DANIEL NOBOA CONTINÚA VIOLANDO
LA CONSTITUCION CON “ENCARGO DE
LA PRESIDENCIA” A GELLIBERT, QUIEN
FUERA DESIGNIDA “VICEPRESIDENTA”
SIN RESPETAR CARTA MAGNA
Los organismos de control, presuntamente
Comprados, aplauden con bolsillos llenos
El primer mandatario de Ecuador, Daniel Noboa, encargó este jueves, 16
de enero de 2025, la Presidencia de la República a Cynthia Gellibert Mora,
secretaria de la Administración y a quien designó previamente como
vicepresidenta encargada, para retomar la campaña electoral.
La medida rige desde "las 18:00 del día jueves 16 de enero de 2025 hasta las 22:00 del día domingo 19 de enero de 2025", según el Decreto Ejecutivo 505, expedido por Noboa. Es decir, hasta la fecha prevista para el debate obligatorio de los candidatos a la Presidencia.
Lo hace en momentos en que la Corte Constitucional tramita una demanda contra el Decreto Ejecutivo 500, con el que hace una semana Noboa ya encargó su puesto a Gellibert para sus actividades proselitistas, durante tres días.
El mandatario, enfrentado con la vicepresidenta electa, Verónica Abad, acarrea por lo menos cuatro denuncias en el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) por no haberse acogido a la licencia sin sueldo para la campaña en busca de la reelección.
Noboa aduce que la ley electoral "es ambigua" en su caso, ya que fue electo en 2023 para dos años en Carondelet, como producto de la aplicación de la figura constitucional de la 'Muerte Cruzada', con la que el entonces presidente, Guillermo Lasso, disolvió la Asamblea y terminó anticipadamente su mandato.
Además, señala que haber solicitado licencia a la Asamblea Nacional está expuesto a consideraciones políticas, que no le garantizaban su aprobación. Y, actualmente, esta Función se encuentra en vacancia legislativa. A juicio de Noboa, todo esto configura una situación de "fuerza mayor".
PARTICIPACIÓN EN DEBATE PRESIDENCIAL
También refiere que la Ley Electoral obliga a un debate obligatorio en primera y segunda vuelta a los candidatos para la Presidencia, "resaltando el carácter mandatario de la presencia de los candidatos en el debate; y, cuya inobservancia podría configurar una infracción prevista en la ley de la materia, por tratarse de una situación jurídica aplicable al presidente de la República y candidato".
Reconoce que la sanción de este tipo de infracciones "prevé la suspensión de derechos políticos, situación que pone en riesgo el ejercicio de los derechos políticos del presidente/candidato durante el actual desarrollo del proceso electoral". FUENTE: Primicias
La medida rige desde "las 18:00 del día jueves 16 de enero de 2025 hasta las 22:00 del día domingo 19 de enero de 2025", según el Decreto Ejecutivo 505, expedido por Noboa. Es decir, hasta la fecha prevista para el debate obligatorio de los candidatos a la Presidencia.
Lo hace en momentos en que la Corte Constitucional tramita una demanda contra el Decreto Ejecutivo 500, con el que hace una semana Noboa ya encargó su puesto a Gellibert para sus actividades proselitistas, durante tres días.
El mandatario, enfrentado con la vicepresidenta electa, Verónica Abad, acarrea por lo menos cuatro denuncias en el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) por no haberse acogido a la licencia sin sueldo para la campaña en busca de la reelección.
Noboa aduce que la ley electoral "es ambigua" en su caso, ya que fue electo en 2023 para dos años en Carondelet, como producto de la aplicación de la figura constitucional de la 'Muerte Cruzada', con la que el entonces presidente, Guillermo Lasso, disolvió la Asamblea y terminó anticipadamente su mandato.
Además, señala que haber solicitado licencia a la Asamblea Nacional está expuesto a consideraciones políticas, que no le garantizaban su aprobación. Y, actualmente, esta Función se encuentra en vacancia legislativa. A juicio de Noboa, todo esto configura una situación de "fuerza mayor".
