DONALD TRUMP NO PERMITIRA MÀS
INGRESOS DE INMIGRANTES Y “FIRMA
ORDEN NEGANDO CIUDADANA A LOS
HIJOS DE ILEGALES
Daniel Noboa que es nacido en EE. UU
Aplaudió gustoso esa decisión gringa
El “gringo” presidente de Ecuador, Daniel Noboa Azìn, se mostraba
satisfecho por la desiciòn de Donal Trump quien no permitirá ni un solo
migrante por la frontera yanky y consecuentemente no dará nacionalidad a hijos
de inmigrantes ilegales
EN EFECTO.
Donald Trump asumió este lunes como el 47° presidente de Estados Unidos, y en su primer discurso reafirmó que endurecerá las políticas migratorias del país, al prometer que invocará una ley de "enemigos extranjeros" —promulgada en 1798—, declarará una emergencia nacional en la frontera sur de EE.UU. y la militarizará. Además, expresó su deseo de apoderarse del Canal de Panamá y cambiar el nombre del Golfo de México por "Golfo de América". Los presidentes de Panamá y México, José Raúl Mulino y Claudia Sheinbaum, rechazaron las intenciones del republicano.
"La edad dorada de América comienza ahora mismo. A partir de este día, nuestro país florecerá y será respetado nuevamente en todo el mundo. Seremos la envidia de todas las naciones y no permitiremos que sigan aprovechándose de nosotros", afirmó el magnate en un discurso en la rotonda del Capitolio. "Durante cada día de la administración Trump, pondré muy simplemente a América en primer lugar. Nuestra soberanía será recuperada y nuestra seguridad será restaurada", añadió, además de señalar que, ante el intento de magnicidio que sufrió durante la campaña electoral, "fue salvado por Dios para hacer grande a América de nuevo".
EN CONTRA DE LOS MIGRANTES
Las medidas que anunció Trump allanan el camino para que el republicano cumpla con sus promesas electorales de llevar a cabo la mayor campaña de deportaciones de migrantes de la historia e impedir el paso de migrantes y solicitantes de asilo en la frontera con México. "Comenzaremos el proceso de devolver a millones y millones de criminales extranjeros a los lugares de donde vinieron", remarcó el millonario, quien antes de la investidura recibió un mensaje del Papa Francisco que le pidió que no haya cabida para el odio ni la discriminación e instó a promover la paz en el mundo.
La ley de "enemigos extranjeros" que mencionó permite al Gobierno expulsar a foráneos sin un debido proceso legal y fue usada durante el Gobierno de Franklin D. Roosevelt (1933-1945) para crear campos de internamiento para ciudadanos de origen japonés en EE.UU. A su vez, prometió usar esta ley para que su Gobierno utilice todas las fuerzas federales y estatales para eliminar la presencia de pandillas extranjeras y redes criminales.
El nuevo mandatario indicó que declarará un estado de "emergencia nacional" en la frontera sur para frenar la entrada irregular de migrantes y restaurará la política conocida como "permanece en México", instaurada durante su anterior gobierno, que obligaba a los solicitantes de asilo a esperar en el país vecino mientras se procesaban sus casos.
En línea con estas medidas, la aplicación móvil CBP One, que permitía a migrantes ingresar a EE.UU. a través de los puertos de entrada en la frontera con México, dejó de funcionar este lunes, según informó la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) en su página web. El programa fue creado por el Gobierno de Joe Biden como una estrategia para controlar la migración a través de la frontera, al igual que frenar los cruces irregulares.
Gonzalo Fiore Viani, Doctor en Relaciones Internacionales (CONICET), indicó a PáginaI12 que las medidas contra la inmigración que plantea Trump va a generar una crisis humanitaria. "Estamos viendo que se va a generar una crisis humanitaria de proporciones que no sé si terminamos de dimensionar con esta declaración de emergencia migratoria y la militarización de las fronteras; el gran problema es de qué magnitud va a ser, esa es la gran incógnita", consideró.
