viernes, 21 de junio de 2024

‘PARALIZACIÓN PETROLERA’ POR
OCP Y BAJA DE PRODUCCIÓN EN
EN REFINERÍA ESMERALDAS NOS
INCREMENTA CRISIS ECONÓMICA
Nada positivo con “Noboa Azín “
 

El gobierno de Daniel Noboa Azín. Le está representando a Ecuador, una serie de efectos negativos, que quiebran aún más, la economía del país, deteriorada por las muertes violentas, carencia de puestos de trabajo, recortes presupuestarios, incremento del IVA en 3 puntos. Agregando los derrumbes y cierre de vías en la sierra central y amazonia, por los torrenciales aguaceros
El panorama se torna desesperante por la muy escasa capacidad de reacción del actual gobierno ecuatoriano que prioriza viajes al exterior y peligros manejo de la diplomacia internacional con la invasión a la embajada mexicana y los calificativos nocivos a presidentes de la región,
CRISIS PETROLERA
Tras la paralización de la operación del OCP (Oleoducto de Crudos Pesados) por los riesgos que corre la tubería por la erosión del río Coca, la producción petrolera nacional se hundió hasta los 430.353 barriles diarios de petróleo. Lo anterior significa una reducción de 55.353 barriles diarios menos respecto del 16 de junio de 2024, cuando la producción nacional alcanzó los 485.533 barriles.
Esta situación obligó a la estatal Petroecuador a declarar "fuerza mayor" en las exportaciones del crudo. La estatal informó que ya notificó a sus clientes de esta decisión a fin de evitar multas y sanciones por los retrasos en los envíos del petróleo.
Y es que el OCP transporta el 40% del petróleo ecuatoriano, en especial, el que proviene del campo petrolero ITT, que produce crudo pesado y está a cargo de la estatal Petroecuador.
Frente a esa situación, la petrolera estatal Petroecuador anunció que puso en marcha un plan de contingencia, mismo fue activado desde el 17 de junio de 2024, e incluye el almacenamiento de petróleo y apagado de pozos petroleros. De hecho, el ITT produjo el 19 de junio de 2024 solamente 24.498 barriles diarios, esto es menos de la mitad frente a su producción usual es de 50.000 barriles diarios.
Petroecuador apagó 55 pozos de esta área petrolera, por los problemas registrados en el oleoducto OCP, reportó la Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales no Renovables (Arcernnr).
Otros cambios donde cayó la producción fueron Apaika Nenke, del bloque 31, que está junto al bloque ITT, ambos ubicados en la provincia amazónica de Orellana, en el nororiente del país. También cayó la producción del campo Edén Yuturi en un 34% debido a la paralización de OCP.
El apagón nacional que registró el país el 19 de junio de 2024 también provocó la paralización de pozos petroleros en varios campos petroleros de la Amazonía, como Palo Azul, Lago Agrio, Shushufindi, Sacha y Auca. En esos campos, la producción cayó entre el 6 y 7% por problemas de interrupción del servicio nacional de electricidad.
Producto de todos estos inconvenientes, está previsto que se reprogramen las entregas de crudo pendientes de junio", añadió Petroecuador.
¿DESABASTECIMIENTO DE COMBUSTIBLES?
Petroecuador informó a través de su red de X que el personal de la empresa "labora ininterrumpidamente y realiza sus mayores esfuerzos para mantener operativa la infraestructura" y "garantizar el abastecimiento de derivados al mercado interno".
La Refinería de Esmeraldas, la más grande del país y a cargo de Petroecuador, redujo su operación debido a la falta de petróleo. La planta puede procesar 110.000 barriles diarios de petróleo, pero el 19 de junio de 2024 solo procesó 29.196 barriles, es decir, operó a un 26% de su capacidad total.
En cambio, la refinería La Libertad, que puede procesar hasta 45.000 barriles diarios, solo operó al 65% este 20 de junio de 2024. Eso porque solo pudo procesar 29.471 barriles de petróleo.
 

ASAMBLEA RECHAZO´ Y CONDENÓ
“CALIFICATIVOS” DE NOBOA A LOS
PRESIDENTES DE LA REGIÓN
La ciudadanía dice que el mansito solo
Se hace el loco, con esas estupideces
 

La Asamblea Nacional rechazó y condenó las declaraciones del presidente Daniel Noboa a la revista estadounidense The New Yorker, en las que describió a varios presidentes de la región. Además, el Legislativo pide al mandatario que se abstenga de emitir criterios personales.
La resolución fue aprobada con 86 votos afirmativos, procedentes de las bancadas de la Revolución Ciudadana (RC), Construye y Partido Social Cristiano (PSC).
El documento, que fue mocionado por Blasco Luna, integrante de la RC, consta de tres artículos en los que se resuelve rechazar y condenar enérgicamente las expresiones de Daniel Noboa, exhortar al mandatario ecuatoriano a que no emitan pensamientos personales, y extender disculpas públicas a los presidentes implicados en el artículo periodístico de Jon Lee Anderson.
En el primer punto, la Asamblea califica las declaraciones de Noboa como “inoportunas, improcedentes, inapropiadas, inconvenientes y desafortunadas”, ya que constituyen a una “grave afectación a la imagen internacional del Ecuador y una afrenta directa contra dichos mandatarios y los pueblos hermanos que representan”.
En la resolución se nombra a Nayib Bukele, presidente de El Salvador, Gustavo Petro, presidente de Colombia, Gabriel Boric, presidente de Chile y Javier Milei, presidente de Argentina. Sin embargo, no se menciona a Lula da Silva, presidente de Brasil, con quien Noboa afirmó sentirse alineado.
“Arrogante”, “snob”, “lleno de sí mismo”, fueron algunos de los calificativos de Noboa en el reportaje del periodista Jon Lee Anderson.
Para la Asamblea, estas expresiones “generan potenciales afectaciones a las relaciones bilaterales, comerciales y de amistad que nos unen con los países y pueblos hermanos”.
Mientras que en el punto dos de la resolución, se exhorta al presidente “que se abstenga de emitir criterios personales y se ciña a su condición de primer mandatario, que le obliga dar declaraciones de manera prudente y responsable”.
Finalmente, en el punto tres se extienden disculpas públicas para Bukele, Petro, Boric y Milei. También, se dispone y autoriza al presidente de la Asamblea, Henry Kronfle, que “envíe atentas comunicaciones individuales” a cada uno de los afectados.
Por su parte, representantes del Gobierno de Daniel Noboa han dicho que lo publicado por The New Yorker fue sacado de contexto y solo buscaba “causar daño”.
 
