que son técnicos. En el caso León de Troya, la Fiscal señaló que la investigación inició sin personas que tengan fuero de corte, por lo que ella se enteró de este tema cuando ya había sido cerrado y se difundió por un medio de comunicación, rompiendo la reserva. Explicó además que el caso León de Troya se unió al denominado caso Encuentro, el mismo que tendrá audiencia preparatoria de juicio para emitir dictamen entre el 16 y 17 de mayo de 2024.
Sobre el pedido de extradición de Hernán Luque Lecaro, desde Argentina, Salazar dijo que el trámite está en manos únicamente de la Corte Nacional de Justicia (CNJ) y no es responsabilidad de la Fiscalía.
Aseguró que es la más interesada que Luque Lecaro esté en el país, porque el delito de delincuencia organizada, que se acusa en Encuentro, no puede ser juzgado en ausencia.
VERSIÓN FALLIDA
De forma inesperada, la presidenta de la Comisión de Fiscalización, Pamela Aguirre, dio paso a una comisión general de su coideario, Ronny Aleaga, desde la clandestinidad. 
CAPTURA DE VIDEO.
Mientras Aleaga se preparaba para intervenir, Pamela Aguirre suspendió la sesión. Aleaga apareció en las pantallas y, aunque se lo podía ver y escuchar, la presidenta de la comisión aseguraba que había un problema técnico.
Luego de unos minutos pidió que se constate el quórum y al no haber el número suficiente de asambleístas por el abandono de Luis Alvarado, Adriana García, Ramiro Vela, César Umajinga, Lenin Rogel, se suspendió la sesión y Aleaga no dijo absolutamente nada.
Aguirre justificó el intento de dejar intervenir al exasambleísta, porque, si bien reconoció que está procesado en Metástasis, la intención era que hable sobre la confidencialidad y reserva de las investigaciones de la Fiscalía, en las que supuestamente tenía algo que aportar.  
ABRUPTA SUSPENSIÓN
El legislador del correísmo, Lenin Barreto, solicitó que se lea un correo electrónico que llegó a la comisión con un pedido del exlegislador, y ahora perseguido político por el neoliberalismo, Ronny Aleaga, para ser recibido en comisión general.
Esto generó reclamos de parte de los integrantes de la comisión que son parte de las bancadas del Partido Social Cristiano (PSC) y Acción Democrática Nacional (ADN).
En medio de los reclamos, la fiscal Salazar decidió abandonar la sala. Según dijo Salazar, con la presencia de Aleaga, se estaba buscando contaminar el caso Metástasis, donde el exasambleísta es procesado.
Tanto los legisladores como la fiscal se retiraron y solo permanecieron en la sesión los legisladores del correísmo. Pamela Aguirre decidió dar paso a la intervención de Aleaga por vía telemática.  
MAFIA ALBANESA
Ante la pregunta de la asambleísta Sofía Espín, de la Revolución Ciudadana, en el sentido de si se investiga la supuesta relación del albanés Dritan Gjika con el gobierno de Guillermo Lasso, la fiscal se escuso de dar algún informe y señaló: "No voy a revelar sobre las investigaciones que estoy realizando, porque eso está direccionado a avisar a las organizaciones para que se pongan a buen recaudo".
'ACOSO LABORAL'
La fiscal Diana Salazar dio a conocer que desde la secretaria de la Comisión de Fiscalización le enviaron varios 'recordatorios' sobre el llamado a comparecer este 13 de mayo a la Asamblea. Dijo que por momento parecía una suerte de 'acoso laboral' haciendo una alusión a una normativa aprobada hace pocos días por los legisladores.
Dijo que tiene clara su agenda, por lo que no hacía falta tantos correos electrónicos, algunos fuera de horario laboral. Pamela Aguirre, presidenta de la mesa legislativa, defendió este procedimiento asegurando que se trata de recordatorios, sin intención alguna de acoso a los funcionarios.  
CASO LA MADRINA
La fiscal Diana Salazar aseguró que no existe un caso denominado La Madrina para investigar a la excomandante de la Policía, Tannya Varela. Salazar informó que el 15 de marzo de 2023 se abrió la investigación denominada Poder Policial, en el que, además de Varela, son investigados los generales (sp), Giovanni Ponce y Mauro Vargas.
Esta investigación, se encuentra en etapa de investigación previa, por lo que no se puede dar detalles, pero reveló que hasta el momento se han practicado 149 diligencias
 
VERÓNICA ABAD INSISTE QUE
DANIEL LA QUIERE EXPULSAR
DE VICEPRESIDENCIA
Más intentos para sacarla del puesto
 