EL RECHAZO DE PANAMÁ Y MÉXICO
Tras estos anuncios de política migratoria y la insistencia del mandatario de cambiarle el nombre al Golfo de México, la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, prometió "no agachar la cabeza" ante su homólogo estadounidense. “México no tiene por qué agachar la cabeza, sentirnos menos, si somos un país grandioso, una potencia cultural, y las y los mexicanos somos un pueblo trabajador, honesto, somos fraternos, solidarios, tenemos mucho que presumir ante el mundo entero. Entonces la relación con EE.UU. tiene que ser entre iguales", dijo. "Mi papel es ser representante de este pueblo grandioso, entonces nuestra relación con EE.UU será de iguales, y siempre en defensa de los mexicanos que viven en ese país", manifestó.
Trump también dijo que quiere que el país se reapropie del control del Canal de Panamá debido a que, según sostiene, hay presencia china, y además se quejó del alto precio que estarían pagando los barcos estadounidenses al cruzar la vía interoceánica. "China está operando el canal de Panamá. Pero no se lo dimos a China. Se lo dimos a Panamá, y lo vamos a retomar", señaló.
El presidente panameño José Raúl Mulino criticó los dichos del republicano. "No hay presencia de ninguna nación del mundo que interfiera con nuestra administración. El Canal no fue una concesión de nadie, fue el resultado de luchas generacionales que culminaron en 1999, producto del tratado Torrijos-Carter", subrayó en un comunicado.
EN EFECTO.
Donald Trump asumió este lunes como el 47° presidente de Estados Unidos, y en su primer discurso reafirmó que endurecerá las políticas migratorias del país, al prometer que invocará una ley de "enemigos extranjeros" —promulgada en 1798—, declarará una emergencia nacional en la frontera sur de EE.UU. y la militarizará. Además, expresó su deseo de apoderarse del Canal de Panamá y cambiar el nombre del Golfo de México por "Golfo de América". Los presidentes de Panamá y México, José Raúl Mulino y Claudia Sheinbaum, rechazaron las intenciones del republicano.
"La edad dorada de América comienza ahora mismo. A partir de este día, nuestro país florecerá y será respetado nuevamente en todo el mundo. Seremos la envidia de todas las naciones y no permitiremos que sigan aprovechándose de nosotros", afirmó el magnate en un discurso en la rotonda del Capitolio. "Durante cada día de la administración Trump, pondré muy simplemente a América en primer lugar. Nuestra soberanía será recuperada y nuestra seguridad será restaurada", añadió, además de señalar que, ante el intento de magnicidio que sufrió durante la campaña electoral, "fue salvado por Dios para hacer grande a América de nuevo".
EN CONTRA DE LOS MIGRANTES
Las medidas que anunció Trump allanan el camino para que el republicano cumpla con sus promesas electorales de llevar a cabo la mayor campaña de deportaciones de migrantes de la historia e impedir el paso de migrantes y solicitantes de asilo en la frontera con México. "Comenzaremos el proceso de devolver a millones y millones de criminales extranjeros a los lugares de donde vinieron", remarcó el millonario, quien antes de la investidura recibió un mensaje del Papa Francisco que le pidió que no haya cabida para el odio ni la discriminación e instó a promover la paz en el mundo.
La ley de "enemigos extranjeros" que mencionó permite al Gobierno expulsar a foráneos sin un debido proceso legal y fue usada durante el Gobierno de Franklin D. Roosevelt (1933-1945) para crear campos de internamiento para ciudadanos de origen japonés en EE.UU. A su vez, prometió usar esta ley para que su Gobierno utilice todas las fuerzas federales y estatales para eliminar la presencia de pandillas extranjeras y redes criminales.
El nuevo mandatario indicó que declarará un estado de "emergencia nacional" en la frontera sur para frenar la entrada irregular de migrantes y restaurará la política conocida como "permanece en México", instaurada durante su anterior gobierno, que obligaba a los solicitantes de asilo a esperar en el país vecino mientras se procesaban sus casos.
En línea con estas medidas, la aplicación móvil CBP One, que permitía a migrantes ingresar a EE.UU. a través de los puertos de entrada en la frontera con México, dejó de funcionar este lunes, según informó la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) en su página web. El programa fue creado por el Gobierno de Joe Biden como una estrategia para controlar la migración a través de la frontera, al igual que frenar los cruces irregulares.
