sábado, 25 de enero de 2025

MIENTRAS SE VIOLA LA CONSTITUCIÒN
A DIARIO, LAS MUERTES VIOLENTAS SE
INCREMENTAN
Asesinan excandidata de Construye
Que lideró Fernando Villavicencio

 

Mientras el presidente Noboa. Continúa con violaciones a la Carta Magna, otra víctima de la inseguridad cae en tiempos del Nuevo Ecuador que ha bañado de sangre la patria, siendo esta vez el cantón Manta en Manabí el escenario trágico
ASI ENTONCES: Una mujer fue asesinada a tiros este viernes 24 de enero del 2025 en la ciudad de Manta, en la provincia de Manabí. La víctima fue candidata a la Asamblea Nacional en 2021.
Varios hombres armados sorprendieron a Betty G. S., de 55 años, mientras se movilizaba en su vehículo por la vía a Barbasquillo, en la ciudadela Universitaria, rumbo al centro de Manta.
Los sospechosos identificaron a la mujer y dispararon en su contra. La afectada trató de evitar los disparos, pero perdió el control del automóvil rojo. El vehículo se impactó contra una señal de tránsito y quedó al costado de la vía. El hecho ocurrió a las 16:30 de este viernes.
Según El Diario de Manabí, agentes de la Policía Nacional llegaron al sitio y durante dos horas recabaron indicios que aportarán a las investigaciones.
DISPARO EN LA CABEZA
Equipos de Criminalística levantaron más de 15 casquillos de bala. Los personeros trasladaron el cuerpo de la víctima hasta el centro forense de Manta, donde se le realizó la autopsia. El informe forense determinó que la mujer falleció producto de los disparos en su cabeza.
La víctima participó como candidata a asambleísta por Manabí por la lista 17/51, del candidato asesinado Fernando Villavicencio.
MANTA REGISTRA 43 MUERTES
EN LO QUE VA DEL AÑO
El último crimen en Manta ocurrió en el barrio Santa Ana de la parroquia Eloy Alfaro, la noche de este viernes 24 de enero del 2025.
Seis amigos estaban conversando en los exteriores a una vivienda cuando fueron víctimas de un ataque armado. Un hombre fue asesinado en el hecho.
La noche anterior, el jueves 23 de enero, Manta registró otro delito criminal. Desconocidos asesinaron a una mujer de 20 años identificada como Keyla P. en el interior de su casa, en el barrio Los Geranios.
En lo que va del año, se han reportado 43 víctimas asesinadas en la ciudad de Manabí, 38 hombres y cinco mujeres. FUENTE. El Comercio – Notioro Machala

 

TRUMP EMPEZÒ A DETENER
MIGRANTES Y EXPULSARLOS
DE EE. UU.
538 apresados y cientos deportados

 

Las autoridades estadounidenses han detenido a 538 inmigrantes criminales sin documentos y deportado a «centenares» en la operación contra la inmigración irregular lanzada por el presidente Donald Trump tras haber asumido el lunes la Presidencia, informaron este viernes 24 de enero de 2025 fuentes oficiales.
«538 arrestos y 373 órdenes de detención presentadas», publicó este viernes en X la agencia de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE).
El informe diario de ICE sobre el cumplimiento de las órdenes de Trump relativas a inmigración se complementa con varios «ejemplos» de delincuentes caídos en las redadas publicados por la Casa Blanca en sus redes.
Entre ellos están los casos de Luis Alberto Espinoza-Boconsaca, que fue detenido en Buffalo el 23 de enero y había sido condenado por violación, y el de Cristofer Alexander Ramírez Olivia, detenido el mismo día en St. Paul y condenado por conducta criminal sexual con un menor.
«Este es un pequeño adelanto del trabajo de la Administración Trump para dar seguridad a las fronteras de nuestra nación», dice otro mensaje en X de la Casa Blanca.
«La operación de deportación masiva más grande de la historia está en marcha. Promesas hechas. Promesas cumplidas», se lee en otra publicación en la red.
Trump, que fue presidente de 2017 a 2021, hizo de la lucha contra la inmigración ilegal su caballo de batalla durante la campaña para las elecciones de noviembre de 2024.
Su promesa de hacer deportaciones masivas en cuanto pusiera un pie en la Casa Blanca de nuevo quedó plasmada en los primeros decretos que firmó, así como la de cerrar la frontera con México.
El miércoles se inició el despliegue de unos 1.500 militares en la frontera con México y ese mismo día el secretario de Defensa en funciones, Robert Salesses, anunció que había autorizado el envío de esas tropas y de helicópteros y su respectivo personal, así como de analistas de inteligencia que ayuden en las labores de detección y control.
Según sus cifras, esto representa un aumento del 60 % en el número de fuerzas activas sobre el terreno desde que Trump asumió el cargo el lunes.
El Pentágono proporcionará también transporte aéreo militar para apoyar los vuelos de deportación de más de 5.000 «extranjeros ilegales» desde San Diego, en California, y El Paso, Texas, detenidos por Aduanas y Protección Fronteriza. EFE

 

MIGRANTES ECUATORIANOS EN
LA “YONY” CON TEMOR POR LA
PERSECUCIÒN DE TRUMP
Lamentan que Noboa festeje con el
Gringo y desampare a los nuestros

 

El presidente Daniel Noboa, aplaude las decisiones del presidente Trump que expulsa migrantes, mientras que los ecuatorianos, desamparados por la falta de empleo, salud y educación, salieron de su patria buscando mejores oportunidades en la tierra del Tío Sam, situación que se sintió com mayor fuerza en el gobierno facho.
POR LO TANTO.
Con la reciente posesión de Donald Trump como presidente de Estados Unidos, la comunidad migrante ecuatoriana se encuentra dividida entre quienes respaldan sus nuevas políticas migratorias y quienes temen ser deportados bajo el endurecimiento de las medidas anunciadas.
La situación plantea un complejo panorama para las más de 800 mil personas nacidas en Ecuador que actualmente residen en territorio estadounidense, según cifras del Ministerio del Interior ecuatoriano.
Mientras algunos migrantes ecuatorianos confían en que el endurecimiento de las políticas traerá beneficios para el país estadounidense, otros viven en constante temor de ser deportados.
MIEDO A LAS REDADAS Y DEPORTACIONES
En contraste, muchos migrantes expresan temor ante la posibilidad de deportaciones masivas. Anthony Pintado, residente en Minnesota, confesó que camina por las calles con temor de ser atrapado por Migración y deportado.
“Nosotros tenemos miedo de que nos hagan redadas. No se puede andar en cualquier lugar por eso debemos tener cuidado. Aunque los abogados me dicen que me presente en Migración, tengo el temor de ser deportado”, dijo Pintado quien el próximo 23 de enero deberá presentarse ante las autoridades estadounidenses que determinar su condición en el país.
Andrea Chalán, quien vive en New Jersey, aseguró que el miedo entre los migrantes se ha incrementado por especulaciones sobre redadas indiscriminadas. Sin embargo, mencionó que muchas de las medidas anunciadas se enfocan en personas con antecedentes criminales.
“La mayoría de cosas que propone Trump son buenas porque hay gente que solo viene a hacer maldades. Pero también hay temor por las especulaciones de que cualquier persona podría ser detenida”, mencionó.
PREOCUPACIÓN POR LOS
DERECHOS HUMANOS
Para Rosa López Machuca, representante del Movimiento de Mujeres de El Oro y defensora de derechos humanos, las políticas de Trump representan una amenaza grave para los migrantes ecuatorianos y de otras nacionalidades.
“Estamos frente a una ola migratoria muy grande, y criminalizar a toda una población migrante es un acto de xenofobia al más alto nivel. Esto podría desencadenar violaciones sistemáticas a los derechos humanos”, dijo.
Según López, los migrantes ecuatorianos que se entregaron voluntariamente a las autoridades estadounidenses bajo el gobierno anterior para buscar regularizar su situación ahora enfrentan un futuro incierto.
Además, advirtió sobre las consecuencias de una política migratoria represiva ya que estas medidas podrían aumentar la violencia sexual, la trata de personas y otras formas de criminalidad organizada dentro de las zonas migratorias.
De acuerdo con López, el gobierno ecuatoriano enfrenta el desafío de proteger a sus ciudadanos en el extranjero que salieron del país por la violencia que, en los últimos años, incrementó y de manera significativa en El Oro.
Además, la falta de una embajada activa en México junto a la limitada capacidad de las organizaciones internacionales va a dificultar la creación de corredores humanitarios y la garantía de derechos básicos para los migrantes.
Según López, el reto recae tanto en el gobierno estadounidense como en las autoridades ecuatorianas y los organismos internacionales para garantizar que los derechos de los migrantes sean respetados y que se logre un equilibrio entre seguridad y humanidad en la aplicación de estas políticas.
“Los organismos internacionales en este momento están frente a una alerta mundial porque saben que una ola migratoria de esa naturaleza es muy difícil de poder protegerla … estamos hablando de muchas personas que requieren protecciones básicas como alimentación, lugares a donde dormir, regularización de sus papeles, protección”, dijo.

