MIENTRAS SE VIOLA LA CONSTITUCIÒN
A DIARIO, LAS MUERTES VIOLENTAS SE
INCREMENTAN
Asesinan excandidata de Construye
Que lideró Fernando Villavicencio
ASI ENTONCES: Una mujer fue asesinada a tiros este viernes 24 de enero del 2025 en la ciudad de Manta, en la provincia de Manabí. La víctima fue candidata a la Asamblea Nacional en 2021.
Varios hombres armados sorprendieron a Betty G. S., de 55 años, mientras se movilizaba en su vehículo por la vía a Barbasquillo, en la ciudadela Universitaria, rumbo al centro de Manta.
Los sospechosos identificaron a la mujer y dispararon en su contra. La afectada trató de evitar los disparos, pero perdió el control del automóvil rojo. El vehículo se impactó contra una señal de tránsito y quedó al costado de la vía. El hecho ocurrió a las 16:30 de este viernes.
Según El Diario de Manabí, agentes de la Policía Nacional llegaron al sitio y durante dos horas recabaron indicios que aportarán a las investigaciones.
DISPARO EN LA CABEZA
Equipos de Criminalística levantaron más de 15 casquillos de bala. Los personeros trasladaron el cuerpo de la víctima hasta el centro forense de Manta, donde se le realizó la autopsia. El informe forense determinó que la mujer falleció producto de los disparos en su cabeza.
La víctima participó como candidata a asambleísta por Manabí por la lista 17/51, del candidato asesinado Fernando Villavicencio.
MANTA REGISTRA 43 MUERTES
EN LO QUE VA DEL AÑO
El último crimen en Manta ocurrió en el barrio Santa Ana de la parroquia Eloy Alfaro, la noche de este viernes 24 de enero del 2025.
Seis amigos estaban conversando en los exteriores a una vivienda cuando fueron víctimas de un ataque armado. Un hombre fue asesinado en el hecho.
La noche anterior, el jueves 23 de enero, Manta registró otro delito criminal. Desconocidos asesinaron a una mujer de 20 años identificada como Keyla P. en el interior de su casa, en el barrio Los Geranios.
En lo que va del año, se han reportado 43 víctimas asesinadas en la ciudad de Manabí, 38 hombres y cinco mujeres. FUENTE. El Comercio – Notioro Machala
TRUMP EMPEZÒ A DETENER
MIGRANTES Y EXPULSARLOS
DE EE. UU.
538 apresados y cientos deportados
«538 arrestos y 373 órdenes de detención presentadas», publicó este viernes en X la agencia de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE).
El informe diario de ICE sobre el cumplimiento de las órdenes de Trump relativas a inmigración se complementa con varios «ejemplos» de delincuentes caídos en las redadas publicados por la Casa Blanca en sus redes.
Entre ellos están los casos de Luis Alberto Espinoza-Boconsaca, que fue detenido en Buffalo el 23 de enero y había sido condenado por violación, y el de Cristofer Alexander Ramírez Olivia, detenido el mismo día en St. Paul y condenado por conducta criminal sexual con un menor.
«Este es un pequeño adelanto del trabajo de la Administración Trump para dar seguridad a las fronteras de nuestra nación», dice otro mensaje en X de la Casa Blanca.
«La operación de deportación masiva más grande de la historia está en marcha. Promesas hechas. Promesas cumplidas», se lee en otra publicación en la red.
Trump, que fue presidente de 2017 a 2021, hizo de la lucha contra la inmigración ilegal su caballo de batalla durante la campaña para las elecciones de noviembre de 2024.
Su promesa de hacer deportaciones masivas en cuanto pusiera un pie en la Casa Blanca de nuevo quedó plasmada en los primeros decretos que firmó, así como la de cerrar la frontera con México.
El miércoles se inició el despliegue de unos 1.500 militares en la frontera con México y ese mismo día el secretario de Defensa en funciones, Robert Salesses, anunció que había autorizado el envío de esas tropas y de helicópteros y su respectivo personal, así como de analistas de inteligencia que ayuden en las labores de detección y control.