Gonzalo Fiore Viani, Doctor en Relaciones Internacionales (CONICET), indicó a PáginaI12 que las medidas contra la inmigración que plantea Trump va a generar una crisis humanitaria. "Estamos viendo que se va a generar una crisis humanitaria de proporciones que no sé si terminamos de dimensionar con esta declaración de emergencia migratoria y la militarización de las fronteras; el gran problema es de qué magnitud va a ser, esa es la gran incógnita", consideró.
EL RECHAZO DE PANAMÁ Y MÉXICO
Tras estos anuncios de política migratoria y la insistencia del mandatario de cambiarle el nombre al Golfo de México, la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, prometió "no agachar la cabeza" ante su homólogo estadounidense. “México no tiene por qué agachar la cabeza, sentirnos menos, si somos un país grandioso, una potencia cultural, y las y los mexicanos somos un pueblo trabajador, honesto, somos fraternos, solidarios, tenemos mucho que presumir ante el mundo entero. Entonces la relación con EE.UU. tiene que ser entre iguales", dijo. "Mi papel es ser representante de este pueblo grandioso, entonces nuestra relación con EE.UU será de iguales, y siempre en defensa de los mexicanos que viven en ese país", manifestó.
Trump también dijo que quiere que el país se reapropie del control del Canal de Panamá debido a que, según sostiene, hay presencia china, y además se quejó del alto precio que estarían pagando los barcos estadounidenses al cruzar la vía interoceánica. "China está operando el canal de Panamá. Pero no se lo dimos a China. Se lo dimos a Panamá, y lo vamos a retomar", señaló.
El presidente panameño José Raúl Mulino criticó los dichos del republicano. "No hay presencia de ninguna nación del mundo que interfiera con nuestra administración. El Canal no fue una concesión de nadie, fue el resultado de luchas generacionales que culminaron en 1999, producto del tratado Torrijos-Carter", subrayó en un comunicado.
TRUMP CAMBIA NOMBRE DEL
GOLFO DE MEXICO A “GOLFO
DE AMÈRICA”
Ahora buscará convertir a Canadá
En otro estado de los EE. UU.
Donald Trump emitió este lunes un decreto que ordena que se cambie
oficialmente el nombre del golfo de México por golfo de América. La decisión se
incluye entre la decena de decretos firmados por el nuevo mandatario en las
primeras horas de su mandato.
La decisión es parte de una serie de órdenes ejecutivas que tienen como propósito "restaurar los nombres que honran la grandeza estadounidense", y que exhortan a la conformación de una "Junta de Nombres Geográficos", en los próximos siete días, que será la encargada de considerar los cambios necesarios "de acuerdo con la ley aplicable".
Según se señala en la disposición, el renombramiento de ese golfo se debe a su "importancia crítica" para la economía nacional. Ha sido por mucho tiempo, se dice allí, un activo integral y una parte indeleble de EE.UU., y destaca por su papel como fuente de recursos naturales y como una de las regiones de petróleo y gas "más prodigiosas del mundo".
"El golfo también es un destino favorito para el turismo estadounidense y las actividades recreativas. Además, es una región vital para la multimillonaria industria marítima estadounidense, ya que proporciona algunos de los puertos más grandes e impresionantes del mundo. El golfo seguirá desempeñando un papel fundamental en la configuración del futuro de EE.UU. y la economía global", asevera el texto.
De acuerdo con lo establecido en la orden, se deberán tomar "todas las medidas apropiadas" para renombrarlo dentro de los 30 días siguientes. Posteriormente se deberá eliminar toda referencia al golfo de México en el Sistema de Información de Nombres Geográficos (GNIS).
DECISIÓN "APROPIADA"
El líder estadounidense hizo la propuesta a principios de enero, argumentando que golfo de América era un nombre "hermoso". Además, calificó la decisión de "apropiada" porque, en su opinión, su país hace "la mayor parte del trabajo allí" y, por tanto, "es nuestro".
Por su parte, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, respondió a la propuesta de su homólogo durante su habitual rueda de prensa el 8 de enero. "Obviamente el golfo de México es reconocido por un organismo de Naciones Unidas, pero ¿por qué no le llamamos 'América mexicana'? Se oye bonito, ¿no?", afirmó.
El nombre de la cuenca oceánica, de aproximadamente 1,6 millones de kilómetros cuadrados y contenida entre los litorales de lo que ahora son México, EE.UU. y Cuba, tiene una gran historia y se cree que proviene de la ciudad nativa americana de México. El nombre de Golfo de México se fijó en el siglo XVI. Cabe señalar que una gran parte del golfo de México abarca el territorio de Texas, región que pertenecía a México junto con Arizona, Nuevo México y partes de Nevada, Colorado y Utah, antes de firmarse en 1848 el Tratado de Guadalupe Hidalgo, que cedió a EE.UU. una parte del territorio mexicano.
La decisión es parte de una serie de órdenes ejecutivas que tienen como propósito "restaurar los nombres que honran la grandeza estadounidense", y que exhortan a la conformación de una "Junta de Nombres Geográficos", en los próximos siete días, que será la encargada de considerar los cambios necesarios "de acuerdo con la ley aplicable".
Según se señala en la disposición, el renombramiento de ese golfo se debe a su "importancia crítica" para la economía nacional. Ha sido por mucho tiempo, se dice allí, un activo integral y una parte indeleble de EE.UU., y destaca por su papel como fuente de recursos naturales y como una de las regiones de petróleo y gas "más prodigiosas del mundo".
"El golfo también es un destino favorito para el turismo estadounidense y las actividades recreativas. Además, es una región vital para la multimillonaria industria marítima estadounidense, ya que proporciona algunos de los puertos más grandes e impresionantes del mundo. El golfo seguirá desempeñando un papel fundamental en la configuración del futuro de EE.UU. y la economía global", asevera el texto.
De acuerdo con lo establecido en la orden, se deberán tomar "todas las medidas apropiadas" para renombrarlo dentro de los 30 días siguientes. Posteriormente se deberá eliminar toda referencia al golfo de México en el Sistema de Información de Nombres Geográficos (GNIS).
DECISIÓN "APROPIADA"
El líder estadounidense hizo la propuesta a principios de enero, argumentando que golfo de América era un nombre "hermoso". Además, calificó la decisión de "apropiada" porque, en su opinión, su país hace "la mayor parte del trabajo allí" y, por tanto, "es nuestro".
Por su parte, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, respondió a la propuesta de su homólogo durante su habitual rueda de prensa el 8 de enero. "Obviamente el golfo de México es reconocido por un organismo de Naciones Unidas, pero ¿por qué no le llamamos 'América mexicana'? Se oye bonito, ¿no?", afirmó.
El nombre de la cuenca oceánica, de aproximadamente 1,6 millones de kilómetros cuadrados y contenida entre los litorales de lo que ahora son México, EE.UU. y Cuba, tiene una gran historia y se cree que proviene de la ciudad nativa americana de México. El nombre de Golfo de México se fijó en el siglo XVI. Cabe señalar que una gran parte del golfo de México abarca el territorio de Texas, región que pertenecía a México junto con Arizona, Nuevo México y partes de Nevada, Colorado y Utah, antes de firmarse en 1848 el Tratado de Guadalupe Hidalgo, que cedió a EE.UU. una parte del territorio mexicano.
MILLONARIO PROYECTO HABITACIONAL
TIENE DE TODO MENOS AGUA POTABLE
ALCANTARILLO Y VÌAS DE INGRESO
Obra neoliberal iniciada por
Moreno y
“continuada” brutalmente por
Lasso y
Noboa
Un millonario proyecto habitacional en el noroeste de Guayaquil,
iniciado hace más de tres años, corre el riesgo de invasiones. Se trata de la
urbanización Guayaquil de mis Amores, una obra presentada en el gobierno de
Lenin Moreno y que buscaba beneficiar a 668 familias en el sector de La
Prosperina.
Los problemas de gestión de Casa para todos, el plan estrella de Moreno. La construcción, según informes de los fiscalizadores, tiene el 91% de avance, pero no cuenta con dos elementos de vital importancia para su habitabilidad: sistema de agua potable y alcantarillado, y vías de acceso hacia la urbanización.
“Como administrador de contrato, concluyo que el proyecto es de suma importancia e inversión por parte del estado ecuatoriano, pero, al no realizar las recomendaciones, el proyecto no va a ser habitable y con el estado de inseguridad que vive el país corre el riesgo de ser invadido”, menciona un informe presentado por la empresa pública Creamos Infraestructura E.P.
En ese documento, con fecha de 30 de septiembre de 2024, se califica como “suspendido” el contrato 039-2021 que la Empresa Pública Casa para Todos firmó con la compañía china Sumec Complete Equipen & Engineering Co Ltd. el 17 de marzo de 2021.
Así es el trámite de registro de proyectos inmobiliarios para la devolución del IVA
La obra se acordó por USD 13.526.122 para la construcción de la Urbanización y Soluciones Habitacionales Guayaquil de mis Amores Fase 1, en La Prosperina, Guayaquil. El 11 de mayo, Casa para Todos EP entregó a la contratista china el anticipo del 50%, esto es USD 6.763.061.
La obra se inició al día siguiente y tenía un plazo de 300 días, diez meses. Sin embargo, al cabo de siete meses de trabajo, el 11 de diciembre de 2021, se registró la primera suspensión debido al “aumento de casos de Covid-19 en el personal”.
A esta suspensión le siguieron dos más, la última en julio de 2023. En septiembre del año pasado un informe señalaba la intención de levantar el estado de suspensión del proyecto.
Imagen del ingreso a la urbanización Guayaquil de mis Amores. 14 de enero del 2025.Primicias
PROBLEMAS FUNDAMENTALES
“En vista de que no se ha considerado desde la etapa preparatoria del proyecto el abastecimiento de agua potable, el mismo no será habitable, ya que no contará con el agua potable. Se recomienda la contratación de la dotación de agua potable”, señalan los informes presentados por Lorena Valle y Pedro Arévalo, directora de Planificación de Proyectos y Gerente Técnico de Proyectos de Creamos Infraestructura EP, respectivamente.
El plan habitacional, según señalan informes de los administradores, enfrenta tres problemas que impiden su avance:
Validación del Predio: No se cuenta con la validación del predio por parte del Municipio de Guayaquil, ya que no aprueba los permisos de construcción, así como otros permisos de Interagua y CNEL.
Dotación de Agua Potable: Interagua no da la aprobación al proyecto porque no cuenta con agua potable. En las reuniones que han mantenido los técnicos del Miduvi, Emapag, Interagua y la contratista se ha considerado como opción la construcción de una red externa de dotación de agua y repotenciar las bombas que se encuentran en la zona. Sin embargo, esta opción representa USD 900.000 y no se cuenta con partida presupuestaria.
Vía de acceso al proyecto: No se cuenta con una vía de acceso principal y solo hay vías alternas, mientras que CNEL ha solicitado que previo a realizar la acometida definitiva del sistema eléctrico debe definirse una vía principal. Miduvi no ha determinado la vía de ingreso al proyecto.
Durante una visita realizada por PRIMICIAS a la zona donde se levanta la urbanización, en un sector aledaño a Socio Vivienda 2, en el noroeste de Guayaquil, se constató que, efectivamente, no hay una vía de acceso a Guayaquil de mis Amores, así como tampoco hay servicio de agua potable. FUENTE: Primicias
Los problemas de gestión de Casa para todos, el plan estrella de Moreno. La construcción, según informes de los fiscalizadores, tiene el 91% de avance, pero no cuenta con dos elementos de vital importancia para su habitabilidad: sistema de agua potable y alcantarillado, y vías de acceso hacia la urbanización.
“Como administrador de contrato, concluyo que el proyecto es de suma importancia e inversión por parte del estado ecuatoriano, pero, al no realizar las recomendaciones, el proyecto no va a ser habitable y con el estado de inseguridad que vive el país corre el riesgo de ser invadido”, menciona un informe presentado por la empresa pública Creamos Infraestructura E.P.
En ese documento, con fecha de 30 de septiembre de 2024, se califica como “suspendido” el contrato 039-2021 que la Empresa Pública Casa para Todos firmó con la compañía china Sumec Complete Equipen & Engineering Co Ltd. el 17 de marzo de 2021.
Así es el trámite de registro de proyectos inmobiliarios para la devolución del IVA
La obra se acordó por USD 13.526.122 para la construcción de la Urbanización y Soluciones Habitacionales Guayaquil de mis Amores Fase 1, en La Prosperina, Guayaquil. El 11 de mayo, Casa para Todos EP entregó a la contratista china el anticipo del 50%, esto es USD 6.763.061.
La obra se inició al día siguiente y tenía un plazo de 300 días, diez meses. Sin embargo, al cabo de siete meses de trabajo, el 11 de diciembre de 2021, se registró la primera suspensión debido al “aumento de casos de Covid-19 en el personal”.
A esta suspensión le siguieron dos más, la última en julio de 2023. En septiembre del año pasado un informe señalaba la intención de levantar el estado de suspensión del proyecto.
Imagen del ingreso a la urbanización Guayaquil de mis Amores. 14 de enero del 2025.Primicias
PROBLEMAS FUNDAMENTALES
“En vista de que no se ha considerado desde la etapa preparatoria del proyecto el abastecimiento de agua potable, el mismo no será habitable, ya que no contará con el agua potable. Se recomienda la contratación de la dotación de agua potable”, señalan los informes presentados por Lorena Valle y Pedro Arévalo, directora de Planificación de Proyectos y Gerente Técnico de Proyectos de Creamos Infraestructura EP, respectivamente.
El plan habitacional, según señalan informes de los administradores, enfrenta tres problemas que impiden su avance:
Validación del Predio: No se cuenta con la validación del predio por parte del Municipio de Guayaquil, ya que no aprueba los permisos de construcción, así como otros permisos de Interagua y CNEL.
Dotación de Agua Potable: Interagua no da la aprobación al proyecto porque no cuenta con agua potable. En las reuniones que han mantenido los técnicos del Miduvi, Emapag, Interagua y la contratista se ha considerado como opción la construcción de una red externa de dotación de agua y repotenciar las bombas que se encuentran en la zona. Sin embargo, esta opción representa USD 900.000 y no se cuenta con partida presupuestaria.
Vía de acceso al proyecto: No se cuenta con una vía de acceso principal y solo hay vías alternas, mientras que CNEL ha solicitado que previo a realizar la acometida definitiva del sistema eléctrico debe definirse una vía principal. Miduvi no ha determinado la vía de ingreso al proyecto.
Durante una visita realizada por PRIMICIAS a la zona donde se levanta la urbanización, en un sector aledaño a Socio Vivienda 2, en el noroeste de Guayaquil, se constató que, efectivamente, no hay una vía de acceso a Guayaquil de mis Amores, así como tampoco hay servicio de agua potable. FUENTE: Primicias
CUATRO ASESINATOS AYER EN MACHALA
DESMIENTE “SEGURIDAD PROCLAMADA”
POR NOBOA Y PREFECTO BRAVO
Tres en una Chifa y otro en bananera
Ayer Lunes 20 de Enero del 2025, Machala continuó siendo escenario del
alto grado de inseguridad con asesinatos efectuados en un Chifa y luego de un
ciudadano que fuera transportado en una
bananera y arrojado en un canal de drenaje.
EN EL CHIFA TRES MUERTES
En un ataque armado en el interior de una chifa dejó como resultado tres hombres fallecidos. Las víctimas fueron reconocidas como Fredy Josué Orellana Calva, de 18 años; Franco Segundo Coello Villacís, de 27; y Anthony Aldair Guzmán Pizarro, de 25.
Dos de ellos quedaron tendidos sobre el piso del establecimiento y uno fue llevado hasta el hospital Teófilo Dávila, donde minutos después se confirmó su deceso.
Este violento ataque armado se registró a las 13:30 de lunes 20 de enero en una chifa ubicada en las calles Boyacá entre Buenavista y Napoleón Mera, centro de Machala.
Las víctimas llegaron en un auto blanco a servirse unos alimentos, mientras comían ingresó un sujeto armado que les disparó en reiteradas ocasiones y los dejó gravemente heridos.
Testigos señalaron que los sujetos armados llegaron en una moto, quien iba de acompañante se bajó del vehículo e ingresó al establecimiento para atentar contra la humanidad de los ahora occisos.
Dos hombres quedaron tendidos sin vida sobre el piso, en medio de un charco de sangre, mientras que la otra víctima, quien recibió disparos en la cabeza, fue cargada por las personas y llevado hasta el hospital Teófilo Dávila. Lamentablemente minutos después se confirmó su deceso.
Hasta la escena del crimen llegó personal policial que cerró la calle para evitar el paso vehicular y resguardó el área para que las personas no transiten cerca del lugar de los hechos.