Daniel Noboa, ahora de luto:
FALLECE PADRE DE LAVINIA LA
PRIMERA DAMA DE ECUADOR
Fue de nacionalidad italiana
 

Furio Valbonesi, suegro del presidente de Ecuador, Daniel Noboa y padre de la primera dama Lavinia Valbonesi, murió el 20 de junio de 2024 en la clínica Guayaquil, según reportes oficiales.
Valbonesi nació en Livorno, Italia, hace 70 años. Poseía un máster en Relaciones Internacionales y un doctorado en Medicina. En sus inicios, trabajó como fotógrafo para el periódico Khayan Evening Daily en París.
Residió en Nueva York y pasó algunos años en la Amazonía brasileña. A principios de la década de 1980, se trasladó a la isla Santa Cruz, en el cantón Puerto Ayora, donde conoció a Gloria Acosta, madre de Lavinia, con quien se casó y posteriormente se divorció.
Reconocido por publicaciones internacionales, Valbonesi fue uno de los pioneros en invertir en las Islas Galápagos. Empezó con un restaurante al aire libre y más tarde fundó el hotel Bay House en Puerto Ayora, uno de los más grandes de la zona.
Hasta ahora, no se han revelado detalles adicionales sobre las circunstancias de su muerte ni sobre sus exequias.
La Presidencia de la República del Ecuador emitió un comunicado oficial el 20 de junio de 2024, expresando su profundo sentimiento de pesar y solidaridad ante el sensible fallecimiento del señor Furio Valbonesi, padre de Lavinia Valbonesi.
 

SOBREPASAN LOS 10 MIL ARRESTADOS
POR EE.UU. A LOS ECUATORIANOS QUE
TRATAN DE INGRESAR A ESE PAÍS
La triste suerte de los compatriotas que
Abandonan su patria buscando trabajo
Que los neoliberales no crean
 

Las autoridades estadounidenses reportaron en mayo 117 900 arrestos de personas que intentaron cruzar hacia EE.UU. de manera irregular, una reducción del 9% en esta cifra en comparación con el mes de abril.
Casi la mitad de los detenidos, más de 45 000, eran de nacionalidad mexicana. La segunda nacionalidad en términos de arrestos fue la ecuatoriana, con 10 060 detenciones, seguida por la colombiana, con 9.259, según el CBP.
El encargado de CBPTroy Miller, señaló en un comunicado que esta reducción se debe al trabajo de su agencia junto a «socios extranjeros» para hacer «cumplir la ley y luchar contra las organizaciones criminales transnacionales».
Funcionarios del Gobierno de Joe Biden han achacado la reducción en la cantidad de personas que llegan a la frontera sur a las acciones tomadas por las autoridades mexicanas para frenar a los migrantes en su camino hacia el norte.
DENUNCIAS DE ORGANIZACIONES
DE DERECHOS HUMANOS
Sin embargo, tanto migrantes como organizaciones de derechos humanos han denunciado que estas medidas colocan a las personas en situaciones vulnerables, haciéndolas susceptibles a secuestros y abusos por parte de los carteles y extorsiones a manos de las fuerzas del orden mexicanas.
Las cifras publicadas este jueves por CBP llegan dos semanas después de que la Administración de Biden impusiera una nueva serie de restricciones al asilo en la frontera, que impiden a la mayoría de personas que cruzan de manera irregular pedir asilo en el país.
Las restricciones, duramente criticadas por grupos en defensa de los derechos humanos, solo se levantarán cuando los cruces irregulares bajen de más de 2 500 diarios a un promedio de 1 500 al día, una cifra que no se registra desde 2020.
En mayo, el promedio de detenciones fue de 3 800 al día.
 

CONTAMINACIÓN POLÍTICA
Dr. Hernán Guzmán Maldonado
hernanvguzman@hotmail.com
 

El fenómeno de la contaminación ambiental y en todas sus presentaciones tiene en vilo la continuidad del planeta mismo en el sistema solar y sus alrededores ya inimaginables, causas muchas, pero predominan la avaricia desmedida, la ignorancia por ignorancia, la irresponsabilidad y muchas más, el causante, el hombre.
La contaminación ambiental tiene también muchos seres humanos supremamente preocupados, pero luchan cuesta arriba o juegan en una cancha inclinada.En nuestro querido Ecuador de un tiempo a esta parte asoma como una epidemia morbosa aquella contaminación política que no mide ni le importa en lo absoluto sus consecuencias que afectan a un altísimo porcentaje de nuestra población, expresada en una mala educación, falta de obra pública, disgregación familiar, inseguridad jurídica, irrespeto a nuestra carta magna, en fin, esta viruela que permite identificar con nitidez los contaminantes encabezados por los grandes medios de comunicación que olvidan la verdadera misión y visión, politiqueros de cartón y de los otros que se venden al mejor postor, politiqueros que ofrecen lo que se les venga en gana con tal de conseguir votos de un pueblo fácil de engañar pues repito la epidemia morbosa ya hiso presa de aquellos que se dejaron atrapar con las falsedades, y los medios de control bien gracias son parte de los contaminantes y contaminados.
Es tan grave esta contaminación política, que opaca y hasta ciega no únicamente la luz sino también el entendimiento, como se explica que los últimos tres gobiernos incluyendo al actual, no hagan absolutamente nada y que la deuda pase de treinta mil millones a cien mil millones en estos tres gobiernos sin que se explique en que se gastó el dinero.
Los obligados a decir la verdad cada mañana, bien cerrada sus bocas, o también pueden estar llenas y no se habla con la boca llena de billetes, sería mala educación.
 