PARTICIPACIÓN EN DEBATE PRESIDENCIAL
También refiere que la Ley Electoral obliga a un debate obligatorio en primera y segunda vuelta a los candidatos para la Presidencia, "resaltando el carácter mandatario de la presencia de los candidatos en el debate; y, cuya inobservancia podría configurar una infracción prevista en la ley de la materia, por tratarse de una situación jurídica aplicable al presidente de la República y candidato".
Reconoce que la sanción de este tipo de infracciones "prevé la suspensión de derechos políticos, situación que pone en riesgo el ejercicio de los derechos políticos del presidente/candidato durante el actual desarrollo del proceso electoral". FUENTE: Primicias
DEBATE PRESIDENCIAL ES CLAVE
PARA EL PRONUNCIAMIENTO DE
INDECISOS EN ECUADOR
RC5 con Luisa González y ADN con
Noboa, encabezan preferencias
A dos días del evento, algunos de los 16 aspirantes pusieron pausa en
sus agendas para alistar los mensajes que trasmitirán en el careo, aunque no
todos estarán frente a frente, pues fueron divididos en dos grupos mediante
sorteo.
Medios locales compartieron que Jimmy Jairala, de Centro Democrático; Jorge Escala, de Unidad Popular, y Carlos Rabascall, de Izquierda Democrática, se reunieron con sus asesores para prepararse en los ejes temáticos a tratar: seguridad, economía y funcionamiento del Estado.
No obstante, la campaña continúa y, aunque las encuestas sugieren que la pelea será entre el mandatario, Daniel Noboa, y Luisa González, de la Revolución Ciudadana (RC), los otros contendientes apuestan a una sorpresa o una jugada maestra que les permita colarse en la disputa.
Para ello, el debate es clave, y eso lo demostró el propio Noboa en las elecciones de 2023, cuando no estaba entre los favoritos y luego del careo televisado aumentó su apoyo junto con otros factores que lo favorecieron.
Quedan poco más de tres semanas para la cita en las urnas y es evidente la polarización entre esas dos figuras, ubicadas en diferentes extremos del espectro ideológico.
Las encuestas más recientes no coinciden en cuál de los dos ocupa el primer lugar, algunas dan a la representante de la RC y otras al gobernante-candidato, que enfrenta varias denuncias ante diferentes instancias por presuntas infracciones electorales.
El próximo 9 de febrero más de 13,7 millones de ecuatorianos están convocados a las urnas para elegir presidente, vicepresidente, 151 legisladores y cinco parlamentarios andinos.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) informó este jueves que la impresión de las papeletas avanza al 82,47 por ciento.
Medios locales compartieron que Jimmy Jairala, de Centro Democrático; Jorge Escala, de Unidad Popular, y Carlos Rabascall, de Izquierda Democrática, se reunieron con sus asesores para prepararse en los ejes temáticos a tratar: seguridad, economía y funcionamiento del Estado.
No obstante, la campaña continúa y, aunque las encuestas sugieren que la pelea será entre el mandatario, Daniel Noboa, y Luisa González, de la Revolución Ciudadana (RC), los otros contendientes apuestan a una sorpresa o una jugada maestra que les permita colarse en la disputa.
Para ello, el debate es clave, y eso lo demostró el propio Noboa en las elecciones de 2023, cuando no estaba entre los favoritos y luego del careo televisado aumentó su apoyo junto con otros factores que lo favorecieron.
Quedan poco más de tres semanas para la cita en las urnas y es evidente la polarización entre esas dos figuras, ubicadas en diferentes extremos del espectro ideológico.
Las encuestas más recientes no coinciden en cuál de los dos ocupa el primer lugar, algunas dan a la representante de la RC y otras al gobernante-candidato, que enfrenta varias denuncias ante diferentes instancias por presuntas infracciones electorales.
El próximo 9 de febrero más de 13,7 millones de ecuatorianos están convocados a las urnas para elegir presidente, vicepresidente, 151 legisladores y cinco parlamentarios andinos.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) informó este jueves que la impresión de las papeletas avanza al 82,47 por ciento.