En la escena del crimen se realizó el levantamiento de varios indicios balísticos y los cuerpos fueron llevados en el carro de Medicina Legal hasta el Centro Forense,
Ryan Ramos, oficial de Policía confirmó que las víctimas son mayores de edad y que continúan las investigaciones para esclarecer las motivaciones del ataque y dar con el paradero de los autores de este triple crimen.
EN EL CHIFA TRES MUERTES
En un ataque armado en el interior de una chifa dejó como resultado tres hombres fallecidos. Las víctimas fueron reconocidas como Fredy Josué Orellana Calva, de 18 años; Franco Segundo Coello Villacís, de 27; y Anthony Aldair Guzmán Pizarro, de 25.
Dos de ellos quedaron tendidos sobre el piso del establecimiento y uno fue llevado hasta el hospital Teófilo Dávila, donde minutos después se confirmó su deceso.
Este violento ataque armado se registró a las 13:30 de lunes 20 de enero en una chifa ubicada en las calles Boyacá entre Buenavista y Napoleón Mera, centro de Machala.
Las víctimas llegaron en un auto blanco a servirse unos alimentos, mientras comían ingresó un sujeto armado que les disparó en reiteradas ocasiones y los dejó gravemente heridos.
Testigos señalaron que los sujetos armados llegaron en una moto, quien iba de acompañante se bajó del vehículo e ingresó al establecimiento para atentar contra la humanidad de los ahora occisos.
Dos hombres quedaron tendidos sin vida sobre el piso, en medio de un charco de sangre, mientras que la otra víctima, quien recibió disparos en la cabeza, fue cargada por las personas y llevado hasta el hospital Teófilo Dávila. Lamentablemente minutos después se confirmó su deceso.
Hasta la escena del crimen llegó personal policial que cerró la calle para evitar el paso vehicular y resguardó el área para que las personas no transiten cerca del lugar de los hechos.
En la escena del crimen se realizó el levantamiento de varios indicios balísticos y los cuerpos fueron llevados en el carro de Medicina Legal hasta el Centro Forense,
Ryan Ramos, oficial de Policía confirmó que las víctimas son mayores de edad y que continúan las investigaciones para esclarecer las motivaciones del ataque y dar con el paradero de los autores de este triple crimen.
El Guabo. - Alfredo Nanking Lle Sang Salinas, 25 años, fue llevado hasta
un predio bananero, asesinado a tiros y arrojado en un canal de riego.
Está nueva muerte violenta se registró cerca de las 14:30 de este lunes 20 de enero en el sitio El Rosario de la parroquia Barbones en El Guabo.
Las detonaciones de arma de fuego alertaron a los agricultores del sector que al tratar de averiguar lo que ocurría vieron el cuerpo sin vida del joven en un canal de riego.
Un oficial a cargo de intervención mencionó que la víctima salió de su casa junto a dos hombre más, abordo de una motocicleta.
Los victimarios lo llevaron hasta el predio bananero y mientras uno de ellos conversaba con Lle Sang, el otro aprovechó que estaba de espaldas y le disparó en cuatro ocasiones.
Fue el padre del joven quien sacó a su hijo del canal de riego junto a algunos moradores, con agua le quitaron el lodo y lo entregaron a las unidades policiales.
Los uniformados que llegaron hasta el lugar de los hechos realizaron el levantamiento de cuatro indicios balísticos en la escena del crimen.
El cuerpo fue levantado y en el carro de Medicina Legal trasladado hasta el Centro Forense de Machala.
Está nueva muerte violenta se registró cerca de las 14:30 de este lunes 20 de enero en el sitio El Rosario de la parroquia Barbones en El Guabo.
Las detonaciones de arma de fuego alertaron a los agricultores del sector que al tratar de averiguar lo que ocurría vieron el cuerpo sin vida del joven en un canal de riego.
Un oficial a cargo de intervención mencionó que la víctima salió de su casa junto a dos hombre más, abordo de una motocicleta.
Los victimarios lo llevaron hasta el predio bananero y mientras uno de ellos conversaba con Lle Sang, el otro aprovechó que estaba de espaldas y le disparó en cuatro ocasiones.