ECUADOR TENDRÍA LISTA SU
ALINEACIÓN PARA MEDIRSE
CON VENEZUELA
Afición quiere equipo ofensivo
 
 

Ecuador, que tendrá su estreno en la Copa América mañana sábado ante Venezuela, parece tener algunas fijas y otras dudas con respecto al posible equipo titular. Sin embargo, más allá de cierta incertidumbre, la realidad marca que la base de la alineación ya parece estar definida y confirmada.
Lo que está más firme y se sostendría tal y como viene jugando es la defensa: Ángelo Preciado, Félix Torres, Willian Pacho y Piero Hincapié, son piezas fundamentales e inamovibles. Quizás, el sector de la cancha donde menos pruebas se han hecho antes del debut y donde están las cosas más claras.
Ahora bien, con respecto a la mitad de cancha, Sánchez Bas estuvo en busca del compañero ideal para Moisés Caicedo, quien fue acompañado por Joao Ortiz (ante Argentina) y por Alan Franco (ante Honduras). Eso sí, a diferencia de Ortiz, el actual jugador de Atlético Mineiro disputó dos amistosos y demostró polifuncionalidad: haciendo de contención junto a Moi e intentando aportar en ofensiva cuando le tocó jugar con más soltura. El otro que puede cumplir esa función y podría meterse en el equipo es Carlos Gruezo, quien fue titular en el duelo ante Bolivia y tiene un recorrido mucho más extenso en este tipo de citas.
En ofensiva, dependiendo de si el entrenador español opta por jugar con dos o tres mediocampistas de contención, se armaría una línea previa a la referencia de área que claramente será Enner Valencia. En caso de que proponga un equipo más ofensivo, el que ingresaría al 11 titular sería John Yeboah, quien viene de buenas actuaciones antes de la CA, con gol incluido ante Bolivia. A su vez, Jeremy Sarmiento y Kendry Páez tendrían el lugar asegurado ante la Vinotinto.
Párrafo aparte y final para el tema arquero. Hernán Galíndez, titular ante Argentina, disputó solamente 90 minutos y fue la gran figura, mientras que Alexander Domínguez tuvo acción en dos cotejos con actuaciones regulares. Otro gran misterio que está por revelarse del DT español.
De esta manera, Sánchez Bas ya tendría definido ocho titulares ante la Vinotinto, en California. En caso de ser un equipo más ambicioso, seguramente Yeboah tendrá acción. Caso contrario, habrá otro volante con mucho quite y despliegue en cancha. Llega la hora Félix…
POSIBLE ALINEACIÓN
Hernán Galíndez o Alexander Domínguez; Ángelo Preciado, Félix Torres, Willian Pacho, Piero Hincapié; Joao Ortiz o Carlos Gruezo, Moisés Caicedo, Alan Franco o John Yeboah; Kendry Páez, Jeremy Sarmiento; Enner Valencia.
 

ARGENTINA DERROTO 2X0
A CANADÁ EN EL PARTIDO
INAUGURAL
De Copa América USA 2024
 
 

En el partido inaugural de la Copa América, la selección nacional de fútbol de Argentina venció en forma contundente 2-0 a su similar de Canadá, con una destacada participación de la estrella del combinado albiceleste Lionel Messi.
Los primeros tres puntos del torneo continental llegaron para los argentinos con los goles anotados por Julián Álvarez, al minuto 49, y por Lautaro Martínez, quien había entrado de cambio, al minuto 88 del juego.
Álvarez, delantero del Manchester City inglés, marcó su primer tanto en una Copa América.
Messi, quien se convirtió este jueves en el jugador con más partidos disputados en la historia de la Copa América, con 35, dio el pase que le permitió a Martínez dejar el marcador definitivo del partido.
Canadá presentó resistencia a la actual selección campeona del mundo a lo largo de la primera parte del duelo, sin embargo, su fortaleza fue derribada al inicio del segundo tiempo con el tanto de Julián Álvarez.
El partido inaugural de la Copa América se disputó en el Mercedes Benz Stadium, ubicado en la ciudad estadounidense de Atlanta, Georgia, y contó con una asistencia de 70. 564 espectadores.
Los otros dos compañeros de Argentina y Canadá en el Grupo A de la Copa América, las selecciones de Chile y Perú se enfrentarán este viernes en el AT&T Stadium en Arlington, Texas. FUENTE: TeleSur

NOTIORO MACHALA:  DIRECTOR - Ricardo Querubin Zambrano - Ciudadela. Las Brisas Mz. B4 Villa 1 -Teléfono celular: 0991054125 - Machala El Oro – Ecuador https://notioro.blogspot.com/ Email –rqzambrano@hotmail.com

jueves, 20 de junio de 2024

EL “SUPRA APAGÓN” TIENE NOMBRES
Y APELLIDOS EN EL MALDITO SISTEMA
NEOLIBERAL
Moreno y Lasso con Noboa, los principales
Responsables del “pésimo mantenimiento
eléctrico nacional”
 

El supra apagón que en tiempos modernos soportó Ecuador, la tarde del miércoles 19 de junio del año 2024, es la evidente falta de mantenimiento al sistema eléctrico nacional, implementado por la Revolución Ciudadana y deteriorado a propósito por los energúmenos mandatarios que sucedieron a Rafael Correa, mismo que terminó su mandato en el 2017,
EN EFECTO. El ministro encargado de Energía, Roberto Luque, en el actual periodo presidencial liderado por Daniel Noboa Azín, reconoció que el apagón masivo de este 16 de junio se debe a la falta de inversión en mantenimiento.
Roberto Luque, explicó este 16 de junio que el sorpresivo apagón de este día es una prueba de que el sistema de energía de Ecuador "está en crisis". La causa puntual de este apagón, ocurrido alrededor de las 15:00 y que se extendió masivamente, se debe a un daño en la línea de transmisión Milagro – Zhoray.  Esa avería generó un 'blackout' que se contagió a todo el sistema.
Roberto Luque, explicó este 16 de junio que el sorpresivo apagón de este día es una prueba de que el sistema de energía de Ecuador "está en crisis". La causa puntual de este apagón, ocurrido alrededor de las 15:00 y que se extendió masivamente, se debe a un daño en la línea de transmisión Milagro – Zhoray.  Esa avería generó un 'blackout' que se contagió a todo el sistema.
El ministro neoliberal, reconoció que ese daño habría sido evitado con una oportuna inversión en mantenimiento. Para Luque, el problema global es, justamente, la falta de inversión en los diferentes ámbitos del sistema nacional de energía. Esto incluye el mantenimiento, pero también la estructura y la transmisión de energía eléctrica.
"Por años se ha dejado de invertir en estos sistemas y hoy estamos viviendo las consecuencias", expresó en su cuenta de X.
Luque anunció que el 100 % del restablecimiento del servicio se lograría hasta las 21:00 o 22:00, lo que en realidad aconteció, dejando en la ciudadanía ecuatoriana una sensación de frustración por el pésimo mantenimiento a la obra ejecutada por Correa, donde prima el odio por sobre la razón
El sorpresivo corte masivo de energía de este miércoles ocurrió dos días después de que el Gobierno de Noboa. limitado por el desconocimiento operativo del sistema eléctrico, descartó la posibilidad de apagones, como se había anunciado el mismo lunes, luego que salió de operación la hidroeléctrica Coca-Codo-Sinclair, la generadora más importante del país.
La salida del sistema de esa planta se debió al peligro de que podía sufrir daños por el aumento en la cantidad de sedimentos en los caudales de los ríos que la alimentan, a causa de las intensas lluvias. Ratificando la total falta previsión de técnicos y administradores del mencionado sistema eléctrico.
 