 

GOLFO DE MEXICO FUE REBAUTIZADO
‘OFICIALMENTE POR GRINGOS’ COMO
GOLFO DE AMÈRICA
Poniendo en peligro la paz en continente

 

El Departamento del Interior anunció este viernes la implementación del cambio de nombre del Golfo de México, que se conocerá oficialmente como el Golfo de América y el pico más alto de América del Norte volverá a llevar el nombre de Monte McKinley, por orden del presidente Donald J. Trump.
“De acuerdo con la reciente orden ejecutiva del presidente Donald J. Trump, el Departamento del Interior se enorgullece de anunciar la implementación de restauraciones de nombres que honran el legado de la grandeza estadounidense, con esfuerzos ya en marcha”, acotó el comunicado.
Asimismo, refirió que “estos cambios reafirman el compromiso de la Nación de preservar el extraordinario patrimonio de los Estados Unidos y garantizar que las futuras generaciones de estadounidenses celebren el legado de sus héroes y activos históricos”.
De igual manera, el Departamento de Interior destaca que la Junta de Nombres Geográficos de los Estados Unidos, trabaja bajo su supervisión de manera rápida “para actualizar la nomenclatura del Sistema de Información de Nombres Geográficos para reflejar estos cambios, con efecto inmediato para uso federal”.
El ente pretende justificar las pretensiones imperialistas de Trump, al sostener que el área que ocupa el conocido Golfo de México, abarca más de 1.700 millas de Estados Unidos. “Ha sido una arteria fundamental para el comercio, la producción de energía y las industrias marítimas de Estados Unidos”, indica el documento.
Días antes de su toma de posesión, el presidente Donald Trump había declarado sus pretensiones de cambiar el nombre del Golfo de México. Al conocer sus propósitos, la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, afirmó que el Golfo de México continuará llamándose así “para el mundo entero”, independientemente de la orden Donald Trump de renombrar el cuerpo de agua como ‘Golfo de América’.
“O sea, lo que corresponde a la plataforma continental de Estados Unidos, ellos le llaman Golfo de América, para nosotros sigue siendo Golfo de México y para el mundo entero, entonces sí es importante que se vea lo que dice el decreto“, manifestó  la presidenta Claudia Sheinbaum. FUENTE: TeleSur

 

USAID CONGELA PROYECTOS
DE AYUDA A UCRANIA
También para Israel y Egipto

 

El Departamento de Estado de EE.UU. emitió este viernes una orden de "suspensión" para toda la ayuda exterior existente y puso en pausa la nueva asistencia, cumpliendo una orden emitida por el presidente Donald Trump, informa Reuters, citando un memorando.
El documento, aprobado por el secretario de Estado, Marco Rubio, señala que se han emitido exenciones para la financiación de los programas alimentarios de emergencia, así como "la financiación militar extranjera para Israel y Egipto y los gastos administrativos, incluidos los salarios, necesarios para administrar la financiación militar extranjera".
La nota también dice que, con efecto inmediato, los altos funcionarios "se asegurarán de que, en la máxima medida permitida por la ley, no se contraigan nuevas obligaciones de ayuda exterior" hasta que Rubio haya tomado una decisión tras una revisión. Se señala que "las decisiones sobre la continuación, modificación o finalización de los programas serán tomadas" por el secretario de Estado tras una revisión en los próximos 85 días. Hasta entonces, Rubio puede aprobar exenciones.
AYUDA A UCRANIA
Un funcionario de la Agencia de EE.UU. para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés), que pidió el anonimato, indicó a Reuters que los responsables de los proyectos dirigidos a Ucrania han recibido la orden de detener todo el trabajo. Entre los programas que han sido congelados se encuentra el apoyo a las escuelas y la asistencia sanitaria, como la atención materna de emergencia y la vacunación infantil, detalló.
A su vez, Político señala que la orden parece afectar también a la financiación de la ayuda militar a Kiev. La nueva orientación significa que no se tomarán nuevas medidas para dispersar la financiación del apoyo a programas ya aprobados por el Gobierno de EE.UU., según indicaron al medio fuentes familiarizadas con el documento.
Según una solicitud al Congreso de la Administración del expresidente Joe Biden, los Estados identificados para la financiación en 2025 incluían Ucrania, Georgia, Estonia, Letonia, Lituania, Taiwán, Indonesia, Filipinas, Tailandia, Vietnam, Yibuti, Colombia, Panamá, Ecuador, Israel, Egipto y Jordania. Dicho documento apuntaba que la financiación militar extranjera "también trataría de reforzar la capacidad de las FF.AA. libanesas para mitigar la inestabilidad y contrarrestar la influencia malévola iraní".
El presidente estadounidense ordenó este lunes suspender la asistencia a países extranjeros por 90 días en espera de evaluaciones de eficiencia y coherencia con la política exterior norteamericana. "Todos los jefes de departamentos y agencias con responsabilidad sobre los programas de asistencia para el desarrollo exterior deben pausar inmediatamente las nuevas obligaciones y desembolsos de fondos", reza la orden ejecutiva firmada por Trump tan solo horas después de asumir el cargo presidencial.
La Administración Biden anunció a finales de diciembre un paquete de ayuda por valor de casi 2.500 millones de dólares para la seguridad de Ucrania en su conflicto con Rusia, antes de dejar el cargo debido a las dudas sobre si Trump continuaría con este apoyo. Sin embargo, aún quedan unos 3.850 millones de dólares en fondos autorizados por el Congreso para cualquier futuro envío de armas a Ucrania, informa AP.