En una entrevista concedida a LA HORA la vicepresidenta de la República, Verónica Abad, rechazó el hostigamiento y el abuso de poder del que ha sido víctima.
La vicepresidenta de la RepúblicaVerónica Abad, advirtió que desde el Gobierno estarían buscando motivos para destituirla de su cargo, a pesar de cumplir con la misión que le fue encomendada por el presidente de la RepúblicaDaniel Noboa.
Abad, quien se mantiene como embajadora de Ecuador ante el Gobierno de Israel en Tel Aviv, puntualizó que ha cumplido de forma cabal con los informes que debe rendir mensualmente a la Cancillería para dar cuenta de sus actividades.
Durante una exclusiva entrevista con Diario La Hora, Abad rechazó el “hostigamiento y abuso” de poder del que ha sido víctima y responsabilizó a Noboa y a su Gobierno por la situación.
Hablo directamente del Gobierno, que implica a sus miembros y ministras, y de él (Daniel Noboa) porque es la cabeza del Gobierno”, dijo al señalar que esto se da dado aunque ha tratado de “tender puentes”, pidiendo un diálogo, un acercamiento, “porque no era necesario llegar a esto”.
Para Abad las diferencias políticas tienen un límite, “hasta en las guerras existen límites, existen leyes aún dentro de la guerra, pero creo que han pasado el límite, se han extralimitado quienes deben ser los guardadores de la democracia de Ecuador”.
DENUNCIA ANTE EL TCE CONTRA ABAD
Abad dijo conocer que han abierto una investigación ante el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) con el objetivo de encontrar motivos para destituirla. Sin embargo, al cierre de esta edición, en la página web del ente de justicia electoral no se registraba ninguna investigación en su contra.
“Hoy quieren destituirme a cuenta cabal, inventándome ahora el tema a través del Contencioso Electoral que ya está investigando, para declarar que tenía impedimentos para asumir mi cargo”, insistió.
Agregó que también han querido relacionarla en la investigación sobre el presunto tráfico de influencias desde la Vicepresidencia de la República. “Todos los intentos que quieren hacer son muestra clara de lo que yo les estoy diciendo a los ecuatorianos. La pregunta importante es, ¿quién para?, el presidente”.
Detalló que el 10 de mayo de 2024 llegó a su correo institucional una comunicación por parte de la Secretaría Jurídica de la Presidencia, dirigida a la Canciller de la República, Gabriela Sommerfeld, “para que pueda enviar un informe que yo envío desde el mes de diciembre, todos los meses, puntualmente con todas las actividades que hago. Y resulta ser que ya pidieron solamente desde el mes de abril”.
Ironizó indicando que seguramente el informe de sus gestiones será analizado y no será aprobado, porque “cuando sea analizado por el Ejecutivo, al ver si yo estoy o no cumpliendo con la paz aquí en Israel, seguramente no voy a pasar el examen, porque no he podido hacer que se declare la paz entre Gaza e Israel”.
ABAD: ‘VOY A CUMPLIR CON
LOS ECUATORIANOS’
La Vicepresidenta dijo que seguirá asumiendo sus responsabilidades constitucionales y obedecerá el mandato dispuesto por el Presidente de mantenerse en Israel, y recordó que fue electa de forma legítima por los ecuatorianos.
“Soy la vicepresidenta de este país (Ecuador), elegida legítimamente por los ecuatorianos, fue la voluntad de los ecuatorianos, no fue mi voluntad y mi voluntad es cumplir con los ecuatorianos”, recalcó.
Dejó claro que se mantendrá en Israel, “no estoy por capricho, la Constitución no depende de si yo quiero o no quiero, si me hallo a gusto o no. Hay algo que cumplir y se tiene que dar y es el orden constitucional”.
Sobre la investigación que supuestamente tratan de iniciar a través del TCE, puntualizó que se inscribieron como un “binomio presidencial”.
Abad se cuestionó las causas que intentarán activar, “la Constitución es clarísima, son los mismos causales, tanto para mí como para el Presidente. Y si el TCE quiere algo, quitarme el cargo por incumplimiento de funciones. Recordemos que la Constitución y el Código de la Democracia hablan de un binomio. Yo no estuve sola en la papeleta”, advirtió. (ILS)
¿Por qué se distanciaron Noboa y Abad?
Las diferencias del binomio presidencial de Noboa y Abad, comenzaron incluso antes de cerrar la primera vuelta de las elecciones. En ese momento las agendas de ambos candidatos ya mostraban un alejamiento e incluso esperaron los resultados de forma separada, mientras Noboa lo hizo en su residencia en Olón (Santa Elena), Abad lo hizo en Quito.
En la entrevista, Abad deja ver que las diferencias estarían centradas en la “incomodidad” por los métodos y mecanismos de Noboa para negociar y manejar al país.
Tras pasar a la segunda vuelta, los candidatos en contadas ocasiones se vieron la cara, mientras Noboa continuó su campaña en territorio, Abad hizo contactos en el exterior.
Dentro de esos encuentros destacan una reunión con Santiago Abascal, líder del partido español Vox, con Victoria Villarroel, hoy vicepresidenta de Argentina, y también un breve encuentro con el presidente de El SalvadorNayib Bukele, en la ceremonia del Miss Universo.
En un primer momento las labores de Abad, según el propio Noboa sería la atención a la población migrante, pero un día después de asumir la Presidencia se firmó el decreto en el que se le designó como enviada especial para la paz entre Israel y Palestina, que luego fue modificado para convertirla en “embajadora plenipotenciaria”.
La vicepresidenta ha mantenido poca comunicación con los medios de comunicación y este Diario ha logrado conversar con ella en tres oportunidades, la primera el mismo día que asumió la Vicepresidencia en el estacionamiento de la Asamblea Nacional, el 23 de noviembre.
Luego, el 28 de noviembre, cuando anunció que acataría la designación presidencial como embajadora de Ecuador en Tel Aviv. En enero de 2024 se logró un contacto para conocer las acciones que desarrollaba en Israel, que recibió como respuesta de la Cancillería la indicación de que la Vicepresidenta no debería emitir declaraciones sin autorización.
Tras las acusaciones y el arresto de su hijo, Abad ofreció declaraciones a un canal televisivo en Costa Rica el 24 de marzo, pero se había mantenido alejada de los medios nacionales hasta la entrevista de ayer con LA HORA.
 