11 MUERTES VIOLENTAS EN
LA PROVINCIA DE “EL ORO”
EN MENOS DE 3 HORAS
Silencio cómplice de Prefectura
y municipios al no reclamar
 

Todo el país se encuentra soportando la más grande tragedia que jamás ecuatoriano alguno, pudo imaginar siquiera, porque hasta el 2017, vivíamos instancias de seguridad y superación, especialmente en la provincia de El Oro, sector productivo al sur del Ecuador.
Actualmente y con el retorno del sistema neoliberal, los asesinatos, extorciones, narcotráfico, secuestros y otras similares. Se han apoderado de la otrora tranquila región de la patria
ONCE MUERTES VIOLENTAS
Once personas fueron asesinadas en dos ataques armados en la provincia ecuatoriana de El Oro, fronteriza con Perú, en casos en los que la policía presume responden a una disputa del grupo criminal ‘Los Lobos’, según informaron este miércoles 19 de junio de 2024 medios locales.
Los ataques ocurrieron en dos municipios de El Oro el martes, con diferencia de menos de tres horas, informó el canal de televisión Ecuavisa.
El primer ataque ocurrió cerca de las 14:00 hora local (19:00 GMT), cuando tres hombres que habían asistido al funeral de un amigo asesinado el domingo, fueron acribillados a cerca del cementerio municipal del sur de la ciudad de Machala.
Según testigos, sicarios abrieron fuego desde un vehículo mientras las víctimas circulaban en una motocicleta. Luego, fueron trasladadas a un hospital donde posteriormente se confirmó su deceso.
Mientras los agentes de criminalística recogían los 20 restos de proyectiles del lugar, recibieron la alerta de otro ataque en la isla La Puntilla, del municipio El Guabo.
Allí, 15 hombres armados con fusiles dispararon contra varias viviendas y secuestraron a ocho personas. Se las llevaron en dos embarcaciones, que minutos después, incineraron en alta mar con dos de las víctimas a bordo, indicó Ecuavisa.
Agregó que, aunque no se ha establecido la ubicación exacta, el personal de Infantería de Marina indicó que los otros seis plagiados también aparecieron muertos.
«La Policía señaló que los dos ataques se originan por una disputa de territorio entre dos bandos de ‘Los Lobos’«, indicó la televisión.
Desde inicios de año, el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, elevó la lucha contra el crimen organizado a la categoría de «conflicto armado interno», con el que pasó a catalogar a las bandas criminales como grupos terroristas y actores beligerantes no estatales.
A las bandas del crimen organizado, dedicadas principalmente al narcotráfico, se les atribuye la ola de violencia que azota a Ecuador y que le ha llevado a figurar entre los primeros países de Latinoamérica con más homicidios, con una tasa de unos 47 por cada 100.000 habitantes en 2023, según el Observatorio Ecuatoriano de Crimen Organizado (OECO). EFE
 

NOBOA DECLARA PENDEJADAS
AL “THE NEW YORKER” AHORA
SOMMERFELD DICE QUE TRATA
DE HACERLE DAÑO A SU AMO
El “verdugo de la sinrazón” debe
Pensar primero y hablar después
 

La ministra de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana de Ecuador, Gabriela Sommerfeld, aseguró este miércoles que la publicación de un artículo por la revista estadounidense The New Yorker sobre el presidente Daniel Noboa, en el que se citan sus opiniones personales sobre distintos presidentes de países de Latinoamérica, buscaba "causar daño".
Sommerfeld afirmó en una entrevista radial que las citas atribuidas a Noboa por el periodista Jon Lee Anderson en su artículo "sin duda alguna se han sacado de contexto".
The New Yorker publicó el lunes el reportaje en el que el mandatario ecuatoriano considera que el presidente de Latinoamérica con el que se siente más alineado es con el brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, mientras que ve al colombiano Gustavo Petro como "un snob izquierdista", al salvadoreño Nayib Bukele como "arrogante" y al argentino Javier Milei "ensimismado"
"Ayer en la mañana se hablaron con varios cancilleres de algunos países y se entendió que, sin duda alguna, el objetivo del artículo era causar daño y romper relaciones que por el momento son muy buenas con los países que se mencionan ahí", señaló la canciller ecuatoriana.
Entre los cancilleres con los que habló Sommerfeld están la argentina Diana Mondino, la salvadoreña Alexandra Hill Tinoco y el colombiano Luis Gilberto Murillo.
"Lo importante es que, como hemos mencionado entre todos, mantenemos una excelente relación y comunicación entre Cancillerías, y esto se deja en el tono donde debe estar: un periodismo que sin duda alguna tenía un objetivo más allá sobre la gestión o no gestión sobre la lucha del Gobierno contra el crimen organizado transnacional", comentó Sommerfeld.
"Vale mencionar que esa invitación a este periodista era para mostrar el respeto del Estado de derecho y de los derechos humanos durante el tránsito que tiene Ecuador, el Gobierno y los ecuatorianos contra el crimen organizado", mencionó la canciller.
"Lamentablemente se ha tergiversado", añadió. La ministra comentó que en el perfil realizado sobre Noboa "se habla sarcásticamente de toda la gestión que se ha hecho en el Ecuador, no solo por el Gobierno sino por parte del esfuerzo de todos los ecuatorianos, que sin duda alguna la población ha puesto su grano de arena en todo sentido".
Lea también | Ecuador mantendrá "acuerdo espejo" con Suiza, en medio de crisis diplomática con México
El reporte, elaborado durante una serie de encuentros con Noboa entre marzo y abril, sirvió para realizar un perfil del presidente más joven de Latinoamérica, la percepción que tiene de sí mismo en la "guerra" que le ha declarado a las bandas del crimen organizado y la impresión que maneja de sus homólogos en la región.
El periodista también apuntó a lo largo de su artículo que, según algunos asesores, Noboa se encontraría dentro del espectro autista, mientras que también fue testigo durante un viaje con el jefe de Estado sobre su idea de estudiar la posibilidad de construir una cárcel en la Antártida. FUENTE. Vistazo
 

RUSIA Y VIETNAM ACUERDAN
FORTALECER “LA ASOCIACIÓN
ESTRATÉGICA INTEGRAL
Putin y To Lam, calificaron como
Exitosa la cita binacional
 

TELESUR. - Rusia y Vietnam acordaron este jueves fortalecer la asociación estratégica integral y también no formar coaliciones con otros países que puedan dañar al otro, anunció el mandatario vietnamita, To Lam, durante la rueda de prensa tras las conversaciones con su homólogo ruso, Vladímir Putin, quien se encuentra en Hanói en una visita oficial.
«No entraremos en alianzas con terceros países para dañar la independencia, la soberanía y la integridad territorial de una de las partes», afirmó To Lam.
Comisionado de la ONU advierte desprotección de DD.HH. en Argentina
La reunión entre el líder de Rusia, Vladímir Putin, y su homólogo vietnamita, To Lam, comenzó en el palacio presidencial de Hanói. Los líderes elogiaron los frecuentes encuentros entre Moscú y Hanói y expresaron su intención de continuar mejorando las relaciones entre ambos países.
El líder vietnamita mencionó la igualdad y el respeto mutuo, así como la no interferencia en los asuntos internos de cada uno, como los principios fundamentales de una asociación estratégica integral.
To Lam agregó que Hanói y Moscú continuarán trabajando juntos en temas de defensa y seguridad. «Lucharemos juntos contra los desafíos nuevos y tradicionales del mundo de conformidad con el derecho internacional», agregó.
El presidente de Vietnam enfatizó que los gobiernos, los partidos, los parlamentos y los diversos departamentos ya están en contacto. «Acordamos aumentar los contactos regulares».
Igualmente, los dos países trabajarán juntos en otras áreas, como la cultura, el turismo, las interacciones juveniles, la educación y los deportes.
En su quinta visita a Vietnam, el líder de Rusia tendrá reuniones con el primer ministro vietnamita, Pham Minh Chính, el secretario general del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam, Nguyen Phu Trong, y el jefe de la Asamblea Nacional, que es el parlamento unicameral de Vietnam.
Antes de llegar a Vietnam, el dignatario ruso visitó Corea del Norte, donde se reunió con su homólogo Kim Jong-un. Después de las conversaciones, Putin y Kim Jong-un acordaron un Tratado de Asociación Estratégica Integral.
 

GRUPO DE ONU EXIGE EXCLUIR
A CUBA DE ILEGAL LISTA DE LOS
ESTADOS UNIDOS
La razón y el derecho lo exigen
 

La Habana, 19 jun (Prensa Latina) El Grupo de Amigos en Defensa de la Carta de las Naciones Unidas solicitó hoy al gobierno de Estados Unidos excluir a Cuba de la unilateral lista de países que supuestamente patrocinan el terrorismo.
Así lo aseguró una notificación del ministerio de Relaciones Exteriores de la isla, la cual precisa que el Grupo formalizó la solicitud este miércoles por medio de un comunicado especial.
Según la cancillería, el texto denuncia que la inclusión de Cuba en la lista refuerza de manera significativa los perjuicios del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto contra la nación caribeña por los gobiernos norteamericanos.
Asimismo, reafirma su solidaridad con el pueblo y gobierno cubanos e insta a la administración estadounidense a levantar de “forma inmediata e incondicional el bloqueo”, en consecuencia con las resoluciones adoptadas al respecto por la Asamblea General de la ONU.
Los Estados miembros, además, reiteraron su rechazo categórico a las medidas unilaterales, incluyendo aquellas aplicadas como instrumentos de presión política o económica contra cualquier país.
El Grupo fue fundado en 2021 y tiene el objetivo principal de proteger y promover los principios fundamentales establecidos en la Carta de Naciones Unidas.
Es el resultado de una iniciativa de Venezuela, trabajada de manera estrecha con Bolivia, China, Cuba, Irán, Nicaragua, Siria y Rusia, y está integrado por 18 miembros de la ONU.
 

ARGENTINA CON CANADÁ
ABREN LA COPA AMÉRICA
2024 EN ESTADOS UNIDOS
Ecuador debuta el sábado
Enfrentando a Venezuela
 

Desde las 20 hora local ( GMT-4) , este jueves 20 de junio se dará el arranque del torneo más esperado de 2024. El último campeón de la CONMEBOL Copa América™, Argentina, enfrentará a Canadá, único debutante en el actual certamen.
Con Feid como artista oficial, se espera un gran partido entre los equipos dirigidos por Lionel Scaloni y Jesse Marsch.
Argentina llega líder en las Eliminatorias Sudamericanas y cosechó triunfos en los amistosos de marzo (ante Costa Rica y El Salvador) y de junio (ante Ecuador y Guatemala). Al histórico plantel que ganó los últimos tres torneos que disputó, se le suman jóvenes promesas como Alejandro Garnacho y Valentín Carboni.
Canadá clasificó a la CONMEBOL Copa América™ en marzo de este año, venciendo a Trinidad y Tobago en el partido decisivo con Mauro Biello como entrenador interino. En mayo, asumió el estadounidense Jesse Marsch. Debutó ante Países Bajos (0-4) y logró un valioso empate (0-0) ante Francia, el último subcampeón del mundo.
ARGENTINA-CANADÁ: HISTORIAL
Nunca se enfrentaron por CONMEBOL Copa América™ ya que Canadá estará jugando el torneo por primera vez. Disputaron un amistoso, en la previa al Mundial de Sudáfrica.
DATOS PARA TENER EN CUENTA
-Lionel Messi puede convertirse en el jugador con más presencias en la historia de la CONMEBOL Copa América™: actualmente está igualado en 34 con Sergio Livingstone (Chile)
-Argentina no pierde ante un equipo de la Concacaf en CONMEBOL Copa América™ desde 2004: en aquella edición, México se impuso por 1-0.
-Canadá es el octavo equipo de la Concacaf en disputar el torneo de selecciones más antiguo del mundo, después de Costa Rica, Estados Unidos, Haití, Honduras, Jamaica, México y Panamá.
POSIBLES ALINEACIONES
ARGENTINA: Emiliano Martínez; Nahuel Molina, Cristian Romero, Lisandro Martínez, Nicolás Tagliafico; Rodrigo De Paul, Leandro Paredes, Alexis Mac Allister o Enzo Fernández; Lionel Messi, Lautaro Martínez o Julián Álvarez, Ángel Di María o Nicolás González.
CANADÁ: Crépeau; Johnston, Bombito, Derek, Davies; Buchanan, Eustáquio, Koné, Millar; David, Larin.
ARBITRAJE
Árbitro: Jesús Valenzuela (Venezuela). Árbitros asistentes: Jorge Urrego y Lubin Torrealba (Venezuela) Cuarto árbitro: Iván Barton (El Salvador) VAR: Leodán González (Uruguay)…FUENTE OPTA

NOTIORO MACHALA:  DIRECTOR - Ricardo Querubin Zambrano - Ciudadela. Las Brisas Mz. B4 Villa 1 -Teléfono celular: 0991054125 - Machala El Oro – Ecuador https://notioro.blogspot.com/ Email –rqzambrano@hotmail.com

miércoles, 19 de junio de 2024

 

Con Inseguridad, narcotráfico, persecución:
ECUADOR UN PAIS QUE DECRECE
POR LA INEFICIENCIA ESTATAL DE
PODERES CONSTITUCIONALES
El judicial deteriora toda estructura
"con decisiones selectivas".
 

Ecuador, país que se encontraba dando agigantados pasos para salir del tercermundismo, sufrió un total resquebrajamiento en esos objetivos que impulsó una Revolución Ciudadana desde el 2007 hasta el 2017, misma que lideraba el economista Rafael Correa Delgado y que cambió con la incluyente Constitución Jurídica que fuera elaborada en Montecristi, tierra natal del viejo luchador, Eloy Alfaro Delgado y aprobada por el pueblo en las urnas
La Carta Magna en referencia, derribó las viejas estructuras y dispone la seguridad social universal, la educación pública gratuita, la atención médica y de salud, la redistribución de la riqueza, la democratización de los factores de la producción y la promoción de los sectores populares, entre otras tantas líneas de la acción pública.
Aplicando estas normas y direccionando al país a la recuperación económica y moral, se pudo construir un gigantesco plan de reivindicaciones populares con obras que generaron progreso, tales como vías de primer nivel a lo largo y ancho de la patria, hidroeléctricas, construcción de escuelas, colegios, puertos, aeropuertos, etc.
Con estas acciones se dinamizó la economía, integrándose además a los ciudadanos con discapacidades y generando empleo para Ecuador entero.
SE DERRUMBA LA PATRIA
Con el triunfo revolucionario de Lenin Moreno, se proseguiría con el gran proyecto patriótico de desarrollo, pero las ambiciones personales de Moreno, pudieron más y sin vergüenza alguna, se vendió a los ladinos intereses del neoliberalismo, cuya política económica, desinstitucionalizó al país, a través de una mañosa consulta popular que permitió la conformación de Participación Ciudadana transitoria, que comandada por Juli Cesar Trujillo, nos devolvió a las tristes noches neoliberales.
LASSO Y NOBOA
Apoderándose de todos los poderes, especialmente el judicial con Diana Salazar como la ejecutora de persecuciones a los revolucionarios para impedirles participar en las candidaturas, tal cual sucedió con Rafael Correa, que fue condenado por Influjo Psíquico, que no existe en las leyes ecuatorianas, el crimen organizado llegó y se multiplicó, así como el narcotráfico albanes, mismo que obtuvo poder con el cuñado de Guillermo Lasso, Danilo Carrera y su pandilla mafiosa. Lo demás, solo desgracias con Daniel Noboa el actual mandamás de nuestra Patria, tierra sagrada.
 

Desde julio nuevos precios
NOBOA ELIMINA SUBSIDIOS A
GASOLINAS ‘EXTRA Y ECOPAIS’
Luego se piensa hacer lo mismo
Con gas de uso doméstico
 

Las gasolinas extra y ecopaís tendrán nuevos precios desde fines de junio en Ecuador. El gobierno de Daniel Noboa anunció, este 18 de junio del 2024, la eliminación del subsidio general a estos dos derivados.
En su lugar, se implementará un sistema de bandas que se ajustará mensualmente, según el precio internacional del petróleo. Además, se dará paso a una focalización, vía compensación directa a los afectados. 
El ministro de Energía encargado, Roberto Luque, hizo el anuncio. La medida se tomó, para proteger a los usuarios del transporte y por eso se aplicará un sistema de compensaciones, que entrará en vigencia desde fines de junio.
A este anunció llegaron cinco dirigentes del taxismo. Asistieron, por ejemplo, Carlos Brunis, presidente de la Unión de Taxistas de Pichincha; y Jorge Calderón, de la Federación de taxis del Ecuador.
NUEVOS PRECIOS 
Las gasolinas extra y ecopaís subirán 26 centavos de dólar por galón desde julio del 2024, es decir, pasarán de 2,46 dólares a 2,72 dólares, en todo el país. 
Este precio no será fijo, sino que cambiará mensualmente, ya que después del primer incremento se implementará un sistema de bandas para estabilizar los precios a nivel internacional. Es decir, la gasolina puede subir o bajar de acuerdo con el precio del petróleo WTI.
El sistema de bandas que implementará el gobierno pondrá límites en la fluctuación de precios de las gasolinas en Ecuador. Cada mes no podrá subir más de 5% que el mes anterior y, asimismo, no bajará más del 10%. Todo dependerá de lo que suceda con el crudo en los mercados internacionales.
“No se plantea liberalizar el precio. Se busca llegar al precio internacional comparable y luego establecer bandas para proteger al consumidor de las fluctuaciones de los precios Internacionales”, señaló.
LOS COMPENSADOS
El gobierno implementará un sistema de compensación económica directa para los afectados, con un costo de 35 millones de dólares de julio a diciembre de 2024. Pero con las experiencias vividas por la mitomanía presidencial, esto se cumpliría a medias en los primeros meses y luego dejaría de pagarse.
Los beneficiarios recibirán transferencias monetarias mensuales a sus respectivas cuentas de ahorros. Serán cerca de 84 000 dueños de taxis convencionales y ejecutivos; tricimotos, y camionetas de transporte mixto quienes reciban esta ayuda económica.
El objetivo de la compensación es que las tarifas en la transportación en estos vehículos no cambien para el usuario final. “La medida busca proteger al usuario del transporte mediante el mantenimiento de las tarifas”, agregaron las autoridades. De hecho, el aumento de las tarifas será causal para la exclusión del mecanismo de transferencia mensual.
MONTO DE LAS COMPENSACIONES
La transferencia mensual no será fija en todos los cantones del país. Esta se calculará de acuerdo a la diferencia entre el precio internacional y los 2,46 dólares, que pagan por gasolina actualmente, y el monto en galones referencial para el sector.
El ministro Luque indicó que la compensación se hará por galones de forma mensual a cada transportista: 156 gasolinas para los taxistas, 90 galones para las tricimotos y 145 galones para las camionetas de transporte mixto.
Para ser beneficiario de esta compensación, los usuarios deben registrarse en la página web del Ministerio de Transporte y Obras Públicas. Los requisitos básicos son: tener un título habilitante, es decir, ser formales, y haber pasado la revisión vehicular en 2023.
 
TRES ASESINADOS EN MACHALA
CUANDO VENÍAN DE ENTERRAR
A UN AMIGO
Muertes violentas continúan
 

Alex Fernando Ramos Carrasco, Tyrone Pavel Mero Chasing y Alex Geovanny Arizabala Delgado fueron asesinados en un atentado en el sur de Machala.
Según las investigaciones, las víctima eran amigos de Erick Fabricio Revelo Bonilla, quien fue asesinado el 16 de junio en el barrio Chilla, en la parroquia Puerto Bolívar.
Cerca de las 14:00 de este martes 18 de junio, fue sepultado Revelo y una vez que le dieron el último adiós en el cementerio municipal, Ramos, Mero, Arizabala y Kevin V. se retiraban en dos motocicletas.
Cuando circulaban por la avenida Colón Tinoco, fueron atacados por sujetos armados que se transportaban en un carro blindado de alta gama.
Las víctimas fueron trasladados de inmediato en una camioneta hasta el hospital Teófilo Dávila, pero lamentablemente, se confirmó la muerte de tres de las víctimas.
 
‘CHINOS’ DEBERÁN PRESENTAR
VISA PARA ENTRAR A ECUADOR
O NO INGRESAN
Violentando acuerdos con ese país
 

Ecuador suspendió de manera temporal el Acuerdo de Mutua Suspensión de requisito de visa con China, por lo que ahora los portadores de pasaportes ordinarios, provenientes de este país, deberán obtener un visado para ingresar a territorio ecuatoriano. La medida comenzará a regir desde el 1 de julio del 2024.
La decisión de las autoridades ecuatorianas, según informó la Cancillería, se tomó ante el incremento inusitado de los flujos migratorios irregulares de ciudadanos de nacionalidad china, que han ingresado al país y no han salido en el plazo permitido (90 días desde el arribo a territorio nacional).
Los ciudadanos procedentes de China “estarían usando al Ecuador como punto de partida para llegar a otros destinos en el hemisferio”, aseguró la Cancillería, sin especificar el destino final de estas personas.
“En los últimos meses se ha registrado un preocupante aumento de flujos migratorios provenientes de China y, adicionalmente, no se registran salidas por vías regulares y en los tiempos establecidos por la ley de aproximadamente el 50% de esos ingresos. Por esta razón, se encontrarían en el país en situación migratoria irregular o habrían salido por vías irregulares”, informó la Cancillería.
El acuerdo de exención de visado entre China y Ecuador se firmó en enero del 2015, en el que se estableció que los ecuatorianos que deseen visitar China, por 30 días, pueden hacerlo sin visa; mientras los ciudadanos chinos pueden ingresar al país sin visa por un tiempo de 90 días.
RESPUESTA DE CHINA
Lin Jian, portavoz de la Cancillería china, se pronunció sobre la decisión del Gobierno ecuatoriano y señaló que su país se opone a cualquier forma de migración ilegal, según reportó EFE.
“En los últimos años las fuerzas del orden chinas han tomado medidas contundentes para combatir los delitos que obstaculizan la gestión de las fronteras nacionales y han mantenido una postura estricta y de alta presión contra todo tipo de inmigrantes ilegales”, añadió el vocero.
Según la autoridad china, los ciudadanos de este país estarían usando a Ecuador como un lugar de paso para llegar a Estados Unidos.
Lin Jian no informó si, tras la decisión del Gobierno ecuatoriano, su país adoptará una medida similar, pues el acuerdo entre los dos países establece un convenio mutuo de exención de visado. 
 

NARANJO PAZ Y MIÑO NUEVO
‘MINISTRO DE SALUD’ EN ESTE
PAIS CON DEFICIENCIAS EN LA
ATENCIÓN HOSPITALARIA
Sin medicinas y pocos médicos
 

El médico Manuel Antonio Naranjo Paz y Miño fue designado por el presidente de la República, Daniel Noboa, como titular del Ministerio de Salud Pública (MSP), tras la renuncia del doctor Franklin Encalada, presentada el pasado viernes.
Naranjo Paz y Miño tiene un título de tercer nivel de Doctor en Medicina y Cirugía, obtenido en la Universidad Central del Ecuador. En adición, es especialista en medicina interna bajo la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Tras extender su renuncia, Encalada envió una carta a Noboa en la que expresó que decidió apartarse del cargo tras una reflexión cuidadosa. “Es el momento adecuado para seguir adelante y explorar nuevas oportunidades”, manifestó el exfuncionario.
Encalada renunció al cargo de ministro de Salud Pública seis meses después de iniciar funciones. (X)
Naranjo Paz y Miño recibe la cartera de Estado en el marco de críticas por la falta de medicinas e insumos en algunos hospitales del país, el retraso de pagos a centros de diálisis, y cuestionamientos en torno a la inseguridad a la que están expuestos médicos rurales.
En el Decreto Ejecutivo mediante el que se oficializó la designación se acotó que este entrará en vigencia a partir de la fecha de su suscripción, sin perjuicio de su publicación en el Registro Oficial. FUENTE: Vistazo
 
 
SE “INICIO CUMBRE” ENTRE
RUSIA Y COREA DEL NORTE
IMPULSARÁ COOPERACIÓN
MILITAR
Vladimir Putin y Kim Jong presentes
 
 

TELESUR. - El presidente de Rusia, Vladimir Putin, y su par norcoreano Kim Jong-un iniciaron este miércoles una cumbre con el objetivo de impulsar las alianzas estratégicas en el sector de defensa entre los dos países, en medio de la ofensiva militar de Moscú en Ucrania.
Vladimir Putin arribó a la plaza Kim Il Sung de Pyongyang para ser homenajeado y saludado por miles de ciudadanos norcoreanos.
El mandatario norcoreano, Kim Jong-Un, saludó en la plaza al líder ruso antes de iniciar las conversaciones en la Casa Estatal de Huéspedes Kumsusan, donde se espera que firmen un «acuerdo estratégico», agregaron las agencias de noticias de ambos países.
Al iniciar las conversaciones con su Kim Jong-Un, Putin afirmó que su país tiene en alta estima el apoyo de Pionyang en el ámbito político, y expresó que espera que las negociaciones sean fructíferas. «Me alegro mucho de nuestro nuevo encuentro, espero que el próximo se celebre en Rusia, en Moscú», manifestó el líder ruso.
«Apreciamos mucho su continuo e inquebrantable apoyo a la política rusa, incluso en la cuestión ucraniana», afirmó el presidente de Rusia y añadió que la relación entre Moscú y Pyongyang se basa en los principios de igualdad y respeto mutuo.
También indicó que los lazos bilaterales entre Rusia y Corea del Norte avanzaron desde la última visita de Kim Jong-un a Moscú, y ahora cuentan con un «documento fundamental» que forjará la cooperación a largo plazo.
Al agradecer el apoyo al líder norcoreano, Putin señaló que su Gobierno lucha «contra la política hegemónica e imperialista de EE.UU. y sus satélites que se viene imponiendo durante décadas contra Rusia».
Por su parte, Kim Jong-un destacó el papel de Rusia en el mantenimiento de la estabilidad estratégica y el equilibrio en el mundo. Además expresó el apoyo ruso a la operación militar especial en Ucrania.
El encuentro entre Putin y Kim Jong-un en la capital norcoreana duró más de una hora y media.
Vladimir Putin viaja a Corea del Norte junto a su canciller Serguéi Lavrov y al ministro de Defensa, Andrei Belousov.
La visita de Vladimir Putin tiene lugar nueve meses después de que recibiera a Kim Jong-un en el Extremo Oriente ruso, donde ambos mandatarios se cubrieron de elogios, aunque sin cerrar ningún acuerdo, al menos de forma oficial.
Moscú y Pyongyang son aliados desde el final de la Guerra de Corea (1950-1953) y han estrechado sus relaciones desde el inicio de la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022.
 

MESSI CONSIDERA A ECUADOR
COMO UNA “GRAN SELECCIÓN
CON CHICOS MUY BUENOS”
Pone a la tri como rival fuerte
 
 

El crecimiento del fútbol ecuatoriano en los últimos años ha sido muy rápido, permitiendo que muchos jugadores den un salto de calidad importante. Esto no ha pasado desapercibido por nadie, e incluso Lionel Messi es consciente de que Ecuador se ha convertido en un rival complicado, más aún habiéndolos enfrentado dos veces en menos de un año.
Argentina y Ecuador disputaron un amistoso el pasado 9 de junio, partido que la Albiceleste se llevó por 1-0. Messi volvió a palpar de primera mano el potencial que tiene La Tri, algo que lo llevó a elogiar a la camada de jugadores que se está consolidando en el Equipo de Todos.
Durante una entrevista con Marcelo Tinelli, Messi habló de lo dura que será la Copa América que comienza este jueves, justamente con Argentina abriendo el torneo ante Canadá. Mientras el capitán de la Albiceleste ponía a su Selección como favorita, empezó a nombrar rivales y elogió a Ecuador, algo que ya había sucedido antes del amistoso.
"Yo siempre dije y digo que Argentina es favorita, pero bueno, nosotros ya de la manera de ser nuestra, ya de por sí, siempre somos los mejores, siempre damos por hecho las cosas y nos dimos muchos golpes por eso. Hoy por hoy sí podemos decir que somos los mejores, porque somos los últimos campeones del mundo, pero eso no hace que esta Copa América la vayamos a ganar caminando. Claro. Es más, creo que va a ser una Copa América muy igualada, porque todas las selecciones cada vez son más complicadas, va a ser más difícil", inició Messi.
"Ecuador tiene una generación de chicos muy buenos donde sabe bien lo que quieren, son intensos, con la pelota tienen claro lo que hacen y son fuertes físicamente. Pero como ellos Colombia, Uruguay, Brasil... Por eso te digo que va a ser una Copa de América muy, muy igualada. Y lo bueno de nosotros es que el grupo lo sabe eso y es consciente de que vamos a tener que seguir haciendo lo mismo, incluso más, para volver a ganar. Y nada, intentar de competir como lo venimos haciendo siempre e intentar llegar a lo máximo", complementó el campeón del mundo.
El 10 de Argentina solamente puntualizó en las fortalezas de Ecuador, a la que considera una de las selecciones más complicadas a enfrentar en la Copa América. Estas palabras se suman al reconocimiento que ya había realizado Messi días atrás: "Creo que hoy por hoy las selecciones sudamericanas son muy fuertes. Uruguay está muy bien, Colombia, Ecuador. Después se hace muy difícil jugar todos los partidos, pero creo que va a ser una Copa América muy igualada".
El elogio del jugador del Inter Miami a La Tri llega en medio de la incertidumbre que hay en Ecuador por el funcionamiento del equipo. Si bien la generación de jugadores es una de las mejores en la historia, el DT Félix Sánchez Bas todavía no ha podido encontrarle una idea de juego en la que el equipo pueda demostrar todo su potencial.

 NOTIORO MACHALA:  DIRECTOR - Ricardo Querubin Zambrano - Ciudadela. Las Brisas Mz. B4 Villa 1 -Teléfono celular: 0991054125 - Machala El Oro – Ecuador https://notioro.blogspot.com/ Email –rqzambrano@hotmail.com

NOBOA CONTINUARA REFORZANDO “SISTEMA ECONÓMICO NEOLIBERAL” Y ARREMETE CONTRA DEBILIDAD DE CONAIE Y GRUPOS SOCIALES Fuerzas Populares parecen...