 

ECUADOR DERROTO A BOLIVIA
2X1 RECUPERANDOSE DE MAL
INICIO DEL ENCUENTRO
Goles de Arroyo y Obando en la “tri”

 

OLE. El debut de la Selección de Ecuador en el Sudamericano Sub 20 fue con el pie derecho al ganarle a Bolivia. La Tri tuvo que remar desde atrás al empezar perdiendo, pero lograron darlo vuelta con un Keny Arroyo figura y un Christian Loor clave con varias atajadas. El equipo de Miguel Bravo ganó 2-1 en el primer partido del torneo.
Las dudas en el equipo de Miguel Bravo se empezaron a ver desde el inicio del partido con varios pases imprecisos desde el fondo que quedaban cortos y dejaban ataques al rival. Ecuador no logró tener fluidez en el juego al jugar por la banda derecha, donde Arroyo estaba solo al no tener un lateral que lo acompañe al tener línea de tres.
Bolivia aprovecho un mal tramo de La Tri en el primer tiempo para poner el 1-0 en el marcador. Jairo Rojas se anticipó a Davis Bautista en el área tricolor para cabecear en el primer palo y adelantar a la Verde en el marcador a los 25’. Ecuador tuvo varios minutos donde sintió el golpe del gol, pero sobre el final del 1T empezó a tener claridad, aunque sin éxito.
El inicio del segundo tiempo de La Tri fue muy bueno, logrando golpear temprano. Cheché se hizo cargo del equipo y en un contragolpe generado en la salida de Bolivia, encaró desde la banda derecha hacia el centro para acercarse al área rival, sacándose rivales de encima y al llegar a la medialuna sacó un remate preciso para firmar el 1-1 a los 50’.
Ecuador no dejó que Bolivia pueda recuperarse y volvió a golpear al 53’. Arroyo controló la pelota por la banda izquierda, con polémica al haberlo hecho con la mano aunque no fue advertido por el árbitro, encaró por esa banda y envió un centro que Allen Obando conectó de cabeza para definir la jugada y poner el 2-1.
La Verde empezó a volcarse al ataque para buscar el empate, obligando a Ecuador a tener que defenderse. Chrisitan Loor tuvo que aparecer para evitar goles del rival a lo largo del encuentro, siendo otra de las figuras. Bravo le dio más equilibrio al mediocampo con el ingreso de Ronny Borja, que junto a Juan Sebastián Rodríguez cerraron el camino por el medio.
En los minutos finales Ecuador esperó en su campo y buscó contragolpes ante un rival que apostaba a las individualidades. La Verde no tuvo éxito en su intento de empatar el partido, por lo que La Tri se llevó el triunfo por 2-1 en su debute del Sudamericano Sub 0.

NOTIORO MACHALA:  DIRECTOR - Ricardo Querubin Zambrano - Ciudadela. Las Brisas Mz. B4 Villa 1 -Teléfono celular: 0991054125 - Machala El Oro – Ecuador https://notioro.blogspot.com/ Email –rqzambrano@hotmail.com

viernes, 24 de enero de 2025

No se cansa de violar Constitución:
DANIEL NOBOA ENCARGA POR TERCERA
VEZ LA PRESIDENCIA A LA USURPADORA
CYNTHIA GELLIBERT
Es el más grande irrespeto a Carta Magna

 


El presidente Daniel Noboa continúa violentando la Carta Magna al encargar por tercera vez la presidencia de Ecuador a usurpadora Cynthia Gellibert, quién corre graves riesgos de juicio y prisión por este grave delito.
ASI ENTONCES.  El primer mandatario y candidato para la reelección, Daniel Noboa, encargará la Presidencia de la República a Cynthia Gellibert, por tercera vez, a dos semanas de que termine la campaña electoral.
Con este propósito, Noboa expidió este jueves, 23 de enero, el Decreto Ejecutivo 513, en momentos que la Corte Constitucional tramita demandas contra estos procedimientos.
El documento contiene cinco artículos y el primero de ellos dispone "encargar la Presidencia del Ecuador a Cynthia Gellibert, vicepresidenta de la República por efecto del art. 150 de la Constitución, desde las 06:00 del día viernes 24 de enero de 2025 hasta las 06:00 del día lunes 27 de enero de 2025, en razón de la ausencia temporal del presidente".
Noboa ratifica a Cynthia Gellibert como vicepresidenta encargada, hasta que Verónica Abad se presente en Turquía “La ausencia temporal del presidente de la República podrá terminar anticipadamente, por decisión de Daniel Noboa Azín", añade.
Además, indica que en este lapso "no utilizará ningún recurso público ni recibirá remuneración alguna", y remite notificaciones al Consejo Nacional Electoral (CNE) y a la Asamblea Nacional.
Antes de firmar este documento, el mandatario ratificó con otro Decreto a Cynthia Gellibert, como vicepresidenta encargada, hasta que la segunda mandataria, Verónica Abad, acate su orden de viajar a la Embajada de Turquía para desempeñarse como consejera. Gellibert es la secretaria de la Administración Pública.
"FUERZA MAYOR"
El jefe de Estado invoca a una causal de "fuerza mayor" para dedicarse a la campaña. Aunque la Ley Electoral dispone a  los candidatos que buscan la reelección acogerse a una licencia obligatoria para la actividad proselitista, el mandatario sostiene que hay un "vacío normativo" respecto a su caso.
En las elecciones 2023, Noboa fue electo como Presidente por dos años, tras la aplicación de la figura constitucional de la "muerte cruzada" con la que Guillermo Lasso disolvió la Asamblea y terminó anticipadamente su mandato. Además, mantiene una pugna con la vicepresidenta Verónica Abad. FUENTE: Primicias – Notioro Machala

 

‘GOBIERNO DICTOCRATA’ NOBOISTA
PERSIGUE A LA MAYORIA DEL CPCCS
PARA DOMINAR AL PAÌS
Es otro de los abusos fascista neoliberal

 

Buscando todos los espacios para perjudicar a los ecuatorianos conscientes, el gobierno liderado por el denominado “Dictócrata Estatal”, ahora persigue destituir la mayoría en el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, actualmente con una mayoría calificada por la prensa corrupta como correista
POR LO TANTO. El fascista diario La Hora de Quito, informa malintencionadamente con este relato: “La gestión de la nueva mayoría correista del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) y sus últimas decisiones está bajo la lupa de cuatro organismos del Estado”.
El pasquín continúa señalando que “Las primeras horas de gestión de los consejeros Augusto Verduga, Eduardo Franco Loor, Yadira Saltos y Nicole Bonifaz, transcurrieron sin que trasciendan nuevas decisiones a las ya adoptadas en la sesión del 22 de enero de 2025.
Una de ellas fue cuando revocaron la designación de Roberto Romero von Buchwald para la Superintendencia de Bancos, de una terna que había sido enviada por el presidente de la República, Daniel Noboa. En su lugar, la nueva mayoría decidió ratificar a Raúl González Carrión, quien fue designado en 2022 de una lista de candidatos remitida por el entonces mandatario, Guillermo Lasso.
La posesión de González en la Asamblea Nacional fue anulada por una acción de protección. Luego, el funcionario designado ganó parcialmente otra acción de protección presentada en la Corte Constitucional”
Pronto la patria, con votación popular, cambiara el cruel destino que vivimos en este maledicente espacio dictatorial al que estamos sometidos por el fascismo dictòcrata neoliberal.

 

ATAQUE ARMADO A DELEGACION DEL
CPCCS EN MENOS DE 24 HORAS ALGO
QUE EVIODENCIA PERSECUCIÒN
¿Delincuentes de cuello blanco en el país?