Según sus cifras, esto representa un aumento del 60 % en el número de fuerzas activas sobre el terreno desde que Trump asumió el cargo el lunes.
El Pentágono proporcionará también transporte aéreo militar para apoyar los vuelos de deportación de más de 5.000 «extranjeros ilegales» desde San Diego, en California, y El Paso, Texas, detenidos por Aduanas y Protección Fronteriza. EFE
MIGRANTES ECUATORIANOS EN
LA “YONY” CON TEMOR POR LA
PERSECUCIÒN DE TRUMP
Lamentan que Noboa festeje con el
Gringo y desampare a los nuestros
POR LO TANTO.
Con la reciente posesión de Donald Trump como presidente de Estados Unidos, la comunidad migrante ecuatoriana se encuentra dividida entre quienes respaldan sus nuevas políticas migratorias y quienes temen ser deportados bajo el endurecimiento de las medidas anunciadas.
La situación plantea un complejo panorama para las más de 800 mil personas nacidas en Ecuador que actualmente residen en territorio estadounidense, según cifras del Ministerio del Interior ecuatoriano.
Mientras algunos migrantes ecuatorianos confían en que el endurecimiento de las políticas traerá beneficios para el país estadounidense, otros viven en constante temor de ser deportados.
MIEDO A LAS REDADAS Y DEPORTACIONES
En contraste, muchos migrantes expresan temor ante la posibilidad de deportaciones masivas. Anthony Pintado, residente en Minnesota, confesó que camina por las calles con temor de ser atrapado por Migración y deportado.
“Nosotros tenemos miedo de que nos hagan redadas. No se puede andar en cualquier lugar por eso debemos tener cuidado. Aunque los abogados me dicen que me presente en Migración, tengo el temor de ser deportado”, dijo Pintado quien el próximo 23 de enero deberá presentarse ante las autoridades estadounidenses que determinar su condición en el país.
Andrea Chalán, quien vive en New Jersey, aseguró que el miedo entre los migrantes se ha incrementado por especulaciones sobre redadas indiscriminadas. Sin embargo, mencionó que muchas de las medidas anunciadas se enfocan en personas con antecedentes criminales.
“La mayoría de cosas que propone Trump son buenas porque hay gente que solo viene a hacer maldades. Pero también hay temor por las especulaciones de que cualquier persona podría ser detenida”, mencionó.
PREOCUPACIÓN POR LOS
DERECHOS HUMANOS
Para Rosa López Machuca, representante del Movimiento de Mujeres de El Oro y defensora de derechos humanos, las políticas de Trump representan una amenaza grave para los migrantes ecuatorianos y de otras nacionalidades.
“Estamos frente a una ola migratoria muy grande, y criminalizar a toda una población migrante es un acto de xenofobia al más alto nivel. Esto podría desencadenar violaciones sistemáticas a los derechos humanos”, dijo.
Según López, los migrantes ecuatorianos que se entregaron voluntariamente a las autoridades estadounidenses bajo el gobierno anterior para buscar regularizar su situación ahora enfrentan un futuro incierto.
Además, advirtió sobre las consecuencias de una política migratoria represiva ya que estas medidas podrían aumentar la violencia sexual, la trata de personas y otras formas de criminalidad organizada dentro de las zonas migratorias.
De acuerdo con López, el gobierno ecuatoriano enfrenta el desafío de proteger a sus ciudadanos en el extranjero que salieron del país por la violencia que, en los últimos años, incrementó y de manera significativa en El Oro.
Además, la falta de una embajada activa en México junto a la limitada capacidad de las organizaciones internacionales va a dificultar la creación de corredores humanitarios y la garantía de derechos básicos para los migrantes.
Según López, el reto recae tanto en el gobierno estadounidense como en las autoridades ecuatorianas y los organismos internacionales para garantizar que los derechos de los migrantes sean respetados y que se logre un equilibrio entre seguridad y humanidad en la aplicación de estas políticas.
“Los organismos internacionales en este momento están frente a una alerta mundial porque saben que una ola migratoria de esa naturaleza es muy difícil de poder protegerla … estamos hablando de muchas personas que requieren protecciones básicas como alimentación, lugares a donde dormir, regularización de sus papeles, protección”, dijo.
GOLFO DE MEXICO FUE REBAUTIZADO
‘OFICIALMENTE POR GRINGOS’ COMO
GOLFO DE AMÈRICA
Poniendo en peligro la paz en continente
“De acuerdo con la reciente orden ejecutiva del presidente Donald J. Trump, el Departamento del Interior se enorgullece de anunciar la implementación de restauraciones de nombres que honran el legado de la grandeza estadounidense, con esfuerzos ya en marcha”, acotó el comunicado.
Asimismo, refirió que “estos cambios reafirman el compromiso de la Nación de preservar el extraordinario patrimonio de los Estados Unidos y garantizar que las futuras generaciones de estadounidenses celebren el legado de sus héroes y activos históricos”.
De igual manera, el Departamento de Interior destaca que la Junta de Nombres Geográficos de los Estados Unidos, trabaja bajo su supervisión de manera rápida “para actualizar la nomenclatura del Sistema de Información de Nombres Geográficos para reflejar estos cambios, con efecto inmediato para uso federal”.
El ente pretende justificar las pretensiones imperialistas de Trump, al sostener que el área que ocupa el conocido Golfo de México, abarca más de 1.700 millas de Estados Unidos. “Ha sido una arteria fundamental para el comercio, la producción de energía y las industrias marítimas de Estados Unidos”, indica el documento.
Días antes de su toma de posesión, el presidente Donald Trump había declarado sus pretensiones de cambiar el nombre del Golfo de México. Al conocer sus propósitos, la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, afirmó que el Golfo de México continuará llamándose así “para el mundo entero”, independientemente de la orden Donald Trump de renombrar el cuerpo de agua como ‘Golfo de América’.
“O sea, lo que corresponde a la plataforma continental de Estados Unidos, ellos le llaman Golfo de América, para nosotros sigue siendo Golfo de México y para el mundo entero, entonces sí es importante que se vea lo que dice el decreto“, manifestó la presidenta Claudia Sheinbaum. FUENTE: TeleSur
USAID CONGELA PROYECTOS
DE AYUDA A UCRANIA
También para Israel y Egipto
El documento, aprobado por el secretario de Estado, Marco Rubio, señala que se han emitido exenciones para la financiación de los programas alimentarios de emergencia, así como "la financiación militar extranjera para Israel y Egipto y los gastos administrativos, incluidos los salarios, necesarios para administrar la financiación militar extranjera".
La nota también dice que, con efecto inmediato, los altos funcionarios "se asegurarán de que, en la máxima medida permitida por la ley, no se contraigan nuevas obligaciones de ayuda exterior" hasta que Rubio haya tomado una decisión tras una revisión. Se señala que "las decisiones sobre la continuación, modificación o finalización de los programas serán tomadas" por el secretario de Estado tras una revisión en los próximos 85 días. Hasta entonces, Rubio puede aprobar exenciones.
AYUDA A UCRANIA
Un funcionario de la Agencia de EE.UU. para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés), que pidió el anonimato, indicó a Reuters que los responsables de los proyectos dirigidos a Ucrania han recibido la orden de detener todo el trabajo. Entre los programas que han sido congelados se encuentra el apoyo a las escuelas y la asistencia sanitaria, como la atención materna de emergencia y la vacunación infantil, detalló.
A su vez, Político señala que la orden parece afectar también a la financiación de la ayuda militar a Kiev. La nueva orientación significa que no se tomarán nuevas medidas para dispersar la financiación del apoyo a programas ya aprobados por el Gobierno de EE.UU., según indicaron al medio fuentes familiarizadas con el documento.
