martes, 21 de enero de 2025

DONALD TRUMP NO PERMITIRA MÀS
INGRESOS DE INMIGRANTES Y “FIRMA
ORDEN NEGANDO CIUDADANA A LOS
HIJOS DE ILEGALES
Daniel Noboa que es nacido en EE. UU
Aplaudió gustoso esa decisión gringa

 

El “gringo” presidente de Ecuador, Daniel Noboa Azìn, se mostraba satisfecho por la desiciòn de Donal Trump quien no permitirá ni un solo migrante por la frontera yanky y consecuentemente no dará nacionalidad a hijos de inmigrantes ilegales
EN EFECTO.
Donald Trump asumió este lunes como el 47° presidente de Estados Unidos, y en su primer discurso reafirmó que endurecerá las políticas migratorias del país, al prometer que invocará una ley de "enemigos extranjeros" —promulgada en 1798—, declarará una emergencia nacional en la frontera sur de EE.UU. y la militarizará. Además, expresó su deseo de apoderarse del Canal de Panamá y cambiar el nombre del Golfo de México por "Golfo de América". Los presidentes de Panamá y México, José Raúl Mulino y Claudia Sheinbaum, rechazaron las intenciones del republicano.
"La edad dorada de América comienza ahora mismo. A partir de este día, nuestro país florecerá y será respetado nuevamente en todo el mundo. Seremos la envidia de todas las naciones y no permitiremos que sigan aprovechándose de nosotros", afirmó el magnate en un discurso en la rotonda del Capitolio. "Durante cada día de la administración Trump, pondré muy simplemente a América en primer lugar. Nuestra soberanía será recuperada y nuestra seguridad será restaurada", añadió, además de señalar que, ante el intento de magnicidio que sufrió durante la campaña electoral, "fue salvado por Dios para hacer grande a América de nuevo".
EN CONTRA DE LOS MIGRANTES
Las medidas que anunció Trump allanan el camino para que el republicano cumpla con sus promesas electorales de llevar a cabo la mayor campaña de deportaciones de migrantes de la historia e impedir el paso de migrantes y solicitantes de asilo en la frontera con México. "Comenzaremos el proceso de devolver a millones y millones de criminales extranjeros a los lugares de donde vinieron", remarcó el millonario, quien antes de la investidura recibió un mensaje del Papa Francisco que le pidió que no haya cabida para el odio ni la discriminación e instó a promover la paz en el mundo.
La ley de "enemigos extranjeros" que mencionó permite al Gobierno expulsar a foráneos sin un debido proceso legal y fue usada durante el Gobierno de Franklin D. Roosevelt (1933-1945) para crear campos de internamiento para ciudadanos de origen japonés en EE.UU. A su vez, prometió usar esta ley para que su Gobierno utilice todas las fuerzas federales y estatales para eliminar la presencia de pandillas extranjeras y redes criminales.
El nuevo mandatario indicó que declarará un estado de "emergencia nacional" en la frontera sur para frenar la entrada irregular de migrantes y restaurará la política conocida como "permanece en México", instaurada durante su anterior gobierno, que obligaba a los solicitantes de asilo a esperar en el país vecino mientras se procesaban sus casos.
En línea con estas medidas, la aplicación móvil CBP One, que permitía a migrantes ingresar a EE.UU. a través de los puertos de entrada en la frontera con México, dejó de funcionar este lunes, según informó la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) en su página web. El programa fue creado por el Gobierno de Joe Biden como una estrategia para controlar la migración a través de la frontera, al igual que frenar los cruces irregulares.
Gonzalo Fiore Viani, Doctor en Relaciones Internacionales (CONICET), indicó a PáginaI12 que las medidas contra la inmigración que plantea Trump va a generar una crisis humanitaria. "Estamos viendo que se va a generar una crisis humanitaria de proporciones que no sé si terminamos de dimensionar con esta declaración de emergencia migratoria y la militarización de las fronteras; el gran problema es de qué magnitud va a ser, esa es la gran incógnita", consideró.
EL RECHAZO DE PANAMÁ Y MÉXICO
Tras estos anuncios de política migratoria y la insistencia del mandatario de cambiarle el nombre al Golfo de México, la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, prometió "no agachar la cabeza" ante su homólogo estadounidense. “México no tiene por qué agachar la cabeza, sentirnos menos, si somos un país grandioso, una potencia cultural, y las y los mexicanos somos un pueblo trabajador, honesto, somos fraternos, solidarios, tenemos mucho que presumir ante el mundo entero. Entonces la relación con EE.UU. tiene que ser entre iguales", dijo. "Mi papel es ser representante de este pueblo grandioso, entonces nuestra relación con EE.UU será de iguales, y siempre en defensa de los mexicanos que viven en ese país", manifestó.
Trump también dijo que quiere que el país se reapropie del control del Canal de Panamá debido a que, según sostiene, hay presencia china, y además se quejó del alto precio que estarían pagando los barcos estadounidenses al cruzar la vía interoceánica. "China está operando el canal de Panamá. Pero no se lo dimos a China. Se lo dimos a Panamá, y lo vamos a retomar", señaló.
El presidente panameño José Raúl Mulino criticó los dichos del republicano. "No hay presencia de ninguna nación del mundo que interfiera con nuestra administración. El Canal no fue una concesión de nadie, fue el resultado de luchas generacionales que culminaron en 1999, producto del tratado Torrijos-Carter", subrayó en un comunicado.

 

TRUMP CAMBIA NOMBRE DEL
GOLFO DE MEXICO A “GOLFO
DE AMÈRICA”
Ahora buscará convertir a Canadá
En otro estado de los EE. UU.

 

Donald Trump emitió este lunes un decreto que ordena que se cambie oficialmente el nombre del golfo de México por golfo de América. La decisión se incluye entre la decena de decretos firmados por el nuevo mandatario en las primeras horas de su mandato.
La decisión es parte de una serie de órdenes ejecutivas que tienen como propósito "restaurar los nombres que honran la grandeza estadounidense", y que exhortan a la conformación de una "Junta de Nombres Geográficos", en los próximos siete días, que será la encargada de considerar los cambios necesarios "de acuerdo con la ley aplicable".
Según se señala en la disposición, el renombramiento de ese golfo se debe a su "importancia crítica" para la economía nacional. Ha sido por mucho tiempo, se dice allí, un activo integral y una parte indeleble de EE.UU., y destaca por su papel como fuente de recursos naturales y como una de las regiones de petróleo y gas "más prodigiosas del mundo".
"El golfo también es un destino favorito para el turismo estadounidense y las actividades recreativas. Además, es una región vital para la multimillonaria industria marítima estadounidense, ya que proporciona algunos de los puertos más grandes e impresionantes del mundo. El golfo seguirá desempeñando un papel fundamental en la configuración del futuro de EE.UU. y la economía global", asevera el texto.
De acuerdo con lo establecido en la orden, se deberán tomar "todas las medidas apropiadas" para renombrarlo dentro de los 30 días siguientes. Posteriormente se deberá eliminar toda referencia al golfo de México en el Sistema de Información de Nombres Geográficos (GNIS).
DECISIÓN "APROPIADA"
El líder estadounidense hizo la propuesta a principios de enero, argumentando que golfo de América era un nombre "hermoso". Además, calificó la decisión de "apropiada" porque, en su opinión, su país hace "la mayor parte del trabajo allí" y, por tanto, "es nuestro".
Por su parte, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, respondió a la propuesta de su homólogo durante su habitual rueda de prensa el 8 de enero. "Obviamente el golfo de México es reconocido por un organismo de Naciones Unidas, pero ¿por qué no le llamamos 'América mexicana'? Se oye bonito, ¿no?", afirmó.
El nombre de la cuenca oceánica, de aproximadamente 1,6 millones de kilómetros cuadrados y contenida entre los litorales de lo que ahora son México, EE.UU. y Cuba, tiene una gran historia y se cree que proviene de la ciudad nativa americana de México. El nombre de Golfo de México se fijó en el siglo XVI. Cabe señalar que una gran parte del golfo de México abarca el territorio de Texas, región que pertenecía a México junto con Arizona, Nuevo México y partes de Nevada, Colorado y Utah, antes de firmarse en 1848 el Tratado de Guadalupe Hidalgo, que cedió a EE.UU. una parte del territorio mexicano.

 

MILLONARIO PROYECTO HABITACIONAL
TIENE DE TODO MENOS AGUA POTABLE
ALCANTARILLO Y VÌAS DE INGRESO
Obra neoliberal iniciada por Moreno y
“continuada” brutalmente por Lasso y
Noboa

 

Un millonario proyecto habitacional en el noroeste de Guayaquil, iniciado hace más de tres años, corre el riesgo de invasiones. Se trata de la urbanización Guayaquil de mis Amores, una obra presentada en el gobierno de Lenin Moreno y que buscaba beneficiar a 668 familias en el sector de La Prosperina.
Los problemas de gestión de Casa para todos, el plan estrella de Moreno. La construcción, según informes de los fiscalizadores, tiene el 91% de avance, pero no cuenta con dos elementos de vital importancia para su habitabilidad: sistema de agua potable y alcantarillado, y vías de acceso hacia la urbanización.
“Como administrador de contrato, concluyo que el proyecto es de suma importancia e inversión por parte del estado ecuatoriano, pero, al no realizar las recomendaciones, el proyecto no va a ser habitable y con el estado de inseguridad que vive el país corre el riesgo de ser invadido”, menciona un informe presentado por la empresa pública Creamos Infraestructura E.P.
En ese documento, con fecha de 30 de septiembre de 2024, se califica como “suspendido” el contrato 039-2021 que la Empresa Pública Casa para Todos firmó con la compañía china Sumec Complete Equipen & Engineering Co Ltd. el 17 de marzo de 2021.
Así es el trámite de registro de proyectos inmobiliarios para la devolución del IVA
La obra se acordó por USD 13.526.122 para la construcción de la Urbanización y Soluciones Habitacionales Guayaquil de mis Amores Fase 1, en La Prosperina, Guayaquil. El 11 de mayo, Casa para Todos EP entregó a la contratista china el anticipo del 50%, esto es USD 6.763.061.
La obra se inició al día siguiente y tenía un plazo de 300 días, diez meses. Sin embargo, al cabo de siete meses de trabajo, el 11 de diciembre de 2021, se registró la primera suspensión debido al “aumento de casos de Covid-19 en el personal”.
A esta suspensión le siguieron dos más, la última en julio de 2023. En septiembre del año pasado un informe señalaba la intención de levantar el estado de suspensión del proyecto.
Imagen del ingreso a la urbanización Guayaquil de mis Amores. 14 de enero del 2025.Primicias
PROBLEMAS FUNDAMENTALES
“En vista de que no se ha considerado desde la etapa preparatoria del proyecto el abastecimiento de agua potable, el mismo no será habitable, ya que no contará con el agua potable. Se recomienda la contratación de la dotación de agua potable”, señalan los informes presentados por Lorena Valle y Pedro Arévalo, directora de Planificación de Proyectos y Gerente Técnico de Proyectos de Creamos Infraestructura EP, respectivamente.
El plan habitacional, según señalan informes de los administradores, enfrenta tres problemas que impiden su avance:
Validación del Predio: No se cuenta con la validación del predio por parte del Municipio de Guayaquil, ya que no aprueba los permisos de construcción, así como otros permisos de Interagua y CNEL.
Dotación de Agua Potable: Interagua no da la aprobación al proyecto porque no cuenta con agua potable. En las reuniones que han mantenido los técnicos del Miduvi, Emapag, Interagua y la contratista se ha considerado como opción la construcción de una red externa de dotación de agua y repotenciar las bombas que se encuentran en la zona. Sin embargo, esta opción representa USD 900.000 y no se cuenta con partida presupuestaria.
Vía de acceso al proyecto: No se cuenta con una vía de acceso principal y solo hay vías alternas, mientras que CNEL ha solicitado que previo a realizar la acometida definitiva del sistema eléctrico debe definirse una vía principal. Miduvi no ha determinado la vía de ingreso al proyecto.
Durante una visita realizada por PRIMICIAS a la zona donde se levanta la urbanización, en un sector aledaño a Socio Vivienda 2, en el noroeste de Guayaquil, se constató que, efectivamente, no hay una vía de acceso a Guayaquil de mis Amores, así como tampoco hay servicio de agua potable. FUENTE: Primicias

 

CUATRO ASESINATOS AYER EN MACHALA
DESMIENTE “SEGURIDAD PROCLAMADA”
POR NOBOA Y PREFECTO BRAVO
Tres en una Chifa y otro en bananera

 

Ayer Lunes 20 de Enero del 2025, Machala continuó siendo escenario del alto grado de inseguridad con asesinatos efectuados en un Chifa y luego de un ciudadano que fuera transportado  en una bananera y arrojado en un canal de drenaje.
EN EL CHIFA TRES MUERTES
En un ataque armado en el interior de una chifa dejó como resultado tres hombres fallecidos. Las víctimas fueron reconocidas como Fredy Josué Orellana Calva, de 18 años; Franco Segundo Coello Villacís, de 27; y Anthony Aldair Guzmán Pizarro, de 25.
Dos de ellos quedaron tendidos sobre el piso del establecimiento y uno fue llevado hasta el hospital Teófilo Dávila, donde minutos después se confirmó su deceso.
Este violento ataque armado se registró a las 13:30 de lunes 20 de enero en una chifa ubicada en las calles Boyacá entre Buenavista y Napoleón Mera, centro de Machala.
Las víctimas llegaron en un auto blanco a servirse unos alimentos, mientras comían ingresó un sujeto armado que les disparó en reiteradas ocasiones y los dejó gravemente heridos.
Testigos señalaron que los sujetos armados llegaron en una moto, quien iba de acompañante se bajó del vehículo e ingresó al establecimiento para atentar contra la humanidad de los ahora occisos.
Dos hombres quedaron tendidos sin vida sobre el piso, en medio de un charco de sangre, mientras que la otra víctima, quien recibió disparos en la cabeza, fue cargada por las personas y llevado hasta el hospital Teófilo Dávila. Lamentablemente minutos después se confirmó su deceso.
Hasta la escena del crimen llegó personal policial que cerró la calle para evitar el paso vehicular y resguardó el área para que las personas no transiten cerca del lugar de los hechos.
En la escena del crimen se realizó el levantamiento de varios indicios balísticos y los cuerpos fueron llevados en el carro de Medicina Legal hasta el Centro Forense,
Ryan Ramos, oficial de Policía confirmó que las víctimas son mayores de edad y que continúan las investigaciones para esclarecer las motivaciones del ataque y dar con el paradero de los autores de este triple crimen.

EN PARROQUIA BARBONES
DEL CANTO EL GUABO

El Guabo. - Alfredo Nanking Lle Sang Salinas, 25 años, fue llevado hasta un predio bananero, asesinado a tiros y arrojado en un canal de riego.
Está nueva muerte violenta se registró cerca de las 14:30 de este lunes 20 de enero en el sitio El Rosario de la parroquia Barbones en El Guabo.
Las detonaciones de arma de fuego alertaron a los agricultores del sector que al tratar de averiguar lo que ocurría vieron el cuerpo sin vida del joven en un canal de riego.
Un oficial a cargo de intervención mencionó que la víctima salió de su casa junto a dos hombre más, abordo de una motocicleta.
Los victimarios lo llevaron hasta el predio bananero y mientras uno de ellos conversaba con Lle Sang, el otro aprovechó que estaba de espaldas y le disparó en cuatro ocasiones.
Fue el padre del joven quien sacó a su hijo del canal de riego junto a algunos moradores, con agua le quitaron el lodo y lo entregaron a las unidades policiales.
Los uniformados que llegaron hasta el lugar de los hechos realizaron el levantamiento de cuatro indicios balísticos en la escena del crimen.
El cuerpo fue levantado y en el carro de Medicina Legal trasladado hasta el Centro Forense de Machala.

 

ALAN GABRIEL OLINIK ES LA
NUEVA FIGURA DE ORENSE
PARA LIGAPRO Y PARA COPA
SUDAMERICANA
El equipo de la provincia con
Bunas contrataciones

 

El mediocampista argentino Alan Gabriel Olinick jugará en Orense el 2025.El club bananero llegó a un acuerdo con el Racing de Córdoba de Primera Nacional B de Argentina, equipo dueño del 60 % de los derechos deportivos del futbolista. Saldrá a préstamo por una temporada con una opción de compra en junio o en diciembre.
Olinick, de 24 años, no asistió a la práctica de este sábado con su club cordobés, pues ya se llegó al acuerdo con los bananeros.
En 2024 jugó 36 partidos y no hizo goles. En 2023, con Villa Mitre, también de la Nacional B, jugó 30 partidos; tampoco hizo goles, pero fue expulsado una vez.
Olinick es mediocentro, posición en la que Orense ya cuenta con otros jugadores como Jefferson Valverde, Nixon Molina, Érick Plúas y Sergio Vásquez.
No obstante, este Diario conoció que Orense recibió una oferta formal por uno de los canteranos desde el fútbol mexicano, por lo que decidieron blindarse en esa posición del campo.
Olinick es el décimo tercer refuerzo de la temporada 2025 para los bananeros.
Ya fueron anunciados Nazareno Romero, Béder Caicedo, Ramiro Luna, Jefferson Valverde, Nixon Molina, Diego Armas, Marcos Mejía y Ángel Mena.
Aún resta que los bananeros hagan oficiales las incorporaciones de Randy Meneses, que está en la pretemporada de los machaleños en el complejo Euclides Palacios; Néider Ospina, quien el jueves llegó al país; Sixto Mina, del cual el club verde adquirió el 70 % de sus derechos deportivos; Bruno Caicedo, quien llega a préstamo por una temporada sin opción de compra y se encuentra con la selección sub 20.
De esta manera, Orense busca ser competitivo en los tres frentes: Copa Ecuador, LigaPro y Copa Sudamericana.

NOTIORO MACHALA:  DIRECTOR - Ricardo Querubin Zambrano - Ciudadela. Las Brisas Mz. B4 Villa 1 -Teléfono celular: 0991054125 - Machala El Oro – Ecuador https://notioro.blogspot.com/ Email –rqzambrano@hotmail.com

viernes, 17 de enero de 2025

DANIEL NOBOA CONTINÚA VIOLANDO
LA CONSTITUCION CON “ENCARGO DE
LA PRESIDENCIA” A GELLIBERT, QUIEN
FUERA DESIGNIDA “VICEPRESIDENTA”
SIN RESPETAR CARTA MAGNA
Los organismos de control, presuntamente
Comprados, aplauden con bolsillos llenos
 

El primer mandatario de Ecuador, Daniel Noboa, encargó este jueves, 16 de enero de 2025, la Presidencia de la República a Cynthia Gellibert Mora, secretaria de la Administración y a quien designó previamente como vicepresidenta encargada, para retomar la campaña electoral.
La medida rige desde "las 18:00 del día jueves 16 de enero de 2025 hasta las 22:00 del día domingo 19 de enero de 2025", según el Decreto Ejecutivo 505, expedido por Noboa. Es decir, hasta la fecha prevista para el debate obligatorio de los candidatos a la Presidencia.
Lo hace en momentos en que la Corte Constitucional tramita una demanda contra el Decreto Ejecutivo 500, con el que hace una semana Noboa ya encargó su puesto a Gellibert para sus actividades proselitistas, durante tres días.
El mandatario, enfrentado con la vicepresidenta electa, Verónica Abad, acarrea por lo menos cuatro denuncias en el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) por no haberse acogido a la licencia sin sueldo para la campaña en busca de la reelección.
Noboa aduce que la ley electoral "es ambigua" en su caso, ya que fue electo en 2023 para dos años en Carondelet, como producto de la aplicación de la figura constitucional de la 'Muerte Cruzada', con la que el entonces presidente, Guillermo Lasso, disolvió la Asamblea y terminó anticipadamente su mandato.
Además, señala que haber solicitado licencia a la Asamblea Nacional está expuesto a consideraciones políticas, que no le garantizaban su aprobación. Y, actualmente, esta Función se encuentra en vacancia legislativa. A juicio de Noboa, todo esto configura una situación de "fuerza mayor".
PARTICIPACIÓN EN DEBATE PRESIDENCIAL 
También refiere que la Ley Electoral obliga a un debate obligatorio en primera y segunda vuelta a los candidatos para la Presidencia, "resaltando el carácter mandatario de la presencia de los candidatos en el debate; y, cuya inobservancia podría configurar una infracción prevista en la ley de la materia, por tratarse de una situación jurídica aplicable al presidente de la República y candidato".
Reconoce que la sanción de este tipo de infracciones "prevé la suspensión de derechos políticos, situación que pone en riesgo el ejercicio de los derechos políticos del presidente/candidato durante el actual desarrollo del proceso electoral". FUENTE: Primicias

 

DEBATE PRESIDENCIAL ES CLAVE
PARA EL PRONUNCIAMIENTO DE
INDECISOS EN ECUADOR
RC5 con Luisa González y ADN con
Noboa, encabezan preferencias
 

A dos días del evento, algunos de los 16 aspirantes pusieron pausa en sus agendas para alistar los mensajes que trasmitirán en el careo, aunque no todos estarán frente a frente, pues fueron divididos en dos grupos mediante sorteo.
Medios locales compartieron que Jimmy Jairala, de Centro Democrático; Jorge Escala, de Unidad Popular, y Carlos Rabascall, de Izquierda Democrática, se reunieron con sus asesores para prepararse en los ejes temáticos a tratar: seguridad, economía y funcionamiento del Estado.
No obstante, la campaña continúa y, aunque las encuestas sugieren que la pelea será entre el mandatario, Daniel Noboa, y Luisa González, de la Revolución Ciudadana (RC), los otros contendientes apuestan a una sorpresa o una jugada maestra que les permita colarse en la disputa.
Para ello, el debate es clave, y eso lo demostró el propio Noboa en las elecciones de 2023, cuando no estaba entre los favoritos y luego del careo televisado aumentó su apoyo junto con otros factores que lo favorecieron.
Quedan poco más de tres semanas para la cita en las urnas y es evidente la polarización entre esas dos figuras, ubicadas en diferentes extremos del espectro ideológico.
Las encuestas más recientes no coinciden en cuál de los dos ocupa el primer lugar, algunas dan a la representante de la RC y otras al gobernante-candidato, que enfrenta varias denuncias ante diferentes instancias por presuntas infracciones electorales.
El próximo 9 de febrero más de 13,7 millones de ecuatorianos están convocados a las urnas para elegir presidente, vicepresidente, 151 legisladores y cinco parlamentarios andinos.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) informó este jueves que la impresión de las papeletas avanza al 82,47 por ciento.

 

LUISA GONZALEZ CON EL 40%
LIDERA INTENCION DE VOTO
EN ECUADOR
Noboa se estanca en el 34% y
Otros con pocas posibilidades

 

Luisa González alcanza máximo de intención de la Revolución Ciudadana en la actual contienda por la Presidencia de la República respecto a los últimos dos procesos electorales, según revela la más reciente encuesta de la firma Negocios y Estrategias.
Durante una participación en IngoEc, el CEO de Negocios y Estrategias, Iván Sierra, detalló que Luisa González encabeza con 40% la intención de voto de cara a los comicios generales previstos para celebrarse el próximo 9 de febrero, para elegir al Presidente y al Vicepresidente de la República, así como legisladores de la Asamblea Nacional y del Parlamento Andino.
Sierra destacó que la del 9 de febrero será una votación histórica polarizada sin precedentes, con Luisa González liderando la proyección con seis puntos porcentuales sobre el candidato-presidente Daniel Noboa, que figura en el segundo lugar con 34% de intención de voto.
TERCERO IZA CON 4%
“En la primera vuelta del 2023 Noboa obtuvo 24% y Luisa González obtuvo 34% (…) Hoy están obteniendo ambos por arriba de lo que habían obtenido un año y medio atrás, un año y tanto atrás. Luisa González está rompiendo el techo del correísmo en las dos elecciones anteriores que había sido 34%. Hoy está alcanzando 40%”, enfatizó Sierra.
El estadístico recordó que Luisa González, junto al candidato a vicepresidente por la Revolución Ciudadana, Diego Borja, tiene posibilidades de ganar en primera vuelta si logra aumentar a 10 puntos su ventaja sobre Noboa, si bien el candidato-presidente tiene a su disposición gran parte del entramado mediático del Ecuador.
«Para que Luisa González pueda ganar la presidencia en la primera vuelta, tiene una diferencia de 6 puntos. Para que alcance 10 puntos y se dé un triunfo en primera vuelta tendría que Luisa González mantener, cuando menos mantener, si no acaso mejorar su rendimiento y que Noboa pierda el favor ciudadano en uno, dos o tres puntos. Y eso, matemáticamente, puede suceder”, apuntó Sierra.
LUISA CON FIRMEZA DE VOTO
Sobre lo firme de la intención de voto para Luisa González, Negocios y Estrategias revela que 61% de los votantes está muy seguro de su decisión de apoyar con el sufragio a la candidata de la Revolución Ciudadana y que nada hará que cambie esa decisión.
“Cuando vemos los votantes de Luisa, vemos que los votantes son muy sólidos, 61% de ellos están muy sólidos, dicen que no van a cambiar”, sostuvo Sierra, al tiempo que resaltó que el 31% de los votantes de los demás candidatos, exceptuando a Noboa, no tienen tal firmeza y señalan que podrían cambiar su decisión en determinado momento, lo cual se traduce en potenciales electores en un futuro inmediato para Luisa González o el candidato-presidente.
El CEO de Negocios y Estrategias también precisó que el 31% del toral de electores no está tan disponible para los dos principales aspirantes a la Presidencia, ya que señalan que sólo cambiarían su decisión si llegara a ocurrir “algo bastante fuerte, como alguna imputación muy grave contra el candidato por el que tiene preferencia ahora, alguna propuesta muy reveladora, muy grande, muy potente de otro candidato”.

 

DETENIDOS POLICIAS QUE METÌAN
DROGA ARMAS Y CELULARES EN LA
CARCEL DE LATACUNGA
Este era recurrente, pero fidelidad al
Presidente. Les daba impunidad

 

Resultaba imposible que, no obstante, el control de las cárceles que fuera entregado a las Fuerzas Armadas, persistía asesinatos, disparos con armas de fuego y hasta droga para consumo interno, pero la complicidad con la policía nacional, se hacían de la vista gorda.
Ahora en campaña electoral y tratando de demostrar su seriedad en el control de las cárceles, cuatro gendarmes fueron capturados cuando trataban de ingresas armas y estupefacientes en la cárcel de Cotopaxi.
EN EFECTO: La Policía Nacional, en colaboración con las Fuerzas Armadas, detuvo a cuatro de sus miembros cuando intentaban ingresar droga y celulares a una cárcel en Cotopaxi. Fiscalía formuló cargos contra uno de los servidores policiales aprehendidos.
Según detalló el Ejército ecuatoriano, las autoridades de seguridad realizaron un operativo de control de armas, municiones y explosivos en la cárcel N.º 1 de Cotopaxi ante las sospechas del ilícito.
La operación se ejecutó la noche del martes 14 de enero de 2025, mientras los sospechosos cumplían su turno.
Tras realizar una inspección exhaustiva en el primer filtro de la prisión se detectó una mochila negra con dos paquetes embalados en su interior.
Mientras se revisaba el contenido, el cabo segundo de la Policía, Jefferson T., se acercó nervioso y solicitó a su compañero que no revisara la maleta. En un inicio, el uniformado aseguró que solo había cobijas en su interior; luego admitió que la mochila con los paquetes le pertenecía.
Las envolturas plásticas contenían sustancias verdosas y blancas. Tras realizar las pruebas químicas se confirmó que el material correspondía a 1 360 gramos de marihuana y 195 gramos de cocaína.
CELULARES EN COLCHON
De forma simultánea se realizó un segundo control en la garita de seguridad del centro de detención.
Aquí se halló un colchón, en el que se pretendía ingresar mochilas con artefactos electrónicos y otros dos paquetes de droga.
Al abrir las maletas se encontraron cinco celulares, sus cargadores y un chip para cada móvil.
Estas evidencias fueron custodiadas, mientras que la droga incautada fue ingresada como evidencia a las bodegas del centro de acopio temporal de la Unidad Antinarcóticos de Cotopaxi.
PRISIÒN PREVENTIVA
Los cuatro policías detenidos fueron puestos a órdenes de las autoridades, quienes justamente este jueves 16 de enero formularon cargos contra uno de los detenidos.
En la audiencia, Fiscalía presentó como elementos de convicción la versión de los agentes aprehensores, los informes de reconocimiento del lugar de los hechos y las evidencias.
El Juez del caso calificó la flagrancia y dictó prisión preventiva contra el procesado. La instrucción fiscal durará 30 días. FUENTE: El Comercio

 

BARCELONA Y EMELEC ANUNCIAN
FECHAS PARA LOS DOS PRIMEROS
“CLÀSICOS DEL ASTILLERO”
Con sus nuevas contrataciones

 

OLE. - Este jueves por la tarde, LigaPro dio a conocer el fixture para el campeonato nacional 2025, que tendrá la novedad de un cambio de formato, y consigo se revelaron las fechas en las que se disputará el Clásico del Astillero. Primero en el Monumental y luego en el George Capwell, aquí te contamos cuando se enfrentarán Barcelona y Emelec.
La expectativa por ver a los equipos con la mayor rivalidad del fútbol ecuatoriano ya estaba alta, pues la Copa Clásico del Astillero que se llevará a cabo tanto en la Noche Amarilla como en la Explosión Azul, ya generó revuelo entre los hinchas. Sin embargo, ahora se conocieron los duelos oficiales en los que Toreros y Eléctricos se verán las caras durante este año.
Hay que partir de la base de que el Ídolo y el Bombillo pueden llegar a enfrentarse en alguna otra ocasión durante este certamen, teniendo en cuenta que el formato ha cambiado. En caso de clasificarse a la misma fase (hexagonal de campeón, ronda de premio Sudamericana o el cuadrangular del descenso) el Clásico del Astillero puede volver a jugarse por LigaPro.
El último clásico del Astillero se disputó en cancha de Barcelona. (API).El último clásico del Astillero se disputó en cancha de Barcelona. (API).
Pero por lo pronto, los equipos guayaquileños que representan el derby más importante del fútbol ecuatoriano ya tienen dos cruces confirmados. Aún no hay días ni horarios definidos, pero si se conoce las fechas en las que se llevarán a cabo los duelos, dado que LigaPro reveló el fixture para este 2025.
CUANDO JUEGAN
El fin de semana del domingo 18 de mayo, los Toreros recibirán a Emelec en el Monumental de Guayaquil por la fecha 13 de la primera rueda de la Fase Regular de la LigaPro 2025. Aún no hay día ni horario definido para los encuentros.
El segundo encuentro entre el Bombillo y Barcelona, se llevará a cabo el fin de semana del domingo 24 de septiembre, en el partido correspondiente a la fecha 28 del certamen, en el Estadio George Capwell de Guayaquil. A falta de dos fechas para el final de la etapa, puede ser un duelo clave para definir el desenlace de ambos equipos en la LigaPro.

NOTIORO MACHALA:  DIRECTOR - Ricardo Querubin Zambrano - Ciudadela. Las Brisas Mz. B4 Villa 1 -Teléfono celular: 0991054125 - Machala El Oro – Ecuador https://notioro.blogspot.com/ Email –rqzambrano@hotmail.com

jueves, 16 de enero de 2025

LICENCIA DE “DANIEL NOBOA”
SERÀ ANALIZADA POR MISION
DE LA UNIÒN EUROPEA
También denuncias del proceso
Electoral en nuestro país

 

La misión de observadores electorales de la Unión Europea (UE) toma nota de polémicas como la licencia del presidente Daniel Noboa para hacer campaña o la situación de la vicepresidenta, Verónica Abad, para analizar si eso incide en el resultado de los comicios del 9 de febrero.
La misión hizo, este 15 de enero, su presentación oficial y anunció que algo más de 100 observadores de 25 países estarán en todo el territorio el día de las elecciones. Desde el fin de semana pasado, ya están en el país 33 técnicos y analistas en diferentes áreas que recaban datos que servirán para elaborar el informe preliminar y el final del proceso electoral.
Gabriel Mato, jefe de la misión y diputado europeo, considera que, por ahora, es muy temprano para sacar conclusiones sobre lo que pasa en Ecuador en torno a las elecciones generales, pero estas estarán plasmadas en el documento que, en su momento, entregarán al Consejo Nacional Electoral (CNE) como recomendaciones.
Consultado sobre la polémica que ha generado la decisión de Noboa de pedir licencia de forma parcial, Mato señaló: “Evidentemente no somos ajenos a todo lo que está sucediendo, no solo en el tema de la licencia” y, si bien el tema tendrá que resolverse en el ámbito judicial, electoral y constitucional, “vamos a entrar a valorar todo con relación a estas cuestiones y si tienen incidencia en el proceso electoral, las pondremos en las consideraciones”.
SEGURIDAD EN LAS ELECCIONES
Otro tema que inquieta “enormemente” y es parte de la agenda de la observación de los comisionados europeos es el de la seguridad. Mato hizo un llamado a las autoridades y a los ciudadanos a que garanticen un proceso pacífico, no solo para los candidatos y organizaciones políticas. También, para los ciudadanos que tienen derechos a expresar su criterio en las urnas.
Esta es la primera vez, en 15 años, que la Unión Europea regresa al país con una misión completa para observar unas elecciones en Ecuador. Eso incluye expertos que ya están monitoreando la campaña en redes sociales.
Mato dio a conocer que se ha reunido, hasta el momento, con la canciller, Gabriela Sommerfeld; autoridades del CNE y Tribunal Contencioso Electoral (TCE), organizaciones de la sociedad civil y algunos candidatos. Se prevé que en el transcurso de los días estos encuentros sigan.
“No venimos a dar lecciones a nadie, vamos a compartir nuestra gran experiencia en observación electoral y analizar minuto a minuto el proceso desde los más distintos ámbitos”.
DE LA SIGUIENTE MANERA
Analistas electorales - Analistas de medios de comunicación Estadísticos - Analistas de redes sociales - Analistas de campañas - De financiamiento Y Tecnologías electorales
El jefe de la misión aseguró que su trabajo será totalmente técnico y no irán más allá del ámbito de la misión y de los principios internacionales para este tipo de trabajo. FUENTE: Primicias
ESTE EQUIPO ESTA INTEGRADO

 

ALCALDES DE EL ORO CON EL
RESPALDO DE “AME” HACEN
PLANTEAMIENTOS A NOBOA
Pero antipatria los ignora

 

Los alcaldes de El Oro hicieron pedidos al presidente Daniel Noboa con el respaldo de la Asociación de Municipalidad del Ecuador (AME).
La mayor preocupación de los burgomaestres es el temor que sienten por perder su vida y también la falta de recursos.
Tras el asesinado del alcalde de Arenillas, Eber Ponce; los alcaldes de El Oro volvieron a encender las alarmas sobre su seguridad.
La Asociación de Municipalidades del Ecuador (AME) hizo un primer pronunciamiento solicitando incrementar la seguridad en los municipios del país.
Desde 2023, sicarios asesinaron a cinco alcaldes en Ecuador, dos pertenecen a El Oro.
Ponce de Arenillas y Jorge Maldonado de Portovelo, en El Oro; José Sánchez de Camilo Ponce Enríquez, en Azuay.
Los primeros fueron Agustín Intriago de Manta y Brigitte García de San Vicente, en Manabí.
“No sabemos quién de nosotros puede ser el próximo”, dijo Patricio Maldonado, presidente de la AME, en un comunicado compartido este miércoles.
En el documento también se informó las resoluciones que tomaron en la reunión.
Exhortar al presidente de la República, Daniel Noboa y sus diferentes ministros a mantener una mesa de diálogo con los gobiernos locales, para trabajar de manera articulada en los ejes de seguridad, finanzas y transporte.
Solicitar al Ministerio de Finanzas la transferencia de las asignaciones pendientes correspondientes a la Ley de Equidad Territorial, para los años 2023, 2024 y enero de 2025.
Actualizar el nivel de riesgo de alcaldes y alcaldesas, y asegurar que el personal que brinde seguridad cuente con capacitaciones.
El encuentro, que se realizó este miércoles 15 de enero, a las 10:00, en la Sala de Crisis del ECU-911 Machala, contó también con la participación del gobernador de la provincia, Fabián Mancheno, representantes de la Policía Nacional y de las Fuerzas Armadas
Este contenido ha sido publicado originalmente por EL COMERCIO. Si vas a hacer uso del mismo, por favor, cita la fuente y haz un enlace hacia la nota original en la dirección: FUENTE. El Comercio

 

ENRIQUE PITA ‘VICEPRESIDENTE’
DEL CNE RECUERDA QUE DEBATE
ES OBLIGATORIO
Claro que el facho asesino no les
Parará bola, como siempre

 


El vicepresidente del Consejo Nacional Electoral de Ecuador, Enrique Pita, recordó a los candidatos que buscan la Presidencia que la asistencia al debate electoral es obligatorio.
"Todos los candidatos y candidatas a la Presidencia de la República del Ecuador están obligados a asistir a los debates electorales convocados y organizados por el CNE, el no hacerlo constituye una infracción electoral muy grave conforme lo establece el artículo 279 numeral 11 del Código de la Democracia", escribió.
Pita ha reiterado esta normativa debido a la cercanía del debate electoral previsto para el 19 de enero.
El artículo 279 señala que serán sancionados con multa desde 21 hasta 60 salarios básicos, destitución y/o suspensión de derechos de participación desde dos hasta cuatro años a los candidatos que no asistan a los debates convocados por el Consejo Nacional Electoral.
En total son 16 los candidatos que participarán en el debate, serán repartidos en dos grupos de ocho y distribuidos en dos franjas horarias.

 

PRESIDENTE MADURO CONVOCA
A REFERENDUN CONSTITUCIONAL
Y 9 ELECCIONES POPULARES
Pero neoliberales le dicen Dictador

 

TELESUR. - El presidente Nicolás Maduro anunció diez procesos electorales, incluyendo un referéndum para reforma constitucional, y designó a Tarek William Saab para liderar la transformación del marco legal del país. El calendario incluye renovación de poderes locales y consultas populares trimestrales.
Como un impulso a la política venezolana, el Gobierno presenta un intenso calendario electoral que abarcará todos los niveles de gobierno durante 2024. El anuncio llega en medio del balance histórico que registra 29 victorias electorales del bloque bolivariano en 31 procesos previos.
 
La agenda electoral contempla tres elecciones fundamentales: Asamblea Nacional, gobernaciones con consejos legislativos, y alcaldías con concejos municipales. Los 38 partidos políticos registrados podrán presentar candidatos para estos comicios que renovarán las principales instituciones democráticas del país.
Un elemento innovador del plan es la implementación de seis consultas populares directas, distribuidas trimestralmente. La primera está programada para el 2 de febrero, coincidiendo con el 26º aniversario de la llegada de Hugo Chávez a la presidencia. Estas consultas abordarán proyectos comunitarios, iniciativas juveniles y propuestas culturales en los 5.297 circuitos comunales existentes.
El presidente Maduro designó a Tarek William Saab como presidente de la Comisión Nacional Unitaria e Incluyente para la Reforma Constitucional, destacando su experiencia como constituyente y defensor de derechos humanos. La comisión tiene tres objetivos principales: ampliar la democracia, definir el perfil de la sociedad y establecer las bases de una nueva economía.
«Quiero que la comisión nacional sea verdaderamente nacional», enfatizó Maduro, señalando la importancia de un proceso inclusivo que represente a todos los sectores de la sociedad venezolana. La reforma constitucional, que sería sometida a referéndum, representa el décimo proceso electoral planificado para 2024.
Este ambicioso calendario electoral marca el buen momento democrático de Venezuela, combinando la renovación de poderes tradicionales con mecanismos de participación directa en un año que promete transformar el panorama político del país.

 

ANGELITO MENA SE PUSO
‘CAMISETA DEL ORENSE’ Y
SE INCORPORA AL EQUIPO
DE LA PROVINCIA
Buenas contrataciones bananeras

 

OLE.  Las sorpresas en el mercado de pases de la LigaPro no para. Tras la llegada de Felipe Caicedo a Barcelona, fue Orense el equipo que dio un golpe sobre la mesa. A falta del anuncio oficial, los Bananeros ficharon a Ángel Mena, quien llega proveniente de Pachuca.
Orense adelantó el fichaje de Mena por medio de Bananerito, su mascota. “Mis angelitos ¡Cracks! No veo la hora de volver al Estadio 9 de Mayo - Banco de Machala ¡Estoy ansioso por reencontrarme con mis angelitos, los más cracks de todos, los niños! Vamos a pasarla genial juntos. ¿Quién está listo para la próxima temporada?”, publicó Bananerito.
Tras llegar este miércoles a Guayaquil y no dar señales de un acuerdo con Orense,durante la tarde-noche se filtró una foto del extremo, que se retiró de la Selección de Ecuador en la Fecha FIFA de noviembre, con la camiseta de nuevo equipo.
Los Bananeros firmaron uno de los mejores de la LigaPro, logrando lo que Liga de Quito no pudo tras un sondeo inicial. El Rey de Copas se bajó de la pelea por Mena al estar muy distantes en las posibilidades económicas, algo que aprovechó Orense para repatriar al Ángel del Gol.
JUNTO A MENA MAS REFUERZOS
Además de la sorpresiva llegada de Ángel Mena, los de Machala ya presentaron a Jefferson Valverde y tendrían muy avanzada la contratación de Beder Caicedo, quien se fue de Independiente del Valle.
 Ambos futbolistas llegarían para dar un salto de calidad, contando con mucha experiencia y siendo campeones de la Copa Sudamericana. Caicedo lo logró con IDV en 2022, mientras que Valverde con Liga de Quito en 2023.
BEDER CAICEDO
El lateral izquierdo de 32 años acaba de finalizar su contrato con Independiente del Valle, donde le hicieron una emotiva despedida. Caicedo se encuentra buscando club, y su jerarquía y recorrido por el fútbol ecuatoriano se acopla perfecto al proyecto de Orense, que busca futbolistas de calidad para pelear el año en lo más alto.
El nacido en San Lorenzo fue titular durante todo el 2024 en el Negriazul, donde disputó un total de 36 partidos. Si bien restan detalles, todo indica que Caicedo continuará su carrera en Machala, en el que será su noveno equipo en el fútbol tricolor.
Beder Caicedo, ex jugador de IDV. (@IDV_EC)Beder Caicedo, ex jugador de IDV. (@IDV_EC)
JEFFERSON VALVERDE
El mediocampista central de 25 años llegó proveniente del Houston Dynamo de la Major League Soccer, club al que se unió en abril de 2024 luego de su paso por Liga de Quito, donde fue campeón de Copa Sudamericana y LigaPro, en 2023.

NOTIORO MACHALA:  DIRECTOR - Ricardo Querubin Zambrano - Ciudadela. Las Brisas Mz. B4 Villa 1 -Teléfono celular: 0991054125 - Machala El Oro – Ecuador https://notioro.blogspot.com/ Email –rqzambrano@hotmail.com

martes, 14 de enero de 2025

 Presidente Noboa no les paró bola:
ALCALDES DE EL ORO PREOCUPADOS
POR SU SEGURIDAD SE REUNIRAN EL
MIERCOLES 15 DE ENERO
En el gobierno actual han asesinado a
Los alcaldes de Portovelo y Arenillas

 

Luego que el presidente Noboa, llegó ayer a Machala para protegernos, entregando chalecos antibalas a la policía y FF.AA, sin invitar a los alcaldes a reuniones de seguridad, en la sureña provincia de El Oro. El alcalde de Santa Rosa y presidente de la Asociación de Municipalidades Ecuatorianas (AME) El Oro, Larry Vite, confirmó que el miércoles 15 de enero se llevará a cabo una reunión clave con el presidente de AME Nacional para discutir la creciente ola de inseguridad que afecta a la provincia, en contexto tras el asesinato del alcalde de Arenillas Eber Ponce.
La reunión se celebrará en Machala y contará con la presencia de representantes de AME El Oro, AME Nacional y el gobernador de la provincia.
Vite destacó la urgencia de este encuentro, al señalar que la inseguridad en la provincia alcanza niveles preocupantes. En los últimos dos años, dos alcaldes de la provincia fueron asesinados, lo que subraya la vulnerabilidad de las autoridades locales. “La vida de un alcalde vale lo mismo que la vida de cualquier ciudadano, y necesitamos medidas urgentes para protegernos”, enfatizó el alcalde de Santa Rosa.
FALTA DE SEGURIDAD
Vite criticó la falta de medidas de seguridad adecuadas para los alcaldes. Señaló que, a pesar de los esfuerzos realizados, muchos funcionarios no cuentan con la protección necesaria para realizar su trabajo de manera segura. “Nos están matando, y no es solo un problema de inseguridad que afecta a los alcaldes, sino a todos los ciudadanos de El Oro”, afirmó.
Vite expresó que, a pesar de las reuniones previas con autoridades nacionales, aún no logran resultados concretos. “El miércoles debemos plantear acciones claras, concretas y efectivas para combatir la inseguridad en la provincia. Necesitamos una estrategia integral que involucre al Gobierno Nacional, los municipios y las fuerzas de seguridad”, subrayó el alcalde.
POLICÍA NACIONAL
El comandante general de la Policía Nacional, Víctor Hugo Zárate, también se refirió a la situación de inseguridad en El Oro, reconociendo la complejidad en todo el país. Zárate indicó que la Policía Nacional está trabajando en conjunto con la Fiscalía para esclarecer los crímenes ocurridos. “Las investigaciones están en curso, aunque por el momento se mantienen de manera reservada. Estamos trabajando de la mano con la Fiscalía y seguimos activando todas las unidades investigativas necesarias”, dijo Zárate.
El comandante explicó que el acalde de Arenillas decidió prescindir de la seguridad proporcionada por la Policía Nacional. “Nuestro compromiso es con las autoridades que requieren de protección, y estamos trabajando en las investigaciones para aclarar las motivaciones detrás de estos crímenes”, añadió Zárate.
Zárate también hizo hincapié en que la asignación de recursos para la seguridad de los alcaldes depende de un análisis técnico basado en el nivel de riesgo que cada autoridad enfrenta. “Es un análisis de riesgo, no una decisión política. No se trata de reducir la seguridad de manera arbitraria, sino de evaluaciones técnicas basadas en alertas de riesgo”, explicó el comandante.
UN LLAMADO A LA ACCIÓN CONJUNTA
Larry Vite, por su parte, reiteró que la seguridad de los alcaldes y de los ciudadanos de El Oro debe ser una prioridad para el Gobierno Nacional. “Estamos dispuestos a apoyar en lo que sea necesario, pero necesitamos una respuesta inmediata y efectiva. El miércoles, espero que esta reunión sirva para definir acciones claras y concretas para garantizar la seguridad en nuestra provincia”, concluyó Vite. FUENTE: Diario Correo

 

Daniel Noboa sigue castigando al pueblo:
EL INCREMENTO DEL PRECIO DE LA
GASOLINA EXTRA SIN SUBSIDIOS Y
COSTO INTERNACIONAL AFECTARÀ
PRECIO DE CANASTA FAMILIAR
Mientras su padre no paga deuda al SRI

 

Afectar a la economía popular, asesinar a niños, irrespetar la Constitución, perseguir a las mujeres, incluida su vicepresidenta Aba, su ex esposa, legisladoras. Es el plan gubernamental del presidente Noboa que ahora sin haber solicitado licencia y con dineros del pueblo, se encuentra realizando su campaña electoral para su reelección presidencial.
GASOLINA EXTRA
El precio de la gasolina Extra alcanzó el precio internacional en enero de 2025, por lo que el Estado no tendrá que destinar recursos para subsidiar este combustible, al menos en este mes, según la tabla de subsidios publicada por la petrolera estatal Petroecuador.
La gasolina Extra tiene un precio de USD 2,713 por galón desde las 00:00 del 12 de enero. Se trata de un aumento de unos USD 0,07 por galón frente al precio de diciembre, cuando el galón de esta gasolina fue de USD 2,642.
Hay que recordar que la Extra está sujeta a un sistema de bandas de precios desde el 26 de junio de 2024, que permiten un ajuste mensual de su valor dependiendo de los precios internacionales de esta gasolina.
Bajo este sistema vigente, el precio de la Extra puede subir hasta un tope máximo del 5% respecto del valor del mes anterior o bajar en hasta un 10%. Y el ajuste de este mes de enero de 2025 ha permitido igualar el precio de la Extra con el precio internacional.
"Este sería un respiro a la economía nacional", comentó Oswaldo Erazo, secretario ejecutivo de la Cámara Nacional de Derivados del Petróleo de Ecuador (Camddepe).
No así de la gasolina Ecopaís, que tiene un componente de etanol. Aunque esta gasolina también está sujeta al sistema de bandas como la Extra, en enero sí refleja un subsidio por galón de casi USD 0,06 por galón en enero de 2024. Esta gasolina tiene un precio de USD 2,713 por galón desde las 00:00 del 12 de enero de 2025.
De todos modos, el sistema ha permitido reducir el gasto que hace el Estado en subsidios a los combustibles. Lo reflejan los datos de importación de gasolina disponibles en el Banco Central. 
De acuerdo con esa estadística, entre enero y octubre de 2023 el Estado gastó USD 439 millones en subsidios a las gasolinas. Para el mismo período de 2024, el valor fue de USD 208 millones, es decir, una caída de más de la mitad. FUENTE: Primicias

 

ECUATORIANOS CON POCOS INGRESOS
DESFAVORECIDOS DE VIVIENDA BARATA
POR PÈRDIDA DEL 25% DEL “MERCADO
INMOVILIARIO EN ESTE RUBRO
Indolencia presidencial por todo lado

 

“Este 2025, que es un año electoral, nuestra expectativa es que se den las medidas pertinentes por parte del Gobierno para que podamos tener un aumento en las reservas de viviendas y un aumento en la colocación de créditos hipotecarios”.
Joan Proaño, vocero de Constructores Positivos, explicó que el sector inmobiliario, que actualmente representa el 50% de la construcción (el otro 50% es la obra pública) necesita reactivarse para evitar un impacto mayor en pérdida de empleo e inversiones en la economía ecuatoriana.
Uno de los temas claves para reactivar al sector inmobiliario, que ya vio una caída del 31% en las reservas de viviendas en 2024, es que se tomen medidas urgentes para evitar que el fideicomiso que financia la tasa de interés subsidiada para los créditos hipotecarios dirigidos a Vivienda de Interés Social (VIS) y Viviendas de Interés Público (VIP) se quede sin fondos.
“En enero de 2025 quedan solamente $103 millones en el fideicomiso que financia la tasa de interés subsidiada para el programa VIS y VIP. En el mejor de los casos, hasta diciembre se acaba ese dinero. Eso podría provocar un desplome o una caída del 25% del sector inmobiliario vinculado a la venta de viviendas nuevas”, puntualizó Proaño.
NUEVOS PROYECTOS INMOBILIARIOS
YA ESTÁN PARADOS EN ECUADOR
En concreto, el fideicomiso que financia las tasas de interés subsidiada para comprar viviendas VIS y VIP tiene $102,5 millones. Eso servirá para conceder como máximo 3.700 créditos subsidiados más y se acaba.
“Esto alcanza para que se vendan las viviendas nuevas que ya están en stock, pero, ante la incertidumbre de no saber si se fondeará nuevamente el fideicomiso, ya desde hace dos meses que están parados los nuevos proyectos. Los bancos ya no están dando créditos a los constructores para que construyan proyectos VIS y VIP. Ningún constructor ahorita está sacando nuevos proyectos. Esos dos meses ya están perdidos y cada mes que pase, sin un anuncio sobre cómo y con cuánto se fondeará el fideicomiso, es un mes perdido más”, acotó Carlos Lozano, constructor.
Proaño recalcó que, si no se hace algo urgente, se va a tener una caída drástica en el mercado inmobiliario.
En 2019, durante el Gobierno de Lenín Moreno, se creó el fideicomiso y se lo fondeó con $538 millones. De este total, $400 millones se consiguieron a través de un bono social avalado por organismo multilaterales, $70 millones salieron de la caja fiscal y otros $68 millones de otras fuentes públicas.
Ahora, para que no se paren los proyectos y los constructores puedan seguir invirtiendo con certeza, se necesitaría un fondeo de al menos $500 millones.
Sin embargo, las anteriores reuniones con el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (Miduvi) no han dado los resultados esperados
“Nos hemos reunido con el Miduvi y lo que nos han dicho, desde hace seis meses sin concretar nada, es que la CAF va a dar $40 millones. Eso sirve para cuatro meses. Para que los bancos vuelvan a prestar y se destraben los proyectos parados se necesita una inyección de al menos $500 millones en el fideicomiso”, apuntó Proaño.
La construcción genera alrededor de 485.000 empleos. La mitad está en el sector inmobiliario y la otra mitad en obra pública. Eso quiere decir que unos 240.000 trabajadores están en el sector inmobiliario. Si el 25% de este sector se cae porque ya no existen fondos para los créditos subsidiados, estarían en riesgo al menos 60.000 empleos.
“Eso no se va a perder de un día para otro, pero el impacto se irá sintiendo entre 2025 y 2026”, añadió Lozano.
REUNIÓN ENTRE MIDUVI Y CONSTRUCTORES
NO DESTRABÓ EL PROBLEMA
La tarde de este 13 de enero de 2025, en Cuenca, el ministro de Vivienda, Humberto Plaza Argüello se reunió con constructores del país. Luego de ese encuentro, aunque al inicio se aseguró que se harían anuncios sobre las soluciones acordadas, desde comunicación del Ministerio se aseguró a que se realizará otra reunión este 13 de enero de 2025 para seguir tratando los temas que impactan en el sector inmobiliario.
De lo que se ha podido saber, se manejan algunos escenarios y cifras tentativas, aunque todavía no oficiales, del dinero que se podría inyectar al sector. Tampoco hay certezas de que los recursos que se inyecten vayan solo al fideicomiso que financia los créditos subsidiados. Se ha ofrecido que el 15 de enero de 2025 se tendrán los anuncios oficiales esperados. (JS)
REACTIVAR LOS HIPOTECARIOS DEL BIESS
Joan Proaño, vocero de Constructores Positivos, explicó que, además de fondear el fideicomiso de la tasa de interés subsidiada para Vivienda de Interés Social (VIS) y Viviendas de Interés Público (VIP), se necesita que el Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (Biess) otorgue más hipotecarios.
El Biess ha presupuestado, en el mejor de los casos, $500 millones en créditos hipotecarios para 2025. Esto es incluso menor que los $588 millones entregados en 2019.
De acuerdo con los constructores, se necesita que el Biess otorgue créditos de vivienda por al menos $800 millones este año para ayudar a que el sector inmobiliario salga de los números rojos y la caída.
“La meta tiene que estar acorde con las necesidades del país, no acorde con la inercia con la que viene la institución. En 2024 se otorgaron $3.900 millones en quirografarios en el Biess, Es decir, si hay dinero, pero no se otorgan más hipotecarios porque, en promedio, los gerentes del Biess duran un año y se privilegia los resultados de corto plazo, que solo se consiguen entregando quirografarios”, añadió Proaño.
Además, el Biess debería subir de $90.000 a $107.000 el monto mínimo para aplicar a un crédito hipotecario, y así impulsar al sector inmobiliario. FUENTE: La Hora

 

¡ULTIMA HORA!
DANIEL NOBOA OTRA VEZ DENUNCIADO
POR IRREGULARIDADES EN EL TRIBUNAL
CONTENCIOSO ELECTORAL, POR EL PSC
Pero Novita se limpia porque todo tendría
Comprado y le valen… cualquier queja


Nuevas denuncias en contra del presidente candidato Daniel Noboa fueron presentadas en el Tribunal Contencioso Electoral (TCE), por presuntas infracciones electorales en la campaña presidencial. El Partido Social Cristiano (PSC) y Unidad Popular emprendieron las acciones.
Este lunes 13 de enero, el PSC, que auspicia la candidatura de Henry Kronfle- Dallyana Passailaigue, presentó la denuncia en contra de Noboa, acusándolo del cometimiento de infracciones graves tipificadas en el artículo 278 del Código de la Democracia, numerales 3 y 9, y muy graves tipificada en el artículo 279 numeral 5.
Según el PSC, "el señor Daniel Noboa Azín, presidente Constitucional de la República y también candidato presidencial, siendo servidor público, en ejercicio de sus funciones, induce al voto a favor de sí mismo y de los candidatos del movimiento ADN, lista 7".
Además, la directiva nacional del PSC denunció que Noboa, siendo candidato, está participando en actos de inauguración o entregas de obras.
"Es un servidor público que, a título de Presidente de la República en funciones, está usando bienes y recursos públicos con fines electorales", resaltó el comunicado.
Por su parte, el partido Unidad Popular, que respalda la candidatura del binomio Jorge Escala - Pacha Terán, también denunció al primer mandatario ante el TCE, por mantenerse en su cargo sin solicitar licencia para hacer campaña en las elecciones generales 2025.
La semana pasada, el postulante presidencial del partido Avanza, Luis Felipe Tillería, presentó una acusación similar contra Noboa en el TCE, sin embargo este trámite fue archivado por no cumplirse con requerimientos del Código de la Democracia.
NOBOA EN CAMPAÑA
Tras una serie de críticas hacia Noboa por no tomar una licencia durante todo el periodo de campaña, el presidente decidió ausentarse por unos días, para que los actos públicos correspondientes a su función no sean interpretados como proselitismo político, según explicó en su decreto de encargo a la vicepresidenta deignada por él, CYnthia Gellibert.
Tras recibir críticas por no haber tomado licencia durante todo el periodo de campaña, el presidente Noboa decidió ausentarse por unos días y encarga la Presidencia a su vicepresidenta designada, Cynthia Gellibert, al argumentar una "ausencia temporal" de la segunda mandataria Verónica Abad.
Noboa señaló que estaría fuera de la Presidencia desde las 17:00 del 9 de enero, hasta las 16:59 de este 12 de enero. Ese mismo jueves hizo una caravana por las calles de Santa Elena. El viernes recorrió Guayaquil, entregando camisetas junto a varios de los candidatos a la Asamblea Nacional por ADN.
Este domingo, Noboa tenía previsto realizar su último acto proselitista, pero el ataque armado al alcalde de Arenillas, Eber Ponce, cambió los planes, por lo que regresó anticipadamente este domingo a su cargo después de tres días de "ausencia temporal" FUENTE: Vistazo

 

EXPRESIDENTE URIBE PIDE A
EE.UU. INVADIR VENEZUELA
TAL CUAL ESTA LACRA PUDO
INVADIR ECUADOR AYUDADO
POR MARIO PAZMIÑO
El neoliberalismo lo quiere
todo a la fuerza

 

El Gobierno venezolano condenó este lunes el llamado que realizó el expresidente colombiano Álvaro Uribe a una intervención militar en Venezuela, cuyo objetivo es amenazar la paz y la estabilidad de la nación bolivariana.
Por medio de un mensaje en sus cuentas de Telegram, la vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez, y el canciller, Yván Gil, denunciaron que “el narcoparamilitarismo uribista que ha sumido en una violencia sin precedentes a nuestra hermana Colombia y perturbado el sistema político por relaciones narcóticas, pretende amenazar la paz y la tranquilidad de Venezuela”.
En ese sentido, afirmaron que el pueblo venezolano ha manifestado su rechazo a los intereses del exmandatario “y sus aliados locales del fascismo extremista liderado por una desquiciada y un títere apátrida”.
“Venezuela en unión nacional jamás permitirá que semejantes criminales se apropien de la voluntad popular ni ocupen los espacios políticos que deben estar al servicio de la democracia, la paz y el desarrollo”, afirma el mensaje.
Por su parte, el general en jefe Vladimir Padrino, a nombre de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) también rechazó las declaraciones de Álvaro Uribe.
“La Fuerza Armada Nacional Bolivariana, en estricto apego a sus funciones constitucionalmente asignadas de garantizar la independencia y soberanía de la Nación y asegurar la integridad del espacio geográfico; expresa su más firme y categórico rechazo a las pérfidas declaraciones de Álvaro Uribe Vélez, en las cuales, el cobarde personaje, aliado del narco-paramilitarismo colombiano, ha osado solicitar una «intervención militar internacional» para derrocar al gobierno legítimo del ciudadano Nicolás Maduro Moros”, afirma el comunicado.
El texto subraya que la promoción de la guerra en Latinoamérica, región que ha sido declarada Zona de Paz, “es un acto de aberrante insania que solo puede ocurrírsele a una mente maligna, carente de principios éticos-morales”.
Al respecto, advierte que ante esta nueva muestra de injerencismo, los venezolanos se mantendrán fieles a la tradición y vocación pacifista; pero no vacilarán “en enfrentar, combatir y neutralizar cualquier amenaza o cuerpo armado, sea cual sea su tamaño o naturaleza y venga de donde venga, a fin de preservar, por todos los medios posibles, la paz e integridad de este sagrado suelo”.
El pasado sábado, el exmandatario colombiano pidió una intervención militar internacional contra Venezuela y el presidente Nicolás Maduro, en un plantón realizado en la ciudad de Cúcuta, fronteriza con Venezuela, a favor del excandidato ultraderechista Edmundo González y María Corina Machado.
El hecho ha generado rechazo no solo en Venezuela, sino en el mismo Gobierno colombiano. El presidente de ese país, Gustavo Petro, calificó la propuesta como irresponsable, por instar a los jóvenes de ambas naciones a enfrentarse.
Petro indicó que Colombia debe apostar por el diálogo, y acusó a la derecha de incitar a la alimentación de tensiones internas.
El Capítulo Colombia de la Internacional Antifascista también se pronunció en rechazo a la propuesta de Uribe, pues sus comentarios desconocen los principios fundamentales del Derecho Internacional.

 

LIGA DE QUITO SE REFUERZA
PARA OBTENER ESTE AÑO EL
TRICAMPEONATO

 

OLE. - Liga de Quito ya ha sumado cuatro refuerzos para la temporada 2025 y los presentó este lunes en una rueda de prensa. Ahí estuvieron Isaac Álvarez, presidente Albo, junto a los cuatro nuevos futbolistas del club: Alexis Villa, Kevin Minda, Lautaro Pastrán y Darío Aimar.
Ahí, frente a los medios de comunicación, Álvarez destacó la calidad de los fichajes que han hecho hasta el momento. Además, reveló cuál es el objetivo que se han planteado como club para esta temporada, algo inédito en la historia del equipo.
"El enfoque de todos los que conforman Liga Deportiva Universitaria el objetivo está en eso, está en pelear, competir, combatir. Con ese objetivo empezamos este año, hablo de LigaPro, que con el esfuerzo de todos, con el apoyo de la banda blanca, con estos estupendos jugadores que nos acompañan, sería muy lindo volver a juntarnos el próximo año y gritar tricampeones", afirmó Álvarez.
Mientras que Pastrán, el refuerzo extranjero que vino del Everton de Chile, reconoció la importancia del Rey de Copas. Y confesó cómo se siente en ser parte del bicampeón ecuatoriano.
"Vamos albos, vamos con todo este año y vamos a pelear cada trofeo como nunca", dijo Pastrán a la hinchada de Liga.
El presidente de Liga de Quito, Isaac Álvarez, junto a los nuevos jugadores. Foto: @LDU_OficialEl presidente de Liga de Quito, Isaac Álvarez, junto a los nuevos jugadores. Foto: @LDU_Oficial
El polémico comentario de Alexis Villa contra Independiente del Valle
Además de reconocer su alegría por sumarse a la institución y lo importante que es compartir plantel con dos grandes porteros como Alexander Domínguez y Gonzalo Valle, Alexis Villa soltó un llamativo comentario en referencia al motivo por el que se pasó al cuadro blanco.
"No es lo mismo jugar en un club sin hinchada a qué en un club que sí la tiene. Mi decisión pasa por el hecho de jugar con y sin hinchada. Como jugador, la presión te pone un reto para seguir creciendo. Sabes que estás en un club grande que te exige ganar cosas”, expresó el quiteño, destacando a los fanáticos de LDU, pero cuestionando a los de IDV.
Alexis Villa en su llegada a Liga de Quito.Alexis Villa en su llegada a Liga de Quito.
Además de su polémica declaración, Villa expresó: "Le quiero agradecer a las personas que hicieron posible que yo esté en este club y que pueda sumar una experiencia más a mi vida. Estoy seguro de que vine al mejor club del país, con una gran hinchada que pelea todo. Estoy dispuesto a dar todo lo que soy como jugador y como persona"

NOTIORO MACHALA:  DIRECTOR - Ricardo Querubin Zambrano - Ciudadela. Las Brisas Mz. B4 Villa 1 -Teléfono celular: 0991054125 - Machala El Oro – Ecuador https://notioro.blogspot.com/ Email –rqzambrano@hotmail.com

Poniendo al 27% de Aranceles a México: EL PRESIDENTE NOBOA CONTINUA PERJUDICANDO POR IGNORANCIA LA ECONOMIA ECUATORIANA Las medicinas increm...