LUISA GONZALEZ CON EL 40%
LIDERA INTENCION DE VOTO
EN ECUADOR
Noboa se estanca en el 34% y
Otros con pocas posibilidades
Luisa González alcanza máximo de intención de la Revolución Ciudadana en
la actual contienda por la Presidencia de la República respecto a los últimos
dos procesos electorales, según revela la más reciente encuesta de la firma
Negocios y Estrategias.
Durante una participación en IngoEc, el CEO de Negocios y Estrategias, Iván Sierra, detalló que Luisa González encabeza con 40% la intención de voto de cara a los comicios generales previstos para celebrarse el próximo 9 de febrero, para elegir al Presidente y al Vicepresidente de la República, así como legisladores de la Asamblea Nacional y del Parlamento Andino.
Sierra destacó que la del 9 de febrero será una votación histórica polarizada sin precedentes, con Luisa González liderando la proyección con seis puntos porcentuales sobre el candidato-presidente Daniel Noboa, que figura en el segundo lugar con 34% de intención de voto.
TERCERO IZA CON 4%
“En la primera vuelta del 2023 Noboa obtuvo 24% y Luisa González obtuvo 34% (…) Hoy están obteniendo ambos por arriba de lo que habían obtenido un año y medio atrás, un año y tanto atrás. Luisa González está rompiendo el techo del correísmo en las dos elecciones anteriores que había sido 34%. Hoy está alcanzando 40%”, enfatizó Sierra.
El estadístico recordó que Luisa González, junto al candidato a vicepresidente por la Revolución Ciudadana, Diego Borja, tiene posibilidades de ganar en primera vuelta si logra aumentar a 10 puntos su ventaja sobre Noboa, si bien el candidato-presidente tiene a su disposición gran parte del entramado mediático del Ecuador.
«Para que Luisa González pueda ganar la presidencia en la primera vuelta, tiene una diferencia de 6 puntos. Para que alcance 10 puntos y se dé un triunfo en primera vuelta tendría que Luisa González mantener, cuando menos mantener, si no acaso mejorar su rendimiento y que Noboa pierda el favor ciudadano en uno, dos o tres puntos. Y eso, matemáticamente, puede suceder”, apuntó Sierra.
LUISA CON FIRMEZA DE VOTO
Sobre lo firme de la intención de voto para Luisa González, Negocios y Estrategias revela que 61% de los votantes está muy seguro de su decisión de apoyar con el sufragio a la candidata de la Revolución Ciudadana y que nada hará que cambie esa decisión.
“Cuando vemos los votantes de Luisa, vemos que los votantes son muy sólidos, 61% de ellos están muy sólidos, dicen que no van a cambiar”, sostuvo Sierra, al tiempo que resaltó que el 31% de los votantes de los demás candidatos, exceptuando a Noboa, no tienen tal firmeza y señalan que podrían cambiar su decisión en determinado momento, lo cual se traduce en potenciales electores en un futuro inmediato para Luisa González o el candidato-presidente.
El CEO de Negocios y Estrategias también precisó que el 31% del toral de electores no está tan disponible para los dos principales aspirantes a la Presidencia, ya que señalan que sólo cambiarían su decisión si llegara a ocurrir “algo bastante fuerte, como alguna imputación muy grave contra el candidato por el que tiene preferencia ahora, alguna propuesta muy reveladora, muy grande, muy potente de otro candidato”.
Durante una participación en IngoEc, el CEO de Negocios y Estrategias, Iván Sierra, detalló que Luisa González encabeza con 40% la intención de voto de cara a los comicios generales previstos para celebrarse el próximo 9 de febrero, para elegir al Presidente y al Vicepresidente de la República, así como legisladores de la Asamblea Nacional y del Parlamento Andino.
Sierra destacó que la del 9 de febrero será una votación histórica polarizada sin precedentes, con Luisa González liderando la proyección con seis puntos porcentuales sobre el candidato-presidente Daniel Noboa, que figura en el segundo lugar con 34% de intención de voto.
TERCERO IZA CON 4%
“En la primera vuelta del 2023 Noboa obtuvo 24% y Luisa González obtuvo 34% (…) Hoy están obteniendo ambos por arriba de lo que habían obtenido un año y medio atrás, un año y tanto atrás. Luisa González está rompiendo el techo del correísmo en las dos elecciones anteriores que había sido 34%. Hoy está alcanzando 40%”, enfatizó Sierra.
El estadístico recordó que Luisa González, junto al candidato a vicepresidente por la Revolución Ciudadana, Diego Borja, tiene posibilidades de ganar en primera vuelta si logra aumentar a 10 puntos su ventaja sobre Noboa, si bien el candidato-presidente tiene a su disposición gran parte del entramado mediático del Ecuador.
«Para que Luisa González pueda ganar la presidencia en la primera vuelta, tiene una diferencia de 6 puntos. Para que alcance 10 puntos y se dé un triunfo en primera vuelta tendría que Luisa González mantener, cuando menos mantener, si no acaso mejorar su rendimiento y que Noboa pierda el favor ciudadano en uno, dos o tres puntos. Y eso, matemáticamente, puede suceder”, apuntó Sierra.
LUISA CON FIRMEZA DE VOTO
Sobre lo firme de la intención de voto para Luisa González, Negocios y Estrategias revela que 61% de los votantes está muy seguro de su decisión de apoyar con el sufragio a la candidata de la Revolución Ciudadana y que nada hará que cambie esa decisión.
“Cuando vemos los votantes de Luisa, vemos que los votantes son muy sólidos, 61% de ellos están muy sólidos, dicen que no van a cambiar”, sostuvo Sierra, al tiempo que resaltó que el 31% de los votantes de los demás candidatos, exceptuando a Noboa, no tienen tal firmeza y señalan que podrían cambiar su decisión en determinado momento, lo cual se traduce en potenciales electores en un futuro inmediato para Luisa González o el candidato-presidente.
El CEO de Negocios y Estrategias también precisó que el 31% del toral de electores no está tan disponible para los dos principales aspirantes a la Presidencia, ya que señalan que sólo cambiarían su decisión si llegara a ocurrir “algo bastante fuerte, como alguna imputación muy grave contra el candidato por el que tiene preferencia ahora, alguna propuesta muy reveladora, muy grande, muy potente de otro candidato”.
DETENIDOS POLICIAS QUE METÌAN
DROGA ARMAS Y CELULARES EN LA
CARCEL DE LATACUNGA
Este era recurrente, pero fidelidad
al
Presidente. Les daba impunidad
Resultaba imposible que, no obstante, el control de las cárceles que
fuera entregado a las Fuerzas Armadas, persistía asesinatos, disparos con armas
de fuego y hasta droga para consumo interno, pero la complicidad con la policía
nacional, se hacían de la vista gorda.
Ahora en campaña electoral y tratando de demostrar su seriedad en el control de las cárceles, cuatro gendarmes fueron capturados cuando trataban de ingresas armas y estupefacientes en la cárcel de Cotopaxi.
EN EFECTO: La Policía Nacional, en colaboración con las Fuerzas Armadas, detuvo a cuatro de sus miembros cuando intentaban ingresar droga y celulares a una cárcel en Cotopaxi. Fiscalía formuló cargos contra uno de los servidores policiales aprehendidos.
Según detalló el Ejército ecuatoriano, las autoridades de seguridad
realizaron un operativo de control de armas, municiones y explosivos en la
cárcel N.º 1 de Cotopaxi ante las sospechas del ilícito.
La operación se ejecutó la noche del martes 14 de enero de 2025, mientras los sospechosos cumplían su turno.
Tras realizar una inspección exhaustiva en el primer filtro de la prisión se detectó una mochila negra con dos paquetes embalados en su interior.
Mientras se revisaba el contenido, el cabo segundo de la Policía, Jefferson T., se acercó nervioso y solicitó a su compañero que no revisara la maleta. En un inicio, el uniformado aseguró que solo había cobijas en su interior; luego admitió que la mochila con los paquetes le pertenecía.
Las envolturas plásticas contenían sustancias verdosas y blancas. Tras realizar las pruebas químicas se confirmó que el material correspondía a 1 360 gramos de marihuana y 195 gramos de cocaína.
CELULARES EN COLCHON
De forma simultánea se realizó un segundo control en la garita de seguridad del centro de detención.
Aquí se halló un colchón, en el que se pretendía ingresar mochilas con artefactos electrónicos y otros dos paquetes de droga.
Al abrir las maletas se encontraron cinco celulares, sus cargadores y un chip para cada móvil.
Estas evidencias fueron custodiadas, mientras que la droga incautada fue ingresada como evidencia a las bodegas del centro de acopio temporal de la Unidad Antinarcóticos de Cotopaxi.
PRISIÒN PREVENTIVA
Los cuatro policías detenidos fueron puestos a órdenes de las autoridades, quienes justamente este jueves 16 de enero formularon cargos contra uno de los detenidos.
En la audiencia, Fiscalía presentó como elementos de convicción la versión de los agentes aprehensores, los informes de reconocimiento del lugar de los hechos y las evidencias.
El Juez del caso calificó la flagrancia y dictó prisión preventiva contra el procesado. La instrucción fiscal durará 30 días. FUENTE: El Comercio
Ahora en campaña electoral y tratando de demostrar su seriedad en el control de las cárceles, cuatro gendarmes fueron capturados cuando trataban de ingresas armas y estupefacientes en la cárcel de Cotopaxi.
EN EFECTO: La Policía Nacional, en colaboración con las Fuerzas Armadas, detuvo a cuatro de sus miembros cuando intentaban ingresar droga y celulares a una cárcel en Cotopaxi. Fiscalía formuló cargos contra uno de los servidores policiales aprehendidos.
La operación se ejecutó la noche del martes 14 de enero de 2025, mientras los sospechosos cumplían su turno.
Tras realizar una inspección exhaustiva en el primer filtro de la prisión se detectó una mochila negra con dos paquetes embalados en su interior.
Mientras se revisaba el contenido, el cabo segundo de la Policía, Jefferson T., se acercó nervioso y solicitó a su compañero que no revisara la maleta. En un inicio, el uniformado aseguró que solo había cobijas en su interior; luego admitió que la mochila con los paquetes le pertenecía.
Las envolturas plásticas contenían sustancias verdosas y blancas. Tras realizar las pruebas químicas se confirmó que el material correspondía a 1 360 gramos de marihuana y 195 gramos de cocaína.
CELULARES EN COLCHON
De forma simultánea se realizó un segundo control en la garita de seguridad del centro de detención.
Aquí se halló un colchón, en el que se pretendía ingresar mochilas con artefactos electrónicos y otros dos paquetes de droga.
Al abrir las maletas se encontraron cinco celulares, sus cargadores y un chip para cada móvil.
Estas evidencias fueron custodiadas, mientras que la droga incautada fue ingresada como evidencia a las bodegas del centro de acopio temporal de la Unidad Antinarcóticos de Cotopaxi.
PRISIÒN PREVENTIVA
Los cuatro policías detenidos fueron puestos a órdenes de las autoridades, quienes justamente este jueves 16 de enero formularon cargos contra uno de los detenidos.
En la audiencia, Fiscalía presentó como elementos de convicción la versión de los agentes aprehensores, los informes de reconocimiento del lugar de los hechos y las evidencias.
El Juez del caso calificó la flagrancia y dictó prisión preventiva contra el procesado. La instrucción fiscal durará 30 días. FUENTE: El Comercio
BARCELONA Y
EMELEC ANUNCIAN
FECHAS PARA LOS DOS PRIMEROS
“CLÀSICOS DEL ASTILLERO”
Con sus nuevas contrataciones
OLE. - Este jueves por la tarde, LigaPro dio a conocer el fixture para el
campeonato nacional 2025, que tendrá la novedad de un cambio de formato, y
consigo se revelaron las fechas en las que se disputará el Clásico del
Astillero. Primero en el Monumental y luego en el George Capwell, aquí te
contamos cuando se enfrentarán Barcelona y Emelec.
La expectativa por ver a los equipos con la mayor rivalidad del fútbol
ecuatoriano ya estaba alta, pues la Copa Clásico del Astillero que se llevará a
cabo tanto en la Noche Amarilla como en la Explosión Azul, ya generó revuelo
entre los hinchas. Sin embargo, ahora se conocieron los duelos oficiales en los
que Toreros y Eléctricos se verán las caras durante este año.
Hay que partir de la base de que el Ídolo y el Bombillo pueden llegar a enfrentarse en alguna otra ocasión durante este certamen, teniendo en cuenta que el formato ha cambiado. En caso de clasificarse a la misma fase (hexagonal de campeón, ronda de premio Sudamericana o el cuadrangular del descenso) el Clásico del Astillero puede volver a jugarse por LigaPro.
El último clásico del Astillero se disputó en cancha de Barcelona. (API).El último clásico del Astillero se disputó en cancha de Barcelona. (API).
Pero por lo pronto, los equipos guayaquileños que representan el derby más importante del fútbol ecuatoriano ya tienen dos cruces confirmados. Aún no hay días ni horarios definidos, pero si se conoce las fechas en las que se llevarán a cabo los duelos, dado que LigaPro reveló el fixture para este 2025.
CUANDO JUEGAN
El fin de semana del domingo 18 de mayo, los Toreros recibirán a Emelec en el Monumental de Guayaquil por la fecha 13 de la primera rueda de la Fase Regular de la LigaPro 2025. Aún no hay día ni horario definido para los encuentros.
El segundo encuentro entre el Bombillo y Barcelona, se llevará a cabo el fin de semana del domingo 24 de septiembre, en el partido correspondiente a la fecha 28 del certamen, en el Estadio George Capwell de Guayaquil. A falta de dos fechas para el final de la etapa, puede ser un duelo clave para definir el desenlace de ambos equipos en la LigaPro.
Hay que partir de la base de que el Ídolo y el Bombillo pueden llegar a enfrentarse en alguna otra ocasión durante este certamen, teniendo en cuenta que el formato ha cambiado. En caso de clasificarse a la misma fase (hexagonal de campeón, ronda de premio Sudamericana o el cuadrangular del descenso) el Clásico del Astillero puede volver a jugarse por LigaPro.
El último clásico del Astillero se disputó en cancha de Barcelona. (API).El último clásico del Astillero se disputó en cancha de Barcelona. (API).
Pero por lo pronto, los equipos guayaquileños que representan el derby más importante del fútbol ecuatoriano ya tienen dos cruces confirmados. Aún no hay días ni horarios definidos, pero si se conoce las fechas en las que se llevarán a cabo los duelos, dado que LigaPro reveló el fixture para este 2025.
CUANDO JUEGAN
El fin de semana del domingo 18 de mayo, los Toreros recibirán a Emelec en el Monumental de Guayaquil por la fecha 13 de la primera rueda de la Fase Regular de la LigaPro 2025. Aún no hay día ni horario definido para los encuentros.
El segundo encuentro entre el Bombillo y Barcelona, se llevará a cabo el fin de semana del domingo 24 de septiembre, en el partido correspondiente a la fecha 28 del certamen, en el Estadio George Capwell de Guayaquil. A falta de dos fechas para el final de la etapa, puede ser un duelo clave para definir el desenlace de ambos equipos en la LigaPro.
NOTIORO MACHALA: DIRECTOR - Ricardo Querubin Zambrano - Ciudadela.
Las Brisas Mz. B4 Villa 1 -Teléfono celular: 0991054125 - Machala El Oro – Ecuador https://notioro.blogspot.com/ Email –rqzambrano@hotmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario