miércoles, 15 de mayo de 2024

ECUADOR CON NOBOA PIERDE
EN TODOS LOS FRENTES PERO
INSISTE EN NO HACER NADA
Millonarias pérdidas en petróleo, minería ilegal
Muertes Violentas, subida de precios de canasta
Familiar, falta de medicinas, escasez de empleo
Pero familia presidencial de paseo.
 

Ecuador apenas puede sobrevivir por la incapacidad gubernamental que farrea y nada resuelve y los problemas heredados del nefasto gobierno que culminó con “muerte cruzada”. Más los originados por la Invasión a la Embajada de México, que puede traer sanciones que quebrarán más nuestra deprimente economía.
GRAVES IMPROVISACIONES Y
CAÍDA DE PRODUCCIÓN DEL
PETRÓLEO
Sin un plan, todo se ha resumido en apagar incendios. Con un ministro encargado para solucionar a corto plazo los apagones, el sector petrolero está sin norte y a pocos días del cierre del ITT.
Ecuador está atravesando una crisis energética integral, donde el tema eléctrico es solo una parte, y que también incluye la caída de la producción petrolera, la escasa inversión y un imparable crecimiento de la minería ilegal.
El presidente de la República, Daniel Noboa, encargó el Ministerio de Energía y Minas a Roberto Luque (también ministro de Transporte y Obras Públicas) para que apague el incendio de los apagones; pero mientras tanto, como puntualizó Alberto Castro, ingeniero petrolero y consultor, no se tiene una ruta clara para enfrentar los problemas en Petroecuador, la inercia de las compañías privadas y el inminente cierre del bloque 43 o ITT, entre otros problemas.
Desde noviembre de 2023, cuando asumió Noboa, hasta el 13 de mayo de 2024, la producción diaria de crudo ha caído en más de 16.000 barriles por día. Esos son millones menos justo cuando el Estado está sin recursos y sigue acumulando atrasos”, puntualizó Castro.
El problema es que los últimos gobiernos han llegado sin un real plan de gobierno para el sector energético y solo se dedican a apagar incendios
CIERRE DEL ITT QUE NOBOA
IMPULSO CON SUS VOTOS
Hace seis días, Noboa emitió un decreto para crear un Comité, compuesto por cuatro ministros y el gerente de Petroecuador, para cumplir con el cierre del ITT.
Ya se venció el plazo de cinco días para que ese Comité presente un plan de acción; mientras la renuncia de la actual gerente de Petroecuador, Marcela Reinoso, no es confirmada ni desmentida oficialmente.
Permanentemente se consulta al Ministerio de Energía y Minas sobre lo que está pasando en torno al cierre del ITT. Existen versiones que hablan sobre el retiro de los taladros como parte de las razones de la caída de producción de este campo; pero hasta el solo de hoy no hay respuestas claras
De acuerdo con Castro, a un poco más de 3 meses (31 de agosto de 2024) de que se deba cumplir con la voluntad popular de dejar de explotar el ITT (apagar los pozos), no existe una estrategia ni nada parecido a un plan.
Alberto Donoso, ingeniero petrolero con experiencia en compañías privadas del sector, explicó que existen estimaciones que como mínimo calculan en más de $1.300 millones el costo de desmontar la infraestructura del bloque 43. Esto sin tomar en cuenta consultorías y otros gastos.
El proceso podría tardar más de los cinco años que en su momento calculó la exministra Andrea Arrobo y llegar hasta los 17 años; debido a que no solo se deben cerrar los pozos, la planta de procesamiento y otras infraestructuras, sino también dejar todo el terreno como si nunca hubiera habido explotación petrolera.
A esto se suma que, con el cierre del ITT, el país va a dejar más de 1.200 millones de barriles de crudo, entre reservas probadas y posibles, lo que se traduce en miles de millones de ingresos perdidos a futuro.
“El ITT está recién en el 20% de desarrollo y en los próximos años tenía potencial de inyectar al menos $18.000 millones de ingresos al país”, recalcó Donoso.
No solo el Estado tendrá menos liquidez, sino que, según un estudio del Banco Central del Ecuador (BCE)cada ecuatoriano perderá $6,9 de ingreso per cápita cada mes hasta 2026.
“En medio de este escenario, desde Petroecuador solo se ha presentado un plan parcial para reducir, pero no cubrir en su totalidad, la pérdida de producción por el cierre del ITT”, afirmó Donoso.
Es importante recordar que, entre menos ingresos petroleros existan, menos dinero habrá para obra pública (que deberá financiarse de manera creciente solo con deuda). (JS)
Entre enero y abril de 2024, los ingresos petroleros al Presupuesto General del Estado (PGE) fueron de $260 millones. Esto es 57% menos que en 2023.
CON MORENO LASSO Y NOBOA
TODO ESTÁ COLAPSADO
Durante una entrevista en Sonorama, Miguel Robalino, directivo y asesor con experiencia en el sector petrolero, puntualizó que “en cuatro a cinco años vamos a estar como en el sector eléctrico”, es decir, sin tener que producir en el sector petrolero
Esto porque desde hace 7 años, con la incapacidad de los gobiernos de Lenin Moreno, Guillermo Lasso y Daniel Noboa. No se está haciendo exploración, no se están certificando nuevas reservas probadas de crudo y se está descuidando la inversión.
Así, se podría llegar a un punto de parálisis en producción con un costo enorme en términos de pérdidas de ingresos para el país, aumento del costo de importación, entre otros.
El colapso del sector eléctrico ya se venía alertando desde 2021 e incluso antes; pero no se hizo nada para evitarlo. El riesgo es que una situación similar se replique en el sector petrolero.
 

312 asesinatos en Manabí este año:
MASACRE ARMADA DEJA
MUERTOS Y HERIDOS EN
MONTECRISTI
Ecuador sigue rodando al abismo
 

Con marcado escepticismo los ecuatorianos que aún vivimos, somos testigos del acabose integral de nuestro amado país, caído en las perversas garras de un neoliberalismo que saquea, mata y fomenta la pobreza de millones de ecuatorianos que miran angustiados como el pan de cada día ya no llega a los hogares de las gentes sin trabajo.
CONTINÚAN ASESINANDO
Un ataque armado ocurrió la tarde de este martes, 14 de mayo de 2024, en una cancha en el cantón Montecristi, en la provincia de Manabí. Este hecho violento dejó, al menos, dos muertos y ocho heridos. Emerson Luna, jefe de la Policía en el Distrito Manta -al que pertenece Montecristi-, dijo que los atacantes se movilizaban en un automotor negro. Después de cometer el crimen, armados con fusiles, huyeron y quemaron el carro en otro sector.
El oficial también indicó que en la escena hallaron más de 30 indicios balísticos. Agregó que serán las unidades especializadas las que determinen las motivaciones de este hecho. En un video de seguridad se observa cómo un grupo de personas trata de huir de los atacantes, mientras se escuchan las detonaciones de armas de fuego.
Tras el hecho, que se registró en la parroquia Leonidas Proaño, al menos, 10 víctimas fueron trasladadas a diferentes casas de salud, donde se confirmó la muerte de dos de ellas. Los demás tienen pronóstico reservado. Con este caso, el distrito Manta suma 122 muertes violentas en 2024. Mientras que Manabí ya supera los 312 asesinatos.
 
“LELO LUQUE” ANUNCIA QUE LOS
MALDITOS APAGONES VOLVERÁN
DESDE EL 26 DE MAYO
Este es otro de los incapaces del
Clan gubernamental
 

Los cortes de energía eléctrica en Ecuador estarán suspendidos hasta el domingo 26 de mayo. Así lo señaló este martes 14 de mayo de 2024 Roberto “lelo” Luque, ministro de Energía y Minas, quien explicó que han mejorado los embalses en las principales centrales eléctricas del país.
"Puedo decir que hasta el domingo 26 de mayo no vamos a tener programación de racionamientos eléctricos por materia de déficit en la oferta de energía eléctrica del país", indicó el funcionario.
Luque señaló que no puede descartar los cortes en su totalidad, debido a que las operaciones en Coca Codo Sinclair podrían suspenderse debido a la acumulación de sedimentos. En caso de cortes esporádicos, el Ministerio de Energía y Minas lo comunicará con anticipación.
También en los próximos días se prevé pequeñas desconexiones en sectores de Guayas, Los Ríos, Manabí y Sucumbíos por labores de mantenimiento en las centrales del sector. El ministro indicó que estos serán comunicados con 24 horas.
"En medio de la actual crisis energética, hemos logrado un avance significativo: lo que antes se generaba en un día, hoy equivale a una semana de producción adicional cada mes. Este progreso ha permitido evitar la programación de racionamientos en el país", dijo. 
En cuanto a la importación de energía desde Colombia, Luque informó que se encuentra interrumpida durante esta semana debido a que los precios son más altos de lo que cuesta generar en Ecuador. No obstante, reiteró que es una decisión que se toma día a día y depende de los costos que oferte el vecino país.
Además, Luque anunció que viajará a Centroamérica y Norteamérica para negociar con proveedores de equipos, sin intermediarios. Durante esta visita, se revisarán los equipos ofertados para garantizar su calidad y eficiencia. 
Por otro lado, el ministro de Energía denunció que los contratos colectivos en empresas públicas como la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL) y la Corporación Eléctrica de Ecuador (CELEC) han resultado perjudiciales para el estado ecuatoriano y la adquisición de energía eléctrica. Por ejemplo, en CNEL se han pagado $280 millones de 2018 a 2022 para 6800 trabajadores. A esto se suman otros $ 226 millones por acciones judiciales en contra.
"Con esto podríamos haber instalado casi 580 megavatios, que ahora han sido pagados en temas de contratos colectivos (...) Estamos coordinando con la ministra de Trabajo (Ivonne Núñez) para revisar estos contratos, ya que son perjudiciales y financieramente insostenibles a corto plazo", amplió el ministro.
 
LOS AFILIADOS DEL SEGURO
CAMPESINO RECLAMAN EN
MARCHAS MEDICINAS
También sobre deterioro de Centros
de Atención a los afiliados del sector
 

Una nueva marcha de los afiliados al Seguro Social Campesino denuncia los problemas que persisten en la institución.
Esta acción, desarrollada este martes 14 de mayo de 2024, la protagonizaron los afiliados frente a, principalmente, la falta de medicamentos.
Pero eso no es todo, según Sonia Acevedo, representante de los afiliados a escala provincial, a más de los medicamentos, los 48 dispensarios de la provincia tienen otras necesidades.
Según Acevedo, urge el nombramiento de 23 enfermeras, la compra de insumos para odontología y la atención permanente de los tres profesionales en cada uno de los dispensarios del Seguro Campesino de Azuay.
Queremos hacer valer nuestros derechos, pedimos la dotación inmediata de medicamentos”, enfatizó Acevedo. Además, exigió un buen trato y respuestas a sus reclamos.
Por otra parte, aprovechó para recordar que muchos dispensarios están en deterioro. Reconoce que hace poco renovaron algunos, “pero la mayoría están mal”, indicó.
La dotación de medicinas no es reciente, hace unos meses protagonizaron otra marcha similar para pedir el abastecimiento de las medicinas.
Para Rigoberto Lima, vicepresidente de los afiliados de Azuay, es necesario exigir al Gobierno la atención al Seguro Campesino pues “no hay medicinas”, señaló.
“Nos dan por migajas… Necesitamos que salden sus deudas con nosotros”, añadió.
Los afiliados recorrieron las calles del Centro Histórico y luego se dirigieron hasta el Dispensario Provincial del Seguro Social Campesino de Cuenca en la avenida 12 de Abril y avenida Solano. 
 
En Puerto Bolívar:
19 CENTROS DE EDUCACIÓN
NO FUNCIONAN POR GRAVES
ACTOS VIOLENCIA
La educación es telemática y la
Presencial, Quien sabe cuando
 

Desde el pasado martes 10 de mayo, esta medida sigue vigente, esto tras los últimos sucesos violentos que se presentaron en el puerto.
Como una forma para precautelar la seguridad de los menores se suspendieron las clases, ayer en la noche se tuvo conocimiento que las autoridades provinciales mantuvieron una reunión para evaluar la situación, por lo que decidieron continuar con la no presencialidad de 19 planteles.
Es decir, que continúen sus clases virtuales, las instituciones educativas son: Lista de instituciones con clases virtuales: Centro de Educación Inicial Doralina Rivera Vavarro, Centro de Educación Inicial Particular Marinerito, Colegio de Bachillerato Simón Bolívar, Escuela de Educación Básica 24 de Julio, Escuela de Educación Básica Carlota Rodas Cuervo de Dávalos, Escuela de Educación Básica Daniel Córdova Toral. Escuela de Educación Básica Eugenio Espejo.
Escuela de Educación Básica Héctor Encalada Sánchez, Escuela de Educación Básica Manuel Isaac Encalada Mora, Escuela de Educación Básica Sara Serrano de Maridueña, Escuela de Educación Básica Víctor Antonio Moreno Mosquera, Escuela de Educación Básica Mauro Matamoros Meza.
Escuela de Educación Básica Particular Divino Niño, Escuela de Educación Básica Particular Juan Bautista Aguirre, Unidad Educativa Fiscal Alfg. Víctor Naranjo Fiallo, Unidad Educativa Particular Virgen de Fátima, Unidad Educativa Particular Virgen del Cisne, Unidad Educativa Particular Julio María Matovelle y Escuela Educación Básica Virgen de América.
Mientras la tarde de ayer se dio a conocer a través de un video aficionado que circuló en redes sociales, que sujetos armados dispararon en los muelles que están en el estero Huaylá.
Ante estas situaciones tratamos de tener respuesta, pero lo único dicho es que no pueden hacer públicas las estrategias.
 
PUTIN VISITARÁ CHINA ESTA
SEMANA EN ‘PRIMER VIAJE’
AL EXTRANJERO
Luego de la investidura oficial



RT.- El presidente de Rusia, Vladímir Putin, realizará una visita oficial a China el 16 y el 17 de mayo por invitación del líder del país asiático, Xi Jinping. Se trata del primer viaje al extranjero del mandatario ruso tras la investidura.
Durante el encuentro, Putin y Xi planean "discutir en detalle toda la gama de cuestiones de asociación integral e interacción estratégica", establecer los puntos clave destinados a favorecer un mayor desarrollo de la cooperación ruso-china, e intercambiar opiniones "sobre los problemas internacionales y regionales más urgentes", informa un comunicado del Kremlin publicado este martes.
Al concluir sus conversaciones, los presidentes tienen previsto firmar una declaración conjunta y una serie de documentos bilaterales. Al mismo tiempo, Putin y Xi participarán en la celebración del 75.º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas y la inauguración de los Años de la Cultura de Rusia y China.
En el marco de su visita, el líder ruso también se reunirá con el primer ministro chino, Li Qiang, con el fin de discutir cuestiones de cooperación bilateral en los ámbitos comercial, económico y humanitario.
Al mismo tiempo, Putin se desplazará hasta Harbin —la capital y mayor ciudad de la provincia de Heilongjiang— donde participará "en la ceremonia de inauguración de la octava EXPO ruso-china y el cuarto Foro ruso-chino de cooperación interregional y se reunirá con estudiantes y profesores de la Universidad Politécnica de Harbin".
Por su parte, la Cancillería china ha confirmado esta misma jornada que, "por invitación del presidente Xi Jinping, el presidente ruso, Vladímir Vladímirovich Putin, realizará una visita de Estado a China del 16 al 17 de mayo".
RELACIONES RUSO-CHINAS
En octubre, el mandatario ruso viajó a Pekín en el marco del Tercer Foro de la Iniciativa de la Franja y la Ruta. Durante las negociaciones con Xi, Putin volvió a destacar el carácter estratégico de la cooperación entre Moscú y Pekín.
En marzo, Xi Jinping visitó Rusia por primera vez en tres años. Se trató de su primera visita tras ser reelegido por segunda vez como presidente de China y secretario general del Partido Comunista de China. En esa ocasión los dos líderes pudieron revisar la relación de los últimos 10 años y sentar las bases para los siguientes. También se profundizó la asociación estratégica integral y el plan de desarrollo de las prioridades en las relaciones China-Rusia previo al 2030.
Al terminar el 2023, el comercio entre ambos países llegó a los 200.000 millones de dólares, un objetivo alcanzado mucho antes de lo planeado. Casi la totalidad de las transacciones se hace en yuanes y rublos, y se tienen en marcha 80 proyectos conjuntos de inversión.
 
JUNIOR DE COLOMBIA VENCE
A LIGA EN QUITO Y LO ALEJA
DE CLASIFICACIÓN
Los albos faltos de efectividad
 

Liga de Quito volvió a sufrir la falta de contundencia en el arco rival en el partido frente a Junior por la Copa Libertadores. Los Albos desperdiciaron varios ocasiones de gol y el Tiburón se llevó la victoria 1-0 con un solo ataque en todo el partido. El equipo de Josep Alcácer está último en el Grupo D y debe esperar que Botafogo y Universitario empaten para no quedar eliminado.
En el primer tiempo Liga de Quito fue muy superior y generó varias ocasiones de gol. Los delanteros no estuvieron finos y desaprovecharon muchas ocasiones. Junior se replegó para dejar menos espacios y se apoyaron en su arquero Santiago Mele, la gran figura del partido.
El Tiburón fue muy ordenado en su plan de replegarse y salir al contragolpe. A los 37 minutos la defensa de LDU quedó muy mal parada y Junior atacó al espacio para que José Enamorado ponga el 1-0 tras una serie de rebotes en el área.
Para el segundo tiempo Junior renunció completamente al ataque y Liga tuvo como único camino unos centros poco efectivos. Algunos chispazos individuales hicieron que Liga tenga ocasiones, pero no supieron definir para empatar el partido.
Los cambios de Alcácer desordenaron al equipo, ya que tuvo tres delanteros con Alex Arce, Michael Estrada y Jan Hurtado que no eran abastecidos. Cuando LDU pudo acercarse al arco, Mele aparecía para ahogar el grito de gol y convertirse en la figura del partido. Junior logró mantener el cero en su marcador y se llevó una victoria clave en el Rodrigo Paz por 1-0 para quedar cerca de clasificar a los octavos de final.
Liga de Quito quedó último de su grupo y ahora debe esperar que Botafogo y Universitario empaten en el partido que se jugará este jueves a las 17 de Ecuador en Lima, Perú. En caso de que alguno de los dos equipos consiga el triunfo, los Albos quedarán eliminados de la Copa Libertadores.

NOTIORO MACHALA:  DIRECTOR - Ricardo Querubin Zambrano - Ciudadela. Las Brisas Mz. B4 Villa 1 -Teléfono celular: 0991054125 - Machala El Oro – Ecuador https://notioro.blogspot.com/ Email –rqzambrano@hotmail.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario

NOBOA CONTINUARA REFORZANDO “SISTEMA ECONÓMICO NEOLIBERAL” Y ARREMETE CONTRA DEBILIDAD DE CONAIE Y GRUPOS SOCIALES Fuerzas Populares parecen...