martes, 25 de junio de 2024

LOS 200 PRIMEROS AÑOS
DE NUESTRA “MACHALA
AMOR Y ESPERANZA”
Recibe tierra santa el homenaje
Que tu grandeza te merece.
 

Diseñada en el cielo por la mano bendita de nuestro santo creador, salpicada de alegrías e insumos de bondad, bajó a su lugar terrenal, rociada con las aguas dulces del grandioso Rio Jubones, y salpicada de salitre de las aguas del canal de Jambelí.
Puso el creador en tu suelo, maravillosas mujeres, bellas como diosas del Olimpo, sencillas como la Santa María de las Mercedes
Para impulsar tu grandeza de hombres fuertes, sencillos y honestos, te dio para sembrar la grandeza, cacaotera, bananera, frutos de esta santa tierra que luego con los camarones y el comercio nacional e internacional, te ubican como ciudad de exportación.
Que Viva y Viva siempre Machala, tierra divina que brillas en el sur y la patria toda y con trabajo, amor y valentía, defender pudiste, en las horas trágicas de invención a nuestro Ecuador entero.

JULIAN ASSANGE LIBRE
CONFIRMA WIKILEAKS
Se dice que bajo fianza
 

La organización mediática editorial WikiLeaks, confirmó este lunes que el periodista australiano Julian Assange, y fundador del sitio, se encuentra en libertad desde horas de la tarde.
“Julian Assange es libre. Salió de la prisión de máxima seguridad de Belmarsh la mañana del 24 de junio, después de haber pasado allí 1.901 días”, asegura un mensaje difundido en la red social X.
De acuerdo con WikiLeaks, el Tribunal Superior de Londres, en Reino Unido, le otorgó “la libertad bajo fianza y fue liberado en el aeropuerto de Stanstead durante la tarde, donde abordó un avión y partió del Reino Unido”.
WikiLeaks reconoció que la libertad de Assange es resultado de una campaña a escala global que incluyó a organizadores de base, defensores de la libertad de prensa y líderes de todo el espectro político, incluyendo en la Organización de Naciones Unidas (ONU).
“Esto creó el espacio para un largo período de negociaciones con el Departamento de Justicia de Estados Unidos, que condujo a un acuerdo que aún no se ha cerrado formalmente. Proporcionaremos más información lo antes posible”, precisó el comunicado de WikiLeaks.
En ese sentido, el medio de comunicación agradeció a quienes lucharon por la libertad de Assange y afirmó que “como editor en jefe, Julian pagó severamente por estos principios y por el derecho del pueblo a saber”.
Julian Assange permaneció por más de cinco años en una celda de dos por tres metros, donde permanecía aislado durante 23 horas diarias. Sus hijos más pequeños sólo lo han conocido a través de las rejas.
Durante el tiempo en que estuvo al frente de WikiLeaks, este sitio publicó historias relacionadas con la corrupción de los gobiernos y abusos de derechos humanos, en las que se demostró la responsabilidad de los poderosos.
 

NOBOA SE BRONQUEA CON
ASAMBLEA GADS Y CON EL
MUNDO ENTERO
Se considera favorito para ganar
Presidencia en febrero 2025.
 

Daniel Noboa, se encuentra en abierta pelea con todos aquellos que le representen algún obstáculo para ser designado presidente en las próximas elecciones que se cumplirán en febrero del próximo 2025.
ASÍ ENTONCES. Los alcaldes de Durán y Samborondón han cuestionado al Gobierno por su manejo de la seguridad, lo que generó respuestas críticas desde el oficialismo. Esto se suma a que el presidente Daniel Noboa vetó una reforma legal que buscaba que los recursos para los gobiernos locales sean transferidos sin demoras.
FRECUENTES ENFRENTAMIENTOS
FRECUENTES ENFRENTAMIENTOS
Con la cercanía de las elecciones 2025 y su campaña electoral, el Gobierno ha entrado en una etapa de confrontación mucho más frecuente. Además de su pugna con la Asamblea, a la que acusó de querer declararlo "loco", y sus de recientes críticas a los jueces de la Corte Constitucional, el oficialismo ha abierto un nuevo frente con los gobiernos locales.
Durante las últimas semanas, las críticas a ciertos alcaldes se han hecho más duras, mientras aumentan los cuestionamientos de estas autoridades ante la inseguridad que viven algunos cantones.
La seguridad es una competencia del Gobierno Nacional, por lo que los alcaldes y prefectos han expresado su preocupación ante las cifras de crímenes y asesinatos. A esto se le suma la molestia por los atrasos en los pagos correspondientes al Modelo de Equidad Territorial.
El Gobierno está al día hasta abril de 2024 con juntas parroquiales y municipios pequeños, y hasta marzo con prefecturas.
Estas deudas se acumulan mientras el presidente Daniel Noboa decidió vetar totalmente una reforma legal que buscaba asegurar la asignación directa y oportuna de recursos a los gobiernos autónomos descentralizados.
Esta reforma proponía una transferencia automática del Banco Central a los gobiernos locales en los cinco primeros días de cada mes. Esta tensión aumenta en un escenario en el que el Gobierno casi no tiene aliados.
El oficialismo no tiene ni un alcalde en funciones (ADN no existía para 2023) y el único prefecto con el que cuenta es José Daniel Villao, de Santa Elena, amigo de Noboa y que ganó su cargo por una alianza entre Revolución Ciudadana y RETO.
LA INSEGURIDAD
El último episodio de enfrentamientos entre el Gobierno y alcaldes tiene como centro la inseguridad. Luis Chonillo, alcalde de Durán, y Juan José Yúnez, alcalde de Samborondón, han cuestionado públicamente la gestión de Noboa en cuanto a los índices de sus cantones.
Durán registraba hasta abril pasado 170 muertes violentas. Chonillo, su alcalde, trabaja bajo estrictas medidas de seguridad, e incluso cuestionó la cantidad de estados de excepción que se han declarado, sin que se haya logrado controlar la situación en su cantón.
La respuesta del secretario de la Administración Pública, Arturo Félix Wong, fue directa. En una entrevista la semana pasada, subestimó las supuestas amenazas a Chonillo y cuestionó que fuera del país que no use seguridad.
"Ese no es el mismo caso nuestro, que nosotros sí estamos luchando contra las bandas de verdad. Nosotros estamos presos, no podemos ir a ningún lado", sostuvo Félix.
Yúnez también pidió respuestas para su cantón y un aumento de los uniformados presentes en Samborondón. La respuesta, en ese caso, vino del viceministro de Gobierno, Esteban Torres, quien respondió que la mayoría de cantones necesitan mayor intervención militar y policial.
LOS RECURSOS
El segundo tema que genera tensión entre el Ejecutivo y los gobiernos locales son los recursos. El Gobierno mantiene constantes atrasos en los desembolsos a los gobiernos autónomos, que corresponden en gran parte a una deuda que se viene acumulando de administraciones anteriores.
La propuesta de la Asamblea para asegurar la asignación directa y oportuna de recursos a los gobiernos autónomos descentralizados recibió el apoyo de la Asociación de Municipalidades (AME) y el Consejo de Gobiernos Provinciales (Congope).
Pero el veto total dejó la propuesta en pausa por un año, algo que generó tensión en la relación. La AME, el Congope y el Consejo de Gobiernos Parroquiales Rurales (Conagopare) "lamentaron" la decisión, pero aseguraron que seguirán trabajando.
Días después, el Ministerio de Finanzas aseguró que aumentó la asignación mensual para los gobiernos locales, aunque las deudas se mantienen. Tal es así que después de los deslaves en la provincia de Tungurahua por las torrenciales lluvias, Finanzas transfirió las cuotas que estaban pendientes a los cantones de Baños y Penipe, que sumaban USD 372.000. FUENTE – Primicias – Notioro Machala
 

VARIOS NOMBRES MENCIONÓ
RAFAEL CORREA DE LA “RC5” A
PRESIDENCIA DE ECUADOR
Se busca candidato(a) popular
 

Las arenas políticas se siguen moviendo para las próximas elecciones presidenciales del 2025. Esta vez, el expresidente Rafael Correa lanzó nombres de posibles candidatos de la Revolución Ciudadana. Además, respondió al llamado de unidad de Leonidas Iza, a quien considera con “limitaciones y sesgos”.
La mañana de este lunes 24 de junio del 2024, el exmandatario concedió varias entrevistas a medios locales para hablar sobre la coyuntura política del Ecuador.
En el programa radial ‘Otro Relato’, Correa afirmó que a su partido político “le sobran nombres” para la candidatura presidencial.
“Por supuesto, Luisa González Paola Pabón, grandes mujeres de la patria. Está Augusto Verduga, un joven brillante, está Gustavo Jalkh, un tipo con mucha experiencia, todo un estadista”, reveló el expresidente.
Sin embargo, aclaró que la elección del candidato debe ser de manera participativa y técnica. “No se trata solo del más simpático, sino el que tenga más oportunidades de ganar”.
“Tenemos que ver a quién vamos a enfrentar, cómo está (Daniel) Noboa , si está fuerte o débil o si a última hora la derecha lo desecha y apuesta por (Jan) Topic que yo creo que por ahí van los tiros”, apuntó el también sentenciado en el denominado Caso Sobornos 2012-2016.
LÍNEAS ROJAS DEL CORREÍSMO
Por otro lado, en Radio Sonorama, Correa respondió al llamado de unidad que hizo hace algunos días el presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), Leonidas Iza, hacia los grupos políticos de izquierda.
El expresidente consideró que la Revolución Ciudadana podría ganar sola la presidencia, pero dijo que las otras organizaciones pueden unirse.
No obstante, hay líneas rojas que el movimiento correísta no piensa cruzar. De hecho, calificó a Leonidas Iza como una persona con “limitaciones y sesgos”.
“Por ejemplo, él ha hecho un llamado al partido socialista, dirigido por Ayala Mora, que es un delincuente. ¿Usted cree que nos podríamos unir con esa gente, que es lo peor de la política? Un Jorge Escala del MPD, que ha destrozado la educación ecuatoriana, también se ha prestado para todo con Moreno”, criticó el expresidente.
Recalcó que no se juntarán con cualquier izquierda. “Sería una claudicación moral. Yo prefiero perder mil veces, prefiero retirarme de la política que claudicar en mis principios”, apuntó.
Estas declaraciones fueron apoyadas por Luisa González, excandidata a la Presidencia de la Revolución Ciudadana, quien recordó en su cuenta de la red social X que hay una izquierda, “que se alió con lo peor de la derecha o ¿ya olvidamos a Llori, a Quishpe entre otros?”.
Por el momento, otros posibles candidatos para los próximos comicios son: Andrea González, Víctor Araus, Pedro Granja, Carlos Rabascall, etc.
 

ASESINAN EN MACHALA A
JOVEN CIUDADANO JUSTO
EN FIESTAS CANTONALES
Nada ni nadie para Muertes
Violentas en zona céntrica
 

Un nuevo hecho de violencia sucedió la noche de este lunes 24 de junio, cuando Bryan Nicolai Solís Rosales, de 22 años, fue asesinado a tiros al estilo sicariato en las calles Buenavista y 13va Norte, en la capital orense. El ataque ocurrió alrededor de las 20:30, en vísperas de la conmemoración del Bicentenario de Machala.
Según los reportes preliminares, Solís conducía su vehículo, un Chevrolet Aveo de color rojo, acompañado por una mujer, quien al parecer era su cuñada, quien resultó ilesa en el ataque. Testigos informan que el asesinato fue perpetrado por cuatro individuos que se desplazaban en dos motocicletas, quienes abrieron fuego contra Solís y se dieron a la fuga inmediatamente después.
La víctima fue atacada mientras circulaba por una zona concurrida, lo que generó pánico entre los habitantes de la calle Buenavista. Tras el atentado, la Policía Nacional y personal de Criminalística se desplazaron rápidamente al lugar de los hechos para iniciar las investigaciones y recoger pruebas que puedan esclarecer el móvil del crimen.
Los testigos indicaron que el fallecido aceleró su vehículo, pero terminó estrellándose contra una pared de la esquina, en ese momento los sicarios aprovecharon y terminaron de matarlo.
El personal de los paramédicos llegó al sitio y solo confirmaron el deceso del joven de 22 años.
La Policía acordonó más de una cuadra de la escena del crimen para recoger los indicios, mientras los familiares del occiso iban llegando, al ver el cuerpo de su ser querido rompieron en llanto y pedían que lo dejen ver por última vez.
Luego el carro de Medicina Legal llegó al sitio y trasladó el cadáver hasta el centro forense para la respectiva autopsia.
El asesinato de Solís Rosales se suma a la ola de violencia que se da en la provincia de El Oro en las últimas semanas.

Copa América USA 2024:
EL PODEROSOS BRASIL SOLO
EMPATAR PUDO “FRENTE AL
MODESTO COSTA RICA”
Colombia ganó a Paraguay 2x1
 

Brasil igualó 0-0 contra Costa Rica, la noche del lunes 24 de junio del 2024, por la primera fecha del grupo ‘D’ de la Copa América. Los ‘brasileros’ son segundos de grupo con un punto, por detrás de Colombia que derrotó 2-1 a Paraguay.
Se dio la primera ‘sorpresa’ de la Copa. En el cotejo, Brasil buscó ganar su primer partido buscando atacar por las bandas, pero los ‘ticos’ se defendieron durante los 90 minutos cerrándole los espacios.
Vinicius Junior salió al minuto 71 ya que no tuvo mayor participación en ataque. Rodrigo disputó los 90 minutos, pero no fue efectivo con las oportunidades de gol.
Costa Rica consiguió un resultado histórico ya que no le permitió a Brasil sumar los tres puntos en su primer partido del certamen. Los ‘ticos’ se medirán a Colombia en la segunda fecha, mientras que Brasil enfrentará a Paraguay.NOTIORO MACHALA:  DIRECTOR - Ricardo Querubin Zambrano - Ciudadela. Las Brisas Mz. B4 Villa 1 -Teléfono celular: 0991054125 - Machala El Oro – Ecuador https://notioro.blogspot.com/ Email –rqzambrano@hotmail.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario

NOBOA CONTINUARA REFORZANDO “SISTEMA ECONÓMICO NEOLIBERAL” Y ARREMETE CONTRA DEBILIDAD DE CONAIE Y GRUPOS SOCIALES Fuerzas Populares parecen...