 

En menos de 24 horas, el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) sufrió un asalto armado en una de sus delegaciones y uno cibernético a una de sus plataformas digitales. Así lo denunció la institución este jueves 23 de enero de 2025.
ASALTO ARMADO EN OFICINAS
DEL CPCCS EN LOS RÍOS
A través de un comunicado, el Cpccs detalló que varios desconocidos con armas de fuego ingresaron a su dependencia ubicada en Babahoyo, en la Provincia de Los Ríos.
Los armados sometieron a los funcionarios y robaron sus pertenencias, aseguró la institución.
La entidad expresó su solidaridad con las personas afectadas. El Cpccs no informó de personas heridas en el asalto a sus oficinas.
Asimismo, indicó que se presentó la denuncia ante Fiscalía para que las autoridades realicen las investigaciones del caso.
ATAQUE A SU CANAL DE YOUTUBE
En otra comunicación, el Cpccs afirmó que sufrió un nuevo ataque, pero esta vez digital.
La institución comentó que su canal de YouTube fue “presuntamente objeto de un ataque externo “. Esto llevó a que los videos publicados en la plataforma no se encuentren disponibles para la ciudadanía.
La entidad aclaró que el material audiovisual no sufrió daños: “Toda la información almacenada en el canal, incluyendo las grabaciones de las sesiones del Pleno está respalda”, señaló el Consejo de Participación Ciudadana.
El Cpccs dijo que el hecho ya fue puesto en conocimiento de las autoridades “para que se realice una investigación que determine con exactitud lo que causo el hecho y sus responsables “. FUENTE: El Comercio

 

VERONICA ABAD VICEPRESIDENTA
CONSTITUCIONAL COMPARECIO EL
DIA DE AYER EN LA ASAMBLEA
Se apela decisión dictatorial de Noboa

 

La presidenta Esther Cuesta suspendió la sesión que se llevaba a cabo para recibir en comisión general a la vicepresidenta Abad.
En su comparecencia, la cuencana volvió a referirse a toda la situación que ha vivido desde que se le levantara la suspensión el 23 de diciembre de 2024.
Asimismo, habló sobre la designación de Abad como consejera de la Embajada de Ecuador en Turquía.
“Se empeñan en desterrarme al nombrarme nuevamente consejera de la Embajada de Turquía. Este Decreto Presidencial fue impugnado y la audiencia se encuentra pendiente. Quieren tomarse el poder por la fuerza”, dijo Verónica Abad.
La vicepresidenta, para llegar a la Asamblea, envió una carta a su presidenta para que se la recibiera y para que se sancione a ocho ministros, incluida a Cynthia Gellibert, por no dejarle asumir sus funciones.

 

CNE INVESTIGA DONACIONES
ESTATALES EN ESTA CAMPAÑA
ELECTORAL
Entregan sin vergüenza cocinas de inducción
Denunció Enrique Pita vice del ente electoral

 

QUITO. - En el marco de las elecciones generales de febrero próximo, el vicepresidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Enrique Pita, se pronunció sobre posibles irregularidades en la campaña electoral. Durante una entrevista en el programa 24 Horas de Teleamazonas, Pita informó que ya existen expedientes en diferentes delegaciones debido a la detección de donaciones por parte de candidatos a asambleístas, incluyendo la entrega de cocinas de inducción.
“Ya existen expedientes en este momento en diferentes delegaciones porque ya se han detectado, por ejemplo, que candidatos a asambleístas han estado haciendo donaciones, en un caso, de cocinas de inducción”, apuntó la autoridad
Pita expresó su preocupación por el control sobre ciertos aspectos de la campaña electoral, como la publicidad sin registro de autenticidad que dificulta la relación con una candidatura específica.
Además, mencionó que se está realizando un seguimiento del uso de bienes públicos durante la campaña, y que los expedientes recopilados servirán como base para presentarse ante el Tribunal Contencioso Electoral (TCE), la institución encargada de aplicar justicia electoral y sancionar las infracciones.
“Estamos siendo rebasados, lamentablemente, en ciertos aspectos. Por ejemplo, hay una publicidad que no se puede controlar cuando no tienen un registro de autenticidad respecto a una relación con una candidatura” respondió el funcionario frente a las críticas ciudadanas sobre un deficiente control electoral.
En relación a la controversia sobre la licencia del presidente candidato Daniel Noboa, Pita explicó que, aunque existe la obligación de solicitar licencia, el Código de la Democracia no contempla una sanción específica para esta infracción, lo que crea un vacío legal. Noboa ha continuado con su campaña sin tomar licencia, generando críticas y denuncias por parte de otros candidatos y ciudadanos.
Pita también abordó el tema del conteo rápido, una actividad que considera importante para garantizar la transparencia y eficiencia en la difusión de resultados electorales. Sin embargo, el CNE aún no ha tomado una decisión al respecto. Pita destacó la necesidad de definir las muestras, capacitar a los miembros de las Juntas Receptoras del Voto y crear un centro de procesamiento de información para llevar a cabo esta actividad.

 

ECUADOR DEBUTA FRENTE A
BOLIVIA EN SUDAMERICANO
SUB – 20
Dos bajas sensibles en la Tri

 


OLÈ. - Todo listo para el debut! Este viernes 24 de enero, la Selección de Ecuador tendrá su estreno en el Sudamericano Sub 20: el equipo comandado por Miguel Bravo, que buscará el boleto al Mundial de Chile, se medirá ante Bolivia, por el Grupo B. En Olé, te contamos todos los detalles de este partido: horario, transmisión...
El partido entre Ecuador y Bolivia, por la primera fecha del Grupo B del Sudamericano Sub 20, se disputará este viernes 24 de enero. El cotejo está programado para comenzar a las 16:00 (hora de Ecuador).
La sede del partido del estreno de La Tri en el Sudamericano Sub 20 será el Estadio Misael Delgado de la ciudad de Valencia. El escenario deportivo fue inaugurado en 1963 por el entonces gobernador José Regino Peña y cuenta con una capacidad para 10.000 espectadores.
LAS DOS BAJAS
El equipo dirigido por Miguel Bravo sufrió dos bajas de último momento previo al viaje a Venezuela a jugar el torneo internacional. Se trata de los defensas Diogo Bagüí y Jair Collahuazo. El primero sufrió una lesión, mientras el segundo fue pedido por su equipo, New York Red Bulls II.
Bagüí sufrió una ruptura parcial del tendón rotuliano durante un entrenamiento, por lo que fue desafectado y reemplazado por Deiner Ordóñez. Hasta el momento no se ha notificado si Collahuazo será reemplazado o no.
PARTIDOS DE ECUADOR
Primera fecha: vs Bolivia, el viernes 24/1 a las 16:00 - Segunda fecha: libre - Tercera fecha: vs Colombia, el martes 28/1 a las 18:30 - Cuarta fecha: vs Brasil, el jueves 30/1 a las 18:30 - Quinta fecha: vs Argentina. sábado 1/2 a las 16:00

NOTIORO MACHALA:  DIRECTOR - Ricardo Querubin Zambrano - Ciudadela. Las Brisas Mz. B4 Villa 1 -Teléfono celular: 0991054125 - Machala El Oro – Ecuador https://notioro.blogspot.com/ Email –rqzambrano@hotmail.com

miércoles, 22 de enero de 2025

EN GOBIERNO DE DANIEL NOBOA
SE ASESINARON A 430 MENORES
DE EDAD ENTRE ELLOS 70 NIÑOS
MENORES DE 15 AÑOS
Solo los que corresponden al 2024

 

El gobierno del presidente Daniel Noboa Azìn, nacido en Miami; EE.UU., pero ecuatoriano por sus padres, se posesiono el 22 de noviembre del 2023, pero pasará a la historia por el asesinato violentos de 430 menores de edad, entre ellos niños de hasta 15 años, como los 4 NIÑOS DE LAS MALVINAS.
EN EFECTO. Según datos publicados por la plataforma digital “Primicias” donde consta que: El Ministerio del Interior registró 403 muertes violentas entre menores de edad en 2024, un 14% más que en 2023. Casi la mitad de estos homicidios se registraron en la provincia del Guayas.
EL RELATO
En el sector rural de San Juan, en el cantón Puebloviejo (Los Ríos), un niño de solo seis años murió alcanzado por disparos de fusil en la vía pública, la noche del 18 de julio de 2024. Se trata de uno de los 14 menores de edad asesinados con subametralladoras o fusiles de asalto el año pasado en Ecuador, en medio de cientos de muertes violentas de niños y adolescentes en el país. 
Ecuador registró en 2024 la muerte violenta de 403 personas de entre 1 y 17 años, de acuerdo con datos abiertos de homicidios intencionales del Ministerio del Interior. 2023 había cerrado con 352 de este tipo de crímenes (es decir, se registró un aumento del 14,48%).  
Guayas registra casi la mitad de la violencia contra menores de edad (48,8% de los homicidios) y su capital, Guayaquil, es de largo la ciudad donde más niños y adolescentes fallecieron de forma violenta el año pasado, con 116 casos.