14 VIAJES AL EXTERIOR DEL
PRESIDENTE NOBOA EN “5”
MESES DE GOBIERNO
Además de sus “farras” nada bueno
Se ha obtenido con los paseos
 

En cinco meses de gestión, el presidente Daniel Noboa cumple su tercera visita a Europa. La primera vez que viajó fue el 19 de octubre del 2023. Fue días después de ser elegido como Presidente, sin embargo este desplazamiento no consta como viaje oficial. El segundo viaje de Noboa al Continente europeo y que consta como la primera gira oficial data del 24 de enero pasado. Ahora, desde el viernes, en cambio, Noboa cumple la segunda gira oficial (tercer viaje) y, según la agenda, estará en España, Francia e Italia.
En la página electrónica de la Presidencia de la República se registran 14 movimientos de viajes internacionales del presidente entre el 6 de diciembre y el último viernes. Los viajes tienen voces críticas y otras de respaldo a la gestión del presidente. Valentina Centeno, asambleísta y líder del oficialismo ADN, dice que cada recorrido ha servido para gestionar acuerdos que beneficien al país. Pero no se conocen o no existen.
“En materia de seguridad se ha buscado apoyo en países con más experiencia en el manejo y que han ofrecido su respaldo a Ecuador. En materia económica se ha buscado acuerdos para el tema minero con Canadá. Se busca inversión extranjera permanente”, explica la legisladora. En la otra orilla, una de las voces críticas ha sido el correísmo. La asambleísta Mónica Palacios, suspendida, critica que los viajes han sido programados en momentos de cuestionamientos.
¿Qué tan útiles han sido los viajes?
Según Andrés Cáceres, experto en relaciones internacionales, los resultados de las visitas oficiales toman tiempo hasta que se pulan bien los documentos de los acuerdos a través de las Cancillerías. “En la rendición de cuentas del presidente se debería detallar todo lo logrado en estos meses de gestión”.
 
ORGANIZACIONES GREMIALES
EXIGEN LA RENUNCIA DE SADE
FRITSCHI POR INCAPAZ
Cuál será la decisión de Noboa
 

Cerca de 40 organizaciones sociales piden la renuncia de la ministra de Ambiente, Agua y Transición Ecológica, Sade Fritschi, por “una evidente falta de capacidad para ser la cabeza de esta cartera de Estado”, dijeron los colectivos en un comunicado.
Según la carta difundida en redes sociales, Fritsch ha demostrado desconocimiento en el manejo de los temas ambientales, las normativas vigentes y “ha utilizado su cargo para beneficiar proyectos privados que atentan contra los Derechos de la Naturaleza, especialmente de los manglares”.
Por ello, piden que la funcionaria abandone el cargo y que el presidente Daniel Noboa nombre un ministro o ministra “con la capacidad y la visión para liderar la cartera, garantizando los Derechos de la Naturaleza, los Animales y las personas a vivir en un ambiente sano y equilibrado”.
Sin embargo, la secretaria de Comunicación, Irene Vélez, dijo en una reciente entrevista que el Gobierno de Daniel Noboa está enfocado en resolver los problemas estructurales y reales de los ecuatorianos.
Al ser cuestionada sobre posibles cambios en el gabinete presidencial, Vélez respondió: “En lo absoluto”.
La ministra Sade Fritschi ha sido criticada ampliamente desde que asumió el cargo. En intervenciones públicas se ha mostrado nerviosa al emitir ciertos datos. En un recorrido por Sucumbíos consideró que la Amazonía es un país.
“La Amazonía sea un país, perdón sea una... región”, corrigió al instante la ministra.
Mientras que en una comparecencia ante una comisión de la Asamblea, Fritschi no respondió si es que el presupuesto de su institución había aumentado o disminuido.
No obstante, el punto que causó mayor indignación fue el hecho de que el Ministerio de Ambiente haya otorgado un permiso para la construcción de un proyecto inmobiliario en Olón, provincia de Santa Elena, vinculado con una empresa de la primera dama Lavinia Valbonesi. Finalmente, Vinazin S.A., empresa a cargo de la idea, suspendió las labores.
Se pretendía construir edificios en un bosque protector del Esterillo Oloncito. Para lo cual, se talaron algunos manglares.
La Fiscalía inició una investigación previa y la Asamblea también ha anunciado procesos de fiscalización porque presumen tráfico de influencias en la tramitación del permiso ambiental.
 
VENEZUELA Y CHINA REITERAN
LAZOS ESTRATÉGICOS PARA EL
DESARROLLO COMÚN
Enormes beneficios estratégicos
 

TELESUR. - Como parte de su agenda de trabajo, la tarde de este lunes, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, sostuvo un encuentro con la delegación de la República Popular China, en aras de profundizar las relaciones estratégicas entre ambas naciones.
El Mandatario venezolano recibió a la delegación encabezada por el excelentísimo señor Yang Hongtao, secretario del Comité Municipal de Tai'an del Partido Comunista de China y director del Comité Permanente de la Asamblea Popular Municipal de Tai'an.
También estuvieron presentes el excelentísimo señor Lan Hu, embajador de la República Popular China en Venezuela; Zhang Yao, director de la Oficina General (Oficina de Asuntos Extranjeros) del Gobierno Municipal de Tai'an; Sang Min, secretario del Grupo del Partido Comunista de China (PCCH) en el Buró de Comercio de Tai'an, entre otras autoridades.
En el encuentro, el Jefe de Estado venezolano estuvo acompañado, por la parte venezolana, de la Primera Combatiente de la República y diputada a la Asamblea Nacional (AN), Cilia Flores de Maduro; el ministro de Comunicación e Información y Vicepresidente Sectorial de Comunicación, Cultura y Turismo, Freddy Ñáñez.
Venezuela y China mantienen profundos lazos de amistad, cooperación y solidaridad en beneficio de los pueblos, y con la llegada de Revolución Bolivariana se afianzan diferentes áreas estratégicas para el desarrollo conjunto.
En este contexto, en el año 2006, el Comandante Hugo Chávez reafirmó una vez más el compromiso y hermandad con la suscripción de diversos acuerdos en materia agrícola, ciencia, tecnología, telecomunicaciones, transporte, minería, turismo, vivienda e infraestructura.
Caracas y Beijing comparten los mismos principios de hermandad, cooperación y beneficio mutuo, con el firme propósito de consolidar una relación fructífera en favor de los pueblos de ambas naciones.
 