Según una solicitud al Congreso de la Administración del expresidente Joe Biden, los Estados identificados para la financiación en 2025 incluían Ucrania, Georgia, Estonia, Letonia, Lituania, Taiwán, Indonesia, Filipinas, Tailandia, Vietnam, Yibuti, Colombia, Panamá, Ecuador, Israel, Egipto y Jordania. Dicho documento apuntaba que la financiación militar extranjera "también trataría de reforzar la capacidad de las FF.AA. libanesas para mitigar la inestabilidad y contrarrestar la influencia malévola iraní".
El presidente estadounidense ordenó este lunes suspender la asistencia a países extranjeros por 90 días en espera de evaluaciones de eficiencia y coherencia con la política exterior norteamericana. "Todos los jefes de departamentos y agencias con responsabilidad sobre los programas de asistencia para el desarrollo exterior deben pausar inmediatamente las nuevas obligaciones y desembolsos de fondos", reza la orden ejecutiva firmada por Trump tan solo horas después de asumir el cargo presidencial.
La Administración Biden anunció a finales de diciembre un paquete de ayuda por valor de casi 2.500 millones de dólares para la seguridad de Ucrania en su conflicto con Rusia, antes de dejar el cargo debido a las dudas sobre si Trump continuaría con este apoyo. Sin embargo, aún quedan unos 3.850 millones de dólares en fondos autorizados por el Congreso para cualquier futuro envío de armas a Ucrania, informa AP.
ECUADOR DERROTO
A BOLIVIA
2X1 RECUPERANDOSE
DE MAL
INICIO DEL
ENCUENTRO
Goles de Arroyo y Obando en la “tri”
Las dudas en el equipo de Miguel Bravo se empezaron a ver desde el inicio del partido con varios pases imprecisos desde el fondo que quedaban cortos y dejaban ataques al rival. Ecuador no logró tener fluidez en el juego al jugar por la banda derecha, donde Arroyo estaba solo al no tener un lateral que lo acompañe al tener línea de tres.
Bolivia aprovecho un mal tramo de La Tri en el primer tiempo para poner el 1-0 en el marcador. Jairo Rojas se anticipó a Davis Bautista en el área tricolor para cabecear en el primer palo y adelantar a la Verde en el marcador a los 25’. Ecuador tuvo varios minutos donde sintió el golpe del gol, pero sobre el final del 1T empezó a tener claridad, aunque sin éxito.
El inicio del segundo tiempo de La Tri fue muy bueno, logrando golpear temprano. Cheché se hizo cargo del equipo y en un contragolpe generado en la salida de Bolivia, encaró desde la banda derecha hacia el centro para acercarse al área rival, sacándose rivales de encima y al llegar a la medialuna sacó un remate preciso para firmar el 1-1 a los 50’.
Ecuador no dejó que Bolivia pueda recuperarse y volvió a golpear al 53’. Arroyo controló la pelota por la banda izquierda, con polémica al haberlo hecho con la mano aunque no fue advertido por el árbitro, encaró por esa banda y envió un centro que Allen Obando conectó de cabeza para definir la jugada y poner el 2-1.
La Verde empezó a volcarse al ataque para buscar el empate, obligando a Ecuador a tener que defenderse. Chrisitan Loor tuvo que aparecer para evitar goles del rival a lo largo del encuentro, siendo otra de las figuras. Bravo le dio más equilibrio al mediocampo con el ingreso de Ronny Borja, que junto a Juan Sebastián Rodríguez cerraron el camino por el medio.
En los minutos finales Ecuador esperó en su campo y buscó contragolpes ante un rival que apostaba a las individualidades. La Verde no tuvo éxito en su intento de empatar el partido, por lo que La Tri se llevó el triunfo por 2-1 en su debute del Sudamericano Sub 0.
NOTIORO MACHALA: DIRECTOR - Ricardo Querubin Zambrano - Ciudadela.
Las Brisas Mz. B4 Villa 1 -Teléfono celular: 0991054125 - Machala El Oro – Ecuador https://notioro.blogspot.com/ Email –rqzambrano@hotmail.com