Junto a Durán y Samborondón, el Distrito Metropolitano de Guayaquil repite como el epicentro de este tipo de violencia, en medio de un desaforado proceso de reclutamiento de menores de edad por parte de bandas criminales en sectores del Puerto Principal y del vecino cantón ferroviario:
En el sector del Divino Niño de Durán (Guayas), por ejemplo, amenazas contra una familia y disparos en una vivienda provocaron la muerte de un niño de solo un año de edad la madrugada del 27 de septiembre de 2024.
También por presuntas amenazas, pero en la vía pública, resultó asesinada una niña de solo dos años, la tarde del 30 de agosto de 2024 en la cooperativa Juan Montalvo, en el norte de Guayaquil, según los casos anónimos registrados en la base de datos.
De hecho, 2024 cerró con la confirmación del asesinato de los cuatro niños de Las Malvinas, en el noroeste de Guayaquil, de entre 11 y 15 años, un caso que causó conmoción y que es investigado por presunta desaparición forzada contra 16 militares involucrados.
Los registros del Ministerio del Interior, publicados este martes 21 de enero de 2025, revelan que el año pasado 70 niños menores de 15 años murieron en hechos violentos en el país.
2024 se convirtió en el segundo año más violento en la historia de Ecuador con 6.986 muertes violentas, frente a los 8.004 eventos de 2023 (con lo que el año pasado se registró una reducción general del 12,71% en los homicidios intencionales en el país).
Pero en el segmento de 15 a 17 años los asesinatos crecieron un 26%, frente al año previo. El reclutamiento de menores de edad suele iniciar en torno a los 12 años, pero las tareas iniciales consisten más en mover paquetes en el barrio, fungir de vigías o repartir volantes extorsivos. Mientras que desde los 15 años los grupos delictivos introducen a los adolescentes en la extorsión o el sicariato. FUENTE: Primicias – Notioro Machala

 

“89.731 ECUATORIANOS” DETENIDOS
EN LA FRONTERA DE EE. UU EN 2024
COMO EFECTO DE MAL GOBIERNO
Esta tragedia debe cambiar para bien

 

Las malas decisiones del actual gobierno han ocasionado que miles de ecuatorianos fugen de la pobreza extrema que vivimos en nuestro amado país.
ASI ENTONCES. Customs and Border Protection (CBP), la autoridad aduanera y fronteriza de los Estados Unidos (EE.UU.), publicó la cifra de migrantes de Ecuador detenidos en 2024 en la frontera de este país con México. Son 89.731.
Según los registros de esta entidad gubernamental, en 2023 fueron 125.151 los ecuatorianos apresados y en 2022: 58.297. Esto muestra que hay una baja en 2024 con relación al año anterior.
En 2024 asimismo, de acuerdo con los datos difundidos por CBP, 2.222 menores de edad ecuatorianos llegaron a esta zona fronteriza solos, es decir, sin sus padres.
En el último año, El Salvador se ha convertido en una ruta clave para ecuatorianos que buscan llegar ilegalmente a EE.UU., pues este país no exige visa, lo que facilita el tránsito hacia México y la frontera estadounidense.
Además, el cierre de la selva del Darién ha hecho que miles de ecuatorianos utilicen a El Salvador como escala estratégica. Esto ha generado un aumento significativo de compatriotas que viajan a ese país.
La ruta salvadoreña representa para muchos una alternativa para esta travesía, sin embargo, el trayecto sigue siendo riesgoso y está plagado de desafíos que ponen en peligro la vida de los migrantes. FUENTE: El Mercurio de Cuenca

 

INCAPACIDAD DE CNEL DE EL ORO
PARA SOLUCIONAR APAGONES EN
MACHALA Y LA PROVINCIA
Así lo denuncia Diario Correo de la
Capital orense

 

Desde el pasado domingo, sectores del sur, este y norte de Machala han sufrido varios cortes de energía eléctrica que han causado molestias y perjuicios en la población. La Corporación Nacional de Electricidad (CNEL EP) de El Oro explicó que estas interrupciones se deben a factores diversos, entre ellos el intento de hurto de cableado y el aumento de la demanda por la ola de calor que está soportando Machala.
Según CNEL EP, el robo de cables en una línea media de alta tensión ubicada en la vía Pajonal, a la altura del asilo de ancianos, fue el motivo principal del corte de energía del 19 de enero. Este incidente dejó sin luz a varios barrios del sur y este de Machala por al menos 10 horas. “Los robos de cables afectan a toda la ciudad. No solo perjudican el servicio eléctrico, sino que generan inseguridad”, mencionó Eugenio Vicente Tapia, morador del barrio El Cóndor, sur de Machala.
Los ciudadanos también señalan la falta de control como un factor que fomenta estos delitos. “El problema no es solo quien roba, sino quien compra. Debe haber más intervención de las autoridades”, agregó Tapia.
Afirmó que el día lunes pasó casi todo el día sin luz, sin recibir ninguna explicación, hasta que leyó por las redes sociales que había un problema de hurto de cable que afectó a casi todo el sur de Machala.
INCREMENTO DE LA DEMANDA
POR OLA DE CALOR
Otro motivo que contribuye a los apagones es el alto consumo de energía debido a la ola de calor. El uso intensivo de aparatos como aires acondicionados ha sobrecargado el sistema. “Estamos viviendo días de intenso calor, y eso aumenta la demanda de energía eléctrica”, afirmó un vocero de CNEL EP.
Este fenómeno ha ocasionado cortes inesperados en diversos sectores de la ciudad. “Ayer (lunes) y antes de ayer (domingo) se fue la luz desde las 10 hasta la una”, declaró Sofía Caraguay, residente del barrio Venezuela. Caraguay también manifestó su preocupación por los daños que estas interrupciones generan en su negocio: “Tenemos una tienda de frutas y verduras. Sin refrigeración, se dañan productos como el queso, las fresas y la mora, es una pérdida si no llega la luz”.
Los afectados indican que CNEL debe abastecer la demanda de energía en la ciudad. “Tienen que estar preparado, esto del calor es de todos los años”, dijo otro morador.
PROBLEMAS TÉCNICOS Y ACCIDENTES
Además del robo de cables, otros incidentes también han generado apagones. La noche del 19 de enero, un camión derribó un poste de electricidad, lo que afectó el suministro en varias zonas de la vía pública. Aunque CNEL EP informó que sus técnicos trabajaron durante la madrugada para reparar los daños, algunos sectores continuaban sin energía hasta las 14:00 del 20 de enero.
“En Machalilla estuvimos más de 24 horas sin luz, es una locura. ¿Quién nos paga si se daña algún electrodoméstico?, yo creo que nadie”, dijo un comerciante del sur de Machala.
Los habitantes de Machala expresan su temor de que los apagones se vuelvan recurrentes. “Es feo pasar sin luz, y también hay más robos y accidentes en la oscuridad”, indicó Caraguay. Eugenio

 

SIN LICENCIA Y AL MIQUECHU
NOBOA CONTINÚA HACIENDO
CAMPAÑA POLÌTICA
Autoridades electorales miran al
Costado y se hacen los cojus

 

La decisión de Noboa de continuar en el cargo mientras hace campaña ha generado controversia entre partidos y movimientos políticos.
En Ecuador, el actual presidente Daniel Noboa se encuentra en una inusual situación: ejerce sus funciones como mandatario mientras realiza actividades proselitistas en busca de la reelección en las elecciones generales del 9 de febrero próximo.
El 9 de febrero, más de 13 millones de ecuatorianos están llamados a las urnas para elegir al próximo presidente, a los miembros de la Asamblea Nacional y a cinco parlamentarios andinos.
El debate presidencial obligatorio, celebrado el domingo pasado, ofreció a los 16 candidatos la oportunidad de presentar sus propuestas y planes de gobierno.
Las campañas electorales se desarrollan con intensidad, combinando caravanas, mítines, visitas a barrios y ciudades, y un uso estratégico de las redes sociales para captar votantes.
La decisión de Noboa de continuar en el cargo mientras hace campaña ha generado controversia entre partidos y movimientos políticos.
Un ejemplo de esta situación es la reciente entrega de 70 camionetas a la Armada, justificada por el presidente como una medida para fortalecer la seguridad ciudadana y la defensa nacional.
Los demás candidatos consideran que esta acción le otorga una ventaja indebida.
El Decreto 500, que entrega una licencia de tres días para los funcionarios que buscan la reelección, está siendo revisado por la Corte Constitucional tras una demanda de inconstitucionalidad.
Stalin Andino, secretario jurídico de la Presidencia, ha solicitado una audiencia pública ante la Corte para aclarar el alcance de este controvertido decreto, mediante el cual Noboa se autoconcedió la licencia. FUENTE. Telesur

 

BARCELONA GANO AL MANTA
CON TIROS PENALTIS LUEGO D’
EMPATAR A 1 X 1
El loco Cortez lo mejor del canario

 


El primer partido de Barcelona en 2025, año en que se celebra su centenerario, se llevó a cabo este martes con un amisto frente al Manta. Los Toreros sufrieron al estar abajo en el marcador, pero con un Gabriel Cortez estelar empataron 1-1 en los 90' y en la tanda de penales se llevaron la victoria.
La primera parte tuvo la clásica falta de fútbol de los equipos al estar en plena pretemporada, pero con el paso de los minutos los jugadores calibraron la precisión. El Manta tuvo un buen comienzo de partido, complicando a Barcelona.
Los Atuneros convirtieron el único gol del 1T tras un desajuste defensivo del Ídolo y Daniel Valencia convirtió el 1-0. BSC salió a buscar el empate, pero se encontraron con Félix Zambrano, arquero de los mantenses.
Para el segundo tiempo Barcelona cambió todo el equipo, mientras que el Manta realizó cinco variantes. Los Toreros se volcaron al ataque para buscar el empate, pero se encontraron con Mario Valero, quien reemplazó a Zambrano.
El empate finalmente llegó al 87’ tras un jugadón de Jhonny Quiñónez en la que se sacó rivales de encima para meterse en el área y asistir a Gabriel Cortez para que marque el 1-1.
Los 90’ quedaron con el 1-1 en el marcador, por lo que la Copa Xtrim Centenario se definió en la tanda de penales, donde el Loco convirtió el penal decisivo picándola para el 4-3 desde los 12 pasos. Con ese resultado el Ídolo se llevó el triunfo. FUENTE. Ole

NOTIORO MACHALA:  DIRECTOR - Ricardo Querubin Zambrano - Ciudadela. Las Brisas Mz. B4 Villa 1 -Teléfono celular: 0991054125 - Machala El Oro – Ecuador https://notioro.blogspot.com/ Email –rqzambrano@hotmail.com

martes, 21 de enero de 2025

DONALD TRUMP NO PERMITIRA MÀS
INGRESOS DE INMIGRANTES Y “FIRMA
ORDEN NEGANDO CIUDADANA A LOS
HIJOS DE ILEGALES
Daniel Noboa que es nacido en EE. UU
Aplaudió gustoso esa decisión gringa

 

El “gringo” presidente de Ecuador, Daniel Noboa Azìn, se mostraba satisfecho por la desiciòn de Donal Trump quien no permitirá ni un solo migrante por la frontera yanky y consecuentemente no dará nacionalidad a hijos de inmigrantes ilegales
EN EFECTO.
Donald Trump asumió este lunes como el 47° presidente de Estados Unidos, y en su primer discurso reafirmó que endurecerá las políticas migratorias del país, al prometer que invocará una ley de "enemigos extranjeros" —promulgada en 1798—, declarará una emergencia nacional en la frontera sur de EE.UU. y la militarizará. Además, expresó su deseo de apoderarse del Canal de Panamá y cambiar el nombre del Golfo de México por "Golfo de América". Los presidentes de Panamá y México, José Raúl Mulino y Claudia Sheinbaum, rechazaron las intenciones del republicano.
"La edad dorada de América comienza ahora mismo. A partir de este día, nuestro país florecerá y será respetado nuevamente en todo el mundo. Seremos la envidia de todas las naciones y no permitiremos que sigan aprovechándose de nosotros", afirmó el magnate en un discurso en la rotonda del Capitolio. "Durante cada día de la administración Trump, pondré muy simplemente a América en primer lugar. Nuestra soberanía será recuperada y nuestra seguridad será restaurada", añadió, además de señalar que, ante el intento de magnicidio que sufrió durante la campaña electoral, "fue salvado por Dios para hacer grande a América de nuevo".
EN CONTRA DE LOS MIGRANTES
Las medidas que anunció Trump allanan el camino para que el republicano cumpla con sus promesas electorales de llevar a cabo la mayor campaña de deportaciones de migrantes de la historia e impedir el paso de migrantes y solicitantes de asilo en la frontera con México. "Comenzaremos el proceso de devolver a millones y millones de criminales extranjeros a los lugares de donde vinieron", remarcó el millonario, quien antes de la investidura recibió un mensaje del Papa Francisco que le pidió que no haya cabida para el odio ni la discriminación e instó a promover la paz en el mundo.
La ley de "enemigos extranjeros" que mencionó permite al Gobierno expulsar a foráneos sin un debido proceso legal y fue usada durante el Gobierno de Franklin D. Roosevelt (1933-1945) para crear campos de internamiento para ciudadanos de origen japonés en EE.UU. A su vez, prometió usar esta ley para que su Gobierno utilice todas las fuerzas federales y estatales para eliminar la presencia de pandillas extranjeras y redes criminales.
El nuevo mandatario indicó que declarará un estado de "emergencia nacional" en la frontera sur para frenar la entrada irregular de migrantes y restaurará la política conocida como "permanece en México", instaurada durante su anterior gobierno, que obligaba a los solicitantes de asilo a esperar en el país vecino mientras se procesaban sus casos.
En línea con estas medidas, la aplicación móvil CBP One, que permitía a migrantes ingresar a EE.UU. a través de los puertos de entrada en la frontera con México, dejó de funcionar este lunes, según informó la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) en su página web. El programa fue creado por el Gobierno de Joe Biden como una estrategia para controlar la migración a través de la frontera, al igual que frenar los cruces irregulares.
Gonzalo Fiore Viani, Doctor en Relaciones Internacionales (CONICET), indicó a PáginaI12 que las medidas contra la inmigración que plantea Trump va a generar una crisis humanitaria. "Estamos viendo que se va a generar una crisis humanitaria de proporciones que no sé si terminamos de dimensionar con esta declaración de emergencia migratoria y la militarización de las fronteras; el gran problema es de qué magnitud va a ser, esa es la gran incógnita", consideró.
EL RECHAZO DE PANAMÁ Y MÉXICO
Tras estos anuncios de política migratoria y la insistencia del mandatario de cambiarle el nombre al Golfo de México, la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, prometió "no agachar la cabeza" ante su homólogo estadounidense. “México no tiene por qué agachar la cabeza, sentirnos menos, si somos un país grandioso, una potencia cultural, y las y los mexicanos somos un pueblo trabajador, honesto, somos fraternos, solidarios, tenemos mucho que presumir ante el mundo entero. Entonces la relación con EE.UU. tiene que ser entre iguales", dijo. "Mi papel es ser representante de este pueblo grandioso, entonces nuestra relación con EE.UU será de iguales, y siempre en defensa de los mexicanos que viven en ese país", manifestó.
Trump también dijo que quiere que el país se reapropie del control del Canal de Panamá debido a que, según sostiene, hay presencia china, y además se quejó del alto precio que estarían pagando los barcos estadounidenses al cruzar la vía interoceánica. "China está operando el canal de Panamá. Pero no se lo dimos a China. Se lo dimos a Panamá, y lo vamos a retomar", señaló.
El presidente panameño José Raúl Mulino criticó los dichos del republicano. "No hay presencia de ninguna nación del mundo que interfiera con nuestra administración. El Canal no fue una concesión de nadie, fue el resultado de luchas generacionales que culminaron en 1999, producto del tratado Torrijos-Carter", subrayó en un comunicado.

 

TRUMP CAMBIA NOMBRE DEL
GOLFO DE MEXICO A “GOLFO
DE AMÈRICA”
Ahora buscará convertir a Canadá
En otro estado de los EE. UU.

 

Donald Trump emitió este lunes un decreto que ordena que se cambie oficialmente el nombre del golfo de México por golfo de América. La decisión se incluye entre la decena de decretos firmados por el nuevo mandatario en las primeras horas de su mandato.
La decisión es parte de una serie de órdenes ejecutivas que tienen como propósito "restaurar los nombres que honran la grandeza estadounidense", y que exhortan a la conformación de una "Junta de Nombres Geográficos", en los próximos siete días, que será la encargada de considerar los cambios necesarios "de acuerdo con la ley aplicable".
Según se señala en la disposición, el renombramiento de ese golfo se debe a su "importancia crítica" para la economía nacional. Ha sido por mucho tiempo, se dice allí, un activo integral y una parte indeleble de EE.UU., y destaca por su papel como fuente de recursos naturales y como una de las regiones de petróleo y gas "más prodigiosas del mundo".
"El golfo también es un destino favorito para el turismo estadounidense y las actividades recreativas. Además, es una región vital para la multimillonaria industria marítima estadounidense, ya que proporciona algunos de los puertos más grandes e impresionantes del mundo. El golfo seguirá desempeñando un papel fundamental en la configuración del futuro de EE.UU. y la economía global", asevera el texto.
De acuerdo con lo establecido en la orden, se deberán tomar "todas las medidas apropiadas" para renombrarlo dentro de los 30 días siguientes. Posteriormente se deberá eliminar toda referencia al golfo de México en el Sistema de Información de Nombres Geográficos (GNIS).
DECISIÓN "APROPIADA"
El líder estadounidense hizo la propuesta a principios de enero, argumentando que golfo de América era un nombre "hermoso". Además, calificó la decisión de "apropiada" porque, en su opinión, su país hace "la mayor parte del trabajo allí" y, por tanto, "es nuestro".
Por su parte, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, respondió a la propuesta de su homólogo durante su habitual rueda de prensa el 8 de enero. "Obviamente el golfo de México es reconocido por un organismo de Naciones Unidas, pero ¿por qué no le llamamos 'América mexicana'? Se oye bonito, ¿no?", afirmó.
El nombre de la cuenca oceánica, de aproximadamente 1,6 millones de kilómetros cuadrados y contenida entre los litorales de lo que ahora son México, EE.UU. y Cuba, tiene una gran historia y se cree que proviene de la ciudad nativa americana de México. El nombre de Golfo de México se fijó en el siglo XVI. Cabe señalar que una gran parte del golfo de México abarca el territorio de Texas, región que pertenecía a México junto con Arizona, Nuevo México y partes de Nevada, Colorado y Utah, antes de firmarse en 1848 el Tratado de Guadalupe Hidalgo, que cedió a EE.UU. una parte del territorio mexicano.

 

MILLONARIO PROYECTO HABITACIONAL
TIENE DE TODO MENOS AGUA POTABLE
ALCANTARILLO Y VÌAS DE INGRESO
Obra neoliberal iniciada por Moreno y
“continuada” brutalmente por Lasso y
Noboa

 

Un millonario proyecto habitacional en el noroeste de Guayaquil, iniciado hace más de tres años, corre el riesgo de invasiones. Se trata de la urbanización Guayaquil de mis Amores, una obra presentada en el gobierno de Lenin Moreno y que buscaba beneficiar a 668 familias en el sector de La Prosperina.
Los problemas de gestión de Casa para todos, el plan estrella de Moreno. La construcción, según informes de los fiscalizadores, tiene el 91% de avance, pero no cuenta con dos elementos de vital importancia para su habitabilidad: sistema de agua potable y alcantarillado, y vías de acceso hacia la urbanización.
“Como administrador de contrato, concluyo que el proyecto es de suma importancia e inversión por parte del estado ecuatoriano, pero, al no realizar las recomendaciones, el proyecto no va a ser habitable y con el estado de inseguridad que vive el país corre el riesgo de ser invadido”, menciona un informe presentado por la empresa pública Creamos Infraestructura E.P.
En ese documento, con fecha de 30 de septiembre de 2024, se califica como “suspendido” el contrato 039-2021 que la Empresa Pública Casa para Todos firmó con la compañía china Sumec Complete Equipen & Engineering Co Ltd. el 17 de marzo de 2021.
Así es el trámite de registro de proyectos inmobiliarios para la devolución del IVA
La obra se acordó por USD 13.526.122 para la construcción de la Urbanización y Soluciones Habitacionales Guayaquil de mis Amores Fase 1, en La Prosperina, Guayaquil. El 11 de mayo, Casa para Todos EP entregó a la contratista china el anticipo del 50%, esto es USD 6.763.061.
La obra se inició al día siguiente y tenía un plazo de 300 días, diez meses. Sin embargo, al cabo de siete meses de trabajo, el 11 de diciembre de 2021, se registró la primera suspensión debido al “aumento de casos de Covid-19 en el personal”.
A esta suspensión le siguieron dos más, la última en julio de 2023. En septiembre del año pasado un informe señalaba la intención de levantar el estado de suspensión del proyecto.
Imagen del ingreso a la urbanización Guayaquil de mis Amores. 14 de enero del 2025.Primicias
PROBLEMAS FUNDAMENTALES
“En vista de que no se ha considerado desde la etapa preparatoria del proyecto el abastecimiento de agua potable, el mismo no será habitable, ya que no contará con el agua potable. Se recomienda la contratación de la dotación de agua potable”, señalan los informes presentados por Lorena Valle y Pedro Arévalo, directora de Planificación de Proyectos y Gerente Técnico de Proyectos de Creamos Infraestructura EP, respectivamente.
El plan habitacional, según señalan informes de los administradores, enfrenta tres problemas que impiden su avance:
Validación del Predio: No se cuenta con la validación del predio por parte del Municipio de Guayaquil, ya que no aprueba los permisos de construcción, así como otros permisos de Interagua y CNEL.
Dotación de Agua Potable: Interagua no da la aprobación al proyecto porque no cuenta con agua potable. En las reuniones que han mantenido los técnicos del Miduvi, Emapag, Interagua y la contratista se ha considerado como opción la construcción de una red externa de dotación de agua y repotenciar las bombas que se encuentran en la zona. Sin embargo, esta opción representa USD 900.000 y no se cuenta con partida presupuestaria.
Vía de acceso al proyecto: No se cuenta con una vía de acceso principal y solo hay vías alternas, mientras que CNEL ha solicitado que previo a realizar la acometida definitiva del sistema eléctrico debe definirse una vía principal. Miduvi no ha determinado la vía de ingreso al proyecto.
Durante una visita realizada por PRIMICIAS a la zona donde se levanta la urbanización, en un sector aledaño a Socio Vivienda 2, en el noroeste de Guayaquil, se constató que, efectivamente, no hay una vía de acceso a Guayaquil de mis Amores, así como tampoco hay servicio de agua potable. FUENTE: Primicias

 

CUATRO ASESINATOS AYER EN MACHALA
DESMIENTE “SEGURIDAD PROCLAMADA”
POR NOBOA Y PREFECTO BRAVO
Tres en una Chifa y otro en bananera

 

Ayer Lunes 20 de Enero del 2025, Machala continuó siendo escenario del alto grado de inseguridad con asesinatos efectuados en un Chifa y luego de un ciudadano que fuera transportado  en una bananera y arrojado en un canal de drenaje.
EN EL CHIFA TRES MUERTES
En un ataque armado en el interior de una chifa dejó como resultado tres hombres fallecidos. Las víctimas fueron reconocidas como Fredy Josué Orellana Calva, de 18 años; Franco Segundo Coello Villacís, de 27; y Anthony Aldair Guzmán Pizarro, de 25.
Dos de ellos quedaron tendidos sobre el piso del establecimiento y uno fue llevado hasta el hospital Teófilo Dávila, donde minutos después se confirmó su deceso.
Este violento ataque armado se registró a las 13:30 de lunes 20 de enero en una chifa ubicada en las calles Boyacá entre Buenavista y Napoleón Mera, centro de Machala.
Las víctimas llegaron en un auto blanco a servirse unos alimentos, mientras comían ingresó un sujeto armado que les disparó en reiteradas ocasiones y los dejó gravemente heridos.
Testigos señalaron que los sujetos armados llegaron en una moto, quien iba de acompañante se bajó del vehículo e ingresó al establecimiento para atentar contra la humanidad de los ahora occisos.
Dos hombres quedaron tendidos sin vida sobre el piso, en medio de un charco de sangre, mientras que la otra víctima, quien recibió disparos en la cabeza, fue cargada por las personas y llevado hasta el hospital Teófilo Dávila. Lamentablemente minutos después se confirmó su deceso.
Hasta la escena del crimen llegó personal policial que cerró la calle para evitar el paso vehicular y resguardó el área para que las personas no transiten cerca del lugar de los hechos.
En la escena del crimen se realizó el levantamiento de varios indicios balísticos y los cuerpos fueron llevados en el carro de Medicina Legal hasta el Centro Forense,
Ryan Ramos, oficial de Policía confirmó que las víctimas son mayores de edad y que continúan las investigaciones para esclarecer las motivaciones del ataque y dar con el paradero de los autores de este triple crimen.

EN PARROQUIA BARBONES
DEL CANTO EL GUABO

El Guabo. - Alfredo Nanking Lle Sang Salinas, 25 años, fue llevado hasta un predio bananero, asesinado a tiros y arrojado en un canal de riego.
Está nueva muerte violenta se registró cerca de las 14:30 de este lunes 20 de enero en el sitio El Rosario de la parroquia Barbones en El Guabo.
Las detonaciones de arma de fuego alertaron a los agricultores del sector que al tratar de averiguar lo que ocurría vieron el cuerpo sin vida del joven en un canal de riego.
Un oficial a cargo de intervención mencionó que la víctima salió de su casa junto a dos hombre más, abordo de una motocicleta.
Los victimarios lo llevaron hasta el predio bananero y mientras uno de ellos conversaba con Lle Sang, el otro aprovechó que estaba de espaldas y le disparó en cuatro ocasiones.
Fue el padre del joven quien sacó a su hijo del canal de riego junto a algunos moradores, con agua le quitaron el lodo y lo entregaron a las unidades policiales.
Los uniformados que llegaron hasta el lugar de los hechos realizaron el levantamiento de cuatro indicios balísticos en la escena del crimen.
El cuerpo fue levantado y en el carro de Medicina Legal trasladado hasta el Centro Forense de Machala.

 

ALAN GABRIEL OLINIK ES LA
NUEVA FIGURA DE ORENSE
PARA LIGAPRO Y PARA COPA
SUDAMERICANA
El equipo de la provincia con
Bunas contrataciones

 

El mediocampista argentino Alan Gabriel Olinick jugará en Orense el 2025.El club bananero llegó a un acuerdo con el Racing de Córdoba de Primera Nacional B de Argentina, equipo dueño del 60 % de los derechos deportivos del futbolista. Saldrá a préstamo por una temporada con una opción de compra en junio o en diciembre.
Olinick, de 24 años, no asistió a la práctica de este sábado con su club cordobés, pues ya se llegó al acuerdo con los bananeros.
En 2024 jugó 36 partidos y no hizo goles. En 2023, con Villa Mitre, también de la Nacional B, jugó 30 partidos; tampoco hizo goles, pero fue expulsado una vez.
Olinick es mediocentro, posición en la que Orense ya cuenta con otros jugadores como Jefferson Valverde, Nixon Molina, Érick Plúas y Sergio Vásquez.
No obstante, este Diario conoció que Orense recibió una oferta formal por uno de los canteranos desde el fútbol mexicano, por lo que decidieron blindarse en esa posición del campo.
Olinick es el décimo tercer refuerzo de la temporada 2025 para los bananeros.
Ya fueron anunciados Nazareno Romero, Béder Caicedo, Ramiro Luna, Jefferson Valverde, Nixon Molina, Diego Armas, Marcos Mejía y Ángel Mena.
Aún resta que los bananeros hagan oficiales las incorporaciones de Randy Meneses, que está en la pretemporada de los machaleños en el complejo Euclides Palacios; Néider Ospina, quien el jueves llegó al país; Sixto Mina, del cual el club verde adquirió el 70 % de sus derechos deportivos; Bruno Caicedo, quien llega a préstamo por una temporada sin opción de compra y se encuentra con la selección sub 20.
De esta manera, Orense busca ser competitivo en los tres frentes: Copa Ecuador, LigaPro y Copa Sudamericana.

NOTIORO MACHALA:  DIRECTOR - Ricardo Querubin Zambrano - Ciudadela. Las Brisas Mz. B4 Villa 1 -Teléfono celular: 0991054125 - Machala El Oro – Ecuador https://notioro.blogspot.com/ Email –rqzambrano@hotmail.com

Poniendo al 27% de Aranceles a México: EL PRESIDENTE NOBOA CONTINUA PERJUDICANDO POR IGNORANCIA LA ECONOMIA ECUATORIANA Las medicinas increm...