UCRANIA VIVE "UNA PESADILLA"
EN MEDIO DE UN VELOZ AVANCE
DE LAS TROPAS RUSAS
Lo informo con claridad la CNN
 

RT.- Ucrania vive "una pesadilla" mientras Rusia muestra "su avance más rápido" desde el inicio del conflicto, informó un artículo de CNN publicado este lunes.
El texto de Nick Paton Walsh analizó la situación que se registra en la provincia nororiental de Járkov. Según comunicados del Ministerio de Defensa de Rusia, sus fuerzas han liberado nueve localidades en esa provincia en los dos últimos días.
Se trata, añade el artículo, de "posiblemente su avance más rápido [de las FF.AA. rusas] desde los primeros días de la guerra".
"Es una pesadilla para Kiev por dos razones: en primer lugar, liberaron este territorio de las fuerzas rusas hace 18 meses, pero es evidente que no lograron fortificar la zona lo suficiente para impedir que Moscú volviera a barrerla con la facilidad con la que ellos fueron barridos", indicó la publicación. Además, "Rusia puede volver a atar de manos al sobrecargado Ejército ucraniano con una presión constante y demoledora sobre Járkov, haciendo estragos con crudos bombardeos en un vasto centro urbano", sostuvo el autor del artículo. 
CNN indicó que el avance de las tropas rusa obliga al presidente ucraniano, Vladímir Zelenski, a tomar decisiones "feas" sobre "a dónde enviar los limitados recursos y dónde sacrificarlos en última instancia".
El pasado domingo, Zelenski reconoció que la situación en la provincia de Járkov es extremadamente difícil para las Fuerzas Armadas de Ucrania, y admitió que en otras cinco zonas del frente se vive una situación igual de compleja.
 
 
LIGA DE QUITO ASPIRA GANAR
AL JUNIOR DE COLOMBIA Y ASÍ
CONTINUAR EN COPA
Ya tienen lista su formación
 

OLE. Liga de Quito llega a la ante última jornada del Grupo D en la última posición con cuatro unidades, pero con una gran chance de quedar puntero parcial si sale como vencedor en el encuentro ante Junior, programado para este martes a las 17:00. El partido será clave para la definición de los clasificados a Octavos y a Copa Sudamericana, a falta de una fecha.
El cuadro capitalino viene de caer ante Botafogo por 2-1 en la jornada cuatro y querrá reivindicarse de local en el Paz Delgado, donde consiguió su única victoria en la fase de grupos (1-0 ante el Fogao con un gol agónico de Alex Arce)
Universitario está un puesto más arriba con cinco puntos, Botafogo y Junior con seis, aunque los colombianos están primeros debido a su ventaja en la diferencia de goles y tendrán que viajar a Quito en la próxima fecha. El Rey de Copas debe ganar si o si en casa para escalar hasta la punta ya que quedaría con siete unidades, además, un empate entre peruanos y brasileños lo favorecería muchísimo para quedar bien de cara a la clasificación a la próxima ronda.
Con respecto a la derrota en territorio brasileño, el entrenador español, que no podrá firmar la planilla como DT ya que no posee licencia CONMEBOL, plantea una serie de cambios para poder ganar en casa. Habrá una modificación en el esquema, ya que el 5-3-2 no le funcionó en sus visitas ante Universitario y Botafogo, donde cayó en las dos ocasiones, y volverá al 4-4-2.
Su principal problema, y el que tuvo a lo largo del semestre, radica en el mediocampo, ya que tuvo muchas bajas de peso allí. La repentina salida de Jefferson Valverde, las lesiones de Marco Angulo -quien llegó para reforzar esa área- y Sebastián González, la suspensión por dos partidos en la LigaPro de Ezequiel Piovi y la inhabilitación por dopaje de Óscar Zambrano convirtieron a la mitad de cancha Alba en una zona vulnerable.
El uruguayo Facundo Rodríguez saldría del once inicial, lo que daría lugar al ingreso de Marco Angulo en la mitad de la cancha, volviendo a la línea de cuatro en el fondo, con Estupiñan subiendo a la línea de volantes. Además, Lisandro Alzugaray, recientemente recuperado de su lesión, volvería a la titularidad en lugar de Jhojan Julio.
La probable alineación de Liga de Quito
Los 11 elegidos por Alcácer serían: Alexander Domínguez, José Quintero, Ricardo Adé, Richard Mina, Leonel Quiñónez, Ezequiel Piovi, Marco Angulo, Luis Estupiñán, Lisandro Alzugaray, Michael Estrada y Álex Arce

NOTIORO MACHALA:  DIRECTOR - Ricardo Querubin Zambrano - Ciudadela. Las Brisas Mz. B4 Villa 1 -Teléfono celular: 0991054125 - Machala El Oro – Ecuador https://notioro.blogspot.com/ Email –rqzambrano@hotmail.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario

NOBOA CONTINUARA REFORZANDO “SISTEMA ECONÓMICO NEOLIBERAL” Y ARREMETE CONTRA DEBILIDAD DE CONAIE Y GRUPOS SOCIALES Fuerzas Populares parecen...