lunes, 24 de junio de 2024

CON UN DESFILE ESTUDIANTIL Y
LA SESIÓN SOLEMNE “MACHALA
LLEGA A 200 AÑOS DE CREACIÓN
CANTONAL”
Asamblea Nacional sesionará aquí




Machala, uno de los cantones más productivos del Ecuador, cumpke este 25 de junio del 2024, 200 Años de Creación Cantonal, motivo por el cual los estudiantes de esta capital bananera, rendirán su tributo de admiración y cariño, así como el municipio, la homenajeará con la correspondiente Sesión Solmene.
SESIÓN SOLEMNE
La sesión solemne por los 200 años de cantonización de la capital de la provincia de El Oro se realizará el día de mañana, martes 25 de junio.
La alcaldía informó en sus redes sociales que esta sesión solemne se desarrollará a partir de las 17:00 en el Paseo de Nuestra Señora de la Merced del parque Juan Montalvo.
Con motivo de estas fiestas bicentenarias de cantonización, se ha dispuesto que el Pleno de la Asamblea Nacional también sesione este 25 de junio. Aún no ha sido confirmado el número de legisladores que estarán presentes en la sesión del pleno, sin embargo, ya se ha coordinado que el desarrollo de la misma se realizará a las 11:00 en el Centro de Arte y Cultura Luz Victoria Ribera de Mora, ubicado en el centro de la ciudad.
Debido a la presencia de los asambleístas, desde la Intendencia de Policía de El Oro se ha dispuesto el cierre de las calles de aproximadamente dos cuadras a la redonda desde el Centro de Arte y Cultura hasta cuando dure la sesión del Pleno de la Asamblea.
 
DEFICIENCIAS DEL GOBIERNO
LIDERADO POR NOBOA EN EL
MANEJO DE INFORMACIÓN
Las mentiras de Daniel se imponen
 

el Gobierno de Daniel Noboa junto a sus ministros funcionarios muestra deficiencias en el manejo de la transparencia y el acceso a la información pública, con tiempos de respuesta engorrosos y lentos para ciertos temas.
Las dificultades para tener acceso a la información de primera mano y la poca disponibilidad de los ministros y secretarios a conceder entrevistas a medios de comunicación catalogados como “incómodos” agravan una realidad que siembra dudas sobre una gestión, que ya cuenta con siete meses en el poder y que fue duramente criticada por un Informe a la Nación en el que se denunciaron imprecisiones y datos erróneos por parte del Presidente.
Tampoco se ha visto como un avance la derogación, en febrero de este año, del Código de Ética de la Función Ejecutiva, decreto que él mismo firmó en diciembre del 2023, cuando apenas tenía un mes en el cargo, reformando el anterior código desarrollado por el exmandatario Guillermo Lasso, quien estableció normas de conducta para él y sus colaboradores.
Del mismo modo, Noboa, el 30 de abril de este año, resolvió la transformación de la Secretaría Anticorrupción por la nueva Secretaría General de Integridad Pública, la cual estaría encargada de elaborar y establecer la Política Nacional de Integridad Pública.
Sobre el acceso a la información y los ministros, así como la Política Nacional de Integridad Nacional, este diario solicitó información a la Secretaría de Comunicación de la Presidencia y a la Secretaría de Integridad Pública, quienes al momento del cierre de esta edición seguían sin responder.
RECIBIR INFORMACIÓN
Es UN DERECHO DE LOS
CIUDADANOS Y MEDIOS
La periodista y presidenta de FundamediosYalilé Loaiza, explicó a prensa que en los pocos meses de gestión de Daniel Noboa se ha mantenido un contacto complicado con los medios de comunicación, con el posible objetivo de borrar el rol intermediador de los medios con la ciudadanía.
“Este Gobierno se ha caracterizado, en los pocos meses que lleva de mandato, por ser sumamente hermético y con prácticas que, al final del día, perjudican el acceso a la información a los periodistas”, apuntó.
Advirtió que no sólo se trata de reclamar el acceso a la información por parte de los medios y periodistas, sino que “el periodista actúa como intermediario entre las autoridades y la ciudadanía”.
Por su parte, el subdirector de la Fundación Ciudadanía y DesarrolloMarcelo Espinel, apuntó que el Gobierno de Noboa está haciendo lo mínimo establecido en la Ley Orgánica de Transparencia y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA.
Apuntó que si uno quiere evaluar si el Gobierno está cumpliendo con la ley o no, “tengo que decir que está cumpliendo”, ya que “al menos en materia de transferencia activa se puede entrar en las páginas web y encontrar la información que por la ley está obligado”.
Puntualizó que es distinto cuando un ciudadano, un medio de comunicación o un periodista haya requerido información, indicando que en caso de no hacerlo como lo dispone la ley, el Gobierno RETRASA RESPUESTAS
Recordó a las autoridades que “cuando un Gobierno entrega información, no está haciendo un favor a la ciudadanía, está cumpliendo su obligación de rendición de cuentas”.
Puntualizó, además, que el Gobierno “deja muchos baches, muchos vacíos en el conocimiento ciudadano y de esta manera aumenta la desconfianza”.
Modelo de comunicación “cuestionable”
 El subdirector de la Fundación Ciudadanía y Desarrollo indicó que el modelo de comunicación que viene manejando el Gobierno de Noboa es “cuestionable”, por lo que hizo un llamado a los periodistas y medios de comunicación a documentar sus pedidos de información para poder exigir y reclamar los incumplimientos que pudieran producirse.
Espinel dejó claro que el modelo comunicacional de este Gobierno es distinto al que hemos visto en anteriores gobiernos, “y para mí es cuestionable sin duda”.
Explicó que la Fundación ha realizado pedidos de información y ha recibido respuesta, pero no en el tiempo que establece la ley y tras la insistencia en el pedido.
Por su parte, Loaiza alertó que el Gobierno ha tratado de mantenerse alejado de los medios y periodistas que han sido críticos: “En las entrevistas a los ministros, un periodista que es más crítico o que públicamente ha cuestionado las acciones del Gobierno, no la tiene tan fácil acceder a los voceros”.
Advirtió, además, que “hay un problema y hay algunas prácticas que son incorrectas”. Relató que luego de solicitar información a la Cancillería de Ecuador le enviaron las declaraciones que la canciller Gabriela Sommerfeld ofreció a otro medio de información.
 
ASAMBLEA NACIONAL CONDENA
INAPROPIADO USO POLITICO DEL
AUTISMO
Que realiza el gobierno y bancada
Oficialista
 

La Asamblea Nacional, el 23 de junio de 2024, se unió al rechazo manifestado por organizaciones que defienden los derechos de las personas con autismo, en respuesta a la polémica generada por un reportaje en The New Yorker sobre el presidente Daniel Noboa.
Más noticias
La Asociación de Padres y Amigos para el Apoyo y la Defensa de los Derechos de las Personas con Autismo (Apada) del Ecuador expresó su indignación el 20 de junio y acusó al Ejecutivo y a la bancada oficialista de utilizar políticamente la posible condición de autismo del mandatario para insinuar un falso plan de declarar su inhabilidad mental.
Apoyo a la inclusión y derechos de personas con autismo
La Asamblea Nacional desmintió rotundamente estas acusaciones y reafirmó que no considera el autismo como sinónimo de incapacidad, enfatizando su compromiso con la inclusión de las personas con discapacidad.
PUBLICIDAD
Además, recordó que se encuentran en proceso varias reformas a la Ley Orgánica de Discapacidades para mejorar las condiciones y oportunidades de este grupo poblacional.
Este es el segundo comunicado emitido por la Asamblea en relación a las acusaciones del oficialismo sobre un presunto intento de declarar incapacitado al presidente Noboa, tras el primero publicado el 22 de junio de 2024, donde se negó cualquier intención de hacerlo y se anunció una investigación a los legisladores Valentina Centeno y Fernando Jaramillo por sus declaraciones.
 

FUT DEL AZUAY RECHAZA LA
“SANCIÓN A MÉDICOS” QUE
REALIZARON PLANTON
El pasado 17 de junio del 2024
 

El Frente Unitario de Trabajadores (FUT) de Azuay rechazó el inicio de un proceso para sancionar a médicos del hospital José Carrasco Arteaga, que hicieron un plantón el último 17 de junio.
Ese día un grupo de unos 25 galenos de esta casa de salud, que pertenece al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), hicieron esta protesta para exigir medicinas e insumos.
Entre ellos estuvo Soraya Puertas, médico, quien hasta la semana pasada fue gerente de este hospital. Salió tras hacerse público un caso de error de operación en la pierna de una menor, de 12 años.
Puertas indicó que estos casos, a los que se los llama como “eventos adversos” se dan precisamente por la falta de lo necesario para los tratamientos.
Médicos que hicieron plantón piden a CGE analizar gestión del IESS
Estos doctores asimismo en esa jornada comunicaron que presentaron un pedido a la Contraloría General del Estado (CGE) para que haga una auditoría de la gestión de este sanatorio.
Estos profesionales de la salud denunciaron que este hospital está abastecido de insumos en un 65 % y que en medicamentos la dotación es incluso menor.
Advirtieron inclusive la escasez de antibióticos básicos que se usan previo a las cirugías, por lo que deben enviar a los pacientes o a sus familias a comprarlos fuera.
El FUT apoya a médicos del IESS que hicieron plantón
Edison Déleg, presidente del FUT Azuay, afirmó “nos solidarizamos con el personal médico del hospital José Carrasco Arteaga del IESS que hace días atrás se atrevió a decir la verdad de lo que ocurre en este (…)”.
Déleg calificó el proceso disciplinario contra los médicos como una “persecución para tratar de callar las voces de quienes denuncian la mala administración… en el IESS”.
Acotó: “llamamos a la unidad y la solidaridad de todos para frenar esta pretensión de amedrentamiento y persecución al personal médico y trabajadores del hospital José Carrasco Arteaga…”.
Insistió: “quienes deben responder ante la justicia son ellos y no quienes denuncian los actos ilícitos y politiqueros de los gobiernos de turno que han llevado a esta noble institución a esta situación…”.
El Sindicato General de Obreros de la Salud de la Provincia de Azuay (Sigeospa) asimismo hizo público su rechazo a la intención de sancionar a los galenos.
Profesionales del IESS se pronuncian tras el plantón
Un documento de los profesionales de la salud y trabajadores del José Carrasco se hizo público el último viernes, 21 de junio. Con este documento igualmente rechazaron el pedido de sanción a los galenos.
“En días pasados realizamos un plantón sin que este afectara el buen funcionamiento de la consulta externa, quirófano y demás servicios de la institución (…)”.
En el escrito igualmente figura que “el tomógrafo comprado hace varios meses no funciona, equipos en gastroenterologíatraumatologíaquirófano, cuidados intensivos y de otras ya cumplieron su vida útil…”.
Además, advierten que hay “una cantidad de falencias en medicación, insumos, equipos y dispositivos, además de la brecha de talento humano, falta de profesionales…”.
Pedido de sanción a médicos del IESS que hicieron plantón
Héctor Martínez, gerente del hospital José Carrasco Arteaga, del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), solicitó que se inicie un proceso administrativo contra los médicos que hicieron el plantón el 17 de junio.
Y es que ese día se evidenció la ausencia de su lugar de trabajo del jefe de la unidad de emergencia y de una médico especialista de la unidad de ginecología.
En un documento firmado por Martínez consta que “bajo ningún concepto las y los servidores públicos en el ejercicio de sus funciones pueden incurrir en la negativa expresa o tácita de prestar un servicio público…”.
En el escrito también se dice que algunos de los galenos que protestaron tuvieron la intencionalidad de generar malestar y caos en el proceso de gestión administrativa…”.
Detalle
12 médicos del hospital José Carrasco Arteaga son investigados administrativamente por la intención de generar malestar y caos.
 
ECUADOR CARECE DE TÉCNICO
CALIFICADO EN COPA AMÉRICA
¿Porque decidieron contratarlo?
 

PRIMICIAS. - El doloroso debut de Ecuador en la Copa América ha provocado que todos los dedos acusadores señalen a la Ecuafútbol y recuerden esa deliciosa recriminación que, en su momento, hizo el dirigente Luis Alfonso Chango: la FEF se trajo al peor técnico del Mundial 2022.
Y sí, ahora que se falló ante Venezuela, todos se preguntan por qué Ecuador contrató al peor entrenador de ese torneo. ¿Qué le vieron? ¿Quién les pasó la carpeta? Todo lo que hace el míster Sánchez Bas en la Tricolor es inexplicable, Pero se trata de una pregunta cargada de injusticia. Qatar no tenía esperanzas de pasar de ronda. Y ocurrió lo más probable, que los qataríes fuesen eliminados en primera fase. Acabaron últimos por un gol, detalle que salvó a Canadá de ocupar la cola.
Como se sabe, en los Mundiales siempre hay un pelotón de equipos que acaban al fondo, separados por un punto y, a veces, por un par de goles. En 2010, el técnico colombiano Reinaldo Rueda dejó a Honduras en antepenúltimo lugar.
Sin embargo, Rueda luego fue a Ecuador y lideró una gran eliminatoria. A nadie se le ocurrió decir "de gana trajeron al antepenúltimo técnico del Mundial". Ni siquiera en Honduras están bravos, porque lo han vuelto a contratar.
También vino Francisco Maturana, acusado de algo peor: de desperdiciar a la (esa sí) mejor generación de futbolistas de la historia de Colombia. A nadie se le ocurrió discutir su presencia en Ecuador por el papelón en Estados Unidos 94.
Félix Sánchez Bas: "Estamos acostumbrados a la presión" En fin. Al míster Félix Sánchez Bas no se lo trajo por su rendimiento mundialista, sino por su trabajo para formar jugadores, algo que permitió a Qatar ganar su primer título de Asia. El español es el primer DT de la historia de Ecuador que obtuvo un título continental antes de dirigir a nuestra selección.
Pero el título era lo de menos. Lo que deseaba la Ecuafútbol era un técnico del perfil que ha llegado a Independiente del Valle. Es decir, un europeo (o de estilo europeo, cercano al FC Barcelona), con buen ojo en las formativas, vocación docente y mano sabia para guiar juveniles. Esa fue la prioridad: que se realice un proceso con el estilo del club más pujante del país. Eso explica por qué Ecuador parece haberse convertido en la Tricolor del Valle, así como hace algunos años fue la Emelección.
Si el técnico ha dado en la tecla o si está fallando en la gestión del talento joven, ya es otra cosa que no tiene que ver con Qatar 2022. Por lo pronto, su desempeño se enmarca en el promedio de sus antecesores: una mala Copa América (que aún no termina) y unas eliminatorias con buenas sensaciones. Por eso, es poco probable que Sánchez se marche de Ecuador si fracasa en la Copa.
Se llenará de críticas, algunas merecidas por sus decisiones. Pero ningún DT se ha ido por eso y esta vez no será la excepción.         

NOTIORO MACHALA:  DIRECTOR - Ricardo Querubin Zambrano - Ciudadela. Las Brisas Mz. B4 Villa 1 -Teléfono celular: 0991054125 - Machala El Oro – Ecuador https://notioro.blogspot.com/ Email –rqzambrano@hotmail.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario

INTENTO DE ASALTO ARMADO A UNA AVIONETA EN ‘SANTA ROSA’ ALARMO A LA AVIACIÓN se paralizaron ‘operaciones’ en el Aeropuerto José J. de Olmedo...