Fue el padre del joven quien sacó a su hijo del canal de riego junto a algunos moradores, con agua le quitaron el lodo y lo entregaron a las unidades policiales.
Los uniformados que llegaron hasta el lugar de los hechos realizaron el levantamiento de cuatro indicios balísticos en la escena del crimen.
El cuerpo fue levantado y en el carro de Medicina Legal trasladado hasta el Centro Forense de Machala.
ALAN GABRIEL OLINIK ES LA
NUEVA FIGURA DE ORENSE
PARA LIGAPRO Y PARA COPA
SUDAMERICANA
El equipo de la provincia con
Bunas contrataciones
El mediocampista argentino Alan Gabriel Olinick jugará en Orense el
2025.El club bananero llegó a un acuerdo con el Racing de Córdoba de Primera
Nacional B de Argentina, equipo dueño del 60 % de los derechos deportivos del
futbolista. Saldrá a préstamo por una temporada con una opción de compra en
junio o en diciembre.
Olinick, de 24 años, no asistió a la práctica de este sábado con su club cordobés, pues ya se llegó al acuerdo con los bananeros.
En 2024 jugó 36 partidos y no hizo goles. En 2023, con Villa Mitre, también de la Nacional B, jugó 30 partidos; tampoco hizo goles, pero fue expulsado una vez.
Olinick es mediocentro, posición en la que Orense ya cuenta con otros jugadores como Jefferson Valverde, Nixon Molina, Érick Plúas y Sergio Vásquez.
No obstante, este Diario conoció que Orense recibió una oferta formal por uno de los canteranos desde el fútbol mexicano, por lo que decidieron blindarse en esa posición del campo.
Olinick es el décimo tercer refuerzo de la temporada 2025 para los bananeros.
Ya fueron anunciados Nazareno Romero, Béder Caicedo, Ramiro Luna, Jefferson Valverde, Nixon Molina, Diego Armas, Marcos Mejía y Ángel Mena.
Aún resta que los bananeros hagan oficiales las incorporaciones de Randy Meneses, que está en la pretemporada de los machaleños en el complejo Euclides Palacios; Néider Ospina, quien el jueves llegó al país; Sixto Mina, del cual el club verde adquirió el 70 % de sus derechos deportivos; Bruno Caicedo, quien llega a préstamo por una temporada sin opción de compra y se encuentra con la selección sub 20.
De esta manera, Orense busca ser competitivo en los tres frentes: Copa Ecuador, LigaPro y Copa Sudamericana.
Olinick, de 24 años, no asistió a la práctica de este sábado con su club cordobés, pues ya se llegó al acuerdo con los bananeros.
En 2024 jugó 36 partidos y no hizo goles. En 2023, con Villa Mitre, también de la Nacional B, jugó 30 partidos; tampoco hizo goles, pero fue expulsado una vez.
Olinick es mediocentro, posición en la que Orense ya cuenta con otros jugadores como Jefferson Valverde, Nixon Molina, Érick Plúas y Sergio Vásquez.
No obstante, este Diario conoció que Orense recibió una oferta formal por uno de los canteranos desde el fútbol mexicano, por lo que decidieron blindarse en esa posición del campo.
Olinick es el décimo tercer refuerzo de la temporada 2025 para los bananeros.
Ya fueron anunciados Nazareno Romero, Béder Caicedo, Ramiro Luna, Jefferson Valverde, Nixon Molina, Diego Armas, Marcos Mejía y Ángel Mena.
Aún resta que los bananeros hagan oficiales las incorporaciones de Randy Meneses, que está en la pretemporada de los machaleños en el complejo Euclides Palacios; Néider Ospina, quien el jueves llegó al país; Sixto Mina, del cual el club verde adquirió el 70 % de sus derechos deportivos; Bruno Caicedo, quien llega a préstamo por una temporada sin opción de compra y se encuentra con la selección sub 20.
De esta manera, Orense busca ser competitivo en los tres frentes: Copa Ecuador, LigaPro y Copa Sudamericana.
NOTIORO MACHALA: DIRECTOR - Ricardo
Querubin Zambrano - Ciudadela. Las Brisas Mz. B4 Villa 1 -Teléfono celular:
0991054125 - Machala El Oro – Ecuador https://notioro.blogspot.com/ Email –rqzambrano